Diferencia entre revisiones de «Taxonomía de Lemuroidea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Comienzo la traducción del artículo de la wikipedia en inglés en:Taxonomy of lemurs
(Sin diferencias)

Revisión del 13:58 16 feb 2012

El lémur de cola anillada (Lemur catta) fue uno de los primeros lémures en ser clasificados por Linneo en 1758.

La taxonomía de los lémures (Lemuriformes) se remonta hasta 1758, cuando Carlos Linneo los clasificó por primera vez. Su taxonomía todavía es controvertida en la actualidad, con entre setenta y cien especies y subespecies reconocidas, dependiendo del concepto de especie que se utilice. Los lémures han evolucionado de forma independiente en la isla de Madagascar, diversificándose y adaptándose para ocupar muchos nichos ecológicos normalmente ocupados por otros tipos de mamíferos. Incluyen a los primates más pequeños del mundo, y en su día incluían a algunos de los más grandes. Desde la llegada del hombre a la isla hace aproximadamente 2000 años, los lémures han quedado restringidos al 10% de la superficie terrestre de isla, aproximadamente 60 000 km², y muchos se enfrentan a su posible extinción. Los esfuerzos por su conservación han afectado a la taxonomía de los lémures, ya que las especies reciben una mayor atención para su conservación en detrimento de las subespecies.

La relación entre el aye-aye (Daubentonia madagascariensis) y el resto de los lémures ha tenido un gran impacto en la clasificación de los lémures a nivel taxonómico de familia y superior. El análisis genético de esta relación también ha clarificado la filogenia de estos primates y apoya la hipótesis que su llegada por rafting (dispersión biológica por balsas de vegetación) a Madagascar. A pesar del consenso en su filogenia, su taxonomía todavía está sujeta a debate. A nivel de género, la clasificación ha permanecido relativamente estable desde 1931, aunque desde entonces se han incorporado varios géneros adicionales.

A partir de los años 1990, se produjo un gran incremento del número de especies y subespecies de lémures reconocidas por el descubrimiento de nuevas especies, la elevación de subespecies existentes al estado de especies plenas, y el reconocimiento de nuevas especies entre poblaciones ya conocidas que no eran incluso subespecies. Las especies de lémur actualmente vivas están divididas en cinco familias y quince géneros. Si se incluyen los subfósiles extintos, habría que añadir tres familias, ocho géneros y diecisiete especies a la lista. El reciente incremento del número de especies se debe tanto a la mejora en los análisis genéticos como a un impulso en la conservación con el fin de proteger poblaciones de lémures aisladas y distintas. No toda la comunidad científica apoya estos cambios taxonómicos, y algunos prefieren una estimación en torno a cincuenta especies vivas.

Antecedentes

Los lémures ratón son probablemente los primates más pequeños del mundo y uno de los géneros de lémures con más especies.

Desde su llegada a Madagascar, una isla biogeográficamente aislada y sin sus rivales de diversidad, los monos y los simios que se encuentran por todo el resto del mundo, sobre todo si se tienen en cuenta los lémures subfósiles recientemente extinguidos,[1]​ los lémures se han diversificado tanto en comportamiento como en morfología. Con un tamaño que va desde los 30 g del lemur ratón de Berthe (Microcebus berthae), probablemente el primate más pequeño del mundo,[2]​ a los 160-200 kg del recientemente extinguido Archaeoindris fontoynonti, el prosimio más grande conocido,[3][4][5]​ los lémures desarrollaron diversas formas de locomoción, distintos niveles de complejidad social, y adaptaciones únicas al clima local. Llenaron muchos nichos generalmente ocupados por monos, ardillas, pájaros carpintero y grandes ungulados de pasto.[6][7]​ Además de una enorme diversidad entre familias de lémures, también hubo una gran diversificación entre lémures estrechamente relacionados.[1]

La llegada de los humanos a la isla hace entre 1500 y 2000 años ha tenido una incidencia significativa en estos primates, no sólo en la talla de sus poblaciones, sino también en su diversidad.[7]​ Debido a la destrucción de su hábitar y la caza, al menos diecisiete especies y ocho géneros se han extinguido y muchas especies están amenazadas.[8]​ Históricamente, los lémures se extendían a lo largo de toda la isla y habitaban una amplia variedad de hábitats, como bosques secos caducifolios, selvas de tierras bajas, matorrales espinosos, bosques subhúmedos, bosque nubosos de montano y manglares. En la actualidad, su rango colectivo se restringe únicamente al 10% de la isla, aproximadamente unos 60 000 km².[9]​ La mayor parte de los bosques y lémures restantes se encuentran a lo largo de la periferia de la isla. En la zona central de Madagascar, las Hauts-Plateaux fueron convertidas por los primeros pobladores humanos en arrozales y prados mediante la agricultura de roza y quema, conocida localmente como tavy. Como la erosión fue desgastando el suelo fértil, la icineración y el crecimiento cíclico forestal dejó de producirse, ya que el bosque dejó gradualmente de volver.[10]​ En 2008, el 41% de todos los taxones existentes de lémures se encontraban amenazados de extinción, y el 42% fue clasificado en la Lista Roja de la UICN como especie con datos insuficientes.[11]

Véase también

Notas

Referencias

Bibliografía utilizada

  • Asher, R. J.; Bennett, N.; Lehmann, T. (2009). «The new framework for understanding placental mammal evolution». BioEssays (en inglés) 31 (8): 853-864. PMID 19582725. doi:10.1002/bies.200900053. 
  • Godfrey, L.R.; Jungers, W.L. (2002). «Capítulo 7: Quaternary fossil lemurs». En Hartwig, W.C., ed. The Primate Fossil Record (en inglés). Cambridge University Press. pp. 97-121. ISBN 0521663156. 
  • Godfrey, L. R.; Jungers, W. L.; Burney, D. A. (2010). «Subfossil lemurs of Madagascar». En Werdelin, L.; Sanders, W.J, eds. Cenozoic mammals of Africa (en inglés). Berkeley: University of California Press. pp. 351-367. ISBN 9780520257214. 
  • Godinot, M. (2006). «Lemuriform origins as viewed from the fossil record». Folia Primatologica (en inglés) 77 (6): 446-464. PMID 17053330. doi:10.1159/000095391. 
  • Gommery, D.; Ramanivosoa, B.; Tombomiadana-Raveloson, S.; Randrianantenaina, H.; Kerloc’h, P. (2009). «A new species of giant subfossil lemur from the North-West of Madagascar (Palaeopropithecus kelyus, Primates)». Comptes Rendus Palevol (en inglés) 8 (5): 471-480. doi:10.1016/j.crpv.2009.02.001. Resumen divulgativo (27 de mayo de 2009). 
  • Goodman, S.M.; Benstead, J.P., eds. (2003). The Natural History of Madagascar (en inglés). University of Chicago Press. ISBN 0226303063. OCLC 51447871. 
    • Yoder, A.D. (2003). «Phylogeny of the Lemurs». (en inglés). pp. 1242-1247. 
    • Kappeler, P.M.; Rasoloarison, R.M. (2003). «Microcebus, Mouse Lemurs, Tsidy». (en inglés). pp. 1310-1315. 
  • Groves, C. P. (2000). «The genus Cheirogaleus: unrecognized biodiversity in dwarf lemurs». International Journal of Primatology 21 (6): 943-962. doi:10.1023/A:1005559012637. 
  • Groves, C. P. (2005). «Order Primates». En Wilson, D. E.; Reeder, D. M., eds. Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference (en inglés) (3ª edición). The Johns Hopkins University Press. pp. 111-184. ISBN 9780801882210. 
  • Groves, C.P. (2008). Extended Family: Long Lost Cousins. A personal look at the history of primatology (en inglés). Conservation International. ISBN 9781934151259. 
  • Linnaeus, Carl (1758). Systema Naturae (en latín) 1. Impensis Direct. Laurentii Salvii. 
  • Mittermeier, R.A.; Tattersall, I.; Konstant, W.R.; Meyers, D.M.; Mast, R. B. (1994). Lemurs of Madagascar. Ilustrado por S.D. Nash (1ª edición). Conservation International. ISBN 1-881173-08-9. 
  • Mittermeier, R.A.; Konstant, W.R.; Hawkins, F.; Louis, E.E.; Langrand, O.; Ratsimbazafy, J.; Rasoloarison, R.; Ganzhorn, J.U., et ál (2006). Lemurs of Madagascar. Ilustrado por S. D. Nash (2ª edición). Conservation International. ISBN 1-881173-88-7. 
  • Mittermeier, R.A.; Louis, E.E.; Richardson, M.; Schwitzer, C.; Langrand, O.; Rylands, A.B.; Hawkins; Rajaobelina, S.; Ratsimbazafy, J.; Rasoloarison, R.; Roos, C.; Kappeler, P.M.; MacKinnon, J. (2010). Lemurs of Madagascar (en inglés). Ilustrado por S.D. Nash (3ª edición). Conservation International. ISBN 9781934151235.  Parámetro desconocido |fnombre7= ignorado (ayuda)
  • Olivieri, G.; Zimmermann, E.; Randrianambinina, B.; Rasoloharijaona, S.; Rakotondravony, D.; Guschanski, K.; Radespiel, U. (2007). «The ever-increasing diversity in mouse lemurs: Three new species in north and northwestern Madagascar». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés) 43 (1): 309-327. PMID 17197200. doi:10.1016/j.ympev.2006.10.026. 
  • Pocock, R. I. (1918). «On the external characters of the lemurs and of Tarsius». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés) 88 (1-2): 19-53. doi:10.1111/j.1096-3642.1918.tb02076.x. 
  • Rasoloarison, R. M.; Goodman, S. M.; Ganzhorn, J. U. (2000). «Taxonomic revision of mouse lemurs (Microcebus) in the western portions of Madagascar». International Journal of Primatology (en inglés) 21 (6): 963-1019. doi:10.1023/A:1005511129475. 
  • Schwarz, E. (1931). «A revision of the genera and species of Madagascar Lemuridae». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés) 1931 (2): 399-428. doi:10.1111/j.1096-3642.1931.tb01020.x. 
  • Tattersall, I. (2007). «Madagascar's Lemurs: Cryptic diversity or taxonomic inflation?». Evolutionary Anthropology: Issues, News, and Reviews 16: 12-23. doi:10.1002/evan.20126. 
  • Vuillaume-Randriamanantena, M. (1988). «The taxonomic attributions of giant subfossil lemur bones from Ampasambazimba: Archaeoindris and Lemuridotherium». Journal of Human Evolution (en inglés) 17 (4): 379-391. doi:10.1016/0047-2484(88)90027-9.