Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Delichon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ChuispastonBot (discusión · contribs.)
m r2.7.1) (robot Añadido: fi, pl, pt, ru, sah, sv, uk
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:


== Taxonomía ==
== Taxonomía ==

[[Archivo:Delichon urbica.jpg|thumb|Avión común en su nido.]]
El género ''Delichon'' con sus tres especies pertenece a la [[Familia (biología)|familia]] de la golondrinas, [[Hirundinidae]], situada en la subfamilia [[Hirundininae]] que contiene a todas las golondrinas y aviones excepto a los muy característicos [[Pseudochelidon|aviones ribereños]]. Los estudios de [[ADN]] sugieren que hay tres agrupaciones principales dentro de Hirundininae, en términos generales coincidentes con sus distintos tipos de nidos.<ref name= sheldon>{{cite journal | last=Sheldon | first=Frederick H | coauthors=Whittingham, Linda A; Moyle, Robert G; Slikas, Beth; Winkler, David W | year= 2005 | title=Phylogeny of swallows (Aves: Hirundinidae) estimated from nuclear and mitochondrial DNA | journal=[[Molecular Phylogenetics and Evolution|Molecular phylogenetics and evolution]] | volume=35 | issue =1 | pages=254–270 | doi=10.1016/j.ympev.2004.11.008 | pmid=15737595}}</ref> Los grupos son: los que escavan túneles para el nido, como los [[Riparia riparia|avión zapador]]; los que utilizan las cavidades naturales que adaptan para su nido, como la [[Tachycineta bicolor|golondrina bicolor]], y los constructores de nidos de barro. Las especies pertenecientes a ''Delichon'' construyen nidos de barro, generalmente cerrados, por lo que pertenecen al último grupo, aparentemente a medio camino entre las especies de ''[[Hirundo]]'' y ''[[Ptyonoprogne]]'' que hacen sus nidos abiertos en forma de cuenco, y las golondrinas ''[[Cecropis]]'' y ''[[Petrochelidon]]'', que construyen nidos cerrados en forma de [[retorta]] con un túnel de entrada.<ref name= sheldon2>{{cite journal | doi=10.1073/pnas.90.12.5705 | last=Winkler | first=David W | coauthors=Sheldon, Frederick H | year=1993 | url= http://www.pdfdownload.org/pdf2html/view_online.php?url=http%3A%2F%2Fwww.pnas.org%2Fcontent%2F90%2F12%2F5705.full.pdf | title= Evolution of nest construction in swallows (Hirundinidae): A molecular phylogenetic perspective] | journal=Proceedings of the National Academy of Sciences USA| volume=90 | pages=5705–5707 | format=PDF }}</ref> Las pruebas genéticas sugieren un cercano parentesco entre ''[[Hirundo]]'' y ''Delichon'', que además es evidencido por la frecuencia con la [[híbrido (biología)|hibridan]] dos de sus especies, la [[Hirundo rustica|golondrina común]] y el avión común, a pesar de pertenecer a distintos géneros.<ref name =turner9>Turner (1989) p. 9</ref> La agrupación taxonómica sugerida para de las golondrinas constructoras de nidos de barro ha sido recomendada por al menos dos comités taxonómicos europeos.<ref name= sangsterbrit>{{cite journal | last=Sangster | first=George| coauthors=Collinson, J Martin; Knox, Alan G; Parkin, David T; Svensson, Lars | month=January | year=2010 | title=Taxonomic recommendations for British birds: Sixth report | journal= Ibis | volume= 152 | issue= 1 | pages=180–186 | url= http://www.pdfdownload.org/pdf2html/view_online.php?url=http%3A%2F%2Fwww.nrm.se%2Fdownload%2F18.494d73201246d535da780006824%2FSangster%2Bet%2Bal%2B2010ip%2BTSC%2B6th%2Breport%2BIBIS.pdf |format=PDF| doi=10.1111/j.1474-919x.2009.00983.x }}</ref><ref name= sangsterne>{{cite journal | last=Sangster | first=George | coauthors=van den Berg, Arnoud; van Loon, Andre; Roselaar C S | year=2009 | title=Dutch avifaunal list: taxonomic changes in 2004–2008 | journal=Ardea | volume=97 | issue=3 | pages=373–381 | url =http://www.pdfdownload.org/pdf2html/view_online.php?url=http%3A%2F%2Fwww.nrm.se%2Fdownload%2F18.494d73201246d535da780006822%2FSangster%2Bet%2Bal%2B2009%2BCSNA%2B3rd%2Breport%2BARDEA.pdf |format = PDF | doi = }}</ref>

El género ''Delichon'' fue creado por el naturalista estadounidense [[Thomas Horsfield]] y el [[Entomología|entomólogo]] británico [[Frederic Moore]] en 1854 para acomodar al avión nepalí que había sido descrito por Moore ese mismo año, y por ello es la [[especie tipo]] del género.<ref name =ITIS >{{cite web|title= ITIS Standard Report Page: Delichon|work= |url= http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=178444| publisher= The Integrated Taxonomic Information System (ITIS)}} Retrieved 27 December 2009</ref><ref name= moore>{{cite book | last=Moore| first=F | coauthors=Horsfield T | title=A catalogue of the birds in the museum of the East-India Company, volume 1 | year=1854 | publisher=Wm H Allen & Co |location=London |pages=384–385 |url=http://books.google.com/?id=zW8IAAAAQAAJ&dq=A%20catalogue%20of%20the%20birds%20in%20the%20museum%20of%20the%20East-India%20Company&pg=PA384#v=onepage&q=&f=false }}</ref> Los otros dos aviones fueron trasladados a ''Delichon'' desde el género ''Chelidon'' en los que los habían situado en ese tiempo.<ref name=Dickinson>{{cite journal |last=Dickinson |first=Edward C. |coauthors=Dekker, R W R J; Eck, S; Somadikarta, S |year=2001 |title=Systematic notes on Asian birds. 14. Types of the Hirundinidae |journal=[[Zoologische Verhandelingen|Zoologische Verhandelingen, Leiden]] |volume = 335 |pages =138–164 | url=http://www.repository.naturalis.nl/document/46435 | accessdate=}}</ref> El género del nuevo género, "''Delichon''", es un [[anagrama]] del término [[Griego antiguo|griego]] χελιδον/''chelidôn'', que significa «golondrina».<ref name ="BTO bird facts">{{cite web|title= House Martin ''Delichon urbicum'' (Linnaeus, 1758)| work= Bird facts |url= http://blx1.bto.org/birdfacts/results/bob10010.htm| publisher = British Trust for Ornithology |accessdate=}} Retrieved 27 December 2009</ref>

El género contiene tres especies de aspecto similar:<ref name= turner226>Turner (1989) pp. 226–233</ref>

* El avión común (''[[Delichon urbicum]]'') originalmente descrito como ''Hirundo urbica'' por [[Carl Linnaeus|Linneo]] en 1758.<ref>{{la icon}} {{cite book | last=Linnaeus | first=C | authorlink=Carolus Linnaeus | title=Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Tomus I. Editio decima, reformata. |quote = H. rectricibus immaculatis, dorso nîgro-caerulescente | publisher=Holmiae. (Laurentii Salvii) |language = | year=1758| page= 192}}</ref>
* El avión asiático (''[[Delichon dasypus]]'') descrito como ''Chelidon dasypus'' por [[Charles Lucien Bonaparte|Bonaparte]] en 1850.<ref name=Bonaparte>{{la icon}} {{cite book | last = Bonaparte | first = Charles Lucien | coauthors= | title = [http://www.archive.org/stream/conspectusgener00bonagoog#page/n374/mode/1up Conspectus generum avium] | year = 1850 | publisher = Lugduni Batavorum (Leyden): E J Brill| isbn = |page = 343 }}</ref><ref name= dickinson50>Bonaparte's nomenclature is confusing, and he may have intended ''Hirundo dasypus''. See Appendix 1 of {{cite journal | last= Dickinson | first= Edward C | coauthors= Loskot, V M; Morioka H; Somadikarta, S; van den Elzen, R | year=2006 | title= Systematic notes on Asian birds. 50. Types of the Aegithalidae, Remizidae and Paridae | journal =Zoologische Verhandelingen, Leiden | volume= 80 | issue = 5 | pages= 108–109 | doi = | url=http://dpc.uba.uva.nl/cgi/t/text/get-pdf?c=zoomed;idno=8005a04}}</ref>
* El avión nepalí (''[[Delichon nipalense]]'') descrito por Moore en 1854.<ref name= moore/>

Los aviones común y asiático alguna vez fueron considerados como una sola especie, aunque ambos crían en el [[Himalaya]] sin hibridar.<ref name= turner226/> Además hay algunas pruebas de ADN que indican que hay [[distancia genética]] significativa entre ambos aviones.<ref name= Aliabadian>{{cite journal | last= Aliabadian | first= M | coauthors= Kaboli, M; Nijman V; Vences M | month= | year= 2009| title= Molecular identification of birds: performance of distance-based DNA barcoding in three genes to delimit parapatric species | journal= PLoS ONE | volume= 4 | pmid= 19127298 | issue = 1 | pages= e4119 | pmc= 2612741 | url =http://www.pdfdownload.org/pdf2html/view_online.php?url=http%3A%2F%2Fassets0.pubget.com%2Fpdf%2F19127298.pdf |format = | doi = 10.1371/journal.pone.0004119 }}</ref>

== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref|2}}
{{listaref|2}}
Línea 36: Línea 50:
| isbn = 0-7470-3202-5 }}
| isbn = 0-7470-3202-5 }}


[[Categoría|Hirundinidae]]
[[Categoría:Hirundinidae]]


[[az:Delichon]]
[[az:Delichon]]

Revisión del 16:28 22 jun 2011

 
Delichon

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Hirundinidae
Género: Delichon
Horsfield & Moore, 1854
Especies

Delichon es un género de aves paseriformes perteneciente al la familia Hirundinidae que contiene tres especies, denominadas comúnmente aviones. Estas esbeltas aves de cabeza grande y patas cortas tienen la mayoría de las partes superiores de color negro con matices azulados que contrastan con su obispillo blanco, y sus zonas inferiores blancas o grises claras. Destacan por la forma de sus dedos y tarsos que son una característica del género. Los aviones están cercanamente emparentados con otros hirundinidos que construyen nidos de barro, en especial con las golondrinas del género Hirundo. Solo crían en Eurasia y el norte de África. Dos de sus especies, el avión común y el avión asiático, migran al sur en invierno, mientras que el D. nipalense es sedentaria y reside en los alrededores del Himalaya todo el año.

Los aviones anidan en colonias en acantilados y edificios, construyendo sus nidos de barro y forrando su interior con hierba y plumas. Ambos miembros de la pareja construyen el nido, incuban los huevos y alimentan a los pollos. La puesta típica consta de dos o tres huevos. Estas aves son cazadores aéreos de pequeños insectos como las moscas y los áfidos. A pesar de su ágil y rápido vuelo los aviones a veces son capturados por las rapaces. Pueden ser portadores de pulgas y parásitos internos. Ninguno de las especies del génro esta en peligro, aunque se han registrado amplios descensos en las poblaciones de aviones comunes en Europa central y septentrional. Este declive se debe a factores como el clima, los pesticidas agrícolas, la carencia de barro para construir sus nidos o la competencia de los gorriones comunes.

Taxonomía

Avión común en su nido.

El género Delichon con sus tres especies pertenece a la familia de la golondrinas, Hirundinidae, situada en la subfamilia Hirundininae que contiene a todas las golondrinas y aviones excepto a los muy característicos aviones ribereños. Los estudios de ADN sugieren que hay tres agrupaciones principales dentro de Hirundininae, en términos generales coincidentes con sus distintos tipos de nidos.[1]​ Los grupos son: los que escavan túneles para el nido, como los avión zapador; los que utilizan las cavidades naturales que adaptan para su nido, como la golondrina bicolor, y los constructores de nidos de barro. Las especies pertenecientes a Delichon construyen nidos de barro, generalmente cerrados, por lo que pertenecen al último grupo, aparentemente a medio camino entre las especies de Hirundo y Ptyonoprogne que hacen sus nidos abiertos en forma de cuenco, y las golondrinas Cecropis y Petrochelidon, que construyen nidos cerrados en forma de retorta con un túnel de entrada.[2]​ Las pruebas genéticas sugieren un cercano parentesco entre Hirundo y Delichon, que además es evidencido por la frecuencia con la hibridan dos de sus especies, la golondrina común y el avión común, a pesar de pertenecer a distintos géneros.[3]​ La agrupación taxonómica sugerida para de las golondrinas constructoras de nidos de barro ha sido recomendada por al menos dos comités taxonómicos europeos.[4][5]

El género Delichon fue creado por el naturalista estadounidense Thomas Horsfield y el entomólogo británico Frederic Moore en 1854 para acomodar al avión nepalí que había sido descrito por Moore ese mismo año, y por ello es la especie tipo del género.[6][7]​ Los otros dos aviones fueron trasladados a Delichon desde el género Chelidon en los que los habían situado en ese tiempo.[8]​ El género del nuevo género, "Delichon", es un anagrama del término griego χελιδον/chelidôn, que significa «golondrina».[9]

El género contiene tres especies de aspecto similar:[10]

Los aviones común y asiático alguna vez fueron considerados como una sola especie, aunque ambos crían en el Himalaya sin hibridar.[10]​ Además hay algunas pruebas de ADN que indican que hay distancia genética significativa entre ambos aviones.[14]

Referencias

  1. Sheldon, Frederick H; Whittingham, Linda A; Moyle, Robert G; Slikas, Beth; Winkler, David W (2005). «Phylogeny of swallows (Aves: Hirundinidae) estimated from nuclear and mitochondrial DNA». Molecular phylogenetics and evolution 35 (1): 254-270. PMID 15737595. doi:10.1016/j.ympev.2004.11.008. 
  2. Winkler, David W; Sheldon, Frederick H (1993). «Evolution of nest construction in swallows (Hirundinidae): A molecular phylogenetic perspective]» (PDF). Proceedings of the National Academy of Sciences USA 90: 5705-5707. doi:10.1073/pnas.90.12.5705. 
  3. Turner (1989) p. 9
  4. Sangster, George; Collinson, J Martin; Knox, Alan G; Parkin, David T; Svensson, Lars (January de 2010). «Taxonomic recommendations for British birds: Sixth report» (PDF). Ibis 152 (1): 180-186. doi:10.1111/j.1474-919x.2009.00983.x. 
  5. Sangster, George; van den Berg, Arnoud; van Loon, Andre; Roselaar C S (2009). «Dutch avifaunal list: taxonomic changes in 2004–2008» (PDF). Ardea 97 (3): 373-381. 
  6. «ITIS Standard Report Page: Delichon». The Integrated Taxonomic Information System (ITIS).  Retrieved 27 December 2009
  7. a b Moore, F; Horsfield T (1854). A catalogue of the birds in the museum of the East-India Company, volume 1. London: Wm H Allen & Co. pp. 384-385. 
  8. Dickinson, Edward C.; Dekker, R W R J; Eck, S; Somadikarta, S (2001). «Systematic notes on Asian birds. 14. Types of the Hirundinidae». Zoologische Verhandelingen, Leiden 335: 138-164. 
  9. «House Martin Delichon urbicum (Linnaeus, 1758)». Bird facts. British Trust for Ornithology.  Retrieved 27 December 2009
  10. a b Turner (1989) pp. 226–233
  11. (en latín) Linnaeus, C (1758). Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Tomus I. Editio decima, reformata. Holmiae. (Laurentii Salvii). p. 192. «H. rectricibus immaculatis, dorso nîgro-caerulescente». 
  12. (en latín) Bonaparte, Charles Lucien (1850). Conspectus generum avium. Lugduni Batavorum (Leyden): E J Brill. p. 343. 
  13. Bonaparte's nomenclature is confusing, and he may have intended Hirundo dasypus. See Appendix 1 of Dickinson, Edward C; Loskot, V M; Morioka H; Somadikarta, S; van den Elzen, R (2006). «Systematic notes on Asian birds. 50. Types of the Aegithalidae, Remizidae and Paridae». Zoologische Verhandelingen, Leiden 80 (5): 108-109. 
  14. Aliabadian, M; Kaboli, M; Nijman V; Vences M (2009). «Molecular identification of birds: performance of distance-based DNA barcoding in three genes to delimit parapatric species». PLoS ONE 4 (1): e4119. PMC 2612741. PMID 19127298. doi:10.1371/journal.pone.0004119. 

Bibliografía

  • Turner, Angela K.; Rose, Chris (1989). A handbook to the swallows and martins of the world. Londres: Christopher Helm. ISBN 0-7470-3202-5.