Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Osteomielitis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 50: Línea 50:


== Tratamiento ==
== Tratamiento ==
[[File:The gross clinic thomas eakins.jpeg|thumb|200px|Óleo por [[Thomas Eakins]], ''The Gross Clinic'', ilustrando el tratamiento de la osteoporosis.]]
La osteomielitis requiere de una terapia de antibióticos prolongada, llevando a meses o semanas.

La osteomielitis requiere de una terapia de antibióticos prolongada, llevando a meses o semanas. Para este fin, a menudo se coloca una línea intravenosa central. La osteomielitis también puede requerir el desbridamiento quirúrgico. Los casos graves pueden conducir a la pérdida de una extremidad. Los antibióticos de primera línea de elección son determinados por la historia del paciente y las diferencias regionales al respecto de los organismos infecciosos.

En [[1875]], un artista norteamericano [[Thomas Eakins]] representó un procedimiento quirúrgico de la osteomielitis en el ''Jefferson Medical College'', en un famoso óleo titulado ''The Gross Clinic''.
Antes de la disponibilidad y la utilización de antibióticos, se usaban larvas de mosca deliberadamente introducidas en las heridas para que se alimentasen de los materiales infectados, siendo generalmente efectivas en la limpieza de la herida.<ref>{{cite journal |last=Baer M.D. |first=William S. |year=1931 |title=The Treatment of Chronic Osteomyelitis with the Maggot (Larva of the Blow Fly) |journal=Journal of Bone and Joint Surgery |volume=13 |pages=438–475 |url=http://www.ejbjs.org/cgi/content/abstract/13/3/438 |accessdate= 2007-11-12 |issue=3 |month=Jul |day=01}}</ref><ref>{{cite journal
| quotes = yes
| last=McKeever
| first=Duncan Clark
| year=2008|month=June
| title=The classic: maggots in treatment of osteomyelitis: a simple inexpensive method. 1933
| journal=[[Clin. Orthop. Relat. Res.]]
| volume=466
| issue=6
| pages=1329–35
| pmid = 18404291
| doi = 10.1007/s11999-008-0240-5
}}</ref>

El tratamiento con [[medicina hiperbárica|oxígeno hiperbárico]] ha demostrado ser un útil complemento para el tratamiento de la osteomielitis refractaria.<ref>{{cite journal |author=Mader JT, Adams KR, Sutton TE |title=Infectious diseases: pathophysiology and mechanisms of hyperbaric oxygen |journal=J. Hyperbaric Med |volume=2 |issue=3 |pages=133–140 |year=1987 |url=http://archive.rubicon-foundation.org/4339 |accessdate=2008-05-16}}</ref><ref>{{cite journal |author=Kawashima M, Tamura H, Nagayoshi I, Takao K, Yoshida K, Yamaguchi T |title=Hyperbaric oxygen therapy in orthopedic conditions |journal=Undersea Hyperb Med |volume=31 |issue=1 |pages=155–62 |year=2004 |pmid=15233171 |url=http://archive.rubicon-foundation.org/4000 |accessdate=2008-05-16}}</ref> Un número de instituciones indican un tratamiento duradero de 42 días.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 03:44 22 abr 2009

Osteomielitis

Osteomielitis en la tibia de un escolar, apreciandose numerosos abscesos que aparecen como luminosidad en la radiografía.
Especialidad reumatología
podiatría
eMedicine ped/1677

La osteomielitis es una infección súbita o de larga data del hueso o médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria[1]​ y hongos.[2]​ Los factores de riesgo son trauma reciente, diabetes, hemodiálisis y drogadicción intravenosa.

Etiología

El Staphylococcus aureus es el organismo comúnmente mas aislado de todas las formas de osteomielitis. La osteomielitis iniciada hematogenamente es vista con frecuencia en niños, y casi el 90% de los casos es causada por la Staphylococcus aureus.


Causas más frecuentes de osteomielitis
Grupo etáreo Organismos más frecuentes
Neonatos (menores de 4 meses) S. aureus, Enterobacter sp, y Streptococcus grupo A y grupo B
Lactantes y preescolares (4 m a 4 años) S. aureus, Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae, y especies de Enterobacter
Escolares y adolescentes (de 4-19 años) S. aureus (80%), S. pyogenes, H. influenzae, y especies de Enterobacter
Adultos S. aureus y ocasionalmente Enterobacter o especies del Streptococcus

La osteomielitis aguda ocurre casi siempre en niños. Cuando aparece en adultso, suele debers a un compromiso en la resistencia del sujeto debido a debilidad, drogodependencia, infecciones del canal de la raíz de un diente o por el uso de medicamentos inmunosupresores.

La osteomielitis es también una complicación seucndaria en 1-3% de los pacientes con tuberculosis.[3]​ En esos casos, la bacteria suele esparcirse por la circulación sanguínea, infectando la sinovial antes de llegar al hueso subyacente.[3]​ En la osteomielitis tubercular, los huesos largos y las vértebras son las que suelen quedar afectadas.[3]

Patogenia

Generalmente los microorganismos han diseminado hasta el hueso por vía hematógena, por ejemplo, a través del torrente sanguíneo. También se esparcen contagiosamente al hueso desde áreas locales de infección, así como la celulitis o bien por un trauma penetrante,[2]​ incluyendo causas iatrogénicas como reemplazos articulares o la fijación interna de fracturas o de canalizaciones de la raíz de los dientes. Una vez que el hueso está infectado, los leucocitos entran en la zona infectada, y en su intento de eliminar los organismos infecciosos, liberan enzimas que corrohen el hueso. La pus se extiende por los vasos sanguíneos del hueso, ocluyendolos y formando abscesos lo cual priva al hueso del flujo sanguíneo, y se forman en la zona de la infección áreas de hueso infectado desvitalizado, conocido como secuestro óseo, que forma la base de una infección crónica. A menudo, el organismo tratará de crear nuevo hueso alrededor de la zona de necrosis. El nuevo hueso así resultante recibe el nombre de involucrum. En el examen histológico, estas áreas de necrosis de los huesos son la base para distinguir entre la osteomielitis aguda y la osteomielitis crónica. La osteomielitis es un proceso infeccioso que abarca la totalidad de los huesos y sus componentes, incluida la médula ósea y el periostio.[3]​ Cuando es crónica puede dar lugar a esclerosis ósea y deformidad.

En los niños, por lo general, se afectan usualmente los huesos largos, mientras que en los adultos se afectan más comúnmente las vértebras y la pelvis.

Tratamiento

Óleo por Thomas Eakins, The Gross Clinic, ilustrando el tratamiento de la osteoporosis.

La osteomielitis requiere de una terapia de antibióticos prolongada, llevando a meses o semanas. Para este fin, a menudo se coloca una línea intravenosa central. La osteomielitis también puede requerir el desbridamiento quirúrgico. Los casos graves pueden conducir a la pérdida de una extremidad. Los antibióticos de primera línea de elección son determinados por la historia del paciente y las diferencias regionales al respecto de los organismos infecciosos.

En 1875, un artista norteamericano Thomas Eakins representó un procedimiento quirúrgico de la osteomielitis en el Jefferson Medical College, en un famoso óleo titulado The Gross Clinic.

Antes de la disponibilidad y la utilización de antibióticos, se usaban larvas de mosca deliberadamente introducidas en las heridas para que se alimentasen de los materiales infectados, siendo generalmente efectivas en la limpieza de la herida.[4][5]

El tratamiento con oxígeno hiperbárico ha demostrado ser un útil complemento para el tratamiento de la osteomielitis refractaria.[6][7]​ Un número de instituciones indican un tratamiento duradero de 42 días.

Referencias

  1. Dr. Martin Etchart. Capítulo 12. Anatomía Patológica Osteoarticular (artículo completo disponible en español). Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Último acceso 25 de junio, 2008.
  2. a b [MedlinePlus] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda) (agosto de 2006). «Osteomielitis». Enciclopedia médica en español. Consultado el 21 de abril de 2009. 
  3. a b c d Kumar, Vinay; Abbas, Abul K.; Fausto, Nelson; & Mitchell, Richard N. (2007). Robbins Basic Pathology (8th ed.). Saunders Elsevier. pp. 810-811 ISBN 978-1-4160-2973-1
  4. Baer M.D., William S. (1 de julio de 1931). «The Treatment of Chronic Osteomyelitis with the Maggot (Larva of the Blow Fly)». Journal of Bone and Joint Surgery 13 (3): 438-475. Consultado el 12 de noviembre de 2007. 
  5. McKeever, Duncan Clark (June de 2008). «The classic: maggots in treatment of osteomyelitis: a simple inexpensive method. 1933». Clin. Orthop. Relat. Res. 466 (6): 1329-35. PMID 18404291. doi:10.1007/s11999-008-0240-5.  Parámetro desconocido |quotes= ignorado (ayuda);
  6. Mader JT, Adams KR, Sutton TE (1987). «Infectious diseases: pathophysiology and mechanisms of hyperbaric oxygen». J. Hyperbaric Med 2 (3): 133-140. Consultado el 16 de mayo de 2008. 
  7. Kawashima M, Tamura H, Nagayoshi I, Takao K, Yoshida K, Yamaguchi T (2004). «Hyperbaric oxygen therapy in orthopedic conditions». Undersea Hyperb Med 31 (1): 155-62. PMID 15233171. Consultado el 16 de mayo de 2008. 

Enlaces externos