Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hesperonyx martinhotomasorum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Levi bernardo (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Hesperonyx»
(Sin diferencias)

Revisión del 05:21 19 mar 2024

 
Hesperonyx martinhotomasorum
Rango temporal: Kimmeridgiense
Jurásico Superior

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Neornithischia
Infraorden: Ornithopoda
(sin rango): Dryomorpha
Género: Hesperonyx
Rotatori et al., 2024
Especie: H. martinhotomasorum
Rotatori et al., 2024
 
Hesperonyx martinhotomasorum
Rango temporal: Late Jurassic,
late Kimmeridgian
Taxonomía
Género: Hesperonyx
Especie: Martinhotomasorum

Hesperonyx martinhotomasorum es la única especie conocida del género extinto Hesperonyx (que significa "garra occidental") un ornitópodo driomorfo de la Formación Lourinhã del Jurásico Tardío de Portugal. Es conocido por los huesos de las extremidades delanteras y traseras.[1]

Etimología

El nombre genérico, "Hesperonyx", combina "Hesperus" (o la "Estrella vespertina"), en honor al dios griego cuyo nombre también hace referencia a la dirección occidental, haciendo referencia a la localidad holotipo en la región occidental de Portugal, con el sufijo griego "ónix", que significa "garra". El nombre específico, "martinhotomasorum", combina los apellidos de Micael Martinho y Carla Alexandra Tomás, en honor a sus esfuerzos en la curación y preparación de fósiles en el Museu da Lourinhã.[1]

Descripción

Se estima que Hesperonyx medía entre 3-4 metros (9,8-13,1 pies) de largo.[1]

Clasificación

Hesperonyx fue sometido a dos análisis filogenéticos y se descubrió que era un miembro indeterminado de Dryomorpha. No se pudieron concluir afinidades más precisas debido a la escasez de restos.[1]

Paleoambiente

La Formación Lourinhã es una de las principales formaciones fosilíferas de Portugal y preserva muchas especies de dinosaurios, algunas de las cuales también se conocen de la contemporánea Formación Morrison de América del Norte.[2][3][4]Hesperonyx es el tercer iguanodontiano conocido de esta formación, después de Draconyx y Eousdryosaurus.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e Rotatori, F. M.; Ferrari, L.; Sequero, C.; Camilo, B.; Mateus, O.; Moreno-Azanza, M. (2024). «An unexpected early-diverging iguanodontian dinosaur (Ornithischia, Ornithopoda) from the Upper Jurassic of Portugal». Journal of Vertebrate Paleontology. e2310066. doi:10.1080/02724634.2024.2310066.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Hesperonyx» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. Antunes, M.T.; Mateus, O. (2003). «Dinosaurs of Portugal». Comptes Rendus Palevol 2 (1): 77-95. doi:10.1016/S1631-0683(03)00003-4. 
  3. Hendrickx, Christophe; Mateus, Octávio (2014). «Torvosaurus gurneyi n. sp., the Largest Terrestrial Predator from Europe, and a Proposed Terminology of the Maxilla Anatomy in Nonavian Theropods». PLOS ONE 9 (3): e88905. Bibcode:2014PLoSO...988905H. PMC 3943790. PMID 24598585. doi:10.1371/journal.pone.0088905. 
  4. Mateus, O., Maidment S., & Christiansen N. (2009). «A new long-necked 'sauropod-mimic' stegosaur and the evolution of the plated dinosaurs». Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences 276 (1663): 1815-21. PMC 2674496. PMID 19324778. doi:10.1098/rspb.2008.1909. 

Plantilla:Ornithopoda 

Enlaces externos