Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Síndrome nefrótico congénito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
[[Archivo:Autosomal recessive - es.svg|righ|miniatura|El Síndrome nefrótico congénito se transmite con un patrón [[autosómico recesivo]]]]
[[Archivo:Autosomal recessive - es.svg|righ|miniatura|El Síndrome nefrótico congénito se transmite con un patrón [[autosómico recesivo]]]]


El '''síndrome nefrótico congénito''' es una [[Enfermedad rara|rara enfermedad]] [[Enfermedad hereditaria|hereditaria]] provocada en la mayor parte de las ocasiones por una [[mutación]] en el gen NPHSl2 que codifica la [[nefrina]] y está situado en el [[cromosoma 19]] humano (19q13). Existen distintas variantes del síndrome, la más habitual es la de [[Enfermedades de herencia finlandesa|tipo finlandés]] que presenta un patrón de herencia [[autosómico recesivo]].<ref>[http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062011000500008&script=sci_arttext Marta Azócar P.: ''Síndrome nefrótico congénito por mutación del gen de la nefrina''.] Caso clínico. Rev Chil Pediatr 2011; 82 (5): 426-431</ref>
El '''síndrome nefrótico congénito''' es una [[Enfermedad rara|rara enfermedad]] [[Enfermedad hereditaria|hereditaria]] provocada en la mayor parte de las ocasiones por una [[mutación]] en el gen NPHSl2 que codifica la [[nefrina]] y está situado en el [[cromosoma 19]] humano (19q13). Existen distintas variantes del síndrome, la más habitual es la de [[Enfermedades de herencia finlandesa|tipo finlandés]] que presenta un patrón de herencia [[autosómico recesivo]].<ref>[http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062011000500008&script=sci_arttext Marta Azócar P.: ''Síndrome nefrótico congénito por mutación del gen de la nefrina''.] Caso clínico. Rev Chil Pediatr 2011; 82 (5): 426-431</ref><ref>{{Cita libro|título=Congenital Nephrotic Syndrome|url=https://doi.org/10.1007/978-3-662-43596-0_78|editorial=Springer|fecha=2016|fechaacceso=2024-02-26|isbn=978-3-662-43596-0|páginas=753–776|doi=10.1007/978-3-662-43596-0_78|idioma=en|nombre=Hannu|apellidos=Jalanko|nombre2=Christer|apellidos2=Holmberg|nombre-editor=Ellis D.|apellido-editor=Avner}}</ref>


== Epidemiología y genética ==
== Epidemiología y genética ==

Revisión del 07:41 26 feb 2024

Síndrome nefrótico congénito
Especialidad nefrología
El Síndrome nefrótico congénito se transmite con un patrón autosómico recesivo

El síndrome nefrótico congénito es una rara enfermedad hereditaria provocada en la mayor parte de las ocasiones por una mutación en el gen NPHSl2 que codifica la nefrina y está situado en el cromosoma 19 humano (19q13). Existen distintas variantes del síndrome, la más habitual es la de tipo finlandés que presenta un patrón de herencia autosómico recesivo.[1][2]

Epidemiología y genética

Los casos de síndrome nefrótico congénito se presentan esporádicamente en la mayor parte de los países del mundo, pero su frecuencia es mucho mayor en la población de Finlandia, debido al parecer a la existencia de 2 mutaciones fundadoras que se han extendido entre los habitantes de este país nórdico. Se han descrito sin embargo cerca de 200 mutaciones diferentes que pueden provocar el mal, por lo que los síntomas presentan cierto grado de variabilidad dependiendo de la mutación concreta.

Referencias

  1. Marta Azócar P.: Síndrome nefrótico congénito por mutación del gen de la nefrina. Caso clínico. Rev Chil Pediatr 2011; 82 (5): 426-431
  2. Jalanko, Hannu; Holmberg, Christer (2016). Avner, Ellis D., ed. Congenital Nephrotic Syndrome (en inglés). Springer. pp. 753-776. ISBN 978-3-662-43596-0. doi:10.1007/978-3-662-43596-0_78. Consultado el 26 de febrero de 2024.