Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colon ascendente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sanador2.0 (discusión · contribs.)
Sección Véase también
Sanador2.0 (discusión · contribs.)
Sección nivel 2 con Texto y Referencia
Línea 26: Línea 26:


A veces el peritoneo se invierte completamente, y forma un mesocolon angosto. De frente, mantiene relación con las circunvalaciones del [[íleon]] y las paredes abdominales.
A veces el peritoneo se invierte completamente, y forma un mesocolon angosto. De frente, mantiene relación con las circunvalaciones del [[íleon]] y las paredes abdominales.

== Patología ==
El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuente, y la cuarta causa de muerte por cáncer a nivel mundial. El cáncer de colon derecho (CCD), posee una serie de características moleculares, clínicas y patológicas que pueden influir en un diferente pronóstico con respecto al cáncer de colon izquierdo (CCI).<ref>{{Cita publicación |título= El reto del colon derecho |autor=Cid-Gómez L. |autor2=Fernández-Fernández N. |autor3= Hernández-Ramírez V. |publicación= Rev. esp. enferm. dig. |volumen= 110|número= 3 |lugar= Madrid |año= 2018 |url= https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082018000300001 |doi= |editorial= [[SciELO]] |fechaacceso= 1 de febrero de 2024}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 12:04 1 feb 2024

Colon ascendente

Vista frontal del colon
(colon ascendente resaltado en azul)

Vista frontal del abdomen, mostrando las superficies del hígado, estómago e intestino grueso
Nombre y clasificación
Latín [TA]: colon ascendens
TA A05.7.03.002
Gray pág.1180
Información anatómica
Arteria Arteria cólica derecha
Vena Vena cólica derecha
Nervio Ganglios celíacos, nervio vago
Precursor Intestino medio

El colon ascendente[1]​ (también llamado colon derecho) es la continuación del ciego, y por lo general tiene un calibre menor que este último.

Este pasa hacia arriba, desde su unión con el ciego, opuesto a la válvula ileocecal, hasta la superficie inferior del lóbulo derecho del hígado, a la derecha de la vesícula biliar, donde se aloja en una pequeña depresión, la depresión cólica; es en este punto en donde se dobla abruptamente hacia la izquierda, formando la flexura cólica derecha.[2]

Este mantiene contacto con la pared abdominal posterior por el peritoneo, el cual cubre sus superficies anterior y lateral, su cara posterior se mantiene en contacto por tejido conectivo con el iliaco, el cuadrado lumbaro, la aponeurosis del músculo transverso abdominal, y con la porción anterior de la parte inferolateral del riñón derecho.

A veces el peritoneo se invierte completamente, y forma un mesocolon angosto. De frente, mantiene relación con las circunvalaciones del íleon y las paredes abdominales.

Patología

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuente, y la cuarta causa de muerte por cáncer a nivel mundial. El cáncer de colon derecho (CCD), posee una serie de características moleculares, clínicas y patológicas que pueden influir en un diferente pronóstico con respecto al cáncer de colon izquierdo (CCI).[3]

Véase también

Referencias

  1. Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. (ed.). «Colon Ascendente». OMS,OPS,BIREME. 
  2. Moore, Keith L.; Dalley, Arthur F. (30 de enero de 2009). Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana. ISBN 9789687988894. Consultado el 9 de agosto de 2017. 
  3. Cid-Gómez L.; Fernández-Fernández N.; Hernández-Ramírez V. (2018). «El reto del colon derecho». Rev. esp. enferm. dig. (Madrid: SciELO) 110 (3). Consultado el 1 de febrero de 2024.