Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pueblo lyuli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Teogomez (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Lyuli»
(Sin diferencias)

Revisión del 09:12 7 nov 2023

Mugat
Lyuli woman with child at the Bolaq embankment, Kazan, Russia.
Idioma Persian Romani
Turkic language (mixed speech and dialects)

El pueblo lyuli, jughi o jugi, llamados a sí mismos mugat y ghorbati, son una rama del pueblo nómada ghorbati, que vive en Asia Central, principalmente Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kazajstán y el sur de Kirguistán; Además, se pueden encontrar grupos relacionados en Turquía y los Balcanes,[1]Crimea, el sur de Rusia y Afganistán.[2]​ Hablan etnolectos de la lengua persa y turca y practican el Islam sunita. Los términos lyuli y jugi se consideran peyorativos. Tienen una organización de clan (la palabra lyuli para "clan" es tupar, la palabra jughi es avlod ). También se practica la división en subclanes. La comunidad lyuli es extremadamente cerrada hacia los que no son lyuli.

Etimología

Hay varios nombres para los lyuli: jughi, multani, bombay o luli . Sin embargo, se refieren a sí mismos como muğat (mугат) o mughat ( en persa: مغان‎ ), así como gurbet ( en árabe: غربات‎ ), que significa "solitario".[1]​ El término multani significa una persona que se origina en la ciudad de Multan (en el actual Pakistán), porque algunos de los lyuli emigraron de Multan después del asedio de Multan, 1296-1297 a Asia Central. [3]

Historia

Los lyuli son originarios del norte de la India. Según las tradiciones locales de los lyuli, su comunidad ya existía en la región en la época de Timur . Con el tiempo, los lyuli comenzaron a adoptar las costumbres, los idiomas y la fe islámica de sus vecinos de Asia Central. Muchos lyuli fueron nómadas hasta principios del siglo XX, cuando comenzaron a vivir en zonas urbanas. [4]​ Los lyuli tuvieron presencia en China hasta que desaparecieron del registro histórico a principios del período Qing. Luoli era el nombre chino que recibieron cuando se establecieron en China durante las dinastías Yuan y Ming . [5]

Lyuli en Kirguistán

Los lyuli viven en el sur de Kirguistán, en la región de Osh. Su nivel de vida es extremadamente bajo. Muchos lyuli no tienen documentos oficiales. La educación se imparte en ruso, kirguís o uzbeko, pero muchos muğat carecen de educación. La sociedad lyuli está trabajando para mejorar su nivel de vida, educación y conocimiento del kirguís y ruso, y la preservación de su cultura. [6][7]

Lyuli en Kazajstán

Los kazajos lyuli, también conocidos como luli-kazajos o kazajos luli, son un pequeño grupo étnico de Kazajstán . Son un subgrupo de la minoría étnica lyuli más amplia originaria de la región del valle de Fergana en Uzbekistán y las regiones del sureste de Kazajstán: la región de Almaty y Zambil. Se desconoce el tamaño exacto de su población, pero se estima que son unos pocos cientos. Hablan un dialecto del idioma kazajo y la mayoría se ha integrado bien en Kazajstán y también se identifica como kazajo. Los kazajos lyuli tienen una identidad cultural distintiva, moldeada por su estilo de vida nómada, su fe islámica y su herencia. Mantienen prácticas y tradiciones culturales únicas, como su música y danza, así como formas específicas de vestimenta y sombreros. Los kazajos Lyuli han enfrentado marginación y discriminación social, económica y política a lo largo de su historia, y su supervivencia cultural sigue siendo un desafío en el Asia Central actual. Se cree que los kazajos lyuli también emigraron a los Balcanes, específicamente a Bosnia y Herzegovina, en el siglo XIX. La mayoría de ellos tienen un estilo de vida nómada y hablan un dialecto del idioma kazajo fuertemente influenciado por el turco. Hoy en día, en los Balcanes, hay unos cientos de kazajos lyuli que se han asimilado a la sociedad y la mayoría ha obtenido la ciudadanía de los países en los que residen.

Lyuli en Uzbekistán

Hay aproximadamente 12.000 lyuli en Uzbekistán. Mientras que los niños conversan en su lengua materna o en un lenguaje mixto en casa, los bajos estándares educativos y la pobreza han reducido gradualmente los índices de fluidez a favor del ruso o el uzbeko .

Lyuli en Rusia

A partir de principios de la década de 1990, los Lyuli comenzaron a migrar a las ciudades del sur de Rusia, sobre todo alrededor de las estaciones de tren y los mercados. Al principio, los rusos los identificaron erróneamente como refugiados tayikos o uzbekos étnicos debido a sus túnicas tradicionales de Asia Central. Los romaníes rusos enfatizan que los lyuli son distintos de ellos y no forman parte de la sociedad y la cultura romaníes, y se les considera de origen indo-turco . Son un objetivo frecuente de los skinheads rusos de extrema derecha. [8]

Jugi en Irán

Jugi

El pueblo jugi es un grupo nómada, que cree que alguna vez vino de Egipto, [9]​ que vive en la provincia de Mazandaran, en Irán y en Asia Central, llamado gitano de Asia Central y confundido con los romaníes europeos o doms y loms.[10][11][12][13]

Anatolia, Balcanes y península de Crimea

Los archivos otomanos de los siglos XVIII y XIX, hablan de 4 clanes de los llamados Türkmen Kıpti, que hablaban un dialecto turco con pocas palabras romaníes en su jerga y que eran alevíes de la Orden Bektashi, como un grupo separado en Rumelia . Emigraron de Asia Central a Anatolia . En Dulkadiroğlu, Kahramanmaraş, fueron registrados en el siglo XVI como gurbet en la época del Imperio Otomano, y finalmente se establecieron en los Balcanes y el Kanato de Crimea . [2]​ Los gitanos turcos de Varna, en Bulgaria, que se hacían llamar usta millet o mehter, afirmaban ser descendientes de esta tribu especial. [14]

Cultura

En el pasado, los lyuli solían trabajar como artistas musicales ambulantes, adivinos, vendedores ambulantes y mendigos. Las mujeres también trabajaban como sastres para otras mujeres que no eran lyuli, incluso haciendo redecillas para velos. Algunos subgrupos se especializaron en otros oficios como la carpintería.[4]​ Loslyuli modernos están asentados y trabajan en diversas ocupaciones, incluidas la educación, fábricas, negocios y más. [4]

Los lyuli son devotos musulmanes suníes, pero algunos rastros de creencias preislámicas han seguido perdurando. [4]

Los lyuli enfrentan discriminación por parte de otros y marginación social. [7]​ Algunos sufren de pobreza y aislamiento. [15]

Referencias

  1. a b «TÜRKİYE'DE YAŞAYAN ÇİNGENELERİN SANATSAL OLARAK ELE ALINIŞI» (PDF). Dspace.trakya.edu.tr (en turkish). Consultado el 4 de julio de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «auto» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b Marushiakova (2014). «Migrations and Identities of Central Asian 'Gypsies'».  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «RG266387780» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. Marushiakova, Elena; Popov, Vesselin (2016). Gypsies in Central Asia and the Caucasus. ISBN 9783319410562. 
  4. a b c d Akiner, Shirin (1986). Islamic Peoples Of The Soviet Union (en inglés). Routledge. p. 371. ISBN 978-1-136-14274-1.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes
  5. «Legendary gypsies once in China». www.chinadaily.com.cn. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  6. «Интернет-Журнал "Оазис" Народ без прав» (en russian). Archivado desde el original el September 23, 2015.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  7. a b «Kyrgyzstan: For Marginalized Lyuli, Kyrgyz Language is an Antidote to Isolation | Eurasianet». Eurasianet (en inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2020.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:1» está definido varias veces con contenidos diferentes
  8. Osborne, Andrew (29 January 2005). «Russia's far-right on rise». The New Zealand Herald. The Independent. Consultado el 15 October 2011. 
  9. Marushiakova, Elena; Popov, Vesselin (2016). Gypsies in Central Asia and the Caucasus. ISBN 9783319410562. 
  10. The Encyclopaedia of Islam, Luli
  11. Gypsy
  12. Historical Dictionary of Tajikistan
  13. «View of Central Asian Gypsies – Lyuli. The overview of current socio-economic problems | Review of Nationalities». reviewofnationalities.com. Consultado el 3 de septiembre de 2021. 
  14. Yılgür, Egemen (2021). «Turcoman Gypsies in the Balkans: Just a Preferred Identity or More?». En Ki︠u︡Chukov; Zakhova, Ion, eds. Romani History and Culture: Festschrift in Honour of Prof. Dr. Vesselin Popov. ISBN 9783969390719. 
  15. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :2

Enlaces externos