Diferencia entre revisiones de «Historia de América del Norte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Esta obra contiene una traducción derivada del articulo respectivo de Wikipedia en inglés, concretamente la versión válida al dia de la traducción, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Etiqueta: Enlaces a desambiguaciones
Línea 1: Línea 1:
La historia de [[Norteamérica]] es rica en cuanto a sus diversas culturas y civilizaciones, desde esquimales en el extremo norte del continente, hasta las civilizaciones azteca, olmeca y maya al sur.
La h'''istoria de [[Norteamérica]]''' es rica en cuanto a sus diversas culturas y civilizaciones, desde esquimales en el extremo norte del continente, hasta las civilizaciones azteca, olmeca y maya al sur.

Aunque comúnmente se aceptaba que el continente fue habitado por primera vez por humanos cuando los individuos emigraron a través del [[Mar de Bering]] hace entre 40.000 y 17.000 años,<ref name="national">{{cite web|title=Atlas of the Human Journey - The Genographic Project|publisher=National Geographic Society.|date=1996-2008|url=https://genographic.nationalgeographic.com/genographic/atlas.html?era=e003|access-date=6 de octubre de 2009|archive-url=https://web.archive.org/web/20110501094643/https://genographic.nationalgeographic.com/genographic/atlas.html?era=e003|archive-date=1 de mayo de 2011}}</ref> descubrimientos más recientes pueden haber hecho retroceder esas estimaciones al menos otros 90.000 años. <ref>{{Cite journal|last1=Holen|first1=Kathleen A.|last2=Vescera|first2=Lawrence|last3=Rountrey|first3=Adam N.|last4=Cerutti|first4=Richard A.|last5=Beeton |first5=Jared M.|last6=Jefferson|first6=George T.|last7=Paces|first7=James B. |last8=Fullagar|first8=Richard|last9=Fisher|first9=Daniel C.|date=Abril 2017|title=Un yacimiento arqueológico de 130.000 años de antigüedad en el sur de California, EE.UU.|journal=Nature|language=en|volume=544|issue=7651|pages=479-483 |doi=10.1038/nature22065 |pmid=28447646 |issn=1476-4687|bibcode=2017Natur.544..479H }}</ref> Los pueblos [[Asentamiento de las Américas|se asentaron]] en todo el continente y con el tiempo se convirtieron en diversas comunidades, desde los [[Inuit]] en el extremo norte hasta los [[Mayas]] y [[Aztecas]] en el sur. Cada una de estas complejas comunidades desarrolló sus propias formas de vida y culturas.

Los registros de viajes europeos a Norteamérica comienzan con la [[colonización nórdica de Norteamérica|Colonización nórdica]] en el siglo X de nuestra era. En 985, fundaron un asentamiento en [[Historia de Groenlandia|Groenlandia]] que perduró hasta principios del siglo XIV. También exploraron la costa este de Canadá, pero sus asentamientos allí fueron mucho más pequeños y de menor duración. Con la [[Era de la Exploración]] y los viajes de [[Cristóbal Colón]] (a partir de 1492), [[colonización de las Américas|Los europeos comenzaron a llegar]] a las Américas en grandes cantidades y a desarrollar ambiciones coloniales tanto para América del Norte como para América del Sur. Después de Colón, la afluencia de europeos no tardó en llegar y abrumar a la población nativa. América del Norte se convirtió en escenario de continuas rivalidades europeas. Tres grandes potencias europeas se repartieron el continente: [[Imperio británico|Inglaterra]], [[Imperio colonial francés|Francia]], y [[Imperio español|España]]. Las influencias de la colonización de estos estados en las culturas norteamericanas siguen siendo evidentes hoy en día.

Los conflictos por los recursos de Norteamérica desembocaron en varias guerras entre estas potencias, pero, poco a poco, las nuevas colonias europeas desarrollaron deseos de independencia. Revoluciones como la [[Revolución Americana]] y la [[Guerra de Independencia de México]] crearon nuevos estados independientes que llegaron a dominar Norteamérica. La [[Confederación Canadiense]] se formó en 1867, creando el paisaje político moderno de Norteamérica.

Desde el siglo XIX hasta el XXI, los estados norteamericanos han desarrollado conexiones cada vez más profundas entre sí. Aunque se han producido algunos conflictos, el continente ha disfrutado en su mayor parte de paz y cooperación general entre sus estados, así como de un comercio abierto entre ellos. Los acontecimientos modernos incluyen la apertura de acuerdos de libre comercio, una amplia inmigración procedente de México y América Latina, y la preocupación por el tráfico de drogas en estas regiones.


== [[Historia de Groenlandia|Groenlandia]] ==
== [[Historia de Groenlandia|Groenlandia]] ==

Revisión del 08:23 8 sep 2023

La historia de Norteamérica es rica en cuanto a sus diversas culturas y civilizaciones, desde esquimales en el extremo norte del continente, hasta las civilizaciones azteca, olmeca y maya al sur.

Aunque comúnmente se aceptaba que el continente fue habitado por primera vez por humanos cuando los individuos emigraron a través del Mar de Bering hace entre 40.000 y 17.000 años,[1]​ descubrimientos más recientes pueden haber hecho retroceder esas estimaciones al menos otros 90.000 años. [2]​ Los pueblos se asentaron en todo el continente y con el tiempo se convirtieron en diversas comunidades, desde los Inuit en el extremo norte hasta los Mayas y Aztecas en el sur. Cada una de estas complejas comunidades desarrolló sus propias formas de vida y culturas.

Los registros de viajes europeos a Norteamérica comienzan con la Colonización nórdica en el siglo X de nuestra era. En 985, fundaron un asentamiento en Groenlandia que perduró hasta principios del siglo XIV. También exploraron la costa este de Canadá, pero sus asentamientos allí fueron mucho más pequeños y de menor duración. Con la Era de la Exploración y los viajes de Cristóbal Colón (a partir de 1492), Los europeos comenzaron a llegar a las Américas en grandes cantidades y a desarrollar ambiciones coloniales tanto para América del Norte como para América del Sur. Después de Colón, la afluencia de europeos no tardó en llegar y abrumar a la población nativa. América del Norte se convirtió en escenario de continuas rivalidades europeas. Tres grandes potencias europeas se repartieron el continente: Inglaterra, Francia, y España. Las influencias de la colonización de estos estados en las culturas norteamericanas siguen siendo evidentes hoy en día.

Los conflictos por los recursos de Norteamérica desembocaron en varias guerras entre estas potencias, pero, poco a poco, las nuevas colonias europeas desarrollaron deseos de independencia. Revoluciones como la Revolución Americana y la Guerra de Independencia de México crearon nuevos estados independientes que llegaron a dominar Norteamérica. La Confederación Canadiense se formó en 1867, creando el paisaje político moderno de Norteamérica.

Desde el siglo XIX hasta el XXI, los estados norteamericanos han desarrollado conexiones cada vez más profundas entre sí. Aunque se han producido algunos conflictos, el continente ha disfrutado en su mayor parte de paz y cooperación general entre sus estados, así como de un comercio abierto entre ellos. Los acontecimientos modernos incluyen la apertura de acuerdos de libre comercio, una amplia inmigración procedente de México y América Latina, y la preocupación por el tráfico de drogas en estas regiones.

Groenlandia

La prehistoria de Groenlandia es la historia repetida de inmigraciones inuit desde las tierras de América del Norte. Según las sagas nórdicas, Groenlandia es descubierta hacia el año 900 por el navegante noruego Gunnbjörn. Durante la década de 980, los vikingos asentados en Islandia fueron los primeros visitantes europeos de Groenlandia, explorando la deshabitada costa sudoccidental de la isla. En 1536, Dinamarca y Noruega se unieron oficialmente, y Groenlandia empezó a ser considerada más una dependencia danesa que noruega. Actualmente, el gobierno local groenlandés se presenta como una «nación inuit». Los nombres de lugares en danés han sido remplazados por nombres locales. Godthåb, el centro de la civilización danesa en la isla, ahora se llama Nuuk, la capital de un gobierno prácticamente soberano. En 1985 se estableció la bandera de Groenlandia, a partir de los colores de la bandera de Dinamarca. Sin embargo, el movimiento en busca de una soberanía total todavía no ha ganado consenso.

Canadá

Los primeros habitantes de la región fueron diversos pueblos provenientes de Siberia, que llegaron a través del estrecho de Bering, y un poco más tarde llegaron los últimos pueblos inuit (esquimales) provenientes de Asia (ver amerindios de Canadá). En el siglo XVIII, estalló un conflicto entre Francia y Gran Bretaña que se propagó a las colonias; ese conflicto terminó con una victoria británica. En 1763, con el Tratado de París, la Nueva Francia pasó a ser una colonia británica. Pocos años después, Gran Bretaña oficialmente reconoció el derecho civil francés y garantizó la libertad religiosa y lingüística de la población de habla francesa de Canadá. En 1982, tuvo lugar una importante reforma constitucional: la Ley de América del Norte británica de 1867 y sus numerosas enmiendas pasaron a ser la Ley constitucional de 1982, actual Constitución de Canadá. Estos últimos años, los quebequenses se han pronunciado sobre la cuestión de la unidad nacional. Dos veces, una en 1980 y otra en 1995, votaron en referendos sobre la soberanía de la provincia. La mayoría obtenida en las votaciones estuvo a favor de la continuación de Quebec en Canadá.

Estados Unidos

Bermudas

Se atribuye el descubrimiento a Juan Bermúdez, de Palos de la Frontera, Huelva, España, posiblemente en 1503. Regresó en 1515, no intentaron atracar a causa del mal tiempo.

El primer asentamiento se produjo en 1609 por colonos ingleses que se dirigían a Virginia. Durante una tormenta, el barco llamado Sea Venture se separó del resto de la flota y chocó con los arrecifes, toda la tripulación se salvó, después construyeron dos barcos y el capitán se dirigió a Virginia nuevamente. Inglaterra se interesó en el archipiélago y en 1612 envió un contingente de 60 colonos.

Las islas fueron arrendadas a Estados Unidos como base militar en 1941 por 99 años. En 1995 las bases estadounidenses fueron clausuradas y en 2002 devolvieron las tierras de sus bases.

Las Bermudas están bajo supervisión del Comité de Descolonización.

México

México prehispánico es un período de la historia del país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1521. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina.

La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través de Beringia durante la época de las glaciaciones. Esta teoría está demostrada por estudios recientes de ADN basados en los haplogrupos del cromosoma Y (ADN-Y) y los haplogrupos del ADN mitocondrial (ADNmt). La época en que esto ocurrió es motivo de debate entre quienes defienden la teoría del poblamiento temprano y la del poblamiento tardío. En el caso de México, algunos autores han querido ver evidencia que apoya la primera, como los hallazgos de El Cedral (San Luis Potosí), a los que se atribuye una antigüedad de 33 000 años.

Referencias

  1. «Atlas of the Human Journey - The Genographic Project». National Geographic Society. 1996-2008. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2011. Consultado el 6 de octubre de 2009. 
  2. Holen, Kathleen A.; Vescera, Lawrence; Rountrey, Adam N.; Cerutti, Richard A.; Beeton, Jared M.; Jefferson, George T.; Paces, James B.; Fullagar, Richard et al. (Abril 2017). «Un yacimiento arqueológico de 130.000 años de antigüedad en el sur de California, EE.UU.». Nature (en inglés) 544 (7651): 479-483. Bibcode:2017Natur.544..479H. ISSN 1476-4687. PMID 28447646. doi:10.1038/nature22065. 

Véase también

Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional