Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joan Hinton»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Arcenb (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Joan Hinton»
(Sin diferencias)

Revisión del 21:28 11 ago 2023

Joan Hinton (nombre chino: 寒春, pinyin: Hán Chūn; 20 de octubre de 1921-8 de junio de 2010)[1]​ fue una física nuclear y una de las pocas mujeres científicas que trabajó para el Proyecto Manhattan en Los Álamos. Vivió en la República Popular China después de 1949, donde ella y su esposo Erwin (Sid) Engst participaron en los esfuerzos de China por desarrollar una economía socialista, trabajando extensamente en la agricultura. Vivía en una granja lechera al norte de Beijing antes de su muerte el 8 de junio de 2010.

Biografía

El 20 de octubre de 1921, Hinton nació como Joan Chase Hinton en Chicago, Illinois.[1]​ Su padre, Sebastian Hinton, era abogado (quien también fue el inventor de las barras de mono[2]​); su madre, Carmelita Hinton, era educadora y fundadora de The Putney School, una escuela progresista independiente en Vermont.

Su hermana, Jean Hinton Rosner (1917-2002), fue activista por los derechos civiles y la paz. El bisabuelo de Hinton fue el matemático George Boole, y su abuelo el matemático Charles Howard Hinton. Ethel Lilian Voynich, una tía abuela, fue la autora de The Gadfly, una novela que luego leyeron millones de lectores soviéticos y chinos.

Hinton se graduó en la Putney School, donde sus habilidades como esquiadora la cualificaron para formar parte en 1940 del equipo de esquí de EE.UU. en los Juegos Olímpicos de Invierno, si se hubieran celebrado ese año. Estudió física en el Bennington College y se licenció en ciencias naturales en 1942.[1]​ En 1944, Hinton se doctoró en Física por la Universidad de Wisconsin.[1][3]

Trayectoria

Cientifico nuclear

Hinton estuvo en Los Álamos para el Proyecto Manhattan. Bajo la supervisión de Enrico Fermi, calibró detectores de neutrones para ser utilizados en la prueba de Alamogordo.[4]

Observó la prueba Trinity y escribió sobre ella:

Era como estar en el fondo de un océano de luz. Nos bañaba desde todas las direcciones. La luz se retiraba hacia el interior de la bomba como si ésta la absorbiera. Luego se volvió púrpura y azul y subió y subió y subió. Seguíamos hablando en susurros cuando la nube alcanzó el nivel en el que la luz del sol ascendente la golpeó y despejó las nubes naturales. Vimos una nube oscura y roja en la parte inferior y con luz diurna en la superior. Entonces, de repente, nos llegó el sonido. Era muy agudo y retumbaba y todas las montañas retumbaban con él. De repente empezamos a hablar en voz alta y nos sentimos expuestos al mundo entero.

Hinton quedó conmocionada cuando, tres semanas después, el gobierno estadounidense, lanzó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki. Dejó el Proyecto Manhattan y presionó al gobierno de Washington para que internacionalizara la energía nuclear.

Se traslada a China

Su hermano William H. Hinton (1919-2004) había viajado a China por primera vez en 1937 y regresó después de la guerra. Su libro Fanshen: Documentary of Revolution in a Chinese Village, publicado en 1966 después de muchos años de obstáculos, describía sus observaciones sobre la reforma agraria en la zona del noroeste de China ocupada por los comunistas.

En marzo de 1948, Hinton viajó a Shanghai, trabajó para Soong Ching-ling, la viuda del presidente Sun Yat-sen, y trató de establecer contactos con los comunistas chinos. Fue testigo de cómo los comunistas tomaban el control de Beijing en 1949 y se mudó a Yan'an, donde se casó con Erwin Engst, quien había estado trabajando en China desde 1946. Tras vivir 5 meses en cuevas, en 1949, se trasladaron a Mongolia Interior para trabajar en una granja estatal, donde vivían pobremente en una aldea llamada Chunchuan, sin electricidad ni radio. En un momento dado, el pueblo fue atacado por bandidos. En EE.UU. nadie conocía su paradero, salvo la familia y un círculo de científicos. En octubre de 1952, Hinton se hizo pública en Beijing, asistiendo a la Conferencia de Paz de Asia y el Pacífico, donde denunció el bombardeo atómico de Hiroshoma. Esto desencadenó una respuesta paranoica en EE.UU., que la acusó de estar dispuesta a ayudar a China a desarrollar armas nucleares. Durante las audiencias entre el Ejército y McCarthy se hicieron preguntas sobre su hermano William. En mayo de 1955, la pareja y sus tres hijos se trasladaron a una granja cerca de Xi'an durante el periodo del Gran Salto Adelante. En abril de 1966 la familia se trasladó a Beijing para trabajar como traductores y editores al comienzo de la Revolución Cultural.[5]

Después de 1956, Hinton finalmente obtuvo la residencia permanente para vivir en China y decidió conservar su ciudadanía estadounidense.[6]

El 29 de agosto (o en junio, según otra fuente) de 1966, Joan Hinton, Erwin Engst y otros dos estadounidenses que vivían en China: Bertha Sneck (Shǐ Kè史克, que había estado casada anteriormente con William, el hermano de Joan) y Ann Tomkins. (Tāngpǔjīnsēn汤普金森), firmaron un cartel de grandes caracteres colocado en la Oficina de Expertos Extranjeros en Beijing con el siguiente texto: </link>

¿Qué monstruos y fenómenos mueven los hilos para que los extranjeros reciban este tipo de trato? Los extranjeros que trabajan en China, no importa su origen de clase, no importa su actitud hacia la revolución, todos reciben "cinco noes y dos haves": los cinco noes-primero: no trabajo físico, segundo: no reforma de pensamiento, tercero: no oportunidades de contactos con obreros y campesinos, cuarto: no participación en la lucha de clases, quinto: no participación en la lucha de producción; los dos haves-primero: tienen un nivel de vida excepcionalmente alto, segundo: tienen todo tipo de especialización. ¿Qué concepto es éste? Esto es jruschovismo, esto es pensamiento revisionista, ¡esto es explotación de clase! [...] Exigimos: [...] Séptimo: el mismo nivel de vida y el mismo nivel del personal chino; octavo: no más especialización. ¡Viva la Gran Revolución Cultural Proletaria!

Se mostró una copia del cartel a Mao Zedong, quien emitió una directiva que decía que "los expertos extranjeros revolucionarios y sus hijos deberían ser tratados igual que los chinos".[7]

En 1972, Joan Hinton y Erwin Engst comenzaron a trabajar nuevamente en la agricultura en la Comuna de la Estrella Roja de Beijing.

En junio de 1987, William Hinton fue a la ciudad de Dazhai en la provincia de Shanxi para observar los cambios provocados por las políticas de reforma, y en agosto de 1987, Joan Hinton también se quedó en Dazhai.

En una entrevista de 1996 con CNN, después de casi 50 años en China, afirmó que "[nosotros] nunca tuvimos la intención de quedarnos en China tanto tiempo, pero estábamos demasiado atrapados para irnos".[8]​ Hinton describió los cambios que ella y su esposo habían presenciado en China desde el comienzo de las reformas económicas de Deng Xiaoping a fines de la década de 1970. Afirmaron que "han visto desmoronarse su sueño socialista" a medida que gran parte de China abrazó el capitalismo. Una entrevista de MSNBC de 2004 señaló su evaluación crítica del cambio económico como "traiciones a la causa socialista".[9]​ Señaló lo que describe como un aumento de la explotación en la sociedad china.

Hinton vivía sola tras la muerte de su marido en 2003. Sus tres hijos se mudaron a los Estados Unidos, y Hinton señaló que "probablemente se habrían quedado si China todavía fuera socialista". Hinton retuvo su ciudadanía estadounidense, que consideró "conveniente para viajar".[9]​ Su hijo, Yang Heping (Fred Engst) regresó a Beijing en 2007 como profesor en la Universidad de Economía y Negocios Internacionales.[10]

En su ensayo de 2005 "La segunda superpotencia", [11]​ Hinton declaró: "Hay dos superpotencias opuestas en el mundo actual: Estados Unidos por un lado y la opinión pública mundial por el otro. El primero se nutre de la guerra. La segunda exige paz y justicia social”.

Permaneció activa en la pequeña comunidad de expatriados en Beijing, protestando contra la guerra en Irak .

Personal

En 1949, Hinton se casó con Erwin Engst (1919–2003), un experto en ganado lechero, en Yan'an, provincia de Shaanxi, China. [1]​ Hinton tuvo dos hijos, Bill y Fred Engst y una hija, Karen Engst. [1]​ En 1923, el padre de Hinton ingresó en una clínica para recibir tratamiento, pero mientras estaba allí se suicidó. [12]

El 8 de junio de 2010, Hinton murió en Beijing, China. Tenía 88 años. [1]

Referencias

Enlaces externos

en Inglés

en chino

Literatura

  • Julieta de Lima-Sison (ed. ), Dao-yuan Chou: picadores de ensilaje y espíritus de serpiente. Las vidas y luchas de dos estadounidenses en la China moderna . Ibon Books, Quezón 2009,ISBN 971-0483-37-4 .
  • Samuel A. Goudsmit Papers, 1921–1979, Box 41 Folder 13, sobre Joan Hinton, 1949–1978 (Instituto Americano de Física, Centro de Historia de la Física; College Park, MD 20740). [2]
  • Ellis M. Zacharias: El espía atómico que se escapó ( Real, 7/1953)
  1. a b c d e f g Grimes, William. June 11, 2010. Grimes, William (12 June 2010). «Joan Hinton, Physicist Who Chose China Over Atom Bomb, Is Dead at 88 nytimes.com». The New York Times. Consultado el Dec 18, 2016.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «nytimes_dead» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. Hinton's original patents for the "climbing structure" are Patente USPTO n.º 1471465 filed July 22, 1920; Patente USPTO n.º 1488244 filed October 1, 1920; Patente USPTO n.º 1488245 filed October 1, 1920; and Patente USPTO n.º 1488246 filed October 24, 1921.
  3. Ruth H. Howes; Caroline L. Herzenberg (2003). Their Day in the Sun: Women of the Manhattan Project. Temple University Press. p. 51. ISBN 9781592131921. 
  4. E. Segrè, Enrico Fermi, Physicist. University of Chicago Press, Chicago, 1970. Page 145
  5. Gerry Kennedy, The Booles and the Hintons, Atrium Press, July 2016
  6. Dec 18, 2015. «Laowai Chinese: The elite few foreigners who have managed to obtain permanent residency in China shanghaiist.com». Consultado el Dec 18, 2016. 
  7. Mao Zedong (8 September 1966). «对四位美国专家的一张大字报的批语 (Remarks on the Big Character Poster Written by the Four America Specialists)». 建国以来毛泽东文稿第十二册 (Manuscripts of Mao Zedong since the Founding of the People's Republic) (en chinese). Central Party Literature Press (中央文献出版社). p. 126. Consultado el 21 March 2020. 
  8. Andrea Koppel: Leftist Americans in China grieve shift to capitalism (CNN, October 1st, 1996)—with photo of Sid Engst and Hinton
  9. a b Catherine Rampell: The atom spy that got away American defector to Maoist China not happy with 56 years of progress (NBC, August 13th, 2004)
  10. "Yang, Heping's page in the faculty pages" . Retrieved: 14 October 2014.
  11. Joan Hinton: The Second Superpower (Beijing International Peace Vigil)
  12. Lloyd, Susan McIntosh (2002). «Carmelita Chase Hinton and the Putney School». En Sadovnik, Alan R.; Semel, Susan F., eds. Founding Mothers and Others: Women Educational Leaders During the Progressive Era. Palgrave. pp. 111–123. ISBN 0-312-29502-2.