Diferencia entre revisiones de «Cultura LGBT en Brasil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 55: Línea 55:
Se ha comprobado que el Candomblé es más tolerante hacia la diversidad sexual y de género que la sociedad brasileña en general. Aunque muchos sacerdotes varones en esta religión han sido heterosexuales, existe un estereotipo generalizado de que los practicantes masculinos del Candomblé son homosexuales. Hombres homosexuales han descrito la religión como un ambiente más acogedor que las formas de cristianismo practicadas en Brasil. Han citado, por ejemplo, historias de relaciones entre orixás masculinos, como [[Oshosi|Oxôssi]] y [[Ossaín|Ossain]], como una confirmación de la atracción entre personas del mismo sexo.<ref>{{cita libro|apellidos1=Alvarez Lopes|nombre1=Laura|apellidos2=Edfeldt|nombre2=Chatarina|título=Language and religious identity: women in discourse|fecha=2007|editorial=Oxford: Palgrave McMillan|isbn=978-0-230-51729-5|páginas=149-171|url=https://link.springer.com/chapter/10.1057/9780230210943_8|idioma=inglés}}</ref>
Se ha comprobado que el Candomblé es más tolerante hacia la diversidad sexual y de género que la sociedad brasileña en general. Aunque muchos sacerdotes varones en esta religión han sido heterosexuales, existe un estereotipo generalizado de que los practicantes masculinos del Candomblé son homosexuales. Hombres homosexuales han descrito la religión como un ambiente más acogedor que las formas de cristianismo practicadas en Brasil. Han citado, por ejemplo, historias de relaciones entre orixás masculinos, como [[Oshosi|Oxôssi]] y [[Ossaín|Ossain]], como una confirmación de la atracción entre personas del mismo sexo.<ref>{{cita libro|apellidos1=Alvarez Lopes|nombre1=Laura|apellidos2=Edfeldt|nombre2=Chatarina|título=Language and religious identity: women in discourse|fecha=2007|editorial=Oxford: Palgrave McMillan|isbn=978-0-230-51729-5|páginas=149-171|url=https://link.springer.com/chapter/10.1057/9780230210943_8|idioma=inglés}}</ref>


=== Otros cultos ===
Otra minoría de la población LGBT brasileña sigue grupos paganos alternativos, como la [[Wicca]], donde también se acepta la homosexualidad.
Otra minoría de la población LGBT brasileña sigue grupos paganos alternativos, como la [[Wicca]], donde también se acepta a las personas del colectivo LGBT.<ref>{{cita web|apellidos1=WAGNER|nombre1=QUINTÃO|título=Wicca: Saindo do armário com a vassoura em uma mão e a bandeira do arco-íris na outra|url=https://revistasenso.com.br/edicao-21/wicca-saindo-do-armario-com-a-vassoura-em-uma-mao-e-a-bandeira-do-arco-iris-na-outra/|obra=Revista Senso|idioma=portugués|fecha=13 de junio de 2021|fechaacceso=2 de agosto de 2023}}</ref><ref>{{cita web|apellidos1=Gonçalves|nombre1=Nathan|título=O paganismo contemporâneo ea população LGBT+|url=https://medium.com/pirata-cultural/o-paganismo-contempor%C3%A2neo-e-a-popula%C3%A7%C3%A3o-lgbt-b2c4dfd8491f|obra=medium.com|idioma=portugués|fecha=20 de junio de 2018|fechaacceso=2 de agosto de 2023}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Cordovil|nombre1=Daniela|título=Sexualidade, Espiritualidade e Conjugalidades na Wicca Brasileira|publicación=Religião & Sociedade|idioma=portugués|fecha=Enero de 2017|volumen=37|páginas=85–103|doi=10.1590/0100-85872017v37n1cap05|url=https://www.scielo.br/j/rs/a/rH8csXnSbDXxg6GPF6ZdyQf/|fechaacceso=2 de agosto de 2023}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 02:48 2 ago 2023

La cultura LGBT en Brasil comprende las diferentes manifestaciones artísticas, sociales y de ocio existentes en el país cuyo enfoque es la diversidad sexual o que incluye la participación de personas LGBT en ellas.

Cine

Las "Pornochanchadas" fueron películas que se popularizaron en los años 70 y 80, eran comedias eróticas de temática homosexual. Estas películas retrataban a los personajes LGBT como estereotipos, asociándolos con un estatus inferior y dándoles guiones sin vida que mostraban una naturaleza afeminada falsa.[1]

En 1994, se estrenó en Brasil la película Fresa y Chocolate, dirigida por Arnaldo Jabor, que tuvo un impacto significativo en la comunidad LGBT. La historia presenta a un protagonista gay llamado Diego quien comparte una amistad con David, el filme tiene un significado profundo y simbólico de aceptación y comprensión. Algunas reseñas periodísticas interpretaron la relación afectiva entre los personajes principales como una amistad, pero el director buscaba mostrar que dos hombres pueden amarse más allá de eso.[1]

Literatura

Lugares

Praia Mole de Florianopolis en 2012

Desde finales del siglo XIX, la Plaza Tiradentes de Río de Janeiro se destacó como un enérgico centro cultural con una afluencia notable de personas, especialmente del colectivo LGBT. En sus alrededores, se encontraban al menos media docena de cines, teatros y numerosos bares, cabarets y salones de música que proporcionaban empleo a personas gays como actores, bailarines, cantantes, camareros y personal de servicio. El Café Criterium, situado frente al parque, se convirtió en un lugar de reunión preferido para ellos.[2]

Praia Mole

Museo

Museo de la Diversidad Sexual

Música

Teatro

Televisión

Caravana das Drags

For Man

Cláudia Celeste

Transformismo

En el período colonial existió un caso muy documentado sobre un fachono, equivalente a las drag queen modernas llamado Luiz Delgado, un hombre casado con hijos, quien había enfrentado juicios y torturas por sodomía en su lugar de origen, Évora, pero no fue ejecutado debido a la falta de pruebas contundentes. A mediados de la década de 1670, llegó a Brasil, donde los rumores sobre su orientación sexual lo persiguieron. En 1689, fue detenido y enviado a Lisboa, su octava detención, y pasó tres años en la cárcel de la Inquisición, donde fue torturado dos veces, algo inusual en los procesos inquisitoriales por sodomía portugueses. Finalmente, fue condenado a prisión en Angola.[3]

Turismo

Organizaciones

El movimiento civil LGBT en Brasil es una serie de manifestaciones sociopolíticas y culturales que abogan por el reconocimiento de la diversidad sexual y la defensa de los intereses de la comunidad LGBT en el país. Aunque no tiene una fecha de inicio precisa, las manifestaciones contra el prejuicio hacia personas homosexuales se hicieron sentir desde la década de 1960, con un mayor énfasis en la década de 1970 tras la apertura política.

En la década de 1980, surgieron las primeras organizaciones LGBT, como el grupo "Somos" en São Paulo, que buscaban espacios de aceptación para la diversidad sexual y reflexionaban sobre la discriminación.[4]​ Sin embargo, la epidemia del VIH/SIDA debilitó la organización del movimiento en esa década.

En la década de 1990, el movimiento LGBT experimentó un crecimiento y diversificación en respuesta a la epidemia de VIH/SIDA.[4]​ Se fundó la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales (ABGLT), una red de cerca de 200 organizaciones en todo el país. Los desfiles del orgullo LGBT se hicieron más comunes en Brasil, destacando la Marcha del Orgullo LGBT de São Paulo.[5]

Religión

Brasil es un estado laico, en el que existe una separación entre la iglesia y el estado. La religión más seguida en el país es el catolicismo.[6]

Catolicismo y protestantismo

La Iglesia Católica enseña que los actos homosexuales son considerados trastornados e inmorales, pero algunos obispos más progresistas en Brasil tienen reparos para divulgar esto públicamente.[7]​ Muchas iglesias protestantes mantienen la misma posición básica que la Iglesia Católica. En las denominaciones protestantes liberales principales, hay un esfuerzo por evitar la homofobia.[7]

Aunque la mayoría de las iglesias conservadoras guardan silencio sobre el tema, Brasil ha visto el crecimiento de iglesias que acogen a personas LGBT, como la Iglesia de la Comunidad Metropolitana, una denominación originada en Estados Unidos.[8]​ Aparte de las personas religiosas, la desaprobación moral de la homosexualidad ha sido poco común debido a las presiones sociales que condenan el prejuicio y la homofobia.

Entre los evangélicos, hay algunas campañas para acercarse a hombres y mujeres homosexuales. El Movimento pela Sexualidade Sadia (Movimiento Social por una Sexualidad Saludable)[9]​, un grupo evangélico dirigido por un ex homosexual, lidera esfuerzos para evangelizar en desfiles de orgullo gay, hablando sobre el cristianismo a los participantes y entregando folletos con testimonios de "ex gays" y "ex lesbianas".[7]

En junio de 2018, la Sínodo General de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil votó para cambiar su canon matrimonial y permitir que las parejas del mismo sexo pudieran casarse.[10]

Candomblé

Busto del santo pai Joãozinho de Goméia, reconocido por su homosexualidad abierta, un hito en el Candomblé

Puede haber un factor religioso en la homosexualidad brasileña. Una minoría de la población brasileña practica el Candomblé y otras religiones afrobrasileñas (similar a la Santería), donde la homosexualidad es comúnmente aceptada. Para hacer una comparación, hay alrededor de 19,000 parroquias católicas reconocidas en Brasil. Se estima que solamente en Río de Janeiro existen unos 12,000 templos informales de Candomblé. En el Candomblé, muchos sacerdotes y sacerdotisas son homosexuales, incluida la celebridad, sacerdote y artista multifacético Joãozinho de Goméia, considerado pai santo.[11]Luiz Mott, líder del movimiento LGBT en Brasil, es un firme seguidor del Candomblé. Muchos brasileños famosos recurren a las religiones afrobrasileñas en busca de milagros para resolver problemas personales o familiares. Incluso el expresidente Fernando Henrique Cardoso, a pesar de ser ateo, mostró simpatía y visitó en ocasiones rituales de Candomblé.

Se ha comprobado que el Candomblé es más tolerante hacia la diversidad sexual y de género que la sociedad brasileña en general. Aunque muchos sacerdotes varones en esta religión han sido heterosexuales, existe un estereotipo generalizado de que los practicantes masculinos del Candomblé son homosexuales. Hombres homosexuales han descrito la religión como un ambiente más acogedor que las formas de cristianismo practicadas en Brasil. Han citado, por ejemplo, historias de relaciones entre orixás masculinos, como Oxôssi y Ossain, como una confirmación de la atracción entre personas del mismo sexo.[12]

Otros cultos

Otra minoría de la población LGBT brasileña sigue grupos paganos alternativos, como la Wicca, donde también se acepta a las personas del colectivo LGBT.[13][14][15]

Referencias

  1. a b Halperin, Paula (1 de enero de 2020). «Between Politics and Desire». Radical History Review (en inglés) 2020 (136): 162. doi:10.1215/01636545-7857332. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  2. Green, James N. (18 de febrero de 2006). «Héroes nacionales y mitos: Homosexualidad masculina e historia brasileña». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2009. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  3. Mott, Luis (2 de mayo de 2006). «Sodomia na Bahia: O amor que não ousava dizer o nome». br.geocities (en portugués). Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2006. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  4. a b Facchini, Regina (2023). «Movimento homossexual no Brasil: recompondo um histÛrico». al.sp.gov.br (en portugués). Consultado el 25 de julio de 2023. 
  5. Facchini, Regina (13 de junio de 2013). «Histórico da luta de LGBT no Brasil». Conselho Regional de Psicologia 6ª Região (en portugués). Archivado desde el original el 13 de junio de 2013. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  6. Ferraz, Leandro (18 de junio de 2008). «ADIN nº 3.510/STF (sobre pesquisas com células-tronco) e o Estado democrático e laico no Brasil». jus.com.br (en portugués). Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  7. a b c Severo, Julio (Julio - Agosto de 2006). «Behind The Homosexual Tsunami in Brazil». profam.org (en inglés). Archivado desde el original el 14 de enero de 2010. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  8. «Sobre as Igrejas da Comunidade Metropolitana». Igrejas da Comunidade Metropolitana do Brasil (en portugués). Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  9. «Movimento evangélico "converte" homossexuais». Folha de S.Paulo (en portugués). Agência Folha. 22 de febrero de 1998. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  10. «IEAB synod adopts same-sex marriage canon». Anglican TV (en inglés). 1 de junio de 2018. Archivado desde el original el 5 de junio de 2018. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  11. Mendes, Andrea; Bezerra, Nielson (26 de marzo de 2021). «JOÃOZINHO DA GOMEIA: Educação, Candomblé e Cultura Afro Brasileira». Periferia 12 (3): 9-13. doi:10.12957/periferia.2020.58471. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  12. Alvarez Lopes, Laura; Edfeldt, Chatarina (2007). Language and religious identity: women in discourse (en inglés). Oxford: Palgrave McMillan. pp. 149-171. ISBN 978-0-230-51729-5. 
  13. WAGNER, QUINTÃO (13 de junio de 2021). «Wicca: Saindo do armário com a vassoura em uma mão e a bandeira do arco-íris na outra». Revista Senso (en portugués). Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  14. Gonçalves, Nathan (20 de junio de 2018). «O paganismo contemporâneo ea população LGBT+». medium.com (en portugués). Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  15. Cordovil, Daniela (Enero de 2017). «Sexualidade, Espiritualidade e Conjugalidades na Wicca Brasileira». Religião & Sociedade (en portugués) 37: 85-103. doi:10.1590/0100-85872017v37n1cap05. Consultado el 2 de agosto de 2023.