Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Recorrido de la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Londres 1948»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
(SVPG) (discusión · contribs.)
m Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:HMS WHITESAND BAY IWM FL 004593.jpg|275px|thumb|right|El HMS ''Whitesand Bay'' llevó la antorcha de [[Corfú]] a [[Italia]].]]
{{Ficha de Juegos Olímpicos
El '''recorrido de la antorcha para los [[Juegos Olímpicos de Londres 1948]]''' se llevó a cabo del 17 al 29 de julio de ese año. Conocido como el «relevo de la paz»,<ref>{{cita web|título=Historia del relevo de la antorcha olímpica|url=https://olympics.com/es/noticias/olympic-torch-relay-story|obra=[[Comité Olímpico Internacional]]|fecha=21 de abril de 2021|fechaacceso=28 de mayo de 2022}}</ref> representó la segunda ocasión, después de [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Berlín 1936]], en que se celebraba un relevo de la [[antorcha olímpica]].<ref name=Heald>{{cita noticia|apellidos1=Heald|nombre1=Claire|título=London 2012: The 1948 torch relay on a shoestring|url=https://www.bbc.com/news/uk-12760836|fechaacceso=28 de mayo de 2022|obra=BBC News|fecha=18 de mayo de 2011}}</ref>
| nombre = Recorrido de la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Londres 1948
| tipo = verano
| imagen =
| tamaño = 250px
| pie_imagen = La antorcha olímpica durante su paso por [[Bari (ciudad)|Bari]], [[Italia]].
| edición = XIV
| ciudad = [[Londres]]
| país = Reino Unido
| país_nombre = Reino Unido
| apertura = [[29 de julio]] de [[1948]]
| clausura = [[14 de agosto]] de [[1948]]
}}


== Relevo ==
El '''recorrido de la antorcha olímpica de 1948''' se llevó a cabo del [[17 de julio|17]] al [[29 de julio]] de [[1948]], previo a los [[Juegos Olímpicos de Londres 1948]], celebrados en [[Londres]], [[Reino Unido]]. Fue conocido como el «relevo de la paz».<ref>{{cita noticia|título=A gallery of memorable Olympic torch designs|url=http://www.bbc.co.uk/newsround/18019303|fechaacceso=18 de octubre de 2012|newspaper=CBBC Newsround|fecha=10 de mayo de 2012}}</ref> y se trató de la segunda ocasión en que un evento de este tipo se realizaba para los [[Juegos Olímpicos]] —[[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Berlín 1936]] fue la primera vez—.<ref>{{cita noticia|título=London 2012: What is the Olympic torch relay?|url=http://www.bbc.co.uk/news/magazine-12297876|fechaacceso=18 de octubre de 2012|newspaper=[[BBC]]|fecha=9 de mayo de 2012}}</ref>

Se fabricaron tres tipos de antorchas: una estándar alimentada por [[combustible sólido]] y hecha a base de [[aluminio]], una antorcha especial alimentada por [[gas butano]] utilizada a bordo del |HMS ''Whitesand Bay'' y una final empleada para ingresar al [[Estadio de Wembley (1923)|Estadio de Wembley]], hecha de [[acero inoxidable]] y accionada por una vela de [[magnesio]].

El trayecto fue diseñado para ser una ruta directa de [[Olimpia]] a [[Wembley]], pasando por [[Italia]], [[Suiza]] y [[Francia]]. [[Bélgica]] y [[Luxemburgo]] se añadieron más tarde, después de que estos países lo solicitaran. Se esperaba que la parte griega del relevo fuera de 750 kilómetros, sin embargo, se redujo a 35 por [[Guerra Civil Griega|preocupaciones en cuestiones de seguridad]]. Luego de 12 días de recorrido, trece segundos más tarde de lo planeado, la antorcha llegó a Wembley.

== Antecedentes ==
A pesar de haberlos [[Juegos Olímpicos de Londres 1908|acogido en 1908]], los Juegos de 1948 fueron los primeros con sede en Londres en contar con un recorrido de la [[antorcha olímpica]]. Este evento fue introducido en [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936]].<ref>{{cita noticia|apellido=Nellas|nombre=Demetris|título=Olympic flame begins journey to London|url=http://www.vancouversun.com/sports/Olympic+flame+begins+journey+London/6604826/story.html|fechaacceso=18 de octubre de 2012|newspaper=The Vancouver Sun|fecha=11 de mayo de 2012}}</ref> El exatleta británico [[David Cecil]] y el resto del Comité Organizador de los Juegos de Londres acordó continuar la tradición iniciada por en Berlín y llevar a cabo un recorrido por segunda ocasión.<ref name="bbcnews1948torch">{{cita noticia|apellido=Heald|nombre=Claire|título=London 2012: The 1948 torch relay on a shoestring|url=http://www.bbc.co.uk/news/uk-12760836|fechaacceso=18 de octubre de 2012|newspaper=[[BBC News]]|fecha=18 de mayo de 2011}}</ref>

== Elementos ==
=== Antorcha ===
=== Antorcha ===
[[Archivo:HMS Bicester (L34).jpg|275px|thumb|left|El HMS ''Bicester'' llevó la antorcha a través del [[Canal de la Mancha]] a [[Dover (Kent)|Dover]].]]
{{AP|Llama olímpica}}
En septiembre de 1946, el comité organizador determinó hacer un recorrido de antorchas similar al efectuado para los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936]].<ref name=Comité209>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1951|pp=209|sp=sí}}</ref> Para ello solicitó ayuda al Departamento de Investigaciones Científicas e Industriales de [[Reino Unido]] para el diseño de la antorcha olímpica; luego de una serie de pruebas, se determinó que el mejor combustible era una combinación de [[hexametilentetramina]] —«proporciona una llama no luminosa»— y 6&nbsp;% de [[naftalina]] —«para hacer visible la llama en todos los climas»—. La Estación de Investigación de Combustible del Departamento también se encargo de desarrollar prototipos de antorcha, que probaron corredores de los South London Harriers y del [[Old Royal Naval College|Royal Naval College de Greenwich]].<ref name=Nature>{{cita publicación|título=Olympic Torches|publicación=Nature|fecha=31 de julio de 1948|volumen=162|número=4109|páginas=175|doi=10.1038/162175c0|url=https://www.nature.com/articles/162175c0|fechaacceso=28 de mayo de 2022}}</ref>
Cada antorcha contenía una tableta de [[combustible sólido]] hecha de [[hexametilentetramina]] y 6% de [[naftalina]], —combinación obtenida tras pruebas realizadas en mayo de 1947— que alimentaban a la llama.<ref name=bbcnews1948torch /> El combustible incrementó la distancia que cada corredor podía recorrer a 3.2 kilómetros sobre terreno plano, disminuyendo el número de antorchas necesarias, lo que, a su vez, redujo los costos del recorrido. En cada antorcha había ocho tabletas. Las del fondo eran empujadas hacia arriba con la ayuda de un resorte. Este diseño aumentó el tiempo de combustión de las antorchas a 15 minutos, en comparación con los cuatro minutos de las de Berlín 1936.<ref name=report209 />

[[Ralph Lavers]] la diseñó con instrucciones de que fuera «barata y fácil de hacer, de aspecto agradable y un buen ejemplo de la artesanía británica».<ref name=bbcnews1948torch /> Se realizaron a base de [[aluminio]], con un largo mango que sostenía una taza que contenía el quemador. La frase «Agradecemos al portador» estaba inscrita en la taza, junto a los [[anillos olímpicos]].<ref name=bbcnews1948torch /> Las antorchas de la parte griega se enviaron al [[Mar Mediterráneo|Mediterráneo]] a bordo del [[HMS Liverpool|HMS ''Liverpool'']], junto con una creada especialmente que fue ubicada a bordo de un buque de la [[Marina Real Británica]]. Ambas antorchas fueron trasladadas de [[Corfú]] a [[Italia]].<ref name=report210/>

En la etapa final, se empleó una antorcha de diseño diferente, hecha de [[acero inoxidable]] e impulsada por [[magnesio]], con el fin de asegurar que la llama se mostrara apropiadamente durante la ceremonia de apertura.<ref name=bbcnews1948torch /> También fue diseñada por Lavers. Ni los proveedores ni los diseñadores cobraron un extra por la antorcha final.<ref name=report210>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1948|pp=210|sp=sí}}</ref>


{{Cita|Siete tabletas están contenidas en un cilindro metálico perforado, separadas por un cubierta de tres tabletas inferiores. A medida que las primeras se queman, las inferiores pasan hacia la zona de combustión gracias a un resorte. Para facilitar el encendido, Wessex Aircraft Engineering [...] proporcionó una tableta compuesta de nitrato, que se introdujo en la parte superior del paquete de combustible. Un mecha para rápida ignición sobresale del recipiente perforado. [...] Las tabletas de combustible se mantienen contenidas en una cubierta de [[nitrato de celulosa]] [...] Luego de encenderse, esa cubierta se quema inmediatamente sin dejar residuos de carbono. El cilindro metálico perforado también está tapado y sellado con cinta adhesiva, ambas precauciones consideradas necesarias para preservar el combustible y evitar cualquier riesgo de ignición accidental.<ref name=Nature/>}}
=== Ruta planeada ===
{{colorbox|#ccccff|&nbsp;<nowiki>*</nowiki>&nbsp;}} Según lo planeado
[[File:1948 Torch Relay Route.png|thumb|right|300px|Recorrido de la antorcha olímpica.]]
{| class="wikitable plainrowheaders sortable" style="text-align:center"
|-
!scope="col" |Ubicación
!scope="col" |Distancia
!scope="col" |Fases
!scope="col" |Antorchas
|-
|[[Grecia]] || style="background:#ccccff" |750 kilómetros*|| style="background:#ccccff" | 300 || 324
|-
|[[HMS Whitesand Bay|HMS ''Whitesand Bay'']]|| 415 kilómetros || — || 6
|-
|[[Italia]] ||1072 kilómetros|| 500 || 540
|-
|[[Suiza]]||261 kilómetros|| 135 || 144
|-
|[[Francia]] (I)|| 521 kilómetros || 270 || 300
|-
|[[Luxemburgo]]|| 108 kilómetros || 38 || 42
|-
|[[Bélgica]]|| 287 kilómetros || 108|| 120
|-
|[[Francia]] (II)|| 126 kilómetros || — || —
|-
|[[HMS Bicester|HMS ''Bicester'']]|| 35 kilómetros || — || 12
|-
|[[Inglaterra]] ([[Dover (Kent)|Dover]] - [[Wembley]])|| 255 kilómetros || 73 || 80
|-
|[[Inglaterra]] ([[Wembley]] - [[Torquay]])|| 330 kilómetros || 107 || 120
|- class="sortbottom"
|'''Total''' || 3160 kilómetros || 1531|| 1688
|}


La Estación condujo las pruebas a inicios de 1947; el combustible elegido permitió que cada relevista corriera unos tres kilómetros de terreno plano y así reducir el número de antorchas necesarias. Se determinó que el mínimo de tiempo que podría mantenerse encendida una antorcha era de quince minutos. Con el prototipo terminado se invitó a Ralph Lavers para que diseñara un contenedor —según el comité organizador, el diseño debía ser «barato y fácil de producir, de buena apariencia y un buen ejemplo de la habilidad británica»—<ref name=Comité209/> y un mango alargado de [[aluminio]] que lo soportara.<ref name=Comité210>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1951|pp=210|sp=sí}}</ref> El producto final tuvo un largo de 40.5 centímetros y la inscripción «Olympia to London with thanks to the bearer XIVth Olympiad 1948» y el símbolo olímpico.<ref name=Olympics>{{cita web|título=Londres 1948 - La antorcha|url=https://olympics.com/es/olympic-games/london-1948/torch-relay|obra=[[Comité Olímpico Internacional]]|fechaacceso=28 de mayo de 2022}}</ref> Para el último tramo del recorrido, en el [[Estadio de Wembley (1923)|Estadio de Wembley]], Lavers también diseñó una antorcha de [[acero]] y se usó [[magnesio]] para producir una llama luminosa y que se mantuviera encendida por unos diez minutos.<ref name=Comité210/> En total, se produjeron 1720 antorchas.<ref name=Comité212>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1951|pp=212|sp=sí}}</ref>
:'''Fuente''': Reporte oficial del Comité Organizador de los Juegos de la XIV Olimpiada.<ref name=report212>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1948|pp=212|sp=sí}}</ref>


=== Ruta ===
=== Recorrido ===
[[Archivo:1948 Torch Relay Route.png|thumb|right|300px|Recorrido de la antorcha olímpica.]]
{{Imagen múltiple
El comité organizador fue el encargado del diseño de la ruta y las negociaciones con los países involucrados, mientras que un subgrupo encabezado por F. W. Collins se hizo cargo de los detalles más específicos.<ref>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1951|pp=22|sp=sí}}</ref> Según el comité, se optó por la ruta más directa de [[Grecia]] a [[Inglaterra]], lo que implicaba el paso de la antorcha por otros países como [[Italia]], [[Suiza]] y [[Francia]]. Sin embargo, también se acordó que atravesara [[Luxemburgo]] y [[Bélgica]]. Aunque en un inicio el trayecto griego implicaba 750 kilómetros, se redujo a unos 35 kilómetros por [[Guerra civil griega|la inestabilidad en el país]]. En [[Olimpia]], el 17 de julio de 1948, una niña griega, originaria de [[Pirgos (Élide)|Pirgos]], encendió la [[llama olímpica]] en una ceremonia que incluyó discursos de personajes como [[Sigfrid Edström]], presidente del [[Comité Olímpico Internacional]]. El primer relevista, Konstantinos Dimitrelis —soldado del [[Ejército Griego]]— se retiró su uniforme y apartó su arma antes de encender su antorcha e iniciar el recorrido en lo que, de acuerdo con el comité organizador, representó la [[tregua olímpica]] de los [[Juegos Olímpicos en la Antigüedad]].<ref name=Comité217>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1951|pp=217|sp=sí}}</ref><ref>{{cita libro|apellidos1=Blutstein|nombre1=Harry|título=Cold War Olympics: A New Battlefront in Psychological Warfare, 1948-1956|fecha=2022|editorial=McFarland|isbn=9781476686875|página=5|url=https://books.google.com.mx/books?id=BGFVEAAAQBAJ&pg=PA5|fechaacceso=28 de mayo de 2022}}</ref>
| posición_tabla = right
| dirección = vertical
| ancho =
| título = Buques que transportaron la antorcha olímpica en 1948| posición_título = centro | fondo_de_título =
| foto1 = HMS WHITESAND BAY IWM FL 004593.jpg| ancho1 = 220 | texto1 =El [[HMS Whitesand Bay|HMS ''Whitesand Bay'']] llevó la antorcha de [[Corfú]] a [[Italia]] | alineación_texto1 =
| foto2 = HMS Bicester (L34).jpg | ancho2 = 220 | texto2 = El [[HMS Bicester|HMS ''Bicester'']] llevó la antorcha a través del [[Canal de la Mancha]] a [[Dover (Kent)|Dover]] | alineación_texto2 =
}}
Si bien la negociación general con otros países y la ruta específica fueron manejados por el Comité Organizador de los Juegos, la organización detallada se delegó a un subgrupo dirigido por F.W. Collins.<ref name=report22>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1948|pp=22|sp=sí}}</ref> Debido a las implicaciones monetarias, un extenso recorrido, como el realizado para los Juegos de 1936, se descartó.<ref name=report209>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1948|pp=209|sp=sí}}</ref> En cambio, se empleó una ruta simple de [[Olimpia]] a [[Londres]], atravesando el mar a [[Italia]] y pasando por [[Suiza]] y [[Francia]]. La ruta se modificó solamente cuando [[Luxemburgo]] y [[Bélgica]] solicitaron que la antorcha pasara por sus territorios.<ref name=report210/> Se planeaba que la parte griega de la ruta fuera de 750 kilómetros, sin embargo por la [[Guerra Civil Griega|inestabilidad y falta de seguridad en el país]], se redujo a 35 kilómetros.<ref name=report217/>


Ante la falta de seguridad que representaba una ruta hacia [[Atenas]], se siguió un trayecto corto hacia la costa griega. Relevistas de ese país trasladaron la llama hasta [[Katákolo]] y, posteriormente, el destructor griego ''Hastings'' la llevó a la isla de [[Corfú]]. En ese lugar se celebró una pequeña ceremonia de bienvenida y un festival. A las 13:30 horas del 18 de julio, abordó el HMS ''Whitesand Bay'',<ref name=Comité217/> parte de la Flota del Mediterráneo de la [[Marina Real británica]] —equipado con una linterna alimentada por [[butano]] para asegurar al menos 48 horas para la flama—; horas después,<ref name=Comité210/> llegó a [[Bari]].<ref name=Comité217/> Un total de 762 personas portaron la antorcha en su paso por Italia, cada una por alrededor de 1.5 kilómetros; el 23 de julio, a las 22:30 horas pasó a manos suizas en el [[Puerto del Simplón]]. En [[Lausana]], se llevó a cabo una ceremonia en la tumba de [[Pierre de Coubertin]].<ref>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1951|pp=218|sp=sí}}</ref> Abandonó Suiza a través de [[Perly-Certoux]] e ingresó a Francia en [[Saint-Julien-en-Genevois]] y, más tarde, se desvió para pasar por Luxemburgo y Bélgica antes de reingresar a Francia por [[Lille]].<ref name=Comité210/>
La ceremonia de encendido de la antorcha tuvo lugar el 17 de julio de 1948 en Olimpia, [[Grecia]].<ref name=report217/> Al igual que en 1936, el relevo comenzó enfocando los rayos del sol en astillas de madera utilizando [[reflector parabólico]], que luego encendió la primera antorcha.<ref name=1936flamingidea/> Las astillas fueron transportadas por una líder scout desde [[Pirgos]]. Ella fue elegida la noche anterior. Debido al estado inestable del país, la joven ateniense que fue entrenada para la ceremonia no pudo viajar a Olimpia.<ref name=report217>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1948|pp=217|sp=sí}}</ref> En un gesto simbólico, el primer corredor, Corporal Dimitrelis, un soldado del [[ejército griego]], depuso las armas y se quitó el uniforme antes de tomar la antorcha.<ref name=bbcnews1948torch /><ref name=report217/><ref name=1936flamingidea>{{cita noticia|título=The Olympic torch relay begins today in Greece... but believe it or not it was all Adolf Hitler's flaming idea|url=http://www.dailymail.co.uk/news/article-2141891/London-2012-Olympics-Torch-relay-Adolf-Hitlers-flaming-idea.html|fechaacceso=19 de octubre de 2012|newspaper=The Daily Mail|fecha=10 de mayo de 2012}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Olympic Torch from 1948 London Olympics |url=http://www.bbc.co.uk/ahistoryoftheworld/objects/PtgPkAxYTFuQGlycv1-7Ng|fechaacceso=19 de octubre de 2012|newspaper=[[BBC]]}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Olimpiadas, juegos milenarios nacidos en Olimpia|url=http://especiales.eluniverso.com/londres2012/historia/|fechaacceso=26 de octubre de 2012|newspaper=El Universo}}</ref>


Finalmente, en [[Calais]], el último relevista francés la abordó en el HMS ''Bicester'' a las 18:30 del 28 de julio. El mismo día, poco menos de dos horas después, llegó a [[Dover (Kent)|Dover]] y, luego de pasar por varias ciudades británicas, arribó al [[Estadio de Wembley (1923)|Estado Imperial]] con treinta segundos de retraso el 29 de julio, durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. El 1 de agosto, el presidente del comité organizador, [[David Burghley]], encendió una nueva antorcha con la llama olímpica e inició una segunda parte del recorrido que finalizó en [[Torquay]], sede de las pruebas de vela<ref>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1951|pp=219|sp=sí}}</ref> y donde se mantuvo encendido otro pebetero.<ref name=Olympics/> En suma, el recorrido constó de 3160 kilómetros, divididos en 1531 fases, y se emplearon 1688 antorchas.<ref name=Comité212/>
Fue transportada a la costa griega en [[Katákolo]], donde a las 7:00 p. m. abordó el destructor griego [[Hastings (barco)|''Hastings'']] con destino a [[Corfú]].<ref name=report217/> Pasó la noche en esa ciudad, y abordó el [[HMS Whitesand Bay|HMS ''Whitesand Bay'']] a la 1:30 p. m. del día siguiente, en donde la llama se encendió en una antorcha de [[gas butano]] especialmente equipada para garantizar su existencia por 48 horas, a pesar de que la travesía se esperaba fuera de 22.<ref name=report210/>


== Legado ==
La antorcha arribó a [[Bari (ciudad)|Bari]] a las 12:30 p. m. del 19 de julio.<ref name=report217/> En su viaje al norte, pasó por diversas ciudades italianas antes de cruzar el [[Paso del Simplón]] hacia [[Brig]] el 23 de julio. A partir de ahí se llevó al oeste hasta dejar el país en [[Perly-Certoux]] y entrar en Francia en [[Saint-Julien-en-Genevois]]. Posteriormente, la ruta se desvió para entrar a Luxemburgo y Bélgica antes de reingresar a Francia en [[Lille]] el 28 de julio. Finalmente, abandonó ese país en [[Calais]]. El [[HMS Bicester|HMS ''Bicester'']] trasladó la antorcha del [[Canal de la Mancha]] a [[Dover (Kent)|Dover]], a donde llegó a las 8:25 p. m. del 28 de julio. Pasó por varias ciudad del [[Sudeste de Inglaterra]] hasta su arribo a [[Wembley]],<ref name=report210/> con treinta segundos de retraso. Se realizaron celebraciones especiales en cada puesto fronterizo y en la tumba de [[Pierre de Coubertin]] en [[Lausana]], Suiza.<ref name=bbcnews1948torch /><ref name=report217/>
De acuerdo con los organizadores, el objetivo del relevo era «capturar la imaginación del público y el espíritu de la antorcha olímpica».<ref name=Heald/> El desarrollo y diseño del recorrido se acopló a la austeridad y falta de recursos, además se mantuvo dentro de la vecindad de Reino Unido. Woodward (2012) plantea que «se situó dentro del contexto de reiteración y reconstrucción de la unidad europea luego de la devastación de un continente destrozado por la [[Segunda Guerra Mundial]] y todavía en agitación».<ref>{{cita libro|apellidos1=Woodward|nombre1=Kath|título=Sex Power and the Games|fecha=2012|editorial=Palgrave Macmillan|ubicación=[[Basingstoke]]|isbn=978-1-349-32878-9|página=115|doi=10.1057/9781137023049|fechaacceso=29 de mayo de 2022|capítulo=Spectacles and Spectators}}</ref> Por su parte, Beck (2008) asegura que, entre otras cosas, la aportación de los navíos HMS ''Whitesand Bay'' y HMS ''Bicester'' para el recorrido ejemplifica el «interés activo» e involucramiento que tomó el gobierno británico en la organización del evento olímpico. Además, sostiene que «el recorrido de la antorcha capturó la imaginación de muchos británicos y, de hecho, tocó a quienes viven en una amplia franja del sur de Inglaterra, desde Dover hasta Torquay».<ref>{{cita publicación|apellidos1=Beck|nombre1=Peter J.|título=The British Government and the Olympic movement: The 1948 London Olympics|publicación=The International Journal of the History of Sport|fecha=2008|volumen=25|número=5|páginas=615-647|doi=10.1080/09523360701875566|fechaacceso=29 de mayo de 2022}}</ref> Después de Londres 1948, «cada uno de los Juegos Olímpicos subsiguientes han seguido la tradición del relevo de la antorcha olímpica como preludio de la ceremonia de apertura».<ref>{{cita publicación|apellidos1=Cahill|nombre1=Janet|título=The Olympic Flame and Torch: Running Towards Sydney 2000|publicación=Global and cultural critique: Problematizing the Olympic Games. Fourth International Symposium for Olympic Research|fecha=1998|url=https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.512.9392&rep=rep1&type=pdf|fechaacceso=29 de mayo de 2022|editorial=Centre for Olympic Studies|ubicación=[[Londres]]}}</ref>


== Véase también ==
Se acordó que hubiera una segunda llama olímpica en [[Torquay]] durante los Juegos. Se realizó un relevo secundario para llevar la llama del sur de Wembley a la costa a Torquay. La disposición fue la misma que la de Dover a Wembley, pero a la inversa.<ref name=report213>{{cita Harvard|Comité Organizador de la XIV Olimpiada|1948|pp=213|sp=sí}}</ref>
{{Portal|Juegos Olímpicos}}
*[[Recorrido de la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012]]


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
{{Listaref|2}}


=== Generales ===
== Bibliografía ==
*{{cita web|título=Reporte oficial del Comité Organizador de los Juegos de la XIV Olimpiada.|url=http://www.la84foundation.org/6oic/OfficialReports/1948/OR1948.pdf|editorial=Comité Organizador de la XIV Olimpiada|año=1948|fechaacceso=18 de octubre de 2012|formato=PDF}}
*{{cita libro|autor=Comité Organizador de la XIV Olimpiada|título=The Official Report of the Organising Committee for the XIV Olympiad|fecha=1951|editorial=Comité Organizador de la XIV Olimpiada|ubicación=[[Londres]]|url=https://digital.la84.org/digital/api/collection/p17103coll8/id/5717/download|fechaacceso=29 de mayo de 2022}}


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}

Revisión del 00:47 29 may 2022

El HMS Whitesand Bay llevó la antorcha de Corfú a Italia.

El recorrido de la antorcha para los Juegos Olímpicos de Londres 1948 se llevó a cabo del 17 al 29 de julio de ese año. Conocido como el «relevo de la paz»,[1]​ representó la segunda ocasión, después de Berlín 1936, en que se celebraba un relevo de la antorcha olímpica.[2]

Relevo

Antorcha

El HMS Bicester llevó la antorcha a través del Canal de la Mancha a Dover.

En septiembre de 1946, el comité organizador determinó hacer un recorrido de antorchas similar al efectuado para los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.[3]​ Para ello solicitó ayuda al Departamento de Investigaciones Científicas e Industriales de Reino Unido para el diseño de la antorcha olímpica; luego de una serie de pruebas, se determinó que el mejor combustible era una combinación de hexametilentetramina —«proporciona una llama no luminosa»— y 6 % de naftalina —«para hacer visible la llama en todos los climas»—. La Estación de Investigación de Combustible del Departamento también se encargo de desarrollar prototipos de antorcha, que probaron corredores de los South London Harriers y del Royal Naval College de Greenwich.[4]

Siete tabletas están contenidas en un cilindro metálico perforado, separadas por un cubierta de tres tabletas inferiores. A medida que las primeras se queman, las inferiores pasan hacia la zona de combustión gracias a un resorte. Para facilitar el encendido, Wessex Aircraft Engineering [...] proporcionó una tableta compuesta de nitrato, que se introdujo en la parte superior del paquete de combustible. Un mecha para rápida ignición sobresale del recipiente perforado. [...] Las tabletas de combustible se mantienen contenidas en una cubierta de nitrato de celulosa [...] Luego de encenderse, esa cubierta se quema inmediatamente sin dejar residuos de carbono. El cilindro metálico perforado también está tapado y sellado con cinta adhesiva, ambas precauciones consideradas necesarias para preservar el combustible y evitar cualquier riesgo de ignición accidental.[4]

La Estación condujo las pruebas a inicios de 1947; el combustible elegido permitió que cada relevista corriera unos tres kilómetros de terreno plano y así reducir el número de antorchas necesarias. Se determinó que el mínimo de tiempo que podría mantenerse encendida una antorcha era de quince minutos. Con el prototipo terminado se invitó a Ralph Lavers para que diseñara un contenedor —según el comité organizador, el diseño debía ser «barato y fácil de producir, de buena apariencia y un buen ejemplo de la habilidad británica»—[3]​ y un mango alargado de aluminio que lo soportara.[5]​ El producto final tuvo un largo de 40.5 centímetros y la inscripción «Olympia to London with thanks to the bearer XIVth Olympiad 1948» y el símbolo olímpico.[6]​ Para el último tramo del recorrido, en el Estadio de Wembley, Lavers también diseñó una antorcha de acero y se usó magnesio para producir una llama luminosa y que se mantuviera encendida por unos diez minutos.[5]​ En total, se produjeron 1720 antorchas.[7]

Recorrido

Recorrido de la antorcha olímpica.

El comité organizador fue el encargado del diseño de la ruta y las negociaciones con los países involucrados, mientras que un subgrupo encabezado por F. W. Collins se hizo cargo de los detalles más específicos.[8]​ Según el comité, se optó por la ruta más directa de Grecia a Inglaterra, lo que implicaba el paso de la antorcha por otros países como Italia, Suiza y Francia. Sin embargo, también se acordó que atravesara Luxemburgo y Bélgica. Aunque en un inicio el trayecto griego implicaba 750 kilómetros, se redujo a unos 35 kilómetros por la inestabilidad en el país. En Olimpia, el 17 de julio de 1948, una niña griega, originaria de Pirgos, encendió la llama olímpica en una ceremonia que incluyó discursos de personajes como Sigfrid Edström, presidente del Comité Olímpico Internacional. El primer relevista, Konstantinos Dimitrelis —soldado del Ejército Griego— se retiró su uniforme y apartó su arma antes de encender su antorcha e iniciar el recorrido en lo que, de acuerdo con el comité organizador, representó la tregua olímpica de los Juegos Olímpicos en la Antigüedad.[9][10]

Ante la falta de seguridad que representaba una ruta hacia Atenas, se siguió un trayecto corto hacia la costa griega. Relevistas de ese país trasladaron la llama hasta Katákolo y, posteriormente, el destructor griego Hastings la llevó a la isla de Corfú. En ese lugar se celebró una pequeña ceremonia de bienvenida y un festival. A las 13:30 horas del 18 de julio, abordó el HMS Whitesand Bay,[9]​ parte de la Flota del Mediterráneo de la Marina Real británica —equipado con una linterna alimentada por butano para asegurar al menos 48 horas para la flama—; horas después,[5]​ llegó a Bari.[9]​ Un total de 762 personas portaron la antorcha en su paso por Italia, cada una por alrededor de 1.5 kilómetros; el 23 de julio, a las 22:30 horas pasó a manos suizas en el Puerto del Simplón. En Lausana, se llevó a cabo una ceremonia en la tumba de Pierre de Coubertin.[11]​ Abandonó Suiza a través de Perly-Certoux e ingresó a Francia en Saint-Julien-en-Genevois y, más tarde, se desvió para pasar por Luxemburgo y Bélgica antes de reingresar a Francia por Lille.[5]

Finalmente, en Calais, el último relevista francés la abordó en el HMS Bicester a las 18:30 del 28 de julio. El mismo día, poco menos de dos horas después, llegó a Dover y, luego de pasar por varias ciudades británicas, arribó al Estado Imperial con treinta segundos de retraso el 29 de julio, durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. El 1 de agosto, el presidente del comité organizador, David Burghley, encendió una nueva antorcha con la llama olímpica e inició una segunda parte del recorrido que finalizó en Torquay, sede de las pruebas de vela[12]​ y donde se mantuvo encendido otro pebetero.[6]​ En suma, el recorrido constó de 3160 kilómetros, divididos en 1531 fases, y se emplearon 1688 antorchas.[7]

Legado

De acuerdo con los organizadores, el objetivo del relevo era «capturar la imaginación del público y el espíritu de la antorcha olímpica».[2]​ El desarrollo y diseño del recorrido se acopló a la austeridad y falta de recursos, además se mantuvo dentro de la vecindad de Reino Unido. Woodward (2012) plantea que «se situó dentro del contexto de reiteración y reconstrucción de la unidad europea luego de la devastación de un continente destrozado por la Segunda Guerra Mundial y todavía en agitación».[13]​ Por su parte, Beck (2008) asegura que, entre otras cosas, la aportación de los navíos HMS Whitesand Bay y HMS Bicester para el recorrido ejemplifica el «interés activo» e involucramiento que tomó el gobierno británico en la organización del evento olímpico. Además, sostiene que «el recorrido de la antorcha capturó la imaginación de muchos británicos y, de hecho, tocó a quienes viven en una amplia franja del sur de Inglaterra, desde Dover hasta Torquay».[14]​ Después de Londres 1948, «cada uno de los Juegos Olímpicos subsiguientes han seguido la tradición del relevo de la antorcha olímpica como preludio de la ceremonia de apertura».[15]

Véase también

Referencias

  1. «Historia del relevo de la antorcha olímpica». Comité Olímpico Internacional. 21 de abril de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  2. a b Heald, Claire (18 de mayo de 2011). «London 2012: The 1948 torch relay on a shoestring». BBC News. Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  3. a b Comité Organizador de la XIV Olimpiada, 1951, pp. 209
  4. a b «Olympic Torches». Nature 162 (4109): 175. 31 de julio de 1948. doi:10.1038/162175c0. Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  5. a b c d Comité Organizador de la XIV Olimpiada, 1951, pp. 210
  6. a b «Londres 1948 - La antorcha». Comité Olímpico Internacional. Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  7. a b Comité Organizador de la XIV Olimpiada, 1951, pp. 212
  8. Comité Organizador de la XIV Olimpiada, 1951, pp. 22
  9. a b c Comité Organizador de la XIV Olimpiada, 1951, pp. 217
  10. Blutstein, Harry (2022). Cold War Olympics: A New Battlefront in Psychological Warfare, 1948-1956. McFarland. p. 5. ISBN 9781476686875. Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  11. Comité Organizador de la XIV Olimpiada, 1951, pp. 218
  12. Comité Organizador de la XIV Olimpiada, 1951, pp. 219
  13. Woodward, Kath (2012). «Spectacles and Spectators». Sex Power and the Games. Basingstoke: Palgrave Macmillan. p. 115. ISBN 978-1-349-32878-9. doi:10.1057/9781137023049. 
  14. Beck, Peter J. (2008). «The British Government and the Olympic movement: The 1948 London Olympics». The International Journal of the History of Sport 25 (5): 615-647. doi:10.1080/09523360701875566. 
  15. Cahill, Janet (1998). «The Olympic Flame and Torch: Running Towards Sydney 2000». Global and cultural critique: Problematizing the Olympic Games. Fourth International Symposium for Olympic Research (Londres: Centre for Olympic Studies). Consultado el 29 de mayo de 2022. 

Bibliografía