Diferencia entre revisiones de «Medicamento esencial»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Enlaces a desambiguaciones
Línea 7: Línea 7:
== Concepto mundialmente reconocido ==
== Concepto mundialmente reconocido ==
El [[21 de octubre]] de [[1977]] se aprueba por el primer Comité de Expertos para la Selección Medicamentos Esenciales la primera [[Anexo:Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud|Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS]]. Las más recientes son la decimoctava lista para adultos y la cuarta lista para niños, ambas publicadas en abril de [[2013]].<ref>[http://www.who.int/medicines/publications/essentialmedicines/18th_EML_Final_web_8Jul13.pdf WHO Model List of Essential Medicines 18th list (April 2013).]</ref><ref>[http://www.who.int/medicines/publications/essentialmedicines/4th_EMLc_FINAL_web_8Jul13.pdf WHO Model List of Essential Medicines for Children 4th list (April 2013)]</ref> A finales de [[1999]], 156 países tenían ya listas oficiales de medicamentos esenciales y en 135 países ya se han desarrollado guías de tratamiento para las [[enfermedad]]es y síntomas más comunes.
El [[21 de octubre]] de [[1977]] se aprueba por el primer Comité de Expertos para la Selección Medicamentos Esenciales la primera [[Anexo:Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud|Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS]]. Las más recientes son la decimoctava lista para adultos y la cuarta lista para niños, ambas publicadas en abril de [[2013]].<ref>[http://www.who.int/medicines/publications/essentialmedicines/18th_EML_Final_web_8Jul13.pdf WHO Model List of Essential Medicines 18th list (April 2013).]</ref><ref>[http://www.who.int/medicines/publications/essentialmedicines/4th_EMLc_FINAL_web_8Jul13.pdf WHO Model List of Essential Medicines for Children 4th list (April 2013)]</ref> A finales de [[1999]], 156 países tenían ya listas oficiales de medicamentos esenciales y en 135 países ya se han desarrollado guías de tratamiento para las [[enfermedad]]es y síntomas más comunes.


===Relación coste-beneficio===
La [[rentabilidad]] es objeto de debate entre los productores (empresas farmacéuticas) y los compradores de medicamentos (servicios nacionales de salud). Se calcula que el acceso a los medicamentos esenciales podría salvar a 10 millones de personas al año.<ref>{{cite book|last1=Zacher|first1=M.|last2=Keefe|first2=Tania J.|title=The Politics of Global Health Governance: United by Contagion|date=2008|publisher=Springer|isbn=9780230611955|page=107|url=https://books.google.com/books?id=FdnGAAAAQBAJ&pg=PA107}}</ref>

==Historia==
La [[Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS]] se actualiza cada dos años desde 1977. La 21ª versión se publicó en abril de 2019.<ref name="WHO Executive summary">{{cite book | author = ((World Health Organization)) | año = 2019 | título = Resumen ejecutivo: la selección y el uso de medicamentos esenciales 2019: informe del 22º Comité de Expertos de la OMS sobre la selección y el uso de medicamentos esenciales | publisher = Organización Mundial de la Salud | lugar = Ginebra | author-link = Organización Mundial de la Salud | hdl = 10665/325773 | id = WHO/MVP/EMP/IAU/2019.05. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO | hdl-access=free }}</ref>

===Lista de niños===
La primera edición de la "Lista modelo de medicamentos esenciales para los niños de la OMS", se publicó en 2007, mientras que la séptima edición se publicó en 2019.<ref name=Sey2011/><ref name="OMS 2019 niño" /><ref name="Resumen ejecutivo de la OMS" /> Se creó para asegurarse de que las necesidades de los niños se tuvieran en cuenta sistemáticamente, como la disponibilidad de [[formulación farmacéutica|formulaciones]] adecuadas.<ref name=Sey2011/> La primera edición contenía 450 formulaciones de 200 medicamentos diferentes.<ref name=Sey2011/>

===Número de medicamentos===
{{Actualización|sección|fecha=junio 2019}}
El número de medicamentos casi se ha duplicado, pasando de los 208 originales de 1977 a más de 340.<ref>{{cite web|title=10 datos sobre los medicamentos esenciales|url=https://www.who.int/features/factfiles/essential_medicines/en/|archive-url=https://web.archive.org/web/20081116001239/http://www.who.int/features/factfiles/essential_medicines/en/|archive-date=16 de noviembre de 2008|access-date=15 de agosto de 2015|date=febrero de 2010|publisher=[[Organización Mundial de la Salud]] (OMS)}}</ref> La gama ha aumentado con los años y ahora{{cuando|fecha=septiembre 2019}} incluye un medicamento [[antimigrañoso]], [[antídoto]]s y medicamentos [[antineoplásicos]]. La tercera lista para niños de 2011, contiene 269 medicamentos.<ref>{{cite journal|author=Bansal D, Purohit VK|title=Accesibilidad y uso de los medicamentos esenciales en la atención sanitaria: Progresos y retos actuales en la India|journal=Journal of Pharmacology & Pharmacotherapeutics|date=Enero 2013|volume=4|issue=1|pages=13-8|pmid=23662019|doi=10.4103/0976-500X.107642|pmc=3643337}}</ref>

==Sociedad y cultura==
El acceso a los medicamentos esenciales forma parte de los [[Objetivos de Desarrollo Sostenible]], concretamente del objetivo 3.8. <ref name=Lancet2017>{{cite journal|author=Wirtz VJ, Hogerzeil HV, Gray AL, Bigdeli M, de Joncheere CP, Ewen MA, Gyansa-Lutterodt M, Jing S, Luiza VL, Mbindyo RM, Möller H, Moucheraud C, Pécoul B, Rägo L, Rashidian A, Ross-Degnan D, Stephens PN, Teerawattananon Y, 't Hoen EF, Wagner AK, Yadav P, Reich MR|display-authors=6|title=Medicamentos esenciales para la cobertura sanitaria universal. |journal=Lancet|date=28 January 2017|volume=389|issue=10067|pages=403–476|pmid=27832874|doi=10.1016/S0140-6736(16)31599-9|pmc=7159295}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:25 1 may 2022

Los medicamentos esenciales (ME)', según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), son aquellos medicamentos que "satisfacen las necesidades prioritarias de atención sanitaria de la población".[1]

La selección viene dada por: pertinencia para la salud pública, prueba de su eficacia y seguridad, y su eficacia comparativa en relación a su costo. La OMS recomienda que los ME estén disponibles en los sistemas de salud en todo momento, en cantidades suficientes, en la presentación farmacéutica adecuada, con las garantías de calidad e información y a un precio generalemnte asequible para los pacientes y la comunidad.[2]​ Desde 1977, la OMS ha publicado una lista modelo de medicamentos esenciales, siendo la actual (2019) para pacientes adultos la que contiene más de 400 medicamentos.[3]​ Desde 2007, se publica una lista separada de medicamentos destinados a pacientes infantiles. [4]

Tanto la lista de medicamentos para adultos como la de niños de la OMS contienen una anotación que indica que un determinado medicamento es "complementario", por lo que esencialmente hay dos listas, la lista básica y la lista complementaria. La lista básica presenta una lista de necesidades mínimas de medicamentos para un sistema de atención sanitaria básica, en la que se enumeran los medicamentos más eficaces, seguros y rentables para las afecciones prioritarias. Las afecciones prioritarias se seleccionan en función de la importancia actual y futura estimada para la salud pública, y del potencial de tratamiento seguro y rentable. La lista complementaria presenta los medicamentos esenciales para las enfermedades prioritarias, para las que se necesitan instalaciones especializadas de diagnóstico o seguimiento. En caso de duda, los medicamentos también pueden figurar en la lista complementaria por su mayor coste o su menor rentabilidad en diversos contextos. La lista es importante porque constituye la base de la política nacional de medicamentos en más de 155 países, tanto en los desarrollados como en el mundo en desarrollo. Muchos gobiernos se remiten a las recomendaciones de la OMS a la hora de tomar decisiones sobre el gasto sanitario. Se anima a los países a preparar sus propias listas teniendo en cuenta las prioridades locales. Más de 150 países han publicado una lista oficial de medicamentos esenciales.[5]

Concepto mundialmente reconocido

El 21 de octubre de 1977 se aprueba por el primer Comité de Expertos para la Selección Medicamentos Esenciales la primera Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS. Las más recientes son la decimoctava lista para adultos y la cuarta lista para niños, ambas publicadas en abril de 2013.[6][7]​ A finales de 1999, 156 países tenían ya listas oficiales de medicamentos esenciales y en 135 países ya se han desarrollado guías de tratamiento para las enfermedades y síntomas más comunes.


Relación coste-beneficio

La rentabilidad es objeto de debate entre los productores (empresas farmacéuticas) y los compradores de medicamentos (servicios nacionales de salud). Se calcula que el acceso a los medicamentos esenciales podría salvar a 10 millones de personas al año.[8]

Historia

La Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS se actualiza cada dos años desde 1977. La 21ª versión se publicó en abril de 2019.[9]

Lista de niños

La primera edición de la "Lista modelo de medicamentos esenciales para los niños de la OMS", se publicó en 2007, mientras que la séptima edición se publicó en 2019.[5][10][11]​ Se creó para asegurarse de que las necesidades de los niños se tuvieran en cuenta sistemáticamente, como la disponibilidad de formulaciones adecuadas.[5]​ La primera edición contenía 450 formulaciones de 200 medicamentos diferentes.[5]

Número de medicamentos

Plantilla:Actualización El número de medicamentos casi se ha duplicado, pasando de los 208 originales de 1977 a más de 340.[12]​ La gama ha aumentado con los años y ahora[¿cuándo?] incluye un medicamento antimigrañoso, antídotos y medicamentos antineoplásicos. La tercera lista para niños de 2011, contiene 269 medicamentos.[13]

Sociedad y cultura

El acceso a los medicamentos esenciales forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente del objetivo 3.8. [14]

Véase también

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas WHO2017Web
  2. «La selección y el uso de medicamentos esenciales (ss 4. 2)». Portal de información sobre medicamentos esenciales y productos sanitarios. Serie de Informes Técnicos de la OMS (914). Organización Mundial de la Salud (OMS). 2003. p. 132. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. 
  3. Lista modelo de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud: 21ª lista 2019. 2019. hdl:10665/325771. 
  4. Lista modelo de medicamentos esenciales para niños de la Organización Mundial de la Salud: 7ª lista 2019. 2019. hdl:10665/325772. 
  5. a b c d {{cite book|last1=Seyberth|first1=Hannsjörg W.|last2=Rane|first2=Anders|last3=Schwab|first3=Matthias|title=Pediatric Clinical Pharmacology|date=2011|publisher=Springer Science & Business Media|isbn=9783642201950|page=358|url=https://books.google.com/books?id=jM1gob3MeVYC&pg=PA358}
  6. WHO Model List of Essential Medicines 18th list (April 2013).
  7. WHO Model List of Essential Medicines for Children 4th list (April 2013)
  8. Zacher, M.; Keefe, Tania J. (2008). The Politics of Global Health Governance: United by Contagion. Springer. p. 107. ISBN 9780230611955. 
  9. ((World Health Organization)) (2019). Resumen ejecutivo: la selección y el uso de medicamentos esenciales 2019: informe del 22º Comité de Expertos de la OMS sobre la selección y el uso de medicamentos esenciales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. hdl:10665/325773. WHO/MVP/EMP/IAU/2019.05. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. 
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas OMS 2019 niño
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Resumen ejecutivo de la OMS
  12. «10 datos sobre los medicamentos esenciales». Organización Mundial de la Salud (OMS). febrero de 2010. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2008. Consultado el 15 de agosto de 2015. 
  13. Bansal D, Purohit VK (Enero 2013). «Accesibilidad y uso de los medicamentos esenciales en la atención sanitaria: Progresos y retos actuales en la India». Journal of Pharmacology & Pharmacotherapeutics 4 (1): 13-8. PMC 3643337. PMID 23662019. doi:10.4103/0976-500X.107642. 
  14. Wirtz VJ, Hogerzeil HV, Gray AL, Bigdeli M, de Joncheere CP, Ewen MA, Gyansa-Lutterodt M, Jing S, Luiza VL, Mbindyo RM, Möller H, Moucheraud C, Pécoul B, Rägo L, Rashidian A, Ross-Degnan D, Stephens PN, Teerawattananon Y, 't Hoen EF, Wagner AK, Yadav P, Reich MR (28 January 2017). «Medicamentos esenciales para la cobertura sanitaria universal.». Lancet 389 (10067): 403-476. PMC 7159295. PMID 27832874. doi:10.1016/S0140-6736(16)31599-9. 

Bibliografía

  • Constitución de la Organización Mundial de la Salud, con las enmiendas adoptadas hasta el 31/12/2000. Documentos básicos, 43ªedición, Ginebra, 2001.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
  • Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptadoel 16 de diciembre de 1966.
  • Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 22º periodo de sesiones, Ginebra, 25 de abril a 12 de mayo de 2000. Cuestiones sustantivas que se plantean en la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación general Nº 14.

Enlaces externos