Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Niño índigo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.8.6
Ebergerz (discusión · contribs.)
→‎sección inicial: Reemplazando entradilla con texto referenciado
Línea 1: Línea 1:
Los '''niños índigo''', según un concepto [[Pseudociencia|pseudocientífico]] de [[Nueva era|la Nueva Era]],<ref name="Carroll2">{{Cita web|url=http://skepdic.com/indigo.html|título=Indigo child|fechaacceso=2009-04-13|autor=Carroll|nombre=RT|enlaceautor=Robert Todd Carroll|fecha=2009-02-23|editorial=[[The Skeptic's Dictionary]]}}</ref><ref name="Barrett20112">{{Cita libro|apellidos=David V. Barrett|título=A Brief Guide to Secret Religions: A Complete Guide to Hermetic, Pagan and Esoteric Beliefs|url=https://books.google.com/books?id=fB3BBAAAQBAJ&pg=PT129|fecha=26 May 2011|editorial=Little, Brown Book Group|isbn=978-1-84901-811-1|páginas=129–}}</ref><ref name="Monchinski20082">{{Cita libro|apellidos=Tony Monchinski|título=Critical Pedagogy and the Everyday Classroom|url=https://books.google.com/books?id=g9HEoMu9I78C&pg=PA100|fecha=28 June 2008|editorial=Springer Science & Business Media|isbn=978-1-4020-8463-8|páginas=100–}}</ref> son niños que se cree poseen rasgos o habilidades especiales, inusuales y, a veces, [[Sobrenatural|sobrenaturales]].<ref name="Acu_CSI2">{{Cita noticia|nombre=Victor J.|apellidos=Stenger|título=Reality Check: the energy fields of life|fecha=June 1998|editorial=[[Committee for Skeptical Inquiry]]}}</ref> La idea se basa en conceptos desarrollados en la década de 1970 por Nancy Ann Tappe<ref>[http://nancyanntappe.com/ "Who was Nancy Tappe?"] ''NancyAnnTappe.com''. Retrieved 9 November 2017.</ref> y desarrollados posteriormente por Lee Carroll y Jan Tober.<ref name="Carroll2" />
'''Niño índigo''' es utilizado en el contexto de la teoría llamada «Corriente de la [[Nueva Era]]» o [[Nueva Era|New Age]] para referirse a niños que representarían un estado superior de la evolución humana. Quienes defienden esta hipótesis señalan dicha evolución como un avance [[espiritual]], ético y mental, sin atender a la definición que diera el científico [[Charles Darwin]] (variación y selección por supervivencia diferencial).


El concepto de niños índigo ganó interés popular con la publicación de una serie de libros a fines de la década de 1990 y el estreno de varias películas en la década siguiente. Se han creado una variedad de libros, conferencias y materiales relacionados en torno a la creencia en la idea de los niños índigo, su naturaleza y habilidades. Las interpretaciones de estas creencias cubren un amplio espectro que va desde que son la siguiente etapa en la evolución humana, y qu en algunos casos poseen habilidades [[Paranormal|paranormales]] como la [[telepatía]], hasta la creencia de que son más [[Empatía|empáticos]] y creativos que sus pares "no índigo".<ref name="CSIWitt2">{{Cita web|url=https://www.csicop.org/SI/show/seeing_the_indigo_children|título=Seeing the Indigo Children|fechaacceso=20 September 2017|autor=Witts|nombre=Benjamin|fecha=July 2009|sitioweb=Skeptical Inquirer|editorial=Committee for Skeptical Inquiry|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120328134521/https://www.csicop.org/SI/show/seeing_the_indigo_children|fechaarchivo=March 28, 2012}}</ref>
Según sea la corriente a que adhieran los creyentes en la Nueva Era, así serán los atributos y la naturaleza que se describe de los «niños índigo». Hay quienes sostienen que estos niños poseerían habilidades paranormales, tales como la [[telepatía]] o la capacidad de leer la mente, mientras que los más moderados afirman que lo que diferencia a un niño índigo de uno que no lo es son rasgos más convencionales, como una mayor capacidad de [[empatía]] o una [[creatividad]] incrementada. El adjetivo [[añil|índigo]], referido al color, surge de la creencia de que estos niños tendrían un [[aura (pseudociencia)|aura]] de ese tono de azulado.


No existen estudios científicos que respalden la credibilidad de la existencia de los niños índigo ni a sus supuestas características. Algunos padres eligen etiquetar de esta manera a sus hijos que han sido diagnosticados con problemas de [[Dificultades en el aprendizaje|aprendizaje]] como una alternativa al diagnóstico médico o psicológico. Los críticos ven esto como una forma de que los padres eviten considerar un tratamiento pediátrico o un diagnóstico psiquiátrico.<ref name="Whedon20092">{{Cita publicación|url=http://nr.ucpress.edu/content/12/3/6|título=The Wisdom of Indigo Children: An Emphatic Restatement of the Value of American Children|apellidos=Whedon|nombre=Sarah W.|fecha=February 2009|publicación=Nova Religio|volumen=12|número=3|páginas=60–76|fechaacceso=2017-11-12|formato=PDF|doi=10.1525/nr.2009.12.3.60|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180202014317/http://nr.ucpress.edu/content/12/3/6|fechaarchivo=2018-02-02}}</ref> Algunas listas de rasgos utilizados para describir a los niños índigo también han sido criticadas por ser lo suficientemente vagas como para aplicarse a la mayoría de las personas, una forma del [[efecto Forer]].<ref name="Leland20062">{{Cita noticia|url=https://www.nytimes.com/2006/01/12/fashion/thursdaystyles/12INDIGO.html|título=Are They Here to Save the World?|nombre=J|apellidos=Leland|fecha=2006-01-12|fechaacceso=2009-04-15}}</ref>
Fuera de la Nueva Era, este fenómeno es considerado un mito [[pseudociencia|pseudocientífico]] porque carece de evidencia científica aceptable. La creencia en la existencia de niños índigo se asocia habitualmente a reacciones [[Paternidad|paternales]] que surgen frente a la [[pedagogía]] y [[psiquiatría]] modernas. Una de las causas observadas más frecuentemente es el [[pánico moral]] que surge en los padres al tener que enfrentar una terapia psiquiátrica medicada para sus niños. También el detonante podría derivarse del rechazo a diagnósticos de psicopatologías polémicas o de nuevo cuño, cuando éstas son adjudicadas a los hijos, especialmente ante casos de [[hiperactividad]], [[autismo]] y [[síndrome de déficit atencional]].

En el último tercio del siglo XX se crearon escuelas para la formación de estos niños de [[aura (misticismo)|aura]] azulada que, según las teorías teofísicas, debían liderar el cambio a la [[Era de Acuario|era espiritual de Acuario]].


== Orígenes ==
== Orígenes ==

Revisión del 23:41 13 abr 2022

Los niños índigo, según un concepto pseudocientífico de la Nueva Era,[1][2][3]​ son niños que se cree poseen rasgos o habilidades especiales, inusuales y, a veces, sobrenaturales.[4]​ La idea se basa en conceptos desarrollados en la década de 1970 por Nancy Ann Tappe[5]​ y desarrollados posteriormente por Lee Carroll y Jan Tober.[1]

El concepto de niños índigo ganó interés popular con la publicación de una serie de libros a fines de la década de 1990 y el estreno de varias películas en la década siguiente. Se han creado una variedad de libros, conferencias y materiales relacionados en torno a la creencia en la idea de los niños índigo, su naturaleza y habilidades. Las interpretaciones de estas creencias cubren un amplio espectro que va desde que son la siguiente etapa en la evolución humana, y qu en algunos casos poseen habilidades paranormales como la telepatía, hasta la creencia de que son más empáticos y creativos que sus pares "no índigo".[6]

No existen estudios científicos que respalden la credibilidad de la existencia de los niños índigo ni a sus supuestas características. Algunos padres eligen etiquetar de esta manera a sus hijos que han sido diagnosticados con problemas de aprendizaje como una alternativa al diagnóstico médico o psicológico. Los críticos ven esto como una forma de que los padres eviten considerar un tratamiento pediátrico o un diagnóstico psiquiátrico.[7]​ Algunas listas de rasgos utilizados para describir a los niños índigo también han sido criticadas por ser lo suficientemente vagas como para aplicarse a la mayoría de las personas, una forma del efecto Forer.[8]

Orígenes

El término compuesto «niño índigo» se origina en el libro del año 1982 Understanding Your Life Through Color (Comprendiendo tu vida a través del color) de Nancy Ann Tappe, una autoproclamada psíquica y sinestésica que afirma poseer la habilidad de percibir el aura de las personas. Según sus escritos, comenzó a notar que muchos niños estaban naciendo con auras de color índigo hacia fines de la década de 1970. A principios del siglo XXI, Tappe afirma que el 34% de los niños menores de 16 años son «índigo». Sin embargo, ningún estudio científico apoya sus afirmaciones.

La idea de los niños índigo fue más tarde popularizada por el libro de 1998 The Indigo Children: The New Kids Have Arrived («Los niños índigo: los nuevos chicos han llegado»), escrito por el matrimonio formado por el médium Lee Carroll y su esposa Jan Tober. Carroll afirma que el concepto lo obtuvo conversando telepáticamente con una entidad extraterrestre [9]​ a la que denomina Kryon.

Características

Según los creyentes del movimiento de la Nueva Era, los niños índigo poseerían características [10]​ tales como una mayor intuición, espontaneidad, rechazo a una moralidad estricta y una gran imaginación, añadiéndose frecuentemente también a tales capacidades ciertos dones paranormales, o poderes sobrenaturales como la telequinesis, la clarividencia, la piroquinesis o la capacidad de sanación. El psiquiatra pediátrico Russell A. Barkley sostiene que los diecisiete rasgos más comúnmente atribuidos a los niños índigo son tan vagos que «podrían describir a la mayoría de los niños», y refiere además que podríamos estar ante un fenómeno psicológico conocido como «Efecto Forer».

Los creyentes en la existencia de estos niños afirman que poseen un fuerte sentimiento para generar una «diferencia significativa» en el mundo, y se encontrarían naturalmente inclinados a temas relacionados con la espiritualidad, el ocultismo y el esoterismo. Aun así existen místicos que dicen haber trabajado con niños de aura azul (índigos), asegurando que sus características son reales y existen variaciones de estas entre un niño y otro.[11]

La psiquiatría y la psicología han desestimado la veracidad de estos niños, ya que no se ha demostrado evidencia terrenal de su existencia. Expertos psiquiatras afirman que los simpatizantes con la Nueva Era, «deberían producir evidencia empírica».[12]

Referencias

  1. a b Carroll, RT (23 de febrero de 2009). «Indigo child». The Skeptic's Dictionary. Consultado el 13 de abril de 2009. 
  2. David V. Barrett (26 de mayo de 2011). A Brief Guide to Secret Religions: A Complete Guide to Hermetic, Pagan and Esoteric Beliefs. Little, Brown Book Group. pp. 129-. ISBN 978-1-84901-811-1. 
  3. Tony Monchinski (28 June 2008). Critical Pedagogy and the Everyday Classroom. Springer Science & Business Media. pp. 100-. ISBN 978-1-4020-8463-8. 
  4. Stenger, Victor J. (June 1998). «Reality Check: the energy fields of life». Committee for Skeptical Inquiry. 
  5. "Who was Nancy Tappe?" NancyAnnTappe.com. Retrieved 9 November 2017.
  6. Witts, Benjamin (July 2009). «Seeing the Indigo Children». Skeptical Inquirer. Committee for Skeptical Inquiry. Archivado desde el original el March 28, 2012. Consultado el 20 September 2017. 
  7. Whedon, Sarah W. (February 2009). «The Wisdom of Indigo Children: An Emphatic Restatement of the Value of American Children» (PDF). Nova Religio 12 (3): 60-76. doi:10.1525/nr.2009.12.3.60. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2018. Consultado el 12 de noviembre de 2017. 
  8. Leland, J (12 de enero de 2006). «Are They Here to Save the World?». Consultado el 15 de abril de 2009. 
  9. «Kryon, Lee Carroll» (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2013. 
  10. «Los niños índigo». Conciencia Holística. Consultado el 14 de abril de 2012. 
  11. Llinares, Nina (2003). «Diferencias entre el niño hiperactivo y el niño índigo». Universo Energético. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2016. Consultado el 14 de abril de 2012. 
  12. Quintana, Carlos A. (28 de marzo de 2007). «Niños índigo: un peligroso fraude». Asociación Peruana de Déficit de Atención (APDA). Archivado desde el original el 26 de abril de 2012. Consultado el 14 de abril de 2012.