Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Homosexualidad masculina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Cambios menores.
St.Vider (discusión · contribs.)
Se eliminó la redirección hacia Homosexualidad
Etiqueta: Redirección eliminada
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Hug me gently, please - Foto di giovanni Dall'Orto, 29 luglio 2010.jpg|thumb|260x260px]]
#REDIRECCIÓN [[homosexualidad]]

La '''homosexualidad masculina''' es la [[atracción sexual]] de los [[hombres]] hacia otros hombres. La mayoría de los investigadores que estudian la [[orientación sexual]] se centran en los patrones de atracción más que en el comportamiento o la [[identidad sexual|identidad]], porque la [[cultura]] afecta la [[Expresión de género|expresión]] del comportamiento o la identidad y es la atracción lo que motiva el comportamiento y la identidad, no al revés.<ref name=Bailey16>{{cite journal|last1=Bailey|first1=J. Michael|last2=Vasey|first2=Paul|last3=Diamond|first3=Lisa|author4-link=Marc Breedlove|last4=Breedlove|first4=S. Marc|last5=Vilain|first5=Eric|last6=Epprecht|first6=Marc|title=Sexual Orientation, Controversy, and Science|journal=Psychological Science in the Public Interest|date=2016|volume=17|issue=2|pages=45–101|doi=10.1177/1529100616637616|pmid=27113562|url=https://www.researchgate.net/publication/301639075|doi-access=free}}</ref>

El impacto que tiene la sexualidad entre personas del mismo sexo en la identidad social de una persona varía según las culturas. La cuestión de cómo las culturas a lo largo de la historia conceptualizaron el deseo y el comportamiento homosexuales es un tema de debate.<ref>{{cite book |last=Norton |first=Rictor |date=2016 |title=Myth of the Modern Homosexual |url=https://books.google.com/books?id=DkTqDAAAQBAJ |publisher=Bloomsbury Academic |isbn=9781474286923 }} The author has made adapted and expanded portions of this book available online as [http://rictornorton.co.uk/extracts.htm ''A Critique of Social Constructionism and Postmodern Queer Theory''].</ref><ref>{{cite book |last=Boswell |first=John |chapter=Revolutions, Universals, and Sexual Categories |editor1-last=Duberman |editor1-first=Martin Bauml |editor2-last=Vicinus |editor2-first=Martha |editor3-last=Chauncey, Jr. |editor3-first=George |date=1989 |title=Hidden From History: Reclaiming the Gay and Lesbian Past |publisher=Penguin Books |pages=17–36 |s2cid=34904667 |archive-url=https://web.archive.org/web/20190304002205/http://pdfs.semanticscholar.org/d1f4/b4d6d8a37a3470c63ae83bf0d4a5101b08ce.pdf |archive-date=4 March 2019 |chapter-url=http://pdfs.semanticscholar.org/d1f4/b4d6d8a37a3470c63ae83bf0d4a5101b08ce.pdf}}</ref> En gran parte del mundo moderno, la identidad sexual se define en función del sexo de la pareja. En algunas partes del mundo, sin embargo, la sexualidad a menudo se define socialmente en función de los roles sexuales, ya sea que uno sea un penetrador o un penetrado.<ref>{{cite journal|title=Prevalence of Same-Sex Sexual Behavior and Associated Characteristics among Low-Income Urban Males in Peru|journal=PLOS ONE|date=2007|volume=2|issue=8|pages=e778|doi=10.1371/journal.pone.0000778|last1=Clark|first1=Jesse L.|last2=Caceres|first2=Carlos F.|last3=Lescano|first3=Andres G.|last4=Konda|first4=Kelika A.|last5=Leon|first5=Segundo R.|last6=Jones|first6=Franca R.|last7=Kegeles|first7=Susan M.|last8=Klausner|first8=Jeffrey D.|last9=Coates|first9=Thomas J.|pmid=17712426|pmc=1945085|doi-access=free}}</ref>

==Estadísticas==

Además de ser [[heterosexuales]] u [[homosexuales]], las personas pueden ser [[bisexuales]] en diversos grados. Bailey y col. declararon que esperan que en todas las culturas la gran mayoría de las personas estén sexualmente predispuestas exclusivamente al otro sexo, con una minoría sexualmente predispuesta al mismo sexo, ya sea exclusivamente o no. En las encuestas occidentales, alrededor del 93% de los hombres se identifican como completamente heterosexuales, el 4% como en su mayoría heterosexuales, el 0,5% como bisexuales más uniformemente, el 0,5% como en su mayoría homosexuales y el 2% como completamente homosexuales. Un análisis de 67 estudios encontró que la prevalencia de sexo entre hombres a lo largo de la vida (independientemente de la orientación) era del 3 al 5% para [[Asia oriental]], del 6 al 12% para el sur y sureste de [[Asia]], del 6 al 15% para [[Europa]] del este y del 6 al 12% 20% para [[América Latina]]. La [[Organización Mundial de la Salud]] estima una prevalencia mundial de hombres que tienen sexo con hombres entre el 3 y el 16%.<ref>{{cite journal|last1=Caceres|first1=C.|last2=Konda|first2=K.|last3=Pecheny|first3=M.|last4=Chatterjee|first4=A.|last5=Lyerla|first5=R.|title=Estimating the number of men who have sex with men in low and middle income countries|journal=Sexually Transmitted Infections|date=2006|volume=82|issue=Suppl. III|pages=iii3–iii9|doi=10.1136/sti.2005.019489|pmid=16735290|pmc=2576725}}</ref>

== Véase también ==
{{Portal|LGBT}}

* [[Bisexualidad]]
* [[Efecto del orden de nacimiento de los hermanos]]
* [[Gay]]
* [[Hombres]]
* [[Homosexualidad]]
* [[Uranismo]]

== Referencias ==
{{listaref|2}}

{{Control de autoridades}}

[[Categoría:Orientación sexual]]
[[Categoría:Hombres]]

Revisión del 03:07 24 nov 2021

La homosexualidad masculina es la atracción sexual de los hombres hacia otros hombres. La mayoría de los investigadores que estudian la orientación sexual se centran en los patrones de atracción más que en el comportamiento o la identidad, porque la cultura afecta la expresión del comportamiento o la identidad y es la atracción lo que motiva el comportamiento y la identidad, no al revés.[1]

El impacto que tiene la sexualidad entre personas del mismo sexo en la identidad social de una persona varía según las culturas. La cuestión de cómo las culturas a lo largo de la historia conceptualizaron el deseo y el comportamiento homosexuales es un tema de debate.[2][3]​ En gran parte del mundo moderno, la identidad sexual se define en función del sexo de la pareja. En algunas partes del mundo, sin embargo, la sexualidad a menudo se define socialmente en función de los roles sexuales, ya sea que uno sea un penetrador o un penetrado.[4]

Estadísticas

Además de ser heterosexuales u homosexuales, las personas pueden ser bisexuales en diversos grados. Bailey y col. declararon que esperan que en todas las culturas la gran mayoría de las personas estén sexualmente predispuestas exclusivamente al otro sexo, con una minoría sexualmente predispuesta al mismo sexo, ya sea exclusivamente o no. En las encuestas occidentales, alrededor del 93% de los hombres se identifican como completamente heterosexuales, el 4% como en su mayoría heterosexuales, el 0,5% como bisexuales más uniformemente, el 0,5% como en su mayoría homosexuales y el 2% como completamente homosexuales. Un análisis de 67 estudios encontró que la prevalencia de sexo entre hombres a lo largo de la vida (independientemente de la orientación) era del 3 al 5% para Asia oriental, del 6 al 12% para el sur y sureste de Asia, del 6 al 15% para Europa del este y del 6 al 12% 20% para América Latina. La Organización Mundial de la Salud estima una prevalencia mundial de hombres que tienen sexo con hombres entre el 3 y el 16%.[5]

Véase también

Referencias

  1. Bailey, J. Michael; Vasey, Paul; Diamond, Lisa; Breedlove, S. Marc; Vilain, Eric; Epprecht, Marc (2016). «Sexual Orientation, Controversy, and Science». Psychological Science in the Public Interest 17 (2): 45-101. PMID 27113562. doi:10.1177/1529100616637616.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  2. Norton, Rictor (2016). Myth of the Modern Homosexual. Bloomsbury Academic. ISBN 9781474286923.  The author has made adapted and expanded portions of this book available online as A Critique of Social Constructionism and Postmodern Queer Theory.
  3. Boswell, John (1989). «Revolutions, Universals, and Sexual Categories». En Duberman, Martin Bauml; Vicinus, Martha; Chauncey, Jr., George, eds. Hidden From History: Reclaiming the Gay and Lesbian Past. Penguin Books. pp. 17-36. S2CID 34904667. Archivado desde el original|urlarchivo= requiere |url= (ayuda) el 4 March 2019. 
  4. Clark, Jesse L.; Caceres, Carlos F.; Lescano, Andres G.; Konda, Kelika A.; Leon, Segundo R.; Jones, Franca R.; Kegeles, Susan M.; Klausner, Jeffrey D. et al. (2007). «Prevalence of Same-Sex Sexual Behavior and Associated Characteristics among Low-Income Urban Males in Peru». PLOS ONE 2 (8): e778. PMC 1945085. PMID 17712426. doi:10.1371/journal.pone.0000778.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda);
  5. Caceres, C.; Konda, K.; Pecheny, M.; Chatterjee, A.; Lyerla, R. (2006). «Estimating the number of men who have sex with men in low and middle income countries». Sexually Transmitted Infections 82 (Suppl. III): iii3-iii9. PMC 2576725. PMID 16735290. doi:10.1136/sti.2005.019489.