Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «The Devil's Advocate»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Machete kills (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|este=la película con Al Pacino|Abogado del diablo (desambiguación)}}
{{Ficha de película
{{Ficha de película
| título original = The Devil's Advocate
| título original = The Devil's Advocate
Línea 10: Línea 9:
| distribuidor = [[Warner Bros. Pictures]]
| distribuidor = [[Warner Bros. Pictures]]
| país = Estados Unidos
| país = Estados Unidos
| género = [[cine de terror|Terror]] [[ficción sobrenatural|sobrenatural]]
| género = Thriller<br />Drama
| estreno = 1997
| estreno = 1997
| clasificación = {{desplegable|{{bandera|Estados Unidos}} [[clasificación por edades de la MPAA|R]] <br /> {{bandera|Argentina}} +16 <br />{{bandera|España}} +18 <br />{{bandera|Chile}} +14 <br />{{Bandera|México}} C <br />{{Bandera|Perú}} +14 <br />{{bandera|Colombia}} +18}}
| clasificación = {{desplegable|{{bandera|Estados Unidos}} [[clasificación por edades de la MPAA|R]] <br /> {{bandera|Argentina}} +16 <br />{{bandera|España}} +18 <br />{{bandera|Chile}} +14 <br />{{Bandera|México}} C <br />{{Bandera|Perú}} +14 <br />{{bandera|Colombia}} +18}}
Línea 47: Línea 46:
* [[Heather Matarazzo]] como Barbara
* [[Heather Matarazzo]] como Barbara


== Temáticas e interpretaciones ==
== Comentarios ==
{{imagen múltiple
La película está llena de simbología respecto a la lucha entre el [[bien (filosofía)|bien]] y el [[mal]]. Resalta la responsabilidad del hombre al momento de elegir qué camino tomar, decisión que deberá tomar el protagonista al final de la película. En el monólogo final, Milton le demuestra a Kevin Lomax que todo ha sucedido por la propia elección de Kevin. Incluso Milton le hace recordar que él mismo le mostró el camino del bien pero que Kevin escoge seguir el de su propio [[egoísmo (moral)|egoísmo]].
|align = right
|direction = vertical
|width = 200px
|image1 = William Blake, The Casting of the Rebel Angels into Hell.JPG
|caption1 = El filme evoca ''[[El paraíso perdido]]'' de [[John Milton]] y sus ángeles rebeldes, representados en la imagen por el artista [[William Blake]].
|image2 = Faust and Mephisto.png
|caption2 = El [[pacto con el diablo]] de [[Fausto]] guarda similitudes con temas de la película.
|image3 = DVinfernoLuciferKingOfHell m.jpg
|caption3 = Representación de [[Gustave Doré]] del Satanás de [[Dante Alighieri|Dante]] en su morada helada.
}}

El nombre del personaje del diablo es un homenaje directo a [[John Milton]], quien escribió ''[[El paraíso perdido]]'', citado por Lomax con la frase «Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo».{{sfn|Brown|2006|p=93}} A pesar de esto, la idea central de la epopeya de Milton fue reprender al diablo.{{sfn|Netzley|2006|p=114}} Rebelándose en contra de Dios y quejándose de ser perpetuamente «subestimado», el personaje de Milton, como el Satanás de ''El paraíso perdido'', es "El Cielo huyendo del Cielo" con un «sentimiento de mérito herido».{{sfn|Iannucci|2004|p=12}}

El profesor Eric C. Brown juzga que el clímax, en el que Milton intenta persuadir a Lomax para que tenga relaciones sexuales con su media hermana para concebir al [[Anticristo]], es el más «miltónico», ya que las esculturas se vuelven animadas y practican actividades carnales que evocan la «Caída de los ángeles rebeldes» de ''El paraíso perdido''.{{sfn|Brown|2006|p=93}} El monólogo de Milton en esta secuencia también recuerda las líneas de Satanás en los libros I y II de ''El paraíso perdido''.{{sfn|Netzley|2006|p=116}} En la educación literaria estadounidense, las palabras de Milton a Lomax sobre la tentación en el clímax, en la que racionaliza la rebelión contra Dios por un modelo de «Mira, pero no toques», se ha comparado con Satanás instando a [[Eva]] a comer el [[fruto prohibido]] en el libro IX (líneas 720-730) de ''El paraíso perdido'':{{sfn|Webb|2007|p=126}} {{cita|Él sabe que el día en que comáis del fruto, vuestros ojos que ahora parecen tan claros y que, no obstante, están turbados, quedarán perfectamente abiertos e iluminados, y seréis como dioses, conociendo a la vez como éstos el bien y el mal.}}

En su comentario en el DVD, Taylor Hackford no nombró ''El paraíso perdido'' como inspiración, sino que citó la leyenda de [[Fausto]].{{sfn|Netzley|2006|p=115}} Un concepto subyacente de la historia es el del «[[pacto con el diablo|trato fáustico]]», ofrecido a un personaje con [[libre albedrío]].{{sfn|Brown|2006|pp=91-92}} El filósofo [[Peter van Inwagen]] escribió que Milton se refiere al libre albedrío como una «perra», cuando Lomax contempla vender su alma, se aleja de una definición legalista de «libre albedrío» como «sin coacción», y se acerca al ámbito filosófico de su definición.{{sfn|van Inwagen|2017|p=151}}

Al igual que con el ''[[Fausto (Goethe)|Fausto]]'' de [[Johann Wolfgang von Goethe|Goethe]], el diablo comúnmente representado en el cine se asocia con la lujuria y la tentación.{{sfn|Wyman|2009|p=303}} Milton le muestra a Lomax muchas mujeres seductoras para inducir su «caída». El sexo o la violación suelen ser también los medios por los que Satanás crea al Anticristo, como en la película ''[[Rosemary's Baby (película)|Rosemary's Baby]]'' (1968) de [[Roman Polanski|Roman Polański]]. En ''The Devil's Advocate'', alguien que no sea Satanás tendrá relaciones sexuales para concebir al Anticristo, aunque Milton viola brutalmente a Mary Ann.{{sfn|Wyman|2009|p=303}} El [[incesto]] se convierte en una forma de crear al Anticristo, ya que la descendencia del hijo y la hija de Satanás heredará gran parte de su estructura genética.{{sfn|Fry|2008|pp=116-117}}

El ''[[Infierno (Divina comedia)|Inferno]]'' de [[Dante Alighieri]] planteó el «potencial visual» que se describió en la película.{{sfn|Iannucci|2004|p=x}} El estudioso ''danteano'' Amilcare A. Iannucci sostiene que la trama sigue el modelo de la ''[[Divina comedia]]'' al comenzar con la ''selva oscura'', en la que Lomax pierde la conciencia defendiendo a un hombre culpable y luego entra y explora círculos más profundos del infierno.{{sfn|Iannucci|2004|p=13}} Iannucci compara la estructura del edificio de oficinas con los círculos, enumerando chimeneas donde las llamas siempre están presentes; fenómenos visuales demoníacos; y agua fuera de la oficina de Milton, análoga a la casa helada del Satanás de Dante, aunque situada en la parte superior del infierno en lugar de en la parte inferior.{{sfn|Iannucci|2004|pp=13-14}} El libre albedrío es también un tema importante en la ''Divina comedia'', y las reflexiones de la película sobre ese concepto son similares al ''[[Purgatorio (Divina comedia)|Purgatorio]]'' de Dante, 16.82-83 («si el mundo actual se ha descarriado, en ti está la causa, en ti hay que buscarla»).{{sfn|Iannucci|2004|pp=14-15}}


== Recepción ==
== Recepción ==
Línea 59: Línea 78:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref|2}}

== Bibliografía ==
* {{cita libro|apellido=Brown|nombre=Eric C.|editor1=L. Knoppers|editor2=G. Colón Semenza|editor3=Gregory M. Colón Semenza|fecha=2006|capítulo=Popularizing Pandaemonium: Milton and the Horror Film|título=Milton in Popular Culture|editorial=Springer|isbn=1403983186}}
* {{cita libro|apellido=De La Torre|nombre=Miguel A.|apellido2=Hernández|nombre2=Albert|fecha=2011|título=The Quest for the Historical Satan|ubicación=Minneapolis|editorial=Fortress Press|isbn=978-1451414813}}
* {{cita libro|apellido=Fry|nombre=Carrol Lee|fecha=2008|título=Cinema of the Occult: New Age, Satanism, Wicca, and Spiritualism in Film|ubicación=Bethlehem|editorial=Lehigh University Press|isbn=978-0934223959}}
* {{cita libro|apellido=Grobel|nombre=Lawrence|fecha=2008|título=Al Pacino|editorial=Simon and Schuster|isbn=978-1416955566}}
* {{cita libro|apellido=Heine|nombre=Erik|fecha=2016|título=James Newton Howard's Signs: A Film Score Guide|editorial=Rowman & Littlefield|isbn=978-1442256040}}
* {{cita libro|apellido=Iannucci|nombre=Amilcare A.|fecha=2004|título=Dante, Cinema, and television|editorial=University of Toronto Press|isbn=0802088279|url=https://archive.org/details/dantecinematelev0000unse}}
* {{cita libro|apellido=Kubernik|nombre=Harvey|fecha=2006|título=Hollywood Shack Job: Rock Music in Film and on Your Screen|ubicación=Albuquerque|editorial=University of New Mexico Press|isbn=082633542X}}
* {{cita libro|apellido=Levi|nombre=Ross D.|fecha=2005|título=The Celluloid Courtroom: A History of Legal Cinema|editorial=Greenwood Publishing Group|isbn=0275982335}}
* {{cita libro|apellido=Maltin|nombre=Leonard|fecha=2014|título=Leonard Maltin's 2015 Movie Guide|editorial=Penguin|isbn=978-0698183612}}
* {{cita libro|apellido=Netzley|nombre=Ryan|editor1=L. Knoppers|editor2=G. Colón Semenza|editor3=Gregory M. Colón Semenza|fecha=2006|capítulo='Better To Reign in Hell Than Serve in Heaven, Is That It?': Ethics, Apocalypticism, and Allusion in ''The Devil's Advocate''|título=Milton in Popular Culture|editorial=Springer|isbn=1403983186}}
* {{cita libro|apellido=Ocker|nombre=J. W.|fecha=2012|título=The New York Grimpendium: A Guide to Macabre and Ghastly Sites in New York State|ubicación=Woodstock, Vermont|editorial=The Countryman Press|isbn=978-1581577723}}
* {{cita libro|apellido=Robb|nombre=Brian J.|fecha=2003|título=Keanu Reeves: An Excellent Adventure|edición=2|editorial=Plexus Publishing, Limited|isbn=0859653137}}
* {{cita libro|apellido=Schoell|nombre=William|fecha=2016|título=Al Pacino: In Films and on Stage|edición=segunda|ubicación=Jefferson, North Carolina|editorial=McFarland|isbn=978-0786471966}}
* {{cita libro|apellido=van Inwagen|nombre=Peter|fecha=2017|título=Thinking about Free Will|editorial=Cambridge University Press|isbn=978-1107166509}}
* {{cita libro|apellido=Webb|nombre=Rebecca K.|fecha=2007|título=A Conflict of Paradigms: Social Epistemology and the Collapse of Literary Education|editorial=Lexington Books|isbn=978-0739117552}}
* {{cita libro|apellido=Wyman|nombre=Kelly J.|fecha=2009|capítulo=Satan in the Movies|título=The Continuum Companion to Religion and Film|editorial=Continuum|isbn=978-0826499912}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 81: Línea 118:
[[Categoría:Películas sobre juicios]]
[[Categoría:Películas sobre juicios]]
[[Categoría:Películas sobre el Diablo]]
[[Categoría:Películas sobre el Diablo]]
[[Categoría:Películas de terror sobrenatural de Estados Unidos]]

Revisión del 19:19 28 ago 2021

The Devil's Advocate (traducida en Hispanoamérica como El abogado del diablo y en España como Pactar con el diablo) es una película estadounidense de 1997 dirigida por Taylor Hackford y protagonizada por Keanu Reeves (en el papel principal del abogado Kevin Lomax) y Al Pacino (en el papel de John Milton),[3]​ además de la participación de la actriz Charlize Theron como la esposa de Lomax. La película fue escrita por Andrew Neiderman, Jonathan Lemkin y Tony Gilroy, y la banda sonora compuesta por James Newton Howard.

Argumento

Kevin Lomax (Keanu Reeves) es un joven abogado cuya carrera va en un ascenso tal que nunca ha perdido un juicio. Sus ansias por ganar a cualquier precio hacen que, al inicio de la película y luego de convencerse de la culpabilidad del acusado de abusar de una alumna de secundaria, continúe defendiéndolo y humillando a la víctima al hacerla pasar por mentirosa. De esta forma logra ganar el juicio. Esto hace que lo contrate un gran bufete de abogados de Nueva York cuyo CEO es John Milton (Al Pacino), quien tiene un especial interés en Lomax.

En Nueva York, Lomax continúa con su racha de victorias con dos casos mucho más importantes y complicados, a medida que cosas extrañas de naturaleza diabólica, comienzan a pasar a su alrededor. El último caso marca algunos puntos importantes de la película. Durante este caso, la esposa de Kevin, Mary Ann (Charlize Theron), se enferma y él se da cuenta de que su defendido es culpable del homicidio por el que está siendo juzgado. En esas circunstancias, Milton le aconseja a Kevin que deje el caso para ocuparse de su esposa y que lo deje, también, si de verdad cree que su cliente es culpable. Sin embargo remata sus consejos diciendo que nadie es invencible, y que, quizás, ya llegó el tiempo de que Kevin Lomax perdiera su primer caso. Lomax, herido en su vanidad, toma la decisión de seguir adelante y no ocuparse de su esposa ni hacer lo que parece correcto, lo que le acarreará graves consecuencias, ya que Milton es más de lo que aparenta, y oculta un secreto que podría cambiar el futuro de Kevin Lomax y del mundo.

Reparto

Temáticas e interpretaciones

El filme evoca El paraíso perdido de John Milton y sus ángeles rebeldes, representados en la imagen por el artista William Blake.
El pacto con el diablo de Fausto guarda similitudes con temas de la película.
Representación de Gustave Doré del Satanás de Dante en su morada helada.

El nombre del personaje del diablo es un homenaje directo a John Milton, quien escribió El paraíso perdido, citado por Lomax con la frase «Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo».[4]​ A pesar de esto, la idea central de la epopeya de Milton fue reprender al diablo.[5]​ Rebelándose en contra de Dios y quejándose de ser perpetuamente «subestimado», el personaje de Milton, como el Satanás de El paraíso perdido, es "El Cielo huyendo del Cielo" con un «sentimiento de mérito herido».[6]

El profesor Eric C. Brown juzga que el clímax, en el que Milton intenta persuadir a Lomax para que tenga relaciones sexuales con su media hermana para concebir al Anticristo, es el más «miltónico», ya que las esculturas se vuelven animadas y practican actividades carnales que evocan la «Caída de los ángeles rebeldes» de El paraíso perdido.[4]​ El monólogo de Milton en esta secuencia también recuerda las líneas de Satanás en los libros I y II de El paraíso perdido.[7]​ En la educación literaria estadounidense, las palabras de Milton a Lomax sobre la tentación en el clímax, en la que racionaliza la rebelión contra Dios por un modelo de «Mira, pero no toques», se ha comparado con Satanás instando a Eva a comer el fruto prohibido en el libro IX (líneas 720-730) de El paraíso perdido:[8]

Él sabe que el día en que comáis del fruto, vuestros ojos que ahora parecen tan claros y que, no obstante, están turbados, quedarán perfectamente abiertos e iluminados, y seréis como dioses, conociendo a la vez como éstos el bien y el mal.

En su comentario en el DVD, Taylor Hackford no nombró El paraíso perdido como inspiración, sino que citó la leyenda de Fausto.[9]​ Un concepto subyacente de la historia es el del «trato fáustico», ofrecido a un personaje con libre albedrío.[10]​ El filósofo Peter van Inwagen escribió que Milton se refiere al libre albedrío como una «perra», cuando Lomax contempla vender su alma, se aleja de una definición legalista de «libre albedrío» como «sin coacción», y se acerca al ámbito filosófico de su definición.[11]

Al igual que con el Fausto de Goethe, el diablo comúnmente representado en el cine se asocia con la lujuria y la tentación.[12]​ Milton le muestra a Lomax muchas mujeres seductoras para inducir su «caída». El sexo o la violación suelen ser también los medios por los que Satanás crea al Anticristo, como en la película Rosemary's Baby (1968) de Roman Polański. En The Devil's Advocate, alguien que no sea Satanás tendrá relaciones sexuales para concebir al Anticristo, aunque Milton viola brutalmente a Mary Ann.[12]​ El incesto se convierte en una forma de crear al Anticristo, ya que la descendencia del hijo y la hija de Satanás heredará gran parte de su estructura genética.[13]

El Inferno de Dante Alighieri planteó el «potencial visual» que se describió en la película.[14]​ El estudioso danteano Amilcare A. Iannucci sostiene que la trama sigue el modelo de la Divina comedia al comenzar con la selva oscura, en la que Lomax pierde la conciencia defendiendo a un hombre culpable y luego entra y explora círculos más profundos del infierno.[15]​ Iannucci compara la estructura del edificio de oficinas con los círculos, enumerando chimeneas donde las llamas siempre están presentes; fenómenos visuales demoníacos; y agua fuera de la oficina de Milton, análoga a la casa helada del Satanás de Dante, aunque situada en la parte superior del infierno en lugar de en la parte inferior.[16]​ El libre albedrío es también un tema importante en la Divina comedia, y las reflexiones de la película sobre ese concepto son similares al Purgatorio de Dante, 16.82-83 («si el mundo actual se ha descarriado, en ti está la causa, en ti hay que buscarla»).[17]

Recepción

La película se estrenó en Estados Unidos el 17 de octubre de 1997 y se estrenó en España el 12 de enero de 1998.[18]​ Fue un éxito de taquilla y, según Alohacriticón, The Devil's Advocate es una excelente película, que constituye una de las mejores aproximaciones al concepto del diablo que se han hecho para el cine.[19]

Premios

  • Premios Saturn (1998): Un premio y una nominación
  • Premios Blockbuster (1998): Una nominación
  • Premio MTV (1998): Una nominación

Referencias

  1. «THE DEVIL'S ADVOCATE (18)». British Board of Film Classification. 31 de octubre de 1997. Consultado el 22 de diciembre de 2013.  (en inglés)
  2. «The Devil's Advocate (1997)». Box Office Mojo. Consultado el 22 de diciembre de 2013.  (en inglés)
  3. The Devil's Advocate Movie Review. New York Times. Consultado el 22 de diciembre de 2013 (en inglés)
  4. a b Brown, 2006, p. 93.
  5. Netzley, 2006, p. 114.
  6. Iannucci, 2004, p. 12.
  7. Netzley, 2006, p. 116.
  8. Webb, 2007, p. 126.
  9. Netzley, 2006, p. 115.
  10. Brown, 2006, pp. 91-92.
  11. van Inwagen, 2017, p. 151.
  12. a b Wyman, 2009, p. 303.
  13. Fry, 2008, pp. 116-117.
  14. Iannucci, 2004, p. x.
  15. Iannucci, 2004, p. 13.
  16. Iannucci, 2004, pp. 13-14.
  17. Iannucci, 2004, pp. 14-15.
  18. PACTAR CON EL DIABLO Ecartelera. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  19. Pactar Con El Diablo (1997) de Taylor Hackford AlohaCriticón. Consultado el 4 de febrero de 2018.

Bibliografía

  • Brown, Eric C. (2006). «Popularizing Pandaemonium: Milton and the Horror Film». En L. Knoppers; G. Colón Semenza; Gregory M. Colón Semenza, eds. Milton in Popular Culture. Springer. ISBN 1403983186. 
  • De La Torre, Miguel A.; Hernández, Albert (2011). The Quest for the Historical Satan. Minneapolis: Fortress Press. ISBN 978-1451414813. 
  • Fry, Carrol Lee (2008). Cinema of the Occult: New Age, Satanism, Wicca, and Spiritualism in Film. Bethlehem: Lehigh University Press. ISBN 978-0934223959. 
  • Grobel, Lawrence (2008). Al Pacino. Simon and Schuster. ISBN 978-1416955566. 
  • Heine, Erik (2016). James Newton Howard's Signs: A Film Score Guide. Rowman & Littlefield. ISBN 978-1442256040. 
  • Iannucci, Amilcare A. (2004). Dante, Cinema, and television. University of Toronto Press. ISBN 0802088279. 
  • Kubernik, Harvey (2006). Hollywood Shack Job: Rock Music in Film and on Your Screen. Albuquerque: University of New Mexico Press. ISBN 082633542X. 
  • Levi, Ross D. (2005). The Celluloid Courtroom: A History of Legal Cinema. Greenwood Publishing Group. ISBN 0275982335. 
  • Maltin, Leonard (2014). Leonard Maltin's 2015 Movie Guide. Penguin. ISBN 978-0698183612. 
  • Netzley, Ryan (2006). «'Better To Reign in Hell Than Serve in Heaven, Is That It?': Ethics, Apocalypticism, and Allusion in The Devil's Advocate». En L. Knoppers; G. Colón Semenza; Gregory M. Colón Semenza, eds. Milton in Popular Culture. Springer. ISBN 1403983186. 
  • Ocker, J. W. (2012). The New York Grimpendium: A Guide to Macabre and Ghastly Sites in New York State. Woodstock, Vermont: The Countryman Press. ISBN 978-1581577723. 
  • Robb, Brian J. (2003). Keanu Reeves: An Excellent Adventure (2 edición). Plexus Publishing, Limited. ISBN 0859653137. 
  • Schoell, William (2016). Al Pacino: In Films and on Stage (segunda edición). Jefferson, North Carolina: McFarland. ISBN 978-0786471966. 
  • van Inwagen, Peter (2017). Thinking about Free Will. Cambridge University Press. ISBN 978-1107166509. 
  • Webb, Rebecca K. (2007). A Conflict of Paradigms: Social Epistemology and the Collapse of Literary Education. Lexington Books. ISBN 978-0739117552. 
  • Wyman, Kelly J. (2009). «Satan in the Movies». The Continuum Companion to Religion and Film. Continuum. ISBN 978-0826499912. 

Enlaces externos