Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guillermo Hunt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Artículo recreado sin agregar información relevante.
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{en obras}}
{{destruir|G9|A4|Artículo recreado sin agregar información relevante. Página anteriormente eliminada por usuario [[:usuario:Ezarate|Ezarate]] el 16 de junio}}

<span class="no-error"></span>

[[Categoría:Wikipedia:Artículos creados con el asistente de artículos aún no publicados|Taller]]
<!--- IMPORTANTE!! No borres la línea de arriba.--->

{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
| nombre = Guillermo Hunt
| nombre = Guillermo Hunt
| imagen = [[File:Ghunt.jpg|thumb|Ghunt]]
| imagen = [[Archivo:Ghunt.jpg|miniaturadeimagen|Ghunt]]
| tamaño de imagen =
| tamaño de imagen =
| pie de imagen =
| pie de imagen =
| nombre de nacimiento =
| nombre de nacimiento = Guillermo Juan Hunt
| nombre completo =
| nombre completo = Guillermo Juan Hunt
| nombre nativo =
| nombre nativo =
| apodo =
| apodo =
Línea 16: Línea 22:
| causa muerte =
| causa muerte =
| residencia =
| residencia =
| nacionalidad = Argentino
| nacionalidad = [[Argentino]]
| etnia =
| etnia =
| ciudadanía =
| ciudadanía =
| educación =
| educación =
| alma máter =
| alma máter = [[Universidad del Salvador]]
| posgrado =
| posgrado = [[Relaciones Internacionales]]
| ocupación = [[Embajador]]
| ocupación = [[Embajador]]
| empleador =
| empleador = [[Cancillería Argentina]]
| años activo =
| años activo = [[37]]
| obras destacadas =
| obras destacadas =
| empresa =
| empresa =
Línea 43: Línea 49:
| hijos =
| hijos =
| familiares =
| familiares =
| premios =
| premios = Grado de Comendador [[Orden de Rio Branco]]
Grado de Gran Oficial [[Orden Nacional de la Cruz del Sur]]
| firma =
| firma =
| página web =
| página web = www.guillermohunt.com.ar
| facebook = @guillermojhunt
| facebook = @guillermojhunt
| twitter = @guillermo_hunt
| twitter = @guillermo_hunt
Línea 57: Línea 64:
| jefe =
| jefe =
| afiliaciones =
| afiliaciones =
}}
| wikidata =
}}


Guillermo Juan Hunt (1 de julio 1952 en [[Tandil]], [[Argentina]]) es diplomático de carrera argentino con rango de [[embajador]]<ref>{{Cita web|url=http://www.senado.gov.ar/parlamentario/parlamentaria/256387/downloadPdf|título=Acuerdo del Poder Ejecutivo}}</ref> y actualmente se desempeña como Representante de la [[Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Argentina)|Cancillería Argentina]] en la Entidad Binacional [[Yacyretá]]<ref>{{Cita web|url=http://www.yacyreta.org.ar/index.php/institucional|título=Entidad Binacional Yacyretá - INSTITUCIONAL|fechaacceso=2018-10-30|apellido=User|nombre=Super|sitioweb=www.yacyreta.org.ar|idioma=es-es}}</ref>.
== '''Guillermo Hunt''' ==
Guillermo Juan Hunt (1 de julio 1952 en Tandil, Argentina) es diplomático de carrera argentino con rango de embajador y actualmente se desempeña como Representante de la [[Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Argentina)|Cancillería Argentina]] en la Entidad Binacional [[Isla Yacyretá|Yacyretá]].


== Carrera ==
== Biografía ==
Hunt realizó sus estudios primarios y secundarios en el [[Colegio San José|Colegio “San José”]] de la ciudad de [[Tandil]] donde obtuvo el título de [[Bachiller]] Nacional. Posteriormente, se mudo a la [[Buenos Aires|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]] donde estudió [[Ciencia política|Ciencias Políticas]], obteniendo el título de [[Licenciatura|Licenciado]] de la [[Universidad del Salvador]] en el año [[1975]]. Luego realizó un [[Relaciones Internacionales|Posgrado en Relaciones Internacionales]] en la misma Universidad, obteniendo el título en el año [[1977]].
Diplomático de carrera, su primer destino fue en 1981 en [[Washington D. C.]] en la embajada Argentina ante la Casa Blanca como colaborador del [[Lucio García del Solar|Embajador Lucio García del Solar]] en [[Cuestión de las islas Malvinas|la cuestión de las Islas Malvinas]]. A partir de 1986 estuvo a cargo del Área y Económica de la Embajada.


Luego realizó el curso del [[Instituto del Servicio Exterior de la Nación]], un curso de gran exigencia que deben hacer todos los que quieren ingresar a la carrera diplomática en [[Argentina]]. Hunt fue [[Medalla de oro|Medalla de Oro]] de la 13º promoción y actualmente se desempeña como docente del curso<ref>{{Cita web|url=http://www.isen.gov.ar/cuerpo-de-profesores|título=Cuerpo de profesores ISEN}}</ref>, donde es profesor de la Cátedra de Asuntos Limítrofes<ref>{{Cita web|url=https://guillermohunt.com/quien-soy-guillermo-hunt/|título=Guillermo Hunt ¿Quien soy?}}</ref> .
En 1989 participo en las negociaciones con el [[Reino Unido]] que concluyeron con el levantamiento de la Zona de Exclusión alrededor de las Islas Malvinas y con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. En 1989 fue Director del Programa de Integración con Brasil. Donde se encargó de todas las negociaciones y acuerdos previos con Brasil que llevaron finalmente a la concreción del [[Mercosur|MERCOSUR]].


== Carrera diplomática ==
Fue el diplomático de carrera encargado de negociar el [[Tratado de Asunción]] que plasmó el MERCOSUR, firmado en marzo de 1991 y todos los acuerdos del proceso de integración regional hasta fines de 1993. Fue nombrado por la Cancillería Argentina como el primer Director del Mercosur, donde participo en todas las negociaciones del proceso de integración regional previas al [[Protocolo de Ouro Preto]].


==== Embajada Argentina en [[Estados Unidos]] ====
En 1996 lo designan Cónsul General en [[São Paulo]]. En 1997 organizó el encuentro de 400 empresarios de ambos países donde se acordó el documento de coincidencias público – privadas conocido como el Consenso de São Paulo.
Guillermo Hunt es un diplomático de carrera<ref>{{Cita web|url=http://www.isen.gov.ar/informaci%C3%B3n-general|título=Información General {{!}} Instituto del Servicio Exterior de la Nación|fechaacceso=2018-10-30|sitioweb=www.isen.gov.ar|idioma=es}}</ref>, su primer destino fue en [[1981]] en [[Washington D. C.]] en la [[Embajada de Argentina en los Estados Unidos|Embajada Argentina]] ante la Casa Blanca donde se desempeño como colaborador del [[Lucio García del Solar|Embajador Lucio García del Solar]] en [[Cuestión de las islas Malvinas|la cuestión de las Islas Malvinas]]. En [[1989]] participó de las negociaciones con el [[Reino Unido]] que concluyeron con el levantamiento de la [[Zona de exclusión total|Zona de Exclusión]] alrededor de las [[Islas Malvinas]] y con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.<ref>{{Cita web|url=http://desclasificacion.cancilleria.gov.ar/designaci%C3%B3n-de-funcionarios-en-embajada-de-estados-unidos-guillermo-juan-hunt-eduardo-mar%C3%ADa-de-luj%C3%A1n|título=Designación de funcionarios en Embajada de Estados Unidos: Guillermo Juan HUNT, Eduardo María de Luján AIRALDI, José María Valentín OTEGUI, Gustavo Eduardo FIGUEROA {{!}} Archivo Histórico de Cancillería|fechaacceso=2018-10-30|sitioweb=desclasificacion.cancilleria.gov.ar|idioma=es}}</ref>


==== Mercosur ====
En 2003 fue designado segundo del Embajador Juan Pablo Lohle en la Embajada Argentina en [[Brasilia]] hasta marzo del 2006. En julio de ese mismo año lo designan Director General de Política Latinoamericana Bilateral de la Cancillería y en el 2007 fue uno de los negociadores del Tratado de Asociación Estratégica con México.
En [[1989]] fue director del Programa de Integración con [[Brasil]]. Donde se encargó de todas las negociaciones y acuerdos previos con [[Brasil]] que llevaron finalmente a la concreción del [[Mercosur|MERCOSUR]]. Fue el encargado de negociar el [[Tratado de Asunción]] que inició el [[Mercosur|MERCOSUR]] en [[1991]] y los acuerdos de integración regional hasta [[1993|1993.]] Este rol en las negociaciones lo posicionó como Director del Mercosur de la [[Cancillería]] durante el [[Protocolo de Ouro Preto]]. <ref>{{Cita libro|apellidos=Gardini|nombre=G.|título=The Origins of Mercosur: Democracy and Regionalization in South America|url=https://books.google.com.ar/books?id=-YHGAAAAQBAJ&pg=PA225&lpg=PA225&dq=El+Mercado+Com%C3%BAn+del+Sur+hunt&source=bl&ots=LobWxf9Xe8&sig=sB1oMt0BNQJ9HhjZvbR5ingGdiY&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiE2f6T6ZDeAhXRl5AKHTKADi0Q6AEwEHoECAAQAQ#v=onepage&q=El%20Mercado%20Com%C3%BAn%20del%20Sur%20hunt&f=false|fechaacceso=2018-10-30|fecha=2010-02-15|editorial=Springer|isbn=9780230105546|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.arancelar.com/negro/mercosurnormasver.php?norma=CMCRES00002199200&troz0=&lar0=&troz1=&lar1=&troz2=&lar2=&referer=|título=Mercosur}}</ref>


En el años [[1996]]  fue designado [[Cónsul (servicio exterior)|Cónsul General]] en [[São Paulo]]<ref>{{Cita web|url=https://www.lanacion.com.ar/473839-con-el-portunol-todo-el-mundo-sobrevive|título=Nota del Cónsul}}</ref>. Entre sus hitos como [[Cónsul (servicio exterior)|Cónsul]], en [[1997]] organizó el encuentro de 400 empresarios [[Argentina|argentinos]] y [[Brasil|brasileros]] donde se acordó el documento de coincidencias público – privadas conocido como el Consenso de São Paulo.<ref>{{Cita web|url=http://pizzingafun.com/post/529012/Los-3-Diplom%C3%A1ticos-Argentinos-M%C3%A1s-Influyentes-De-Los-90's-Apuntes-Y-Monograf%C3%ADas|título=Los 3 Diplomáticos Argentinos Más Influyentes De Los 90's - Apuntes Y Monografías|fechaacceso=2018-10-31|sitioweb=http://pizzingafun.com/post/529012/Los-3-Diplom%C3%A1ticos-Argentinos-M%C3%A1s-Influyentes-De-Los-90%27s-Apuntes-Y-Monograf%C3%ADas|idioma=es-ES}}</ref>
A finales de 2007 es ascendido al rango de [[Embajador]]. En junio de 2013 es nombrado Representante de la Cancillería en la Entidad Binacional Yacyreta, cargo que mantiene en la actualidad.


==== Embajada Argentina en [[Brasil]] ====
Ley de Pymes Nro. 24.467
En [[2003]] fue designado segundo del [[Embajador]] Juan Pablo Lohle en la Embajada Argentina en [[Brasilia]] hasta marzo del [[2006]]. En julio de ese mismo año lo designaron como Director General de Política Latinoamericana Bilateral de la Cancillería y luego en el año [[2007]] fue uno de los negociadores del Tratado de Asociación Estratégica con México<ref>{{Cita web|url=http://tratados.mrecic.gob.ar/tratado_archivo.php?id=8952&tipo=1|título=Tratado}}</ref>.


==== Embajador ====
A fines de 1.993 fue designado Subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía durante el gobierno de [[Carlos Menem]]. Durante su paso por la subsecretaria de [[Pequeña y mediana empresa|Pymes]] elabora Ley de Pymes que fue aprobada en el [[Congreso de la Nación Argentina]] en 1995. Dicha ley creó las Sociedades de Garantía Recíproca, que estipulan la participación del capital privado y/o estatal para garantizar los créditos del sistema financiero a las Pymes y que hoy tiene gran difusión en la Argentina.
Finalmente en el año [[2007]] fue ascendido al rango de [[Embajador]], cargo que mantiene hasta la actualidad. En [[junio]] de [[2013]] fui nombrado Representante de la [[Cancillería]] en la Entidad Binacional [[Represa de Yacyretá|Yacyreta]]<ref>{{Cita web|url=http://www.eby.org.ar/|título=Entidad Binacional Yacyreta}}</ref>, cargo que mantiene hasta la actualidad.<ref>{{Cita web|url=http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=543820|título=Representantes Yacyreta}}</ref>


En el año [[2017]] fue nombrado coordinador de la XI Conferencia Ministerial<ref>{{Cita web|url=https://www.clarin.com/politica/cumbre-omc-cerro-reunion-buenos-aires-resultados-minimos_0_HJQb4NyfG.html|título=Nota OMC}}</ref> de la [[Organización Mundial del Comercio]] realizada del 10 al 13 de diciembre de 2017 en [[Buenos Aires]], [[Argentina]] <ref>{{Cita web|url=https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/mc11_s/mc11_s.htm|título=OMC}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://guillermohunt.files.wordpress.com/2018/02/el-centro-de-los-negocios-globales-revista-ferias-y-congresos.pdf|título=Ferias y congresos}}</ref>.
== Condecoraciones ==
Recibió dos internacionales durante su servicio exterior, la [[Orden de Río Branco]] (Grado de Comendador República Federativa de Brasil) y [[Orden de la Cruz del Sur|Orden Nacional de la Cruz del Sur]] (Grado de Gran Oficial República Federativa del Brasil).


== Referencias ==
== Ley de Pymes Nº24.467 ==
A fines de [[1993]] fue designado Subsecretario de [[Pequeña y mediana empresa|Pequeña y Mediana Empresa]] del [[Ministerío de Economía|Ministerio de Economía]] durante el gobierno de [[Carlos Menem]]<ref>{{Cita web|url=http://www.tvmundus.com.ar/borotti/1994_13_reportaje_nuevos_instrumentos_para_el_desarrollo_pyme..pdf|título=PYME}}</ref>. Durante su paso por la subsecretaria de [[Pequeña y mediana empresa|Pymes]] elaboró la primer Ley de [[Pequeña y mediana empresa|Pymes]] que fue aprobada en el [[Congreso de la Nación Argentina]] en [[1995]]. Dicha ley creó las Sociedades de Garantía Recíproca<ref>{{Cita web|url=http://www.bcba.sba.com.ar/capacitacion/financiarse/pymes/sociedades-de-garantia-reciproca/|título=SGR}}</ref>, que estipulan la participación del capital privado y/o estatal para garantizar los créditos del sistema financiero a las pequeñas y medianas empresas y que hoy tiene gran difusión en la Argentina. Esta Ley fue modificada en el años [[2016]]<ref>{{Cita web|url=http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/resaltaranexos/260000-264999/263953/norma.htm|título=Ley modificada}}</ref>


== Premios y condecoraciones ==
* https://guillermohunt.com/
Hunt recibió numerosos honores y condecoraciones nacionales e internacionales durante su carrera diplomática en la [[Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Argentina)|Cancillería Argentina]]. Entre las más reconocidas se encuentran la [[Orden de Río Branco]] donde fue condecorado con el Grado de [[Comendador]] en la [[Brasil|República Federativa de Brasil]] y la [[Orden de la Cruz del Sur|Orden Nacional de la Cruz del Sur]] donde fue condecorado con el Grado de Gran Oficial en la [[Brasil|República Federativa del Brasil]].


* https://villarino24.com/2017/08/28/de-la-mano-del-embajador-guillermo-hunt-argentina-se-prepara-para-la-conferencia-parlamentaria-sobre-comercio-mundial/


* https://www.camaraderemises.org/single-post/2017/05/24/Und%C3%A9cima-Conferencia-Ministerial


== Referencias ==
* https://guillermohunt.com/2018/02/21/11a-conferencia-ministerial-de-la-organizacion-mundial-del-comercio-omc-el-centro-de-los-negocios-globales/
{{listaref}}

== Enlaces externos ==

*[https://guillermohunt.com/ Web de Guillermo Hunt]
*[https://villarino24.com/2017/08/28/de-la-mano-del-embajador-guillermo-hunt-argentina-se-prepara-para-la-conferencia-parlamentaria-sobre-comercio-mundial/ Nota sobre OMC]
*https://www.clarin.com/politica/cumbre-omc-buenos-aires-invitan-presidentes-extranjeros_0_SJIja-IR-.html
*http://www.cari.org.ar/memoria/1993.html
*http://www.tvmundus.com.ar/borotti/1994_19_reportaje_pymes-directrices%20de%20la%20nueva%20competencia..pdf


* https://www.clarin.com/politica/cumbre-omc-buenos-aires-invitan-presidentes-extranjeros_0_SJIja-IR-.html


* http://www.cari.org.ar/memoria/1993.html


[[Categoría: Diplomacia]]
{{diplomatico}}

Revisión del 09:50 19 nov 2018

Guillermo Hunt
Ghunt

Embajador
Actualmente en el cargo
Desde el 01/12/2017

Información personal
Nombre de nacimiento Guillermo Juan Hunt
Nacimiento 01/06/1952
Tandil, Argentina
Nacionalidad Argentino
Educación
Educado en Universidad del Salvador
Posgrado Relaciones Internacionales
Información profesional
Ocupación Embajador
Años activo 37
Empleador Cancillería Argentina
Sitio web
Distinciones

Grado de Comendador Orden de Rio Branco

Grado de Gran Oficial Orden Nacional de la Cruz del Sur

Guillermo Juan Hunt (1 de julio 1952 en Tandil, Argentina) es diplomático de carrera argentino con rango de embajador[1]​ y actualmente se desempeña como Representante de la Cancillería Argentina en la Entidad Binacional Yacyretá[2]​.

Biografía

Hunt realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio “San José” de la ciudad de Tandil donde obtuvo el título de Bachiller Nacional. Posteriormente, se mudo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde estudió Ciencias Políticas, obteniendo el título de Licenciado de la Universidad del Salvador en el año 1975. Luego realizó un Posgrado en Relaciones Internacionales en la misma Universidad, obteniendo el título en el año 1977.

Luego realizó el curso del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, un curso de gran exigencia que deben hacer todos los que quieren ingresar a la carrera diplomática en Argentina. Hunt fue Medalla de Oro de la 13º promoción y actualmente se desempeña como docente del curso[3]​, donde es profesor de la Cátedra de Asuntos Limítrofes[4]​ .

Carrera diplomática

Embajada Argentina en Estados Unidos

Guillermo Hunt es un diplomático de carrera[5]​, su primer destino fue en 1981 en Washington D. C. en la Embajada Argentina ante la Casa Blanca donde se desempeño como colaborador del Embajador Lucio García del Solar en la cuestión de las Islas Malvinas. En 1989 participó de las negociaciones con el Reino Unido que concluyeron con el levantamiento de la Zona de Exclusión alrededor de las Islas Malvinas y con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.[6]

Mercosur

En 1989 fue director del Programa de Integración con Brasil. Donde se encargó de todas las negociaciones y acuerdos previos con Brasil que llevaron finalmente a la concreción del MERCOSUR. Fue el encargado de negociar el Tratado de Asunción que inició el MERCOSUR en 1991 y los acuerdos de integración regional hasta 1993. Este rol en las negociaciones lo posicionó como Director del Mercosur de la Cancillería durante el Protocolo de Ouro Preto. [7][8]

En el años 1996  fue designado Cónsul General en São Paulo[9]​. Entre sus hitos como Cónsul, en 1997 organizó el encuentro de 400 empresarios argentinos y brasileros donde se acordó el documento de coincidencias público – privadas conocido como el Consenso de São Paulo.[10]

Embajada Argentina en Brasil

En 2003 fue designado segundo del Embajador Juan Pablo Lohle en la Embajada Argentina en Brasilia hasta marzo del 2006. En julio de ese mismo año lo designaron como Director General de Política Latinoamericana Bilateral de la Cancillería y luego en el año 2007 fue uno de los negociadores del Tratado de Asociación Estratégica con México[11]​.

Embajador

Finalmente en el año 2007 fue ascendido al rango de Embajador, cargo que mantiene hasta la actualidad. En junio de 2013 fui nombrado Representante de la Cancillería en la Entidad Binacional Yacyreta[12]​, cargo que mantiene hasta la actualidad.[13]

En el año 2017 fue nombrado coordinador de la XI Conferencia Ministerial[14]​ de la Organización Mundial del Comercio realizada del 10 al 13 de diciembre de 2017 en Buenos Aires, Argentina [15][16]​.

Ley de Pymes Nº24.467

A fines de 1993 fue designado Subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía durante el gobierno de Carlos Menem[17]​. Durante su paso por la subsecretaria de Pymes elaboró la primer Ley de Pymes que fue aprobada en el Congreso de la Nación Argentina en 1995. Dicha ley creó las Sociedades de Garantía Recíproca[18]​, que estipulan la participación del capital privado y/o estatal para garantizar los créditos del sistema financiero a las pequeñas y medianas empresas y que hoy tiene gran difusión en la Argentina. Esta Ley fue modificada en el años 2016[19]

Premios y condecoraciones

Hunt recibió numerosos honores y condecoraciones nacionales e internacionales durante su carrera diplomática en la Cancillería Argentina. Entre las más reconocidas se encuentran la Orden de Río Branco donde fue condecorado con el Grado de Comendador en la República Federativa de Brasil y la Orden Nacional de la Cruz del Sur donde fue condecorado con el Grado de Gran Oficial en la República Federativa del Brasil.


Referencias

Enlaces externos