Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Seudohermafroditismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 2 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Agrego Intersexualidad 46 XX femenina masculinizante, en el título Pseudohermafroditismo femenino. Este texto responde a una investigación que he realizado durante este año. incluyo todas las fuentes que sportan la información.
Línea 44: Línea 44:


Estos pacientes tienen núcleos [[cromatina]] positivos y constitución cromosómica 44. La causa más frecuente es la [[hiperplasia suprarrenal virilizante congénita]]. En este caso no existe alteración ovárica, sin embargo, la producción excesiva de [[andrógeno]]s por las [[glándulas suprarrenales]], provoca la masculinización de los genitales externos durante el período fetal, que varía desde una hipertrofia de [[clítoris]] hasta genitales casi masculinos. Esta forma clínica es heredada con [[rasgo autosómico recesivo]]. En ciertos casos un tumor masculinizante como el [[arrenoblastoma]] en la madre ha causado pseudohermafroditismo femenino en su niña.
Estos pacientes tienen núcleos [[cromatina]] positivos y constitución cromosómica 44. La causa más frecuente es la [[hiperplasia suprarrenal virilizante congénita]]. En este caso no existe alteración ovárica, sin embargo, la producción excesiva de [[andrógeno]]s por las [[glándulas suprarrenales]], provoca la masculinización de los genitales externos durante el período fetal, que varía desde una hipertrofia de [[clítoris]] hasta genitales casi masculinos. Esta forma clínica es heredada con [[rasgo autosómico recesivo]]. En ciertos casos un tumor masculinizante como el [[arrenoblastoma]] en la madre ha causado pseudohermafroditismo femenino en su niña.

=== Intersexualidad 46 XX femenina masculinizante ===
También conocido como (''Hermafroditismo femenino masculinizante), es'' un tipo de intersexualidad muy poco común, que pertenece a la categoría de ''Seudohermafroditismo femenino.- Pacientes con cariotipo 46XX'', con o sin algunos genitales internos femeninos y casi siempre con genitales externos masculinizados (parcial o de forma completa) presente en mujeres cromosomicas, de apariencia física externa muy masculina y cuyo diagnóstico es muy complejo por el alto nivel de maduración de los órganos sexuales masculinos externos. Generalmente se diagnostica en la edad adulta. <ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Hecker|nombre=Waldemar C.|enlaceautor=|título=Surgical Correction of Intersexual Genitalia and Female|url=|fechaacceso=|año=2012|editorial=Springer Science & Business Media|isbn=364270364X, 9783642703645|editor=Springer Science & Business Media|ubicación=United States|página=8 - 25|idioma=English|capítulo=1}}</ref>

Se cree que este tipo de hermafroditismo se produce como resultado de un feto femenino normal, que ha estado expuesto a hormonas masculinas en exceso durante el embarazo, especialmente durante el proceso de maduración de los órganos sexuales, ya sea porque la madre ha consumido testosterona, por presencia de tumores o quistes testosteronicos en la madre o por la influencia de agentes externos androgénicos como algunos medicamentos capaces de traspasar la placenta y que pueden desencadenar esta condición, en todo caso se tiene certeza que se produce en la etapa embrionaria. <ref name=":0" /> <ref name=":1">{{Cita libro|apellidos=Rao|nombre=Bhasker|enlaceautor=|título=Clinical Gynecology (4Th Edition)|url=https://books.google.com.co/books?id=rGSR8UaOEKkC&dq=intersexual+clinical&hl=es&source=gbs_navlinks_s|fechaacceso=2017-12-26|año=|fecha=1998|editorial=Orient Blackswan|isbn=9788125016229|editor=|ubicación=|página=80 - 90|idioma=en|capítulo=}}</ref>

Las personas que padecen esta condición, físicamente tienen la apariencia de una persona masculina, generalmente con el desarrollo pleno de sus órganos sexuales externos, testículos en algunos casos, y pene en todos los casos, casi siempre funcionales, sin que se denoté anormalidad visible durante la infancia y adolescencia, aunque los niveles de testosterona durante toda su vida son inferiores a los de un hombre, lo cual no les impide desarrollar una pubertad visible normal, pudiendo incluso en muchos casos eyacular naturalmente, aunque en se han identificado afectaciones severas en la producción espermática, es decir estériles en más el 90% los casos documentados<ref name=":0" />, por lo que es prácticamente imposible que puedan concebir hijos sin ayuda externa. En algunos casos se ha detectado que alcanzan a desarrollar órganos sexuales femeninos de forma parcial y simultánea con los masculinos, generalmente deformes o incompletos. <ref name=":0" /> <ref name=":1" /> <ref name=":2">{{Cita libro|apellidos=Dewhurst|nombre=Sir John|título=The intersexual disorders|url=https://books.google.com.co/books?id=KWRsAAAAMAAJ&q=intersexual+clinical&dq=intersexual+clinical&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwianJeUxqbYAhUHRiYKHejOD584ChDoAQhAMAQ|fechaacceso=2017-12-26|fecha=1969|editorial=Baillière, Tindall & Cassell|idioma=en|apellidos2=Gordon|nombre2=Ronald Roger}}</ref>

El diagnóstico de esta condición se da en la mayoría de los casos (70%) en la edad adulta, entre los 40 y 60 años aproximadamente, por una deficiencia excesiva en los niveles normales de testosterona ''(Niveles inferiores el 20% de un hombre normal)'' <ref name=":1" />, siendo este el detonante que permite a los médicos diagnosticar la condición. Se desconoce exactamente porque se produce esta baja drástica en los niveles de testosterona, algunas teorías sugieren que es debido a una insensibilidad acumulada y que siempre ha existido en los receptores androgenicos <ref name=":3">{{Cita libro|apellidos=Hamerton|nombre=John L.|título=Human Cytogenetics: Clinical Cytogenetics|url=https://books.google.com.co/books?id=aB3gBAAAQBAJ&pg=PA113&dq=intersexual+clinical&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwilurL2yqbYAhUESCYKHSFbAi04FBDoAQgkMAA#v=onepage&q=intersexual%20clinical&f=false|fechaacceso=2017-12-26|fecha=2013-10-22|editorial=Academic Press|isbn=9781483266954|idioma=en}}</ref>, también existen teorías que lo han definido como un mecanismo de corrección natural que se hace visible en la edad adulta <ref name=":3" />, aunque no existe claridad al respecto y por ahora se carece de evidencia científica que explique dichos motivos. Lo que la evidencia clínica ha demostrado, es que los pacientes comienzan a experimentar una feminización tardía, incluyendo el desarrollo mamario, cambio en el fenotipo, cabello más grueso, disminución en la masa muscular y en la masa osea entre otros factores, al tiempo que se ha identificado un aumento en los niveles de hormonas femeninas como la progesterona o el estrógeno, que no alcanza los niveles de una mujer normal, pero que con el paso del tiempo alcanzan niveles muy superiores a los de un hombre promedio <ref name=":1" />,

Se calcula que solo en el 10% de los casos esta condición es diagnosticada durante la infancia y en el 20% de los casos en la pubertad, ya sea por la formación incompleta de los órganos sexuales externos masculinos o su falta de funcionalidad. Un simple estudio del cariotipo genético en cualquier etapa de la vida o de los niveles de hormonas presentes desde la pubertad en adelante, permitirían diagnosticar la condición de forma temprana. <ref name=":0" />

Pacientes diagnosticados con esta condición, han manifestado sentir desde temprana edad incongruencia con su género y/o sexo, sintiéndose pertenecer al sexo femenino, pero de forma diferente a lo que siente una persona transgenero, por lo que el diagnóstico puede resultarles revelador y un alivio para ellos <ref>{{Cita libro|apellidos=Dewhurst|nombre=Sir John|título=The intersexual disorders|url=https://books.google.com.co/books?id=KWRsAAAAMAAJ&q=intersexual+diagnostic+clinical&dq=intersexual+diagnostic+clinical&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4wdfHz6bYAhXG2SYKHYoWDfU4HhDoAQgzMAI|fechaacceso=2017-12-26|fecha=1969|editorial=Baillière, Tindall & Cassell|idioma=en|apellidos2=Gordon|nombre2=Ronald Roger}}</ref>. Tal ves el caso más famoso sea el de [[Steve Crecelius]], un fotógrafo que al acudir a la clínica por cálculos renales, fue diagnosticado con este tipo de intersexualidad y al ser informado que en realidad era una mujer, decidió a partir de ese momento seguir su vida como Stevie. <ref>{{Cita noticia|título=Colorado transgender photographer focuses on family, identity|url=https://www.denverpost.com/2012/05/11/colorado-transgender-photographer-focuses-on-family-identity/|fecha=2012-05-11|fechaacceso=2017-12-26|periódico=The Denver Post|idioma=en-US}}</ref> <ref>{{Cita noticia|título=Man goes to hospital with a kidney stone... and discovers he's a woman|url=http://www.dailymail.co.uk/news/article-2149389/Man-goes-hospital-kidney-stone--discovers-hes-woman.html|fechaacceso=2017-12-26|periódico=Mail Online}}</ref> <ref>{{Cita web|url=http://pijamasurf.com/2012/06/hombre-descubre-que-en-realidad-es-mujer-gracias-a-sus-calculos-renales/|título=Hombre descubre que en realidad es mujer gracias a sus cálculos renales|fechaacceso=2017-12-26|apellido=pijamasurf|sitioweb=PIJAMASURF.COM|idioma=es-LA}}</ref> Otro caso famoso, es el de un hombre en China de 44 años que ante la insensibilidad a la testosterona comenzó a menstruar y al visitar el médico, por tener sangre en la orina, descubrieron que en realidad era una mujer con esta condición. <ref>{{Cita noticia|título=Hombre descubre que es mujer en visita al médico - Periódico Correo|url=https://periodicocorreo.com.mx/hombre-descubre-que-es-mujer-en-visita-al-medico/|fecha=2014-07-29|fechaacceso=2017-12-26|periódico=Periódico Correo|idioma=es-ES}}</ref> <ref>{{Cita web|url=http://pijamasurf.com/2014/07/en-china-un-hombre-de-44-anos-descubre-que-es-mujer/|título=En China, un hombre de 44 años descubre que es mujer|fechaacceso=2017-12-26|apellido=pijamasurf|sitioweb=PIJAMASURF.COM|idioma=es-LA}}</ref>

Se calcula que aproximadamente 1 de cada 500 mil personas sufren esta condición. <ref name=":1" />

Al igual que en las demás formas de Intersexualidad, no existe una cura conocida <ref name=":0" /> <ref name=":1" /> <ref name=":2" /> <ref>{{Cita libro|apellidos=Preves|nombre=Sharon Elaine|título=Sexing the Intersexed: Lived Experiences in Socio-cultural Context|url=https://books.google.com.co/books?id=v4fA9yJnP6wC&q=intersexual+clinical&dq=intersexual+clinical&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMhZDVzqbYAhVBQyYKHWMCDXc4HhDoAQgrMAE|fechaacceso=2017-12-26|fecha=1999|editorial=University of Minnesota|idioma=en}}</ref> , aunque si es posible tratarla, siendo mucho más efectivo si se hace durante la edad temprana antes de que el paciente desarrolle una insensibilidad crónica a los androgenos. Si la paciente es diagnosticada en la pubertad, es posible mediante el control de los niveles de hormonas, que pueda vivir como un hombre normal toda su vida (si así lo desea) controlando sus niveles de testosterona, estrogeno y progesterona, incluso con tratamientos asistidos es posible que pueda concebir hijos. Si el diagnóstico se da cuando se ha desarrollado la insensibilidad a los androgenos, no es posible el tratamiento con testosterona, pues el efecto será mínimo, causará un aumento en la insensibilidad y finalmente puede llegar a ocasionar daño renal o hepático severo por el constante aumento en las cantidades requeridas.

Cuando el paciente ya ha desarrollado insensibilidad a los androgenos el proceso de feminización es irreversible, por lo que en la mayoría de los casos optan por hacer la transición física hacia el sexo femenino y vivir como mujeres (si así lo desean), aunque también se han identificado pacientes que deciden seguir viviendo como hombres, aunque su apariencia sea inevitablemente más androgena y/o femenina con el paso del tiempo. <ref name=":3" />,     


==Tratamiento==
==Tratamiento==

Revisión del 03:27 26 dic 2017

Pseudohermafroditismo
Especialidad ginecología
endocrinología

El pseudo- o seudohermafroditismo consiste en padecer la anomalía física o trastorno de la diferenciación sexual de tener la constitución genética de un sexo y los órganos genitales de otro. Es un tipo de amenorrea primaria y con frecuencia puede venir asociada a una disforia de género o trastorno psicológico derivado del padecimiento de una identidad sexual contradictoria o confusa.

Proceso y tipología

La diferenciación sexual es un proceso secuencial y organizado y el sexo cromosómico se establece en el momento de la fecundación determinando el sexo gonadal, que a su vez da lugar al desarrollo del sexo fenotípico responsable del aparato urogenital masculino o femenino. Cualquier alteración en las etapas del proceso embriogénico produce una alteración de la diferenciación sexual. En el caso del pseudohermafroditismo, podemos hablar de dos tipos: Pseudohermafroditismo femenino y Pseudohermafroditismo masculino.

Pseudohermafroditismo masculino

En el pseudohermafroditismo masculino el cariotipo es 46 XY (masculino).

El pseudohermafrodistismo masculino, Feminización Testicular o Síndrome de Morris,[1]​ Se caracteriza por:

  • Cariotipo 46 XY (masculino).
  • Caracteres sexuales femeninos secundarios normales. Las mamas están bien desarrolladas pero no existe vello en axilas y pubis.
  • La vagina es ciega. No se continúa con el útero pues este no existe habitualmente.
  • Las gónadas son testículos de histología normal aunque suelen ser intraabdominales.
  • Los niveles de testosterona son similares a los del hombre, pero hay un déficit en los receptores intranucleares androgénicos, lo que impide la actuación de los andrógenos.

Estos pacientes presentan núcleos cromatina sexual negativos y un complejo cromosómico sexual XY. Estas anormalidades están causadas por deficiente producción de andrógenos por parte de las células intersticiales de los testículos (células de Leydig) asociado a una igualmente escasa producción de Factor Inhibidor de Müller (FIM), también bajo la responsabilidad de los testículos fetales. El desarrollo morfológico testicular de estos varones varía desde rudimentario hasta normal.

Pseudohermafroditismo femenino

También se le llama hiperplasia suprarrenal congénita o síndrome adrenogenital. En él hay un déficit congénito de la enzima 17 y/o 21-hidroxilasa en la glándula suprarrenal que desencadena un fallo en la síntesis de cortisol. El defecto de cortisona hace que aumente la secreción de ACTH, que al estimular la corteza hace que se produzcan grandes cantidades de andrógenos. Son característicos del cuadro los siguientes datos:

Estos pacientes tienen núcleos cromatina positivos y constitución cromosómica 44. La causa más frecuente es la hiperplasia suprarrenal virilizante congénita. En este caso no existe alteración ovárica, sin embargo, la producción excesiva de andrógenos por las glándulas suprarrenales, provoca la masculinización de los genitales externos durante el período fetal, que varía desde una hipertrofia de clítoris hasta genitales casi masculinos. Esta forma clínica es heredada con rasgo autosómico recesivo. En ciertos casos un tumor masculinizante como el arrenoblastoma en la madre ha causado pseudohermafroditismo femenino en su niña.

Intersexualidad 46 XX femenina masculinizante

También conocido como (Hermafroditismo femenino masculinizante), es un tipo de intersexualidad muy poco común, que pertenece a la categoría de Seudohermafroditismo femenino.- Pacientes con cariotipo 46XX, con o sin algunos genitales internos femeninos y casi siempre con genitales externos masculinizados (parcial o de forma completa) presente en mujeres cromosomicas, de apariencia física externa muy masculina y cuyo diagnóstico es muy complejo por el alto nivel de maduración de los órganos sexuales masculinos externos. Generalmente se diagnostica en la edad adulta. [2]

Se cree que este tipo de hermafroditismo se produce como resultado de un feto femenino normal, que ha estado expuesto a hormonas masculinas en exceso durante el embarazo, especialmente durante el proceso de maduración de los órganos sexuales, ya sea porque la madre ha consumido testosterona, por presencia de tumores o quistes testosteronicos en la madre o por la influencia de agentes externos androgénicos como algunos medicamentos capaces de traspasar la placenta y que pueden desencadenar esta condición, en todo caso se tiene certeza que se produce en la etapa embrionaria. [2][3]

Las personas que padecen esta condición, físicamente tienen la apariencia de una persona masculina, generalmente con el desarrollo pleno de sus órganos sexuales externos, testículos en algunos casos, y pene en todos los casos, casi siempre funcionales, sin que se denoté anormalidad visible durante la infancia y adolescencia, aunque los niveles de testosterona durante toda su vida son inferiores a los de un hombre, lo cual no les impide desarrollar una pubertad visible normal, pudiendo incluso en muchos casos eyacular naturalmente, aunque en se han identificado afectaciones severas en la producción espermática, es decir estériles en más el 90% los casos documentados[2]​, por lo que es prácticamente imposible que puedan concebir hijos sin ayuda externa. En algunos casos se ha detectado que alcanzan a desarrollar órganos sexuales femeninos de forma parcial y simultánea con los masculinos, generalmente deformes o incompletos. [2][3][4]

El diagnóstico de esta condición se da en la mayoría de los casos (70%) en la edad adulta, entre los 40 y 60 años aproximadamente, por una deficiencia excesiva en los niveles normales de testosterona (Niveles inferiores el 20% de un hombre normal) [3]​, siendo este el detonante que permite a los médicos diagnosticar la condición. Se desconoce exactamente porque se produce esta baja drástica en los niveles de testosterona, algunas teorías sugieren que es debido a una insensibilidad acumulada y que siempre ha existido en los receptores androgenicos [5]​, también existen teorías que lo han definido como un mecanismo de corrección natural que se hace visible en la edad adulta [5]​, aunque no existe claridad al respecto y por ahora se carece de evidencia científica que explique dichos motivos. Lo que la evidencia clínica ha demostrado, es que los pacientes comienzan a experimentar una feminización tardía, incluyendo el desarrollo mamario, cambio en el fenotipo, cabello más grueso, disminución en la masa muscular y en la masa osea entre otros factores, al tiempo que se ha identificado un aumento en los niveles de hormonas femeninas como la progesterona o el estrógeno, que no alcanza los niveles de una mujer normal, pero que con el paso del tiempo alcanzan niveles muy superiores a los de un hombre promedio [3]​,

Se calcula que solo en el 10% de los casos esta condición es diagnosticada durante la infancia y en el 20% de los casos en la pubertad, ya sea por la formación incompleta de los órganos sexuales externos masculinos o su falta de funcionalidad. Un simple estudio del cariotipo genético en cualquier etapa de la vida o de los niveles de hormonas presentes desde la pubertad en adelante, permitirían diagnosticar la condición de forma temprana. [2]

Pacientes diagnosticados con esta condición, han manifestado sentir desde temprana edad incongruencia con su género y/o sexo, sintiéndose pertenecer al sexo femenino, pero de forma diferente a lo que siente una persona transgenero, por lo que el diagnóstico puede resultarles revelador y un alivio para ellos [6]​. Tal ves el caso más famoso sea el de Steve Crecelius, un fotógrafo que al acudir a la clínica por cálculos renales, fue diagnosticado con este tipo de intersexualidad y al ser informado que en realidad era una mujer, decidió a partir de ese momento seguir su vida como Stevie. [7][8][9]​ Otro caso famoso, es el de un hombre en China de 44 años que ante la insensibilidad a la testosterona comenzó a menstruar y al visitar el médico, por tener sangre en la orina, descubrieron que en realidad era una mujer con esta condición. [10][11]

Se calcula que aproximadamente 1 de cada 500 mil personas sufren esta condición. [3]

Al igual que en las demás formas de Intersexualidad, no existe una cura conocida [2][3][4][12]​ , aunque si es posible tratarla, siendo mucho más efectivo si se hace durante la edad temprana antes de que el paciente desarrolle una insensibilidad crónica a los androgenos. Si la paciente es diagnosticada en la pubertad, es posible mediante el control de los niveles de hormonas, que pueda vivir como un hombre normal toda su vida (si así lo desea) controlando sus niveles de testosterona, estrogeno y progesterona, incluso con tratamientos asistidos es posible que pueda concebir hijos. Si el diagnóstico se da cuando se ha desarrollado la insensibilidad a los androgenos, no es posible el tratamiento con testosterona, pues el efecto será mínimo, causará un aumento en la insensibilidad y finalmente puede llegar a ocasionar daño renal o hepático severo por el constante aumento en las cantidades requeridas.

Cuando el paciente ya ha desarrollado insensibilidad a los androgenos el proceso de feminización es irreversible, por lo que en la mayoría de los casos optan por hacer la transición física hacia el sexo femenino y vivir como mujeres (si así lo desean), aunque también se han identificado pacientes que deciden seguir viviendo como hombres, aunque su apariencia sea inevitablemente más androgena y/o femenina con el paso del tiempo. [5]​,     

Tratamiento

El tratamiento engloba hormonoterapia y cirugía de los genitales modificados, con lo que los hermafroditas con predominancia masculina o femenina pueden llevar una vida normal e incluso reproducirse.

Citas

  1. Soriano Guillen L. et cols. Deletion of thymine at position 2298 in exon 5 of the androgenic receptor gene causing complete androgen insensitivity syndrome. An Esp Pediatr, 2002 Apr;56(4):347-52.
  2. a b c d e f Hecker, Waldemar C. (2012). «1». En Springer Science & Business Media, ed. Surgical Correction of Intersexual Genitalia and Female (en english). United States: Springer Science & Business Media. p. 8 - 25. ISBN 9783642703645. 
  3. a b c d e f Rao, Bhasker (1998). Clinical Gynecology (4Th Edition) (en inglés). Orient Blackswan. p. 80 - 90. ISBN 9788125016229. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  4. a b Dewhurst, Sir John; Gordon, Ronald Roger (1969). The intersexual disorders (en inglés). Baillière, Tindall & Cassell. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  5. a b c Hamerton, John L. (22 de octubre de 2013). Human Cytogenetics: Clinical Cytogenetics (en inglés). Academic Press. ISBN 9781483266954. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  6. Dewhurst, Sir John; Gordon, Ronald Roger (1969). The intersexual disorders (en inglés). Baillière, Tindall & Cassell. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  7. «Colorado transgender photographer focuses on family, identity». The Denver Post (en inglés estadounidense). 11 de mayo de 2012. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  8. «Man goes to hospital with a kidney stone... and discovers he's a woman». Mail Online. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  9. pijamasurf. «Hombre descubre que en realidad es mujer gracias a sus cálculos renales». PIJAMASURF.COM. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  10. «Hombre descubre que es mujer en visita al médico - Periódico Correo». Periódico Correo. 29 de julio de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  11. pijamasurf. «En China, un hombre de 44 años descubre que es mujer». PIJAMASURF.COM. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  12. Preves, Sharon Elaine (1999). Sexing the Intersexed: Lived Experiences in Socio-cultural Context (en inglés). University of Minnesota. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 

Véase también

Enlaces externos