Diferencia entre revisiones de «Brachypodium distachyon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: {{PAGENAME}} → Brachypodium distachyon ,∵Replaced 3 template programming element(s) PR:CW #34
Línea 27: Línea 27:


== Distribución y hábitat ==
== Distribución y hábitat ==
En la [[Península Ibérica]] en [[Castilla y León]]. Por [[Europa]] y [[Siberia]].<ref>{{cita web|url=http://linnaeus.nrm.se/flora/mono/poa/brach/bracpinv.jpg|título=Mapa de distribución de ''Brachypodium pinnatum'' |obra=Linnaeus|idioma=inglés|fechaacceso=13 de noviembre|añoacceso=2010|}}</ref>Abunda en praderas poco regadas, robadillos de desagües, húmedos o no. Muy dura e indigerible para el ganado. [[Hemicriptófito]].
En la [[Península Ibérica]] en [[Castilla y León]] donde el aislamiento ecologico ha influenciado su peculiar diversidad genetica<ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.1186/s12862-017-0996-x|título=Environmental isolation explains Iberian genetic diversity in the highly homozygous model grass Brachypodium distachyon|apellidos=Marques|nombre=Isabel|apellidos2=Shiposha|nombre2=Valeriia|fecha=2017-06-15|publicación=BMC Evolutionary Biology|volumen=17|páginas=139|fechaacceso=2017-07-04|issn=1471-2148|doi=10.1186/s12862-017-0996-x|pmc=PMC5472904|pmid=28619047|apellidos3=López-Alvarez|nombre3=Diana|apellidos4=Manzaneda|nombre4=Antonio J.|apellidos5=Hernandez|nombre5=Pilar|apellidos6=Olonova|nombre6=Marina|apellidos7=Catalán|nombre7=Pilar}}</ref>. Por [[Europa]] y [[Siberia]].<ref>{{cita web|url=http://linnaeus.nrm.se/flora/mono/poa/brach/bracpinv.jpg|título=Mapa de distribución de ''Brachypodium pinnatum'' |obra=Linnaeus|idioma=inglés|fechaacceso=13 de noviembre|añoacceso=2010|}}</ref>Abunda en praderas poco regadas, robadillos de desagües, húmedos o no. Muy dura e indigerible para el ganado. [[Hemicriptófito]].
== Taxonomía ==
== Taxonomía ==
''Brachypodium distachyon'' fue descrita por ([[L.]]) [[Palisot de Beauvois|Beauv.]] y publicado en '' [[Essai d'une Nouvelle Agrostographie]]'' 101, 155, 156. 1812.<ref>[http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-399871 ''Brachypodium distachyon'' en PlantList]</ref>
''Brachypodium distachyon'' fue descrita por ([[L.]]) [[Palisot de Beauvois|Beauv.]] y publicado en '' [[Essai d'une Nouvelle Agrostographie]]'' 101, 155, 156. 1812.<ref>[http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-399871 ''Brachypodium distachyon'' en PlantList]</ref>

Revisión del 19:37 4 jul 2017

 
Brachypodium distachyon
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Brachypodieae
Género: Brachypodium
Especie: Brachypodium pinnatum
(L.) Beauv.

Brachypodium distachyon es una especie de hierba de la familia de las gramíneas.

Vista de la planta
Espiga
Semillas

Descripción

Brachypodium distachyon, es la única especie terófito (planta anual) autóctona de este género, ya que las otras cuatro especies son perennes. Raramente alcanza más de 20 cm de altura. Son características las espiguillas aplanadas y divergentes (o sea, formando un ángulo muy abierto con el tallo). Tiene hojas estrechas (normalmente alrededor de 4 mm).

Distribución y hábitat

Relativamente común en los prados de hierbas anuales en lugares secos, a todas las comarcas de clima mediterráneo.Se encuentra desde el sur de Europa y el norte de África hasta el Asia oriental y la India, y también en Australia, algunas islas del Atlántico y algunas zonas de América del Norte y del sur. Distribuït pel centre i sud d'Europa i també pel sud-est d'Àsia.[1]

Distribución y hábitat

En la Península Ibérica en Castilla y León donde el aislamiento ecologico ha influenciado su peculiar diversidad genetica[2]​. Por Europa y Siberia.[3]​Abunda en praderas poco regadas, robadillos de desagües, húmedos o no. Muy dura e indigerible para el ganado. Hemicriptófito.

Taxonomía

Brachypodium distachyon fue descrita por (L.) Beauv. y publicado en Essai d'une Nouvelle Agrostographie 101, 155, 156. 1812.[4]

Citología

Número de cromosomas de Brachypodium distachyon (Fam. Gramineae) y táxones infraespecíficos: n=10.[5]​ 2n=30.[6]

Etimología

El nombre de este género deriva del griego brachys (corto) y podion (pie pequeño), en referencia a las espiguillas subsésiles.[7]

Sinonimia
  • Agropyron distachyon (L.) Chevall.
  • Brachypodium distachyum (L.) P.Beauv.
  • Brachypodium schimperi (Hochst. ex A.Rich.) Chiov.
  • Bromus distachyos L.
  • Bromus geniculatus L.
  • Festuca distachya (L.) Roth
  • Festuca schimperi (Hochst. ex A. Rich.) Steud.
  • Trachynia distachya (L.) Link
  • Triticum schimperi Hochst. ex A. Rich.
  • Zerna distachya (L.) Panz. ex B.D.Jacks.[8]

Nombre común

  • Castellano: espiguilla de burro, gramilla.[9]

Referencias

  1. .Mapa de distribució de B. sylvaticum (en inglés) a Den virtuella floran
  2. Marques, Isabel; Shiposha, Valeriia; López-Alvarez, Diana; Manzaneda, Antonio J.; Hernandez, Pilar; Olonova, Marina; Catalán, Pilar (15 de junio de 2017). «Environmental isolation explains Iberian genetic diversity in the highly homozygous model grass Brachypodium distachyon». BMC Evolutionary Biology 17: 139. ISSN 1471-2148. PMC 5472904. PMID 28619047. doi:10.1186/s12862-017-0996-x. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  3. «Mapa de distribución de Brachypodium pinnatum». Linnaeus (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2010. 
  4. Brachypodium distachyon en PlantList
  5. Aportación al estudio cariológico de las Gramineas españolas. Talavera, S. (1978) Lagascalia 7(2): 133-142
  6. IOPB. Chromosome Data 1. Bailey, J. P. & C. A. Stace (1990) Intern. Organ. Plant Biosyst. Newslett. 13: 16
  7. Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 19 de agosto de 2009. 
  8. «Brachypodium distachyon». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de noviembre de 2010. 
  9. «Brachypodium distachyon». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de mayo de 2012. 

Bibliografía

  1. Baeza, C. M., T. F. Stuessy & C. Marticorena 2002. Notes on the Poaceae of the Robinson Crusoe (Juan Fernández) Islands, Chile. Brittonia 54(3): 154–163.
  2. Beetle, A. A. 1987. Gram. México 2: 1–344.
  3. Bor, N. L. 1960. Grass. Burma, Ceylon, India & Pakistan i-xviii, 1-767.
  4. e Brako, L. & J. L. Zarucchi 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
  5. Catalan, P. 2003. Brachypodium. In Catalogue of New World Grasses (Poaceae): IV. Subfamily Pooideae. Contr. U.S. Natl. Herb. 48: 143-145. View in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
  6. CONABIO, 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. Ca. nat. México 1.
  7. Espejo Serna, A., A. R. López-Ferrari & J. Valdés-Reyna 2000. Poaceae. Monocot. Mexic. Sinopsis Floríst. 10: 7–236 [and index].
  8. Flora of China Editorial Committee, Addendum, 200?. Fl. China ,Checklist Addendum.
  9. Flora of China Editorial Committee, 2006. Fl. China Vol. 22.
  10. Gibbs Russell, G. E, W. G. Welman, E. Reitief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. van Wyk & A. Nicholas (PRECIS) 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
  11. Gould, F. W. & R. Moran 1981. The grasses of Baja California, Mexico. Mem. San Diego Soc. Nat. Hist. 12: 1–140.
  12. Hickman, J. C. 1993. Jepson Man.: Higher Pl. Calif. i-xvii, 1-1400.
  13. Hitchcock, A. S. 1951. Man. Grasses U.S. (ed. 2) 1–1051.
  14. Jørgensen, P. M. & C. Ulloa Ulloa 1994. Seed plants of the high Andes of Ecuador—A checklist. AAU Rep. 34: 1–443.
  15. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: iviii,.
  16. Müller, C., G. K. Müller & P. Gutte 1981. Neufunde für die peruanische Flora: Gramineae, Cyperaceae. Willdenowia 11(2): 333–341.
  17. Munz, P. A. 1974. Fl. S. Calif. 1-1086.
  18. Munz, P. A. & D. D. Keck 1959. Cal. Fl. 1-1681.
  19. Phillips, S. 1995. Poaceae (Gramineae). Fl. Ethiopia 7: i–xx, 1-420.
  20. Rosengurtt, B., B. R. Arrillaga de Maffei & P. Izaguirre de Artucio 1970. Gram. Urug. [i-vii], 1-489.
  21. Sharp, D. & B. K. Simon 2002. AusGrass: Grasses of Australia. CD-ROM, Version 1.0. CD-ROM.
  22. Tovar, Ó. 1993. Las Gramíneas (Poaceae) del Perú. Ruizia 13: 1–480.
  23. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.

Enlaces externos