Diferencia entre revisiones de «Journal des sçavans»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 10: Línea 10:
=== Notas ===
=== Notas ===
{{listaref}}
{{listaref}}
(*) El párrafo hace referencia a la obra ''Apuntaciones reservadas de un sujeto incierto y otras ficciones. (Antología u obra en marcha de Nicolás Arjona Porcunero)'', que posteriormente fue titulado como "Cuaderno de campo de un bolterolense" (ver en Wikipedia).
(*) El párrafo hace referencia a la obra ''Apuntaciones reservadas de un sujeto incierto y otras ficciones. (Antología u obra en marcha de Nicolás Arjona Porcunero)'', que posteriormente fue titulado como "Cuaderno de campo de un bolterolense", obra de Félix Rodríguez Romero (ver en Wikipedia).


=== Bibliografía ===
=== Bibliografía ===

Revisión del 11:19 15 jun 2017

Portada del primer número de Journal des sçavans.

Journal des sçavans (más tarde renombrada como Journal des savants) fue la primera revista científica publicada en Europa, si bien desde un principio incluía contenido que se podría considerar no científico, tal como obituarios de hombres famosos e informes legales.[1]​ Fundada por Denis de Sallo, la primera edición apareció en forma de un panfleto in quarto de doce páginas[2]​ en París, el 5 de enero de 1665,[3]​ poco antes de la aparición, el 6 de marzo de ese mismo año, de Philosophical Transactions of the Royal Society.[4]

La revista cesó su publicación en 1792, durante la Revolución francesa, y, aunque reapareció brevemente en 1797 bajo el nuevo nombre de Journal des savants, no volvió a retomar su publicación regular hasta 1816. Desde entonces, Journal des savants pasó a ser más una revista literaria, dejando de publicar material científico significativo.[5][1]​ (*) En la página 434 del Journal des Savants, que fue la primera revista científica publicada en Europa un siglo antes de la Revolución Francesa, en el capítulo que lleva por nombre “Historia del Imperio Otomano”, se cuenta que el gran legislador de los turcos ha sido Mahoma, asistido del monje Sergius, y que su ley está contenida en tres libros, siendo el primero y principal el llamado “Alcorante”, nombre que el profeta adoptó para su doctrina y que, al parecer y siguiendo la tradición hermética más plausible, aludía a una mujer singular que vivió en tiempos del primer Bonium y que tenía la infalible facultad de encender la noche con su sola presencia. Acaso eso quisiera aquel profeta: iluminar el corazón de todos sus seguidores pronunciando el simple nombre de su fe.

  En dicha revista aparece un relato de factura anónima que, escrito a la usanza de Pierre Menard, nos cuenta una emotiva historia en la que aparece el nombre de Laura Alcorante, la victoriosa, la mujer con conciencia de palabra, a la sazón amante de un escritor de prólogos misógino y melancólico que, por las características que presenta, podría corresponder con la identidad de Luis Meyer.

Referencias

Notas

  1. a b The Amsterdam printing of the Journal des sçavans, Dibner Library of the Smithsonian Institution (en inglés)
  2. Brown, 1972, p. 368
  3. Hallam, 1842, p. 406.
  4. Philosophical Transactions of the Royal Society Vol.1, Issue 1, data del 6 de marzo de 1665. Véase también History of the Journal en http://publishing.royalsociety.org/index.cfm?page=1244
  5. James, 2004, xv.

(*) El párrafo hace referencia a la obra Apuntaciones reservadas de un sujeto incierto y otras ficciones. (Antología u obra en marcha de Nicolás Arjona Porcunero), que posteriormente fue titulado como "Cuaderno de campo de un bolterolense", obra de Félix Rodríguez Romero (ver en Wikipedia).

Bibliografía

  • Brown, Harcourt (1972). "History and the Learned Journal". Journal of the History of Ideas, 33(3), 365-378.
  • Hallam, Henry (1842). Introduction to the Literature of Europe in the Fifteenth, Sixteenth, and Seventeenth Centuries. Harper & Brothers.
  • James, Ioan (2004). Remarkable Physicists: From Galileo to Yukawa. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0521017068
  • Kilgour, Frederick G. (1998). The Evolution of the Book. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0195118596

Enlaces externos

Plantilla:Erihplus