Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Baccharis incarum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.114.127.20 (disc.) a la última edición de MomijiRoBot
Error ortográfico corregido, y añadí contenido.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


'''''Baccharis incarum''''' es una especie de [[planta perenne]] perteneciente a la familia de las [[asteráceas]] que es originaria de [[Argentina]] y [[Bolivia]]. Se encuentra en disputa taxonómica por lo que aún no ha sido aceptada oficialmente. Su nombre popular más difundido es ''[[tola (arbusto)]]'' y en menor medida ''tula'' etc, las zonas en donde forman importantes agrupaciones naturales se denominan ''tolares'' (en singular: ''tolar'') de modo que da nombre a sitios y localidades como [[Tolar Grande]] o, tras transcripción del [[cacán]] : [[Tolombón]].
'''''Baccharis incarum''''' es una especie de [[planta perenne]] perteneciente a la familia de las [[asteráceas]] que es originaria de [[Argentina]] y [[Bolivia]]. Se encuentra en disputa taxonómica por lo que aún no ha sido aceptada oficialmente. Su nombre popular más difundido es ''[[tholar (arbusto)]]'' y en menor medida ''tula'' etc, las zonas en donde forman importantes agrupaciones naturales se denominan ''tolares'' (en singular: ''tolar'') de modo que da nombre a sitios y localidades como [[Tolar Grande]] o, tras transcripción del [[cacán]] : [[Tolombón]].
En Bolivia (Sajama)se utiliza como planta medicinal.


== Taxonomía ==
== Taxonomía ==

Revisión del 18:41 9 jun 2017

 
Baccharis incarum
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Astereae
Subtribu: Baccharidinae
Género: Baccharis
Especie: Baccharis incarum
(Wedd.) Cuatrec.

Baccharis incarum es una especie de planta perenne perteneciente a la familia de las asteráceas que es originaria de Argentina y Bolivia. Se encuentra en disputa taxonómica por lo que aún no ha sido aceptada oficialmente. Su nombre popular más difundido es tholar (arbusto) y en menor medida tula etc, las zonas en donde forman importantes agrupaciones naturales se denominan tolares (en singular: tolar) de modo que da nombre a sitios y localidades como Tolar Grande o, tras transcripción del cacán : Tolombón. En Bolivia (Sajama)se utiliza como planta medicinal.

Taxonomía

Baccharis incarum fue descrita como Baccharis microphylla var. incarum por Hugh Algernon Weddell y publicado en Chloris Andina 1(4–6): 170, t. 29. 1855[1856].[1]José Cuatrecasas Arumí la separó como especie diferente en descripción publicada en Phytologia 9: 7; 1963.

Etimología

Baccharis: nombre genérico que proviene del griego Bakkaris dado en honor de Baco, dios del vino, para una planta con una raíz fragante y reciclado por Linnaeus.[2]

incarum: epíteto

Sinonimia
  • Baccharis lejia Phil.
  • Baccharis microphylla var. incarum Wedd.
  • Baccharis tola var. lejia (Phil.) Reiche[3]

Propiedades

La Baccharis incarum o tola de la Puna de Atacama presenta valiosas propiedades antibióticas.[4]

Véase también

Referencias

  1. «Baccharis incarum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de noviembre de 2014. 
  2. En nombres botánicos
  3. «Baccharis incarum». The Plant List. Consultado el 13 de noviembre de 2014. 
  4. http://www.edicionesmedicas.com.ar/Actualidad/Ultimas_noticias/Propiedades_antibioticas_de_la_tola Propiedades antibióticas de la tola.

Bibliografía

  1. Brako, L. & J. L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
  2. Cabrera, A. L. 1978. Compositae. 10: 1–726. In A. L. Cabrera (ed.) Fl. Prov. Jujuy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires.
  3. López Calderón, R. P. 2000. La prepuna boliviana. Ecol. Bolivia 34: 45–70.
  4. Marticorena, C. & M. Quezada. 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.
  5. Serrano, M. & J. Terán. 1998 [2000]. Identific. Esp. Veg. Chuquisaca 1–129. PLAFOR, Intercooperación, Fundación Ceibo, Sucre.