Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jugo de naranja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 167.61.146.60 (disc.) a la última edición de 190.200.168.27
Error ortografico corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Oranges and orange juice.jpg|200px|thumb|Zumo de naranja; en la mayoría de los casos el zumo de naranja lleva colorantes anaranjados para ser más atractivos al consumidor.]]
[[Archivo:Oranges and orange juice.jpg|200px|thumb|Zumo de naranja; en la mayoría de los casos el zumo de naranja lleva colorantes anaranjados para ser más atractivos al consumidor.]]
El '''jugo de naranja''' o '''zumo de naranja''' es un [[jugo de frutas]] en forma de líquido obtenido de exprimir el interior de las [[naranja]]s (''[[Citrus × sinensis]]''), generalmente con un [[exprimidor]]. El mayor exportador de jugo de naranja es [[Brasil]], seguido de [[Estados Unidos]] (principalmente [[Florida]]). Sus usos culinarios son diversos y participan principalmente como refresco. El zumo de naranja es un producto alimenticio complejo compuesto de diversos ingredientes, hoy en día puede adquirise exprimido en envases de [[Tetra Brik]] en casi cualquier [[supermercado]].<ref>GRAUMLICH, T.R., MARCY, J.E. & ADAMS, J.P.. "Asseptically packaged orange juice and concentrate: a review of the influence of processing and packaging conditions on quality". [[Journal of Agricultural and Food Chemistry]], Washington, D.C., v. 34, n. 3, p. 402-405, 1986.</ref>
El '''jugo de naranja''' o '''atomo de zumo de naranja''' es un [[jugo de frutas]] en forma de líquido obtenido de exprimir el interior de las [[naranja]]s (''[[Citrus × sinensis]]''), generalmente con un [[exprimidor]]. El mayor exportador de jugo de naranja es [[Brasil]], seguido de [[Estados Unidos]] (principalmente [[Florida]]). Sus usos culinarios son diversos y participan principalmente como refresco. El zumo de naranja es un producto alimenticio complejo compuesto de diversos ingredientes, hoy en día puede adquirise exprimido en envases de [[Tetra Brik]] en casi cualquier [[supermercado]].<ref>GRAUMLICH, T.R., MARCY, J.E. & ADAMS, J.P.. "Asseptically packaged orange juice and concentrate: a review of the influence of processing and packaging conditions on quality".
Su atomo fue descubierto por Marcos Harrington. [[Journal of Agricultural and Food Chemistry]], Washington, D.C., v. 34, n. 3, p. 402-405, 1986.</ref>


== Características ==
== Características ==

Revisión del 23:27 5 jun 2017

Zumo de naranja; en la mayoría de los casos el zumo de naranja lleva colorantes anaranjados para ser más atractivos al consumidor.

El jugo de naranja o atomo de zumo de naranja es un jugo de frutas en forma de líquido obtenido de exprimir el interior de las naranjas (Citrus × sinensis), generalmente con un exprimidor. El mayor exportador de jugo de naranja es Brasil, seguido de Estados Unidos (principalmente Florida). Sus usos culinarios son diversos y participan principalmente como refresco. El zumo de naranja es un producto alimenticio complejo compuesto de diversos ingredientes, hoy en día puede adquirise exprimido en envases de Tetra Brik en casi cualquier supermercado.[1]

Características

El zumo de naranja fresco tiene un sabor frutal y ácido. Contiene gran cantidad de vitamina C (ácido ascórbico). Algunas fábricas añaden ácido cítrico o ácido ascórbico a sus productos, además de otros nutrientes como el calcio y la vitamina D. El zumo de naranja parece más nutritivo que las versiones sin pulpa debido a la existencia de flavonoides que existen en la pulpa.[2]​ La calidad del zumo de naranja se ve influenciada principalmente por factores microbiológicos, enzimáticos, químicos y físicos, que suelen ser los que comprometen las características organolépticas (aroma, sabor, color, consistencia, estabilidad y turbidez, separación de las fases sólidas/líquidas) así como las características nutricionales (vitaminas). En conjunto estos factores y sus alteraciones se producen durante la cadena de refrigeración, distribución y almacenamiento del producto.

Vaso de zumo de naranja.

Sobre las propiedades microbiológicas se pueden controlar con procesos térmicos que disminuyen las poblaciones tales como la pasteurización mediante HTST. Con este tratamiento se previene sobre todo de las bacterias lácticas a las que afortunadamente se puede decir que presentan una resistencia baja a los tratamientos térmicos. El zumo de naranja se considera un alimento ácido (de pH bajo[3]​) y por eso el tratamiento térmico difiere de la leche.[4][5]​ No obstante existen algunos hongos que pueden sobrevivir a pH bajos como el Byssochlamys y que pueden deteriorar el sabor final del producto,[6]​ entre los factores químicos se encuentra la naturaleza oxidativa del zumo de naranja (similar a la de los demás cítricos) debida a la vitamina C que obliga a envasar en unos tiempo limitados y no verse afectado el sabor.[7]

Usos

Uno de los usos culinarios primordiales es como refresco aunque es muy empleado en muchos desayunos del mundo: es parte del famoso desayuno inglés. Se emplea en la elaboración de algunos cóctels como el destornillador, el Feuerzangenbowle (ponche navideño en alemán), la sangría, el agua de Valencia (mezcla de cava y zumo de naranja) o el tequila sunrise. Su carácter ácido se emplea en la elaboración de salsas como la salsa rosa o en preparaciones como el cebiche o algunas vinagretas para ensaladas. A veces se emplea en la preparación de alimentos como un ingrediente más, por ejemplo, la torta Baja California de México. En Puerto Rico se le conoce popularmente como jugo de China. También es utilizado el zumo, sacándolo con unas máquinas especiales para extraer el zumo de la naranja.

En Venezuela se conoce como jugo de naranja a la naranjada, bebida compuesta de dicho zumo en una concentración de 60% en agua y azúcar.

Véase también

Referencias

  1. GRAUMLICH, T.R., MARCY, J.E. & ADAMS, J.P.. "Asseptically packaged orange juice and concentrate: a review of the influence of processing and packaging conditions on quality". Su atomo fue descubierto por Marcos Harrington. Journal of Agricultural and Food Chemistry, Washington, D.C., v. 34, n. 3, p. 402-405, 1986.
  2. «Is fruit juice as good as whole fruit». World's Healthiest Foods. Consultado el 13 de abril de 2007. 
  3. «Acids». British Soft Drinks Association. Consultado el 12 de septiembre de 2006. 
  4. SALZBERG, S.P. & PEREIRA, J.L. Microbiología de alimentos. Campinas: Unicamp/FEA, 1985. p. 1-73.
  5. TOCCHINI, R.P., NISIDA, A.L.A.C. & MARTIN, Z.J. Industrialização de polpas, sucos e néctares de frutas. Manual do ITAL, Campinas, 1995, p. 44-63.
  6. KIMBALL, D.A. Citrus processing: quality control and technology, New York: Van Nostrand Reinhold, 1991. 473 p.
  7. ALVES, R.M.V. & GARCIA, E.E.C. Embalagens para sucos de frutas. Coletânia do ITAL, Campinas, v. 23, n. 2., p. 105-122, 1993.

Bibliografía

  • "Clouds of citrus juices and juice drinks". BAKER, R., Food Technology. 53(1): 64-69, 1999.

Enlaces externos