Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sierra La Laguna»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones: WP:CEM.
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 24: Línea 24:
La reserva alberga muy diversas especies, como mamíferos: [[venado]], [[coyote]], [[liebre|liebre de cola negra]], [[puma]], [[zorro|zorro gris]], así como aves: [[paloma de alas blancas]] y de collarín, [[Coragyps atratus|zopilotes]], [[gavilanes]] y [[tecolote]]s. Igual 40 especies de reptiles y 97 insectos.
La reserva alberga muy diversas especies, como mamíferos: [[venado]], [[coyote]], [[liebre|liebre de cola negra]], [[puma]], [[zorro|zorro gris]], así como aves: [[paloma de alas blancas]] y de collarín, [[Coragyps atratus|zopilotes]], [[gavilanes]] y [[tecolote]]s. Igual 40 especies de reptiles y 97 insectos.


TE AMO CHICA DEL SUETER AZUL
No hay hasta el momento ningún proyecto minero en la zona núcleo, aunque en la zona de amortiguamiento de la sierra, existen algunos proyectos, los cuales hasta el momento no han sido aprobados. Del mismo modo representan una amenaza para la zona de amortiguamiento, los megadesarrollos turísticos como el de Cabo Cortés (recientemente clausurado) y otros que pretenden instalarse y que con seguridad sobreexplotarían los mantos acuíferos de la región.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 19:26 1 jun 2017

'

La Sierra La Laguna (oficialmente llamada Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna[1]​) es una cadena montañosa ubicada al noroeste de México, en el estado de Baja California Sur, que además forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera protegidas por la Unesco. Contiene el único bosque de pino-encino de Baja California Sur y la única selva sudcaliforniana de toda la península. Es un sito donde se encuentra una enorme variedad de especies endémicas (flora y fauna de gran variedad). Además, se sabe de vestigios arqueológicos e históricos en el área.

Localización

Al sur del estado de Baja California Sur, en los municipios de La Paz y Los Cabos. Su delimitación queda comprendida entre los paralelos 23°35'24.01" N 109°58'10.35" O. Tiene una extensión de 112,437 hectáreas, fue decretada como Reserva de la Biosfera el 6 de junio de 1994 y se establece una zona núcleo (32,519 hectáreas) y dos zonas de amortiguamiento (79,317 y 600 hectáreas).[2]​ Se llega por la carretera La Paz - Los Cabos, que pasa por el poblado de Todos Santos, en el kilómetro 85. junto al poblado de El Pescadero, BCS

Ecosistemas

La Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna está formada por 15 subcuencas y constituye un área clave y representativa de la biodiversidad mexicana, ya que es el único bosque de coníferas, selva tropical, palmar, matorral y bosques de pino-encino de la península de Baja California y una de las mejores conservadas del Pacífico Mexicano,[3]​ particularmente en su región noroeste ya que tiene ecosistemas únicos además de su importancia como sitio de recarga de los mantos acuíferos.[3]​ No sólo tiene importancia faunística y florística sino también social, ya que las actividades antropogénicas son las que interactúan con estos ecosistemas.[3]

Características Fisiográficas

La geología superficial del macizo montañoso y parte de la región de las colinas está formada principalmente por rocas intrusivas masivas y, básicamente, por granitos y sienitas. Estos materiales rocosos son probablemente parte de un batolito de Cretácico que subyace en gran parte de la península de Baja California. Las rocas son de grano grueso y fuertemente consolidado.[4]

Los suelos de la sierra están generalmente poco desarrollados, en las partes más abruptas de la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, dominan los suelos delgados y de poco desarrollo arbustivo limitado por rocas. La vegetación presente en este tipo de suelo es baja caducifolia y bosques.[5]

La Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna representa la principal fuente de recarga de mantos freáticos ya que provee de agua el 67% de la población estatal, dentro de los límites de la reserva se encuentra el mayor porcentaje de la red fluvial de esta serranía producto de las lluvias[6]

Flora y fauna

Consta de especies como el encino negro, el pino piñonero, madroño y sotol. Otras especies son: el tabardillo, tacotillo, chicura de la sierra y hierba del venado, matorrales y cactáceas.

La reserva alberga muy diversas especies, como mamíferos: venado, coyote, liebre de cola negra, puma, zorro gris, así como aves: paloma de alas blancas y de collarín, zopilotes, gavilanes y tecolotes. Igual 40 especies de reptiles y 97 insectos.

TE AMO CHICA DEL SUETER AZUL

Referencias

  1. Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas. Gobierno de México 2003
  2. Olmos Martínez, Elizabeth (2009). Análisis Socioeconómico y del Uso de Recursos Naturales en Comunidades terrestres y Costera de Baja California Sur: Recomendaciones para su Desarrollo Sustentable. Tesis para obtener el grado de Doctor. 
  3. a b c SEMARNAT. (2003). Programa de manejo, Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna. La Paz, B.C.S, México: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. p. 123pp. 
  4. Padilla G., S. Pedrín y E. Díaz (1988). Historia geológica y paleoecología, ed. La Sierra la Laguna de Baja California Sur. La Paz, B.C.S.: Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. p. 27-36. 
  5. Maya, Y (1988). La Sierra la Laguna de Baja California Sur. La Paz, B.C.S: Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. p. 53-65. 
  6. Castorena L. y A. Breceda Solís. (2003). Diagnóstico social y diseño de estrategia operativa para la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Banco Mundial. p. 113.