Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Crótalos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: 8 - Estandarizaciones y otras mejoras automatizadas
Añadí información
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:


[[File:Crotalos.jpg|thumb|Crotalos]]
[[File:Crotalos.jpg|thumb|Crotalos]]
Los '''crótalos''' o '''chinchines''' son unos [[placófono]]s de [[pequeña percusión]] conformados por unos diminutos [[platillos]] de bronce, que se anudan mediante tiras de cuero a los [[dedo]]s [[pulgar]] y [[dedo corazón|medio]]. Para hacerlos sonar, se los entrechoca entre sí.
Los '''crótalos''' son unos [[placófono]]s de [[pequeña percusión]] conformados por unos diminutos [[platillos]] de bronce, que se anudan mediante tiras de cuero a los [[dedo]]s [[pulgar]] y [[dedo corazón|medio]]. Para hacerlos sonar, se los entrechoca entre sí.


Aunque en la actualidad los crótalos son los platillos de metal, en su origen eran de madera, muy parecidos a las [[castañuelas]]. No debe confundirse esta clase de crótalos, de altura indeterminada, con los [[crótalos (afinados)|crótalos afinados]], de altura determinada.
Aunque en la actualidad los crótalos son los platillos de metal, en su origen eran de madera, muy parecidos a las [[castañuelas]]. No debe confundirse esta clase de crótalos, de altura indeterminada, con los [[crótalos (afinados)|crótalos afinados]], de altura determinada.
Es el antecesor de las castañuelas
Generalmente se hace de metal pero tambien de marfil o madera


==En Egipto==
==En Egipto==

Revisión del 01:54 30 may 2017

Crotalos

Los crótalos son unos placófonos de pequeña percusión conformados por unos diminutos platillos de bronce, que se anudan mediante tiras de cuero a los dedos pulgar y medio. Para hacerlos sonar, se los entrechoca entre sí.

Aunque en la actualidad los crótalos son los platillos de metal, en su origen eran de madera, muy parecidos a las castañuelas. No debe confundirse esta clase de crótalos, de altura indeterminada, con los crótalos afinados, de altura determinada. Es el antecesor de las castañuelas Generalmente se hace de metal pero tambien de marfil o madera

En Egipto

En la civilización egipcia la danza era acompañada con las palmas, o bien con chasquidos de los dedos de las bailarinas, posteriormente se impusieron los crótalos.

Según Heródoto, los devotos de la diosa egipcia Bastet tocaban los crótalos como acompañamiento de la flauta cuando procesionaban al templo de Bubastis.[1]

Kártals, en la India

Desde la antigüedad, en la India se utilizan crótalos más grandes, llamados Kártalas (del sánscrito kará: ‘mano’, y tāla: ‘ritmo, compás’). Se utilizan principalmente en los cantos dedicados a las Deidades (ídolos de piedra), ya sea en forma de

  • kīrtan (canto fuerte, de pie)
  • bhajan (canto suave, sentado).

Los kártalos se atan con cintas de tela al dedo medio de cada mano y se entrechocan. Generalmente al tocar durante demasiado tiempo o con demasiada fuerza, se lastima la segunda falange de estos dedos.

En Turquía

Los crótalos son instrumentos típicos del folclore turco, de hecho, son muy utilizados por las bailarinas de las danzas orientales, danza del vientre, etc.

En la orquesta moderna

Dentro de la orquesta, los crótalos se agrupan en el subgrupo de pequeña percusión. Estos también se parecen a los platillos

Instrumentos en la danza del vientre

En las danzas árabes son interpretados por la bailarina para acompañar su danza. También llamados "zils", que deriva de la palabra turca "zilya", que significa platillos, o zagat, en el idioma árabe. Estos fueron instrumentos sagrados alrededor del 1000 a. C. Usados en Turquía y Arabia hasta Marruecos.

Referencias

  1. Wilkinson, J. Gardner (2002 (1853)). Los Egipcios. Su vida y costumbres. Madrid: Edimat Libros. ISBN 84-9764-236-8. 

Enlaces externos