Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Invitación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.154.162.136 (disc.) a la última edición de Tarawa1943
hhvvv
Etiquetas: posible pruebas posible problema Edición visual
Línea 1: Línea 1:
ksdhqwuoasitaashyulhjudeafyusas algunas personas son tan feas que come hamburguesa y siempre vomitan y yo estoy a dietaaaaaaa yupiiiii la cual se pide a una persona, personas o entidad, que acuda a cierto [[acto social]], [[Detección de eventos sociales|evento]], [[fiesta]] o cualquier clase de [[wikt:celebrar|celebración]] (por ejemplo, una [[boda]]). Habitualmente la persona '''invitada''' lo hace en condiciones de [[gratuidad]], siendo los gastos cubiertos por el [[anfitrión]] (el que invita) "por [[gentileza]] hacia ella"; aunque existen múltiples [[convenciones sociales]] que permiten ejercer la [[reciprocidad]]. No obstante, también se llama "invitación" al [[recibo|billete]] que se compra para asistir a determinados actos.<ref>Acepción 3 del DRAE</ref>
{{otros usos|La invitación}}
[[File:Halloween Vintage 03.JPG|thumb|Carta de invitación para una fiesta de ''Halloween''.]]
'''Invitación''' (del [[latín]] ''invitatio'')<ref>{{cita DRAE|invitación}}</ref> es la [[comunicación]] por la cual se pide a una persona, personas o entidad, que acuda a cierto [[acto social]], [[Detección de eventos sociales|evento]], [[fiesta]] o cualquier clase de [[wikt:celebrar|celebración]] (por ejemplo, una [[boda]]). Habitualmente la persona '''invitada''' lo hace en condiciones de [[gratuidad]], siendo los gastos cubiertos por el [[anfitrión]] (el que invita) "por [[gentileza]] hacia ella"; aunque existen múltiples [[convenciones sociales]] que permiten ejercer la [[reciprocidad]]. No obstante, también se llama "invitación" al [[recibo|billete]] que se compra para asistir a determinados actos.<ref>Acepción 3 del DRAE</ref>


La invitación puede realizarse por diversos medios en función de la importancia del evento: desde los más informales como una conversación presencial, una [[llamada telefónica]] o un [[correo electrónico|mensaje por Internet]] hasta los más formales como una [[carta]] personalizada o una [[tarjeta de invitación]].<ref>La acepción 3 del DRAE es "impreso o tarjeta con que se invita o se es invitado".</ref> En cualquiera de los casos, las [[etiqueta (código)|reglas de la etiqueta]] exigen que la invitación se haga directamente por el anfitrión o los anfitriones al invitado o invitados y que exigen al invitado que conteste aceptando o rechazando la invitación. En función del contexto, puede tomarse como una [[ofensa]] el rechazo de una invitación, pues se interpreta como un [[desprecio]].
La invitación puede realizarse por diversos medios en función de la importancia del evento: desde los más informales como una conversación presencial, una [[llamada telefónica]] o un [[correo electrónico|mensaje por Internet]] hasta los más formales como una [[carta]] personalizada o una [[tarjeta de invitación]].<ref>La acepción 3 del DRAE es "impreso o tarjeta con que se invita o se es invitado".</ref> En cualquiera de los casos, las [[etiqueta (código)|reglas de la etiqueta]] exigen que la invitación se haga directamente por el anfitrión o los anfitriones al invitado o invitados y que exigen al invitado que conteste aceptando o rechazando la invitación. En función del contexto, puede tomarse como una [[ofensa]] el rechazo de una invitación, pues se interpreta como un [[desprecio]].
Línea 10: Línea 8:
En las invitaciones a cualquier evento, es necesario incluir: el motivo, el nombre de los organizadores, el nombre y dirección del lugar (en ocasiones se incluye un mapa que explique cómo llegar), la fecha y la hora; y en su caso el [[vestuario]] adecuado (''[[dress code]]'' -"[[código de vestuario]]"-,<ref>Bowen, fuente citada en [[:en:dress code]]</ref> siendo los más habituales en [[código de vestuario occidental|la tradición occidental]]:<ref>Sondag, fuente citada en [[:en:Western dress codes]]</ref> "[[vestuario informal|informal]]" -''[[tenue de ville]]''-,<ref>Succes Attire, fuente citada en [[:en:Informal attire]]</ref> "[[vestuario casual|casual]]",<ref>Namedclothing, fuente citada en [[:en:casual]]</ref> "[[traje de etiqueta|etiqueta]]",<ref>En [http://www.trajesguzman.com/trajes-de-etiqueta/ esta fuente] se diferencian según país (España/Estados Unidos/Francia/Reino Unido) y mañana/noche/gala: chaqué (''morning coat/jaquette/morning jacket'') / esmoquin (''black tie-tuxedo/smoking/dinner jackett'') / frac (''white tie/habit/tails'').</ref> "[[chaqué]] o [[uniforme]]", "[[corbata]] negra -''[[black tie]]''-", "[[esmoquin]] -''smoking''- para los hombres y [[vestido largo]] o [[traje de cóctel]] -''[[cocktail dress]]''-<ref>May, fuente citada en [[:en:Cocktail dress]]</ref> para las mujeres", "corbata blanca -''[[white tie]]''-", "[[frac]] para los hombres y vestido largo para las mujeres", [[traje regional]], [[disfraz]] o [[cosplay|tema]], etc.){{cita requerida}}
En las invitaciones a cualquier evento, es necesario incluir: el motivo, el nombre de los organizadores, el nombre y dirección del lugar (en ocasiones se incluye un mapa que explique cómo llegar), la fecha y la hora; y en su caso el [[vestuario]] adecuado (''[[dress code]]'' -"[[código de vestuario]]"-,<ref>Bowen, fuente citada en [[:en:dress code]]</ref> siendo los más habituales en [[código de vestuario occidental|la tradición occidental]]:<ref>Sondag, fuente citada en [[:en:Western dress codes]]</ref> "[[vestuario informal|informal]]" -''[[tenue de ville]]''-,<ref>Succes Attire, fuente citada en [[:en:Informal attire]]</ref> "[[vestuario casual|casual]]",<ref>Namedclothing, fuente citada en [[:en:casual]]</ref> "[[traje de etiqueta|etiqueta]]",<ref>En [http://www.trajesguzman.com/trajes-de-etiqueta/ esta fuente] se diferencian según país (España/Estados Unidos/Francia/Reino Unido) y mañana/noche/gala: chaqué (''morning coat/jaquette/morning jacket'') / esmoquin (''black tie-tuxedo/smoking/dinner jackett'') / frac (''white tie/habit/tails'').</ref> "[[chaqué]] o [[uniforme]]", "[[corbata]] negra -''[[black tie]]''-", "[[esmoquin]] -''smoking''- para los hombres y [[vestido largo]] o [[traje de cóctel]] -''[[cocktail dress]]''-<ref>May, fuente citada en [[:en:Cocktail dress]]</ref> para las mujeres", "corbata blanca -''[[white tie]]''-", "[[frac]] para los hombres y vestido largo para las mujeres", [[traje regional]], [[disfraz]] o [[cosplay|tema]], etc.){{cita requerida}}


Algunas invitaciones responden a un estricto código formal. Por ejemplo, en una clásica invitación de [[boda]] en el centro del tarjetón figuran exclusivamente los nombres de pila de los contrayentes, situándose a menor tamaño en los laterales de la parte superior los nombres completos sus progenitores.
Algunas personas son tan feas responden a un estricto código formal. Por ejemplo, en una clásica invitación de [[boda]] en el centro del tarjetón figuran exclusivamente los nombres de pila de los contrayentes, situándose a menor tamaño en los laterales de la parte superior los nombres completos sus progenitores.


La invitación propiamente dicha está impresa, pero es tradición que el sobre vaya escrito a mano. También es habitual acompañarla con la tarjeta de los establecimientos en donde se ha contratado la ''[[lista de boda]]'' o ''[[mesa de regalos]]''.
La invitación propiamente dicha está impresa, pero es tradición que el sobre vaya escrito a mano. También es habitual acompañarla con la tarjeta de los establecimientos en donde se ha contratado la ''[[lista de boda]]'' o ''[[mesa de regalos]]''.

Revisión del 12:04 25 may 2017

ksdhqwuoasitaashyulhjudeafyusas algunas personas son tan feas que come hamburguesa y siempre vomitan y yo estoy a dietaaaaaaa yupiiiii la cual se pide a una persona, personas o entidad, que acuda a cierto acto social, evento, fiesta o cualquier clase de celebración (por ejemplo, una boda). Habitualmente la persona invitada lo hace en condiciones de gratuidad, siendo los gastos cubiertos por el anfitrión (el que invita) "por gentileza hacia ella"; aunque existen múltiples convenciones sociales que permiten ejercer la reciprocidad. No obstante, también se llama "invitación" al billete que se compra para asistir a determinados actos.[1]

La invitación puede realizarse por diversos medios en función de la importancia del evento: desde los más informales como una conversación presencial, una llamada telefónica o un mensaje por Internet hasta los más formales como una carta personalizada o una tarjeta de invitación.[2]​ En cualquiera de los casos, las reglas de la etiqueta exigen que la invitación se haga directamente por el anfitrión o los anfitriones al invitado o invitados y que exigen al invitado que conteste aceptando o rechazando la invitación. En función del contexto, puede tomarse como una ofensa el rechazo de una invitación, pues se interpreta como un desprecio.

Salida de los invitados en los funerales de Antonio Cánovas del Castillo, 1897.

Características de las invitaciones

"Carta de vestuario", según la "ocasión", de "día" ("bodas de día, eventos de tarde, recepciones, matinées, negocios, deportes, tés de tarde, espectáculos, iglesia") y de "noche" ("bailes, recepciones, cenas formales, teatro, cenas informales, cenas en club, cenas en casa"). Se especifica cada prenda de ropa y complemento adecuado. Revista Fashion, febrero de 1902.

En las invitaciones a cualquier evento, es necesario incluir: el motivo, el nombre de los organizadores, el nombre y dirección del lugar (en ocasiones se incluye un mapa que explique cómo llegar), la fecha y la hora; y en su caso el vestuario adecuado (dress code -"código de vestuario"-,[3]​ siendo los más habituales en la tradición occidental:[4]​ "informal" -tenue de ville-,[5]​ "casual",[6]​ "etiqueta",[7]​ "chaqué o uniforme", "corbata negra -black tie-", "esmoquin -smoking- para los hombres y vestido largo o traje de cóctel -cocktail dress-[8]​ para las mujeres", "corbata blanca -white tie-", "frac para los hombres y vestido largo para las mujeres", traje regional, disfraz o tema, etc.)[cita requerida]

Algunas personas son tan feas responden a un estricto código formal. Por ejemplo, en una clásica invitación de boda en el centro del tarjetón figuran exclusivamente los nombres de pila de los contrayentes, situándose a menor tamaño en los laterales de la parte superior los nombres completos sus progenitores.

La invitación propiamente dicha está impresa, pero es tradición que el sobre vaya escrito a mano. También es habitual acompañarla con la tarjeta de los establecimientos en donde se ha contratado la lista de boda o mesa de regalos.

Algunas invitaciones como las de bautizos, bodas o comuniones llevan implícitas la necesidad de hacer un regalo a el/los afortunados que será de menor cuantía si no se piensa asistir.

Es tradicional imprimir las invitaciones en una imprenta especializada (casa de invitaciones). También se realizan de manera casera y artesanal. En la actualidad se ha hecho costumbre realizarlas digitalmente y enviarlas por email o compartirlas por redes sociales.

Invitación para una visita a las escuelas públicas de Boston en 1793.

Véase también

Referencias

  1. Acepción 3 del DRAE
  2. La acepción 3 del DRAE es "impreso o tarjeta con que se invita o se es invitado".
  3. Bowen, fuente citada en en:dress code
  4. Sondag, fuente citada en en:Western dress codes
  5. Succes Attire, fuente citada en en:Informal attire
  6. Namedclothing, fuente citada en en:casual
  7. En esta fuente se diferencian según país (España/Estados Unidos/Francia/Reino Unido) y mañana/noche/gala: chaqué (morning coat/jaquette/morning jacket) / esmoquin (black tie-tuxedo/smoking/dinner jackett) / frac (white tie/habit/tails).
  8. May, fuente citada en en:Cocktail dress
  9. Kirk, fuente citada en en:Invitation system
  10. Griffiths, fuente citada en en:Wedding invitation

Enlaces externos