Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Lagunas de Montebello»

Contenido eliminado Contenido añadido
Varlaam (discusión · contribs.)
Etiquetas: posible pruebas posible problema
Línea 55: Línea 55:
Se puede practicar el senderismo, el campismo y el paseo en lancha, así como en balsa y kayak. Muchos servicios apostados a las orillas de los lagos ofrecen al turista paseos en balsas hechas de troncos, una experiencia inigualable que remonta la forma en la que se transportaban a través de los lagos los primeros pobladores de la región. En el lugar hay instalaciones y servicios ofrecidos por los ejidatarios de la zona. La visita a las lagunas y la contemplación del paisaje es el principal atractivo. Hay visitas guiadas a algunas zonas cercanas al lugar.
Se puede practicar el senderismo, el campismo y el paseo en lancha, así como en balsa y kayak. Muchos servicios apostados a las orillas de los lagos ofrecen al turista paseos en balsas hechas de troncos, una experiencia inigualable que remonta la forma en la que se transportaban a través de los lagos los primeros pobladores de la región. En el lugar hay instalaciones y servicios ofrecidos por los ejidatarios de la zona. La visita a las lagunas y la contemplación del paisaje es el principal atractivo. Hay visitas guiadas a algunas zonas cercanas al lugar.


== Referencias ==
== Referencias
brazzers
{{listaref}}
xv videos
porn hub


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 16:57 23 may 2017

Lagunas de Montebello
Categoría UICN II (parque nacional)

Una de las lagunas del parque
Situación
País México México
División Chiapas
Coordenadas 16°04′39″N 91°40′50″O / 16.0775, -91.680555555556
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente
Grado de protección Parque Nacional
(y sitio Ramsar en 2003)
Fecha de creación 16 de diciembre de 1959
Superficie 6 022 ha
Lagunas de Montebello ubicada en México
Lagunas de Montebello
Lagunas de Montebello
Geolocalizacíon en México

El Parque Nacional Lagunas de Montebello cuenta con 6 022 hectáreas de extensión. Fue creado el 16 de diciembre de 1959, para conservar los suelos, bosques y lagunas de este lugar y crear un centro turístico. Conformado por una gran variedad de fauna y flora en sus bosques, así como varias lagunas, cuya coloración impresionante en sus aguas van del verde al azul turquesa.

El 27 de noviembre de 2003, el parque fue declarado también como sitio Ramsar en México.

Aspectos físicos

Ubicación

El parque se encuentra dentro los límites de dos municipios, La Trinitaria e Independencia, en el estado de Chiapas, en las cercanías con Guatemala. Para acceder al lugar, se toma la carretera Panamericana saliendo de Comitán, rumbo a La Trinitaria. En el kilómetro 11 se toma la carretera fronteriza del Sur hacia el Este. También se encuentran abelardos.

Orografía

Ubicado en la región de Los altos de Chiapas, a una altura de 1 500 msnm. Se observan desniveles en los que se forman las lagunas, de fondo agudo o semiplano. Hay presencia de grutas y cavernas[1]​ que retienen el agua de las lluvias.

Hidrografía

Lagos de Montebello y Lago Tziscao.

Clima

Templado con lluvias todo el año. La temperatura promedio es de 18 °C.

Flora y fauna

Flora

La inspiración que provee la inigualable belleza de la zona de Montebello, no solamente se debe a los cuerpos de agua, sino a una pródiga vegetación entre la que sobresalen los altos ejemplares de pinos, encinos, liquidámbar; árbol que produce el estoraque o incienso americano, todos adornados con plantas epífitas, que crean maravillosos jardines colgantes.

Fauna

Algunos anfibios como la rana, sapo y la salamandra. Entre los reptiles están la tortuga, algunas variedades de serpiente. Los mamíferos que se pueden observar en el lugar están conformados por especies comunes de la región. Hay venado, armadillo, zorro cola blanca, oso hormiguero, tlacuache. Algunas especies en peligro de extinción como el puma y el jaguar. En cuanto a las aves, tanto de la región o migratorias, como el pato silvestre, la chachalaca, la paloma, y la ave de hermosas plumas, el quetzal.

En la época de invierno sobre los caminos se puede admirar como se va desalojando la niebla y se observan a simple vista una gran inmensidad de Telarañas en el Rocio de la mañana y claro las mismas arañas (nephilas), y su gran variedad en tamaños.

Atractivos del lugar

Se puede practicar el senderismo, el campismo y el paseo en lancha, así como en balsa y kayak. Muchos servicios apostados a las orillas de los lagos ofrecen al turista paseos en balsas hechas de troncos, una experiencia inigualable que remonta la forma en la que se transportaban a través de los lagos los primeros pobladores de la región. En el lugar hay instalaciones y servicios ofrecidos por los ejidatarios de la zona. La visita a las lagunas y la contemplación del paisaje es el principal atractivo. Hay visitas guiadas a algunas zonas cercanas al lugar.

== Referencias brazzers xv videos porn hub

Enlaces externos

  1. Mora, L., Bonifaz, R., López-Martínez, R., (2016). «Unidades geomorfológicas de la cuenca del Río Grande de Comitán, Lagos de Montebello, Chiapas-México». Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 68 (3): 377-394.