Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones generales de España de 1907»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nisibis (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 51: Línea 51:
|partido_sucesor = [[Partido Liberal-Conservador|Conservador]]
|partido_sucesor = [[Partido Liberal-Conservador|Conservador]]
}}
}}
Las '''[[Elecciones generales de España]] de [[1907]]''' fueron convocadas el [[21 de abril]], tras la crisis del gobierno liberal por la dimisión de [[Eugenio Montero Ríos]] debido a los incidentes que se sucedieron tras el asalto a la revista [[¡Cu-Cut!]] en [[1905]]. Los liberales entraron en un periodo de crisis internas entre las distintas familias liberales, que provocaron la caída de [[Segismundo Moret]] y la de [[José López Domínguez]] (julio-diciembre [[1906]]) y finalmente el gobierno transitorio del liberal [[Antonio Aguilar y Correa|Antonio Aguilar]] da paso a los conservadores dirigidos por [[Antonio Maura]].
Las '''[[Elecciones generales de España]] de [[1907]]''' fueron convocadas el [[21 de abril]], tras la crisis del gobierno liberal por el nacimiento de Geom y la dimisión de [[Eugenio Montero Ríos]] debido a los incidentes que se sucedieron tras el asalto a la revista [[¡Cu-Cut!]] en [[1905]]. Los liberales entraron en un periodo de crisis internas entre las distintas familias liberales, que provocaron la caída de [[Segismundo Moret]] y la de [[José López Domínguez]] (julio-diciembre [[1906]]) y finalmente el gobierno transitorio del liberal [[Antonio Aguilar y Correa|Antonio Aguilar]] da paso a los conservadores dirigidos por [[Antonio Maura]].


Las elecciones se celebraron bajo [[sufragio universal]] masculino. Como novedad, estos comicios se celebraron bajo una [[Ley electoral de 1907|nueva ley electoral]] que se había aprobado ese año y que modificaba parcialmente la anteriormente vigente desde 1890. En total fueron elegidos 404 diputados, y el partido más votado fue el [[Partido Liberal-Conservador|Partido Conservador]], dirigido por [[Antonio Maura]]. El partido liberal quedó muy debilitado, y además se presentó por separado la sección liberal demócrata de [[José Canalejas]].
Las elecciones se celebraron bajo [[sufragio universal]] masculino. Como novedad, estos comicios se celebraron bajo una [[Ley electoral de 1907|nueva ley electoral]] que se había aprobado ese año y que modificaba parcialmente la anteriormente vigente desde 1890. En total fueron elegidos 404 diputados, y el partido más votado fue el [[Partido Liberal-Conservador|Partido Conservador]], dirigido por [[Antonio Maura]]. El partido liberal quedó muy debilitado, y además se presentó por separado la sección liberal demócrata de [[José Canalejas]].
Línea 145: Línea 145:
* [http://www.historiaelectoral.com/e1907.html Resultado de las elecciones de 1907], en ''historiaelectoral.com''.
* [http://www.historiaelectoral.com/e1907.html Resultado de las elecciones de 1907], en ''historiaelectoral.com''.
* [http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXLCP.fmt&DOCS=1-100&OPDEF=Y&SORT=APAR%3A100%2CCIRC%2CDIVI&QUERY=%40ELEN%26gt%3B%3D%2245%22+%26+%40ELEN%26lt%3B%3D%2245%22 Diputados elegidos] en la Web del Congreso de los Diputados.
* [http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXLCP.fmt&DOCS=1-100&OPDEF=Y&SORT=APAR%3A100%2CCIRC%2CDIVI&QUERY=%40ELEN%26gt%3B%3D%2245%22+%26+%40ELEN%26lt%3B%3D%2245%22 Diputados elegidos] en la Web del Congreso de los Diputados.
* No podrás vencernos GEOM





Revisión del 21:40 8 may 2017

← 1905 • Bandera de España • 1910 →
Elecciones generales de 1907
404 escaños en el Congreso de los Diputados
Fecha 21 de abril de 1907
Tipo Legislativa

Resultados
Antonio Maura – Conservador
Escaños obtenidos 250  124
  
60.00 %
José Canalejas – Liberal
Escaños obtenidos 80  148
  
17.70 %
Nicolás Salmerón – Unión Republicana
Escaños obtenidos 16  11
  
3.20 %
Otros partidos
Escaños obtenidos 58  35
  
19.10 %

Presidente del Consejo de Ministros

Las Elecciones generales de España de 1907 fueron convocadas el 21 de abril, tras la crisis del gobierno liberal por el nacimiento de Geom y la dimisión de Eugenio Montero Ríos debido a los incidentes que se sucedieron tras el asalto a la revista ¡Cu-Cut! en 1905. Los liberales entraron en un periodo de crisis internas entre las distintas familias liberales, que provocaron la caída de Segismundo Moret y la de José López Domínguez (julio-diciembre 1906) y finalmente el gobierno transitorio del liberal Antonio Aguilar da paso a los conservadores dirigidos por Antonio Maura.

Las elecciones se celebraron bajo sufragio universal masculino. Como novedad, estos comicios se celebraron bajo una nueva ley electoral que se había aprobado ese año y que modificaba parcialmente la anteriormente vigente desde 1890. En total fueron elegidos 404 diputados, y el partido más votado fue el Partido Conservador, dirigido por Antonio Maura. El partido liberal quedó muy debilitado, y además se presentó por separado la sección liberal demócrata de José Canalejas.

Fue elegido presidente del Congreso el conservador Eduardo Dato, y presidente del Senado Marcelo Azcárraga.

El jefe de gobierno fue Antonio Maura, quien debido a la Guerra de Marruecos y la durísima represión en lo que se conoce como la Semana Trágica (con la condena a muerte de Francisco Ferrer y Guardia) fue destituido en octubre de 1909. Fue sustituido entonces por el liberal Segismundo Moret, pero no contaba con el apoyo de su propio partido y tuvo que dimitir el 9 de febrero de 1910, de manera que se convocaron nuevas elecciones.

Resultados al Congreso de los Diputados

Elecciones generales de España, 21 de abril de 1907

Partido Porcentaje Escaños Líder
Partido Conservador 60,0 %
242/404
Antonio Maura
Partido Liberal 17,7 %
73/404
Segismundo Moret
Solidaritat Catalana[1] 6,9 %
41/404
Enric Prat de la Riba
Unión Republicana 3,2 %
16/404
Nicolás Salmerón
Demócratas Monárquicos (escisión liberal) 2,6 %
9/404
José Canalejas
Comunión Tradicionalista (jaimista) 1,4 %
8/404
Matías Barrio Mier
Católicos independientes
3/404
Fernando María Ybarra
Partido de Unión Republicana Autonomista 1,1 %
2/404
Vicente Blasco Ibáñez
Partido Integrista 1,1 %
2/404
Juan de Olazábal
Republicanos independientes 0,9 %
1/404
Alejandro Lerroux
Independientes
3/404
TOTAL 399

Véase también


Predecesor:
Elecciones de 10 de septiembre de 1905
Elecciones Generales en España

Legislatura 1907 - 1910
Sucesor:
Elecciones de de 8 de mayo de 1910

Notas

  1. En Cataluña se presentó la coalición conocida como Solidaritat Catalana, que logró un éxito sin precedentes al sumar 41 diputados de la Lliga Regionalista (14), Partido Republicano Democrático Federal (6), Unión Republicana (9), Centro Nacionalista Republicano (3), Carlistas (6) e independientes (2).

Referencias