Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mensajeros de la Paz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.32.164.162 (disc.) a la última edición de 46.222.29.118
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20161228}}
{{referencias|t=20161228}}
{{Ficha de organización
{{Ficha de organización
|nombre = Mensajeros de la Paz
|nombre = Mensajeros de la Paz/ @pstxifernandez
|lema =
|lema = el exito es la clave del exito
|logo =
|logo =
|tamaño_logo =
|tamaño_logo =
|pie_logo =
|pie_logo =
|imagen =
|imagen =
|tamaño_imagen =
|tamaño_imagen =
|pie_imagen =
|pie_imagen = lo siento J...
|acrónimo =
|acrónimo =
|tipo = Pública
|tipo = Pública
|género =
|género = macho alfa
|estatus =
|estatus = soltero exigente
|objetivo = Mejora del nivel de vida de las personas en situación de exclusión social
|objetivo = Mejora del nivel de vida de las personas en situación de exclusión social
|fundación = 1962
|fundación = 1962

Revisión del 14:38 8 may 2017

Mensajeros de la Paz/ @pstxifernandez
Tipo Pública
Género macho alfa
Forma legal soltero exigente
Objetivos Mejora del nivel de vida de las personas en situación de exclusión social
Fundación 1962
Fundador Ángel García Rodríguez
Sede central Madrid (España)
Sitio web Sitio web
Lema el exito es la clave del exito

Mensajeros de la Paz es una organización no gubernamental (ONG) fundada el año 1962 por el sacerdote español Ángel García Rodríguez.

Miembro de la Unión Internacional de Protección de la Infancia. La principal actividad en sus inicios fue la creación de hogares funcionales para acoger a niños y jóvenes privados de ambiente familiar o en situación de abandono, proporcionándoles el medio más parecido al de una familia, en el que desarrollan su vida y formación integral de un modo eficaz, garantizando su presencia en la sociedad sin discriminación y sin marginación. Con el paso de los años ha ido ampliando sus actividades a otros sectores sociales desprotegidos: las mujeres víctimas de violencia doméstica, los discapacitados físicos y psíquicos y las personas mayores que viven en soledad, abandono o indigencia.[1]

Mensajeros de la Paz está presente actualmente en 55 países: Afganistán, Angola, Argelia, Argentina, Bélgica, Benin, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Haití, Holanda, Honduras, Irán, Iraq, Italia, Jordania, Kenia, Kosovo, Líbano, Mali, Marruecos, México, Mozambique, Níger, Panamá, Pakistán, Paraguay, Perú, República Dominicana, República del Congo, Sahara Occidental, Senegal, Sri Lanka, Sudáfrica, Tanzania, Territorios Palestinos, Uganda, Uruguay, Venezuela, Yemen, y Zimbawe.

En 1994 fue galardonada, junto a las ONG Movimiento Nacional de Meninos e Meninas de Rua y Save the Children, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Referencias

  1. Mensajeros de la Paz. «Quiénes somos». Consultado el 31 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos