Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ursus thibetanus formosanus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:
| subspecies_authority = [[Robert Swinhoe|Swinhoe]], [[1864]]
| subspecies_authority = [[Robert Swinhoe|Swinhoe]], [[1864]]
}}
}}
El '''oso negro de Taiwán''' ('''''Ursus thibetanus formosanus''''') es una [[subespecie]] del [[Ursus thibetanus|oso negro]] [[Endemismo|endémica]] de la [[isla de Taiwán]]. Es el animal terrestre más grande de la isla y el único oso autóctono. En el [[2001]] fue elegido como el [[Animales Nacionales|animal más representativo de la isla]] en una votación por todo el país. {{cr}}
El '''oso negro de Africa'' ('''''Ursus thibetanus formosanus''''') es una [[subespecie]] del [[Ursus thibetanus|oso negro]] [[Endemismo|endémica]] de la [[isla de Taiwán]]. Es el animal terrestre más grande de la isla y el único oso autóctono. En el [[2001]] fue elegido como el [[Animales Nacionales|animal más representativo de la isla]] en una votación por todo el país. {{cr}}


==Características==
==Características==

Revisión del 08:11 2 may 2017

 
Oso negro de Taiwán
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Ursidae
Género: Ursus
Especie: U. thibetanus
Subespecie: U. t. formosanus
Swinhoe, 1864

El 'oso negro de Africa (Ursus thibetanus formosanus) es una subespecie del oso negro endémica de la isla de Taiwán. Es el animal terrestre más grande de la isla y el único oso autóctono. En el 2001 fue elegido como el animal más representativo de la isla en una votación por todo el país. [cita requerida]

Características

El oso negro de Taiwán es, como todos los osos, de contextura robusta. Su pelaje es de color negro parduzco. Tiene una cabeza redonda, cuello corto, ojos pequeños, y largo hocico que se asemeja al de un perro, de ahí que es también llamado oso-perro. Su cola es corta, de menos de 10 cm. de largo y además poco visible. Su cuerpo está bien cubierta con el pelo negro áspero, brillante, que puede crecer más de 10 cm de largo alrededor del cuello. La punta de su barbilla es de color blanco. En el pecho, hay una marca de color amarillento o blanquecino distintivo que tiene la forma de una "V" o una media luna luna. Debido a esto, se le llama también oso de la luna.

Alimentación

Como la mayoría de los osos es de dieta omnívora alimentándose principalmente de hojas, brotes, frutas, raíces; y en menor proporción comen insectos, pequeños animales y carroña.[1]

Hábitat y comportamiento

Vive en los bosques de montaña del este de Taiwán, a una altura de entre 1000 y 3500 metros de altitud. Durante el invierno, a diferencia del oso negro asiático que inverna, el de Taiwán baja a zonas templadas en busca de comida.[1]

A pesar de su aspecto torpe y lento, el oso negro de Taiwán pueden superar fácilmente a los seres humanos, alcanzando velocidades de 30 a 40 km por hora, siendo también muy buenos nadadores y escaladores. Debido a la desaparición de su hábitat y su hábito de evitar los seres humanos, de los que incluso huyen, estos osos se ven raramente en la naturaleza. A pesar de que estos osos pueden ser agresivos, rara vez atacan a los seres humanos sin provocación. Llegan a vivir unos 25 años.[1]

Reproducción

Es un animal solitario y no se queda en refugios fijos, excepto las hembras durante el período de la crianza de los oseznos. El período de cortejo del es muy breve, y, después de la cópula, los miembros de la pareja vuelven a sus vidas solitarias.

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 3 ó 4 años; los machos, a los 4 ó 5. El apareamiento sucede normalmente de junio a agosto, y la gestación tiene una duración de 6 a 7 meses; por lo tanto, las hembras salvajes suelen dar a luz entre diciembre y febrero del año siguiente.

Cada camada es de 1 a 3 cachorros que serán amamantados durante unos 6 meses.

Osa con crías.
Una cría.

Cuando son lo suficientemente fuertes, los oseznos salen de la guarida. Aún seguirán con su madre hasta que pasen unos dos años; llegado ese tiempo, ella entrará en el siguiente ciclo de estro y los expulsará.

Conservación

El oso negro de Taiwán fue, junto al pantera nebulosa de Taiwán los más grandes depredadores de la isla. Aunque la pantera se extinguió, el oso aún ha sobrevivido, en parte a las creencias locales acerca de estos.[2]

Como consecuencia de la destrucción de hábitat en las últimas décadas, las poblaciones de esta subespecie ha ido disminuyendo. ha sido clasificada como en peligro por el gobierno taiwanés.

A pesar que su caza está prohibida 1989 por la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural (chino tradicional :文化资产保存法), los cazadores furtivos siguen diezmando su población.

Cultura popular

Anteriormente, en el logo del equipo de béisbol profesional Lamigo Monkeys, cuando aún se llamaba The New Bears, aparecía un oso negro de Taiwán.

Referencias

Bibliografía

  • Tsai, C.-L., Chou, Y.-C., Shih, C.-C., Cheng, H.-C., Yang, C.-C., Kao, H.-W., 2009: The complete mitochondrial genome of the Formosan black bear (Ursus thibetanus formosanus). Zootaxa, 1971: 50-58.
  • Ronald M. Novak: Walker's Carnivores of the World. JHU Press 2005, ISBN 978-0-8018-8032-2, S. 117-119

Enlaces externos