Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Panucho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.147.44.218 (disc.) a la última edición de Edslov
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
El '''panucho''' es un platillo de la cocina de la [[Península de Yucatán]], en [[México]] (que abarca los estados de [[Yucatán]], [[Campeche]] y [[Quintana Roo]]).
El '''panucho''' es un platillo de la cocina de la [[Península de Yucatán]], en [[México]] (que abarca los estados de [[Yucatán]], [[Campeche]] y [[Quintana Roo]]).


Es una pequeña [[tortilla de maíz]] hecha a mano, a las que se le hace un corte por el que se mete un guiso hecho a base de [[frijol]] y que luego es freída en aceite o manteca de cerdo. Posteriormente se adorna con hojas de [[lechuga]], [[carne de pavo]] guisada, o [[carne de pollo]], [[tomate]] y [[cebolla]] previamente sazonada con naranja agria y sal, [[aguacate]], [[zanahoria]] y ''recado colorado'' (una pasta de semillas de [[pipián]], [[Capsicum|chile]] y [[achiote]]). Se pueden acompañar con una cantidad extra de salsa picante hecha a base de [[chile habanero]].<ref>[http://thematrix.sureste.com/cityview/merida1/articulos/panucho.htm Panuchos de Yucatán]</ref>
Es una pequeña [[tortilla de maíz]] hecha a mano, a las que se le hace un corte por el que se mete un guiso hecho a base de [[frigol]] y que luego es freída en aceite o manteca de cerdo. Posteriormente se adorna con hojas de [[lechuga]], [[carne de pavo]] guisada, o [[carne de pollo]], [[tomate]] y [[cebolla]] previamente sazonada con naranja agria y sal, [[aguacate]], [[zanahoria]] y ''recado colorado'' (una pasta de semillas de [[pipián]], [[Capsicum|chile]] y [[achiote]]). Se pueden acompañar con una cantidad extra de salsa picante hecha a base de [[chile habanero]].<ref>[http://thematrix.sureste.com/cityview/merida1/articulos/panucho.htm Panuchos de Yucatán]</ref>


== Historia ==
== Historia ==


El panucho yucateco tiene su origen en la ciudad de [[Mérida (Yucatán)]], en una zona aledaña al [[barrio de San Sebastián (Mérida, Yucatán)|barrio de San Sebastián]] conocida como la [[Ermita de Santa Isabel (Mérida, Yucatán)|Ermita de Santa Isabel]].
El panucho yucateco tiene su origen en la ciudad de [[Mérida (Yucatán)]], en una zona cercana al [[barrio de San Sebastián (Mérida, Yucatán)|barrio de San Sebastián]] conocida como la [[Ermita de Santa Isabel (Mérida, Yucatán)|Ermita de Santa Isabel]].


La tradición popular nos narra que en esta zona vivía un señor conocido como "Don Hucho", el cual tenía un puesto de alojamiento y comida para los viajeros que iban o venían rumbo a [[Campeche]], por un camino conocido como "Camino Real" hacia mediados del [[siglo XIX]].
La tradición popular nos narra que en esta zona vivía un señor conocido como "Don Hucho", el cual tenía un puesto de alojamiento y comida para los viajeros que iban o venían rumbo a [[Campeche]], por un camino conocido como "Camino Real" hacia mediados del [[siglo XIX]].

Revisión del 02:46 2 may 2017

El panucho es un platillo típico de la cocina yucateca

El panucho es un platillo de la cocina de la Península de Yucatán, en México (que abarca los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo).

Es una pequeña tortilla de maíz hecha a mano, a las que se le hace un corte por el que se mete un guiso hecho a base de frigol y que luego es freída en aceite o manteca de cerdo. Posteriormente se adorna con hojas de lechuga, carne de pavo guisada, o carne de pollo, tomate y cebolla previamente sazonada con naranja agria y sal, aguacate, zanahoria y recado colorado (una pasta de semillas de pipián, chile y achiote). Se pueden acompañar con una cantidad extra de salsa picante hecha a base de chile habanero.[1]

Historia

El panucho yucateco tiene su origen en la ciudad de Mérida (Yucatán), en una zona cercana al barrio de San Sebastián conocida como la Ermita de Santa Isabel.

La tradición popular nos narra que en esta zona vivía un señor conocido como "Don Hucho", el cual tenía un puesto de alojamiento y comida para los viajeros que iban o venían rumbo a Campeche, por un camino conocido como "Camino Real" hacia mediados del siglo XIX. Cierto día, un viajero le pidió algo de comer a Don Hucho el cual en ese momento no tenía nada que ofrecer, el viajero insistió diciendo que comería cualquier cosa y don Hucho comenzó a preparar un bocadillo consistente en pan con frijoles colados y huevo cocido el cual ofreció al viajero. Los pasantes de aquella época lo llamaron "El pan de don Hucho". Con el paso de los tiempos, el pan se reemplazó por tortilla y el platillo se popularizó hasta ser llamado "Panucho".[2]

En la ciudad de Mérida, este platillo puede comerse en su forma original en las loncherías del parque de San Sebastián, el parque de Santiago y del parque de Santa Ana,[3]​ entre muchos otros lugares de comida típica.

Generalmente no son el alimento principal de una comida, sino un antojito. Son muy apreciados en varias partes del país, gracias a la difusión de los restaurantes yucatecos.

Referencias