Diferencia entre revisiones de «Daniel Angelici»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| cargo = [[Anexo:Presidentes del Club Atlético Boca Juniors|33.<sup>er</sup> Presidente de Boca Juniors]]
| cargo = [[Anexo:Presidentes del Club Atlético Boca Juniors|33.<sup>er</sup> Presidente de Bolivia]]


| cargo2 = [[Asociación del Fútbol Argentino|Vicepresidente primero de la Asociación del Fútbol Argentino]]
| cargo2 = [[Asociación del Fútbol Argentino|Vicepresidente primero de la Asociación del Fútbol Argentino]]
Línea 26: Línea 26:
| cónyuge =
| cónyuge =
| profesión = Abogado y empresario
| profesión = Abogado y empresario
| ocupación = [[Empresario]] y [[Abogado]]
| ocupación = [[binguero]] y [[Abogado]]
| posgrado =
| posgrado =
| títulos =
| títulos =

Revisión del 04:53 26 abr 2017

Daniel Angelici

Daniel Angelici junto a Mauricio Macri


33.er Presidente de Bolivia
Actualmente en el cargo
Desde el 12 de diciembre de 2011
Vicepresidente Rodolfo Ferrari (2015-)
Oscar Moscariello (2011-2015)
Predecesor Jorge Amor Ameal

Vicepresidente primero de la Asociación del Fútbol Argentino

Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1964 (60 años)
Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires[1]
Información profesional
Ocupación binguero y Abogado
Partido político Propuesta Republicana
Carrera deportiva
Deporte Fútbol Ver y modificar los datos en Wikidata

Daniel Angelici (Buenos Aires, 3 de mayo de 1964) es un empresario, abogado y dirigente deportivo argentino. Actualmente ejerce la presidencia del Club Atlético Boca Juniors y la vicepresidencia de la Asociación del Fútbol Argentino. Contando con el apoyo del exmandatario xeneize y Presidente de la Nación, Mauricio Macri, consiguió adjudicarse la presidencia del club en las elecciones celebradas el 4 de diciembre de 2011, derrotando al por entonces vigente presidente Jorge Amor Ameal.[2]​ En los comicios del 2015, fue reelecto con el 43.78% de los votos, logrando de esta manera ser reelecto y continuando su mandato hasta diciembre de 2019.

Trayectoria en Boca

Se desempeñó hasta 2010 como tesorero del club durante la gestión de Jorge Amor Ameal. Fue el eje de una polémica en 2010 cuando se opuso a la renovación del contrato del ídolo del club, Juan Román Riquelme, porque según él, la institución no podía hacer frente al pago de un contrato alto en dólares por cuatro años de un jugador de edad avanzada. Finalmente, la renovación del contrato se llevó a cabo debido al gran interés del expresidente del club Jorge Amor Ameal en seguir contando con Juan Román Riquelme en el equipo y Angelici renunció a su cargo como tesorero del club.[3]

En 2011 decidió presentarse como candidato a la presidencia del club y, con el importante apoyo del ese entonces Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, lanza la agrupación "La Mitad+Vos" para competir en los comicios.

El día 4 de diciembre de ese mismo año, se realizaron las elecciones para presidente del club Xeneize, las que ganó por el 54% de los votos, presentándose en las urnas, como récord histórico, más de 25 000 electores. Así, venció al candidato oficialista Jorge Amor Ameal. Diez días después, el 14 de diciembre asumió en conferencia de prensa como nuevo presidente de Boca Juniors hasta el año 2015 oficialmente.

El 6 de diciembre de 2015, y tras haber obtenido en ese año el Campeonato de Primera División y la Copa Argentina, se celebraron elecciones nuevamente en el club. Tras una elección récord para la institución, en la que votaron 26 136 socios, Angelici logró ser reelecto con el 43.78% —11 421 votos—, contra el 30.91% del expresidente Jorge Amor Ameal y 25.19% del candidato opositor José Beraldi.[4]​ De esta forma, estará en el cargo cuatro años más hasta diciembre de 2019, con Rodolfo "Royco" Ferrari como vicepresidente.

Gestión

Boca Juniors

Durante su gestión se reabrió la inscripción de socios bajo la modalidad de "socio adherente" (idea realizada por la gestión anterior); la posibilidad otorgada a los actuales socios activos de inscribir como socios del club a sus hijos menores de 18 años ("Padre socio, hijo socio"), la remodelación de la platea alta poniendo asientos individuales en todo el sector, aumentando la capacidad del mismo, y la firma de un acuerdo de colaboración en la formación de jugadores juveniles con el F.C. Barcelona de España. Boca ha tenido desde 1905 un estilo propio de juego.

Se le criticó el hecho de continuar con la postura de gestiones anteriores de no vender entradas para simpatizantes de Boca Juniors en los partidos que el club juega de local por el torneo local. De ésta manera, sólo socios (activos y una pequeña cantidad limitada de socios adherentes que pagan su entrada) y abonados pueden ingresar a los partidos que Boca juega por el campeonato argentino. Sin embargo, el club sí comenzó a vender localidades para el público general para los partidos que Boca disputó por la Copa Libertadores 2012. En la previa al primer partido internacional de la era Angelici, contra Fluminense, disputado en La Bombonera, Daniel Angelici decidió que Boca cobre 100 pesos las entradas generales (comúnmente conocidas como "populares").[5]

Otra situación que se le critica son los excesivos y molestos controles que los socios del club deben afrontar cada vez que el equipo juega de local, aunque Angelici ya ha aclarado en varias oportunidades que esta situación no tiene nada que ver con el club, sino que es por una disposición del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El 5 de julio de 2012, Juan Román Riquelme abandona la institución. Como se menciona más arriba, dos años antes Angelici se había negado a renovarle al jugador. Finalmente, a tan solo 6 meses de gestión de Angelici como presidente, Juan Román decidió irse de Boca.[6]​Acto seguido Angelici decidió tomarse 30 días de vacaciones, durante el mercado de pases, volviendo días antes del comienzo del siguiente torneo.[7]

Durante la Copa Sudamericana 2012, hubo incidentes en el estadio de Boca y a los pocos días un enfrentamiento a los tiros entre socios de Boca, sin embargo Angelici se negó a aplicar el derecho de admisión, aduciendo que no había motivos para hacerlo.[8]

Durante fines del año 2014 se cambió totalmente el Césped[cita requerida] y los desagües de el estadio gracias a un partido de Boca Juniors vs Racing Club, que tuvo que suspenderse por el mal estado del campo de juego gracias a las fuertes lluvias y el agua en el mismo. A comienzos de 2015 incorporó al equipo de fútbol ocho refuerzos, algunos traídos de Europa, como Daniel Osvaldo o Luciano Monzón, otros con participación en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, como Nicolás Lodeiro, etc.

En el año 2017 se filtran escuchas que dan cuenta de su injerencia en AFA y el Tribunal de Disciplina de AFA, conducidos por Luis Segura y Fernando Mitjans respectivamente, donde consigue bajar las fechas de suspensión de jugadores del club Boca Juniors. Y de la misma forma logra acordar con el Presidente de AFA, Luis Segura, hablar con el árbitro German Delfino para que no tenga errores contra Boca, durante el partido de Boca vs Vélez que clasificaría a la Libertadores 2015. [9]

Elecciones 2015

Candidato Agrupación Votos %
Daniel Angelici La mitad+vos 11 421 42,78%
Jorge Amor Ameal Juntos por Boca 8 063 30,97%
José Beraldi Pasión por Boca 6 549 25,16%
Total de votos válidos 26 033 99,80%
Votos nulos y blancos 50 00,20%
Total de sufragios emitidos 26 083 100,00%

Fuente: Canchallena.com.ar[10]

AFA

El 19 de mayo de 2015, Angelici renuncia el cargo de vicepresidencia segunda de la Asociación del Fútbol Argentino,[11]​ tras el escándalo sucedido en el superclásico de la Copa Libertadores de 2015, con la agresión por parte de un hincha a jugadores de River Plate, cuando éstos volvían al campo de juego para disputar el complemento.

"Mi renuncia es indeclinable. En los nueve meses de transición desde que murió Julio Grondona no cambió nada. Las cosas que pasan se repiten y acá privan los intereses personales, por lo que están ganando los violentos (...) Pido disculpas por lo que sucedió en el partido con River. Es un papelón mundial y el fútbol está de luto. La semana pasada se nos murió un jugador (Emanuel Ortega, de San Martín de Burzaco) y el jueves pasó esto"
Daniel Angelici, al Comité Ejecutivo de la AFA[11]

El 29 de marzo de 2017, Angelici retoma la Vicepresidencia de la AFA siendo el Vicepresidente primero en la AFA en la gestión TAPIA.

Títulos obtenidos como presidente

Al cierre de la temporada 2015, Angelici durante su gestión logró tres títulos, todos de carácter nacional, y llegó a una final internacional, la de la Copa Libertadores 2012. El primer título, fue con Julio César Falcioni como entrenador, y los dos siguientes, con Rodolfo Arruabarrena al mando.

Título Club País Año

El 29 de marzo de 2017, Angelici retoma la Vicepresidencia de la AFA siendo el Vicepresidente primero en la AFA en la gestión de Chiqui Tapia saliendo electo.

Copa Argentina Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 2012
Primera División Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 2015
Copa Argentina Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 2015

Panama Papers

En 2016 a raíz de la filtración informativa en medios de prensa de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca conforme la cual existió el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias, Angelici se vio involucrado en dicho escándalo al aparecer junto a otros políticos como Mauricio Macri, Jorge Macri, Esteban Bullrich, Néstor Grindetti, Darío Lopérfido y Gustavo Arribas, entre otros, en una lista de personajes con propiedades, cuentas y empresas en paraísos fiscales.[12]

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Jorge Amor Ameal

33.er Presidente de Boca Juniors

20112019
Sucesor:
2019

Catergoría:Panama Papers