Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Narro Robles»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Biografía: Información nueva
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 45: Línea 45:
El [[13 de noviembre]] de [[2007]] fue designado Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2007_junta7.html Designan a José Narro Robles nuevo rector de la UNAM] DGCS-UNAM, 13 de octubre de 2007.</ref><ref>[http://web.archive.org/web/http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2007_705.html José Narro Robles, rindió protesta como rector de la UNAM] DGCS-UNAM, 20 de octubre de 2007.</ref> El 10 de noviembre de 2011, fue confirmado para un segundo periodo.<ref name="segundo" />
El [[13 de noviembre]] de [[2007]] fue designado Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2007_junta7.html Designan a José Narro Robles nuevo rector de la UNAM] DGCS-UNAM, 13 de octubre de 2007.</ref><ref>[http://web.archive.org/web/http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2007_705.html José Narro Robles, rindió protesta como rector de la UNAM] DGCS-UNAM, 20 de octubre de 2007.</ref> El 10 de noviembre de 2011, fue confirmado para un segundo periodo.<ref name="segundo" />


Durante su segundo periodo como Rector, grupos de anarquistas radicales tomaron el edificio de Rectoría y otros espacios universitarios. A pesar de la existencia de presiones gubernamentales, el conflicto se resolvió sin interveción del Gobierno Federal. Su rectorado se caracterizó por la defensa de la autonomía universitaria.
Durante su segundo periodo como Rector, grupos de anarquistas radicales tomaron el edificio de Rectoría y otros espacios universitarios. A pesar de la existencia de presiones gubernamentales, el conflicto se resolvió sin interveción del Gobierno Federal. Su rectorado se caracterizó por la búsqueda de eatabilidad y la defensa de la autonomía universitaria.


Quizá el logro tangible más importante de su rectorado fue la creación de nuevas escuelas y espacios universitarios. Después de un periodo de más de 40 años sin que la universidad lograra consolidar campus nuevos de estudios superiores; se crea la [[Escuela Nacional de Estudios superiores]] en [[León]], [[Guanajuato]]. Con ello se abriría el primer campus fuera de la [[Ciudad de México]] y su Zona Metropolitana. El exito de este nuevo espacio sirvió a que se replicara el modelo en [[Morelia]], [[Michoacán]].
Quizá el logro tangible más importante de su rectorado fue la creación de nuevas escuelas y espacios universitarios. Después de un periodo de más de 40 años sin que la universidad lograra consolidar campus nuevos de estudios superiores; se crea la [[Escuela Nacional de Estudios superiores]] en [[León]], [[Guanajuato]]. Con ello se abriría el primer campus fuera de la [[Ciudad de México]] y su Zona Metropolitana. El exito de este nuevo espacio sirvió a que se replicara el modelo en [[Morelia]], [[Michoacán]].

Revisión del 17:19 20 abr 2017

José Ramón Narro Robles


Secretario de Salud de México
Actualmente en el cargo
Desde el 8 de febrero de 2016
Presidente Enrique Peña Nieto
Predecesor Mercedes Juan López


43º Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
17 de noviembre de 2007-16 de noviembre de 2015
Predecesor Juan Ramón de la Fuente
Sucesor Enrique Graue Wiechers

Información personal
Nacimiento 5 de diciembre de 1948 (75 años)
Bandera de México Saltillo, Coahuila
Residencia Ciudad de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Posgrado Universidad de Birmingham
Información profesional
Ocupación Médico y académico
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Revolucionario Institucional Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

José Ramón Narro Robles (5 de diciembre de 1948, Saltillo, Coahuila) es un destacado pensador, académico, médico y político mexicano. Desde 2016 es secretario de Salud de México. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México de 2007 a 2015.[1]

Además de su reciente paso por la Secretaría de Salud y la UNAM, en su larga carrera profesional ha ocupado cargos públicos importantes en distintas áreas: ha trabajado en el apoyo de los migrantes mexicanos; apoyado tareas de gobernación así como de gestión del sistema de seguridad social mexicano.

Su trabajo ha sido reconocido en México así como por organismos internacionales como lo es la Organización Mundial de la Salud y el Unicef.

Biografía

Inició sus estudios de educación media superior en la Escuela Nacional Preparatoria 4, posteriormente ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México por medio del pase automático, donde en 1973, obtuvo el título de médico cirujano con mención honorífica. Entre 1976 y 1978 efectuó estudios de posgrado en el campo de la medicina comunitaria, en la Universidad de Birmingham en Inglaterra. En enero de 1974 se incorporó a la Facultad de Medicina de la UNAM como miembro del personal académico.

En la Universidad ha sido Jefe del Departamento de Medicina General Familiar y Comunitaria, ha sido Director General de Extensión Académica, Director General de Planeación, Secretario General de la Universidad y Coordinador General de la Reforma Universitaria de la Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU)[2]​ en 2002 como representante de la Rectoría, después de que el CGH durante la Huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000) demandara la conformación del congreso universitario, congreso que nunca ocurrió. En febrero de 2003, fue designado Director de la Facultad de Medicina por la Junta de Gobierno de la UNAM, y cuatro años más tarde recibió el encargo de encabezar un segundo periodo.

En la administración pública federal ha ocupado diversos cargos entre los que destacan los de Director General de Salud Pública para el Distrito Federal en la Secretaría de Salud, Director General de Servicios Médicos en el Departamento del Distrito Federal, Secretario General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Presidente de la Fundación Cambio XXI y del Instituto Nacional de Ecología.

En la Secretaría de Gobernación se desempeñó al frente de las subsecretarías de Población y Servicios Migratorios y, también, de Gobierno, en tanto que en la Secretaría de Salud lo hizo en las de Servicios de Salud y de Coordinación Sectorial.

Ha publicado 56 artículos en revistas científicas incluidas en los índices nacionales e internacionales más aceptados, principalmente sobre temas de educación, salud pública y administración de servicios de salud. En adición, ha publicado 23 capítulos de libros de orden académico. En sus artículos científicos ha compartido créditos con un amplio grupo de académicos y médicos como Guillermo Soberón, David Kershenovich o Héctor Fernández Varela y sus contribuciones han aparecido en libros editados por académicos como Juan Ramón de la Fuente, Donato Alarcón, Jesús Kumate, José Laguna entre otros. Ha escrito ampliamente del sistema de salud en México, las condiciones y problemas sociales del país así cómo del sistema educativo mexicano.

Ha sido asesor de la OMS y diferentes organismos de Salud en México y el mundo, tiene varios Doctorados Honoris Causa y forma parte de organizaciones científicas y médicas. Fue presidente de la Fundación Siglo XXI del Partido Revolucionario Institucional.

El 13 de noviembre de 2007 fue designado Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.[3][4]​ El 10 de noviembre de 2011, fue confirmado para un segundo periodo.[1]

Durante su segundo periodo como Rector, grupos de anarquistas radicales tomaron el edificio de Rectoría y otros espacios universitarios. A pesar de la existencia de presiones gubernamentales, el conflicto se resolvió sin interveción del Gobierno Federal. Su rectorado se caracterizó por la búsqueda de eatabilidad y la defensa de la autonomía universitaria.

Quizá el logro tangible más importante de su rectorado fue la creación de nuevas escuelas y espacios universitarios. Después de un periodo de más de 40 años sin que la universidad lograra consolidar campus nuevos de estudios superiores; se crea la Escuela Nacional de Estudios superiores en León, Guanajuato. Con ello se abriría el primer campus fuera de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. El exito de este nuevo espacio sirvió a que se replicara el modelo en Morelia, Michoacán.

El 8 de febrero de 2016 fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto como titular de la Secretaría de Salud en sustitución de Mercedes Juan López.

La designación de Narro Robles como secretario de Salud fue cuestionada por la revista Proceso. De acuerdo a la publicación, Narro jamás efectuó estudios de posgrado en la Universidad de Birmingham, lo que lo descalificaría en automático, por razones éticas y legales, para ese cargo y otros que ocupó anteriormente. La revista jamás presentó pruebas de dichas alegaciones por lo que se ha cuestionado la integridad e imparcialidad de dicha revista.[5]​ De hecho, José Narro Robles recibió en el año 2012 el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Birmingham. El desplegado oficial de universidad afirma que José Narro realizó los estudios de posgrado en medicina comunitaria de 1976 a 1978.[6]

Distinciones

Recibió el Doctorado Honoris Causa de parte de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, por su trayectoria y aportaciones en el ámbito público de México el 5 de diciembre de 2012.[7]

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco le otorgó el Doctor honoris causa en el año 2011, «por su incesante defensa de la Universidad pública y su autonomía».[8]

La Universidad Autónoma de Sinaloa lo galardonó con la misma distinción el 23 de agosto de 2015.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), le concede también doctorado Honoris Causa en 2015.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) le otorga el grado de Doctor Honoris Causa en el año 2016. Elena Poniatowska y otros tres destacados humanistas compartieron ésta distinción con él. [9]

Referencias

  1. a b La Junta de Gobierno dio a conocer la designación de José Narro Robles como rector de esta casa de estudios, para el periodo 2011-2015. DGCS-UNAM, 10 de noviembre de 2011.
  2. CECU Comisión Especial para la Reforma Universitaria, UNAM.
  3. Designan a José Narro Robles nuevo rector de la UNAM DGCS-UNAM, 13 de octubre de 2007.
  4. José Narro Robles, rindió protesta como rector de la UNAM DGCS-UNAM, 20 de octubre de 2007.
  5. Nota Proceso. 2016. 
  6. Birmingham University News. 2012. 
  7. Gaceta UNAM (4 476). 2012. ISSN 0188-5138. . Gaceta UNAM, 6 de diciembre de 2012, página 7, cita a Cristóbal López.
  8. Gaceta UNAM (4 320). 2011. ISSN 0188-5138. 
  9. Comunicado UANL. 2016. 

Véase también


Predecesor:
Mercedes Juan López
Secretario de Salud de México
2016 - Presente
Sucesor:
Actualmente en el cargo
Predecesor:
Juan Ramón de la Fuente
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
2007 - 2015
Sucesor:
Enrique Luis Graue Wiechers