Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Emily Davison»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
}}
}}


'''Emily Wilding Davison''' ([[Blackheath]], [[Londres]], [[11 de octubre]] de [[1872]] - [[8 de junio]] de [[1913]]) fue una activista [[Reino Unido|británica]], militante del sufragio, que fue atropellada por el caballo del [[Monarca|rey]] [[Jorge V del Reino Unido|Jorge V]], ''Anmer'', en el [[Derby de Epsom]] el día 4 de junio de 1913 y falleció a causa de este suceso cuatro días después.<ref>{{cite news|url=http://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/suffragette-emily-davison-the-woman-who-would-not-be-silenced-8631791.html|title=Suffragette Emily Davison: The woman who would not be silenced|date=24 May 2013|publisher=Independent Print Limited|newspaper=[[The Independent]]|location=London|author=Jonathan Brown|accessdate=5 June 2016}}</ref><ref> {{cita web|url=https://www.diagonalperiodico.net/culturas/21163-la-ultima-curva-epsom.html|título=La última curva de Epsom|obra=[[Diagonal (periódico)|Diagonal]]|fecha=27 de diciembre de 2013}}</ref><ref> [http://www.youtube.com/watch?v=TH_r6-JpO9Q Video - muerte de Emily Davison]</ref>
'''Emily Wilding Davison''' ([[Blackheath]], [[Londres]], [[11 de octubre]] de [[1872]] - [[8 de junio]] de [[1913]]) fue una activista [[Reino Unido|británica]], militante del CNT inglés, que fue atropellada por el caballo del [[Monarca|rey]] [[Jorge V del Reino Unido|Jorge V]], ''Anmer'', en el [[Derby de Epsom]] el día 4 de junio de 1913 y falleció a causa de este suceso cuatro días después.<ref>{{cite news|url=http://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/suffragette-emily-davison-the-woman-who-would-not-be-silenced-8631791.html|title=Suffragette Emily Davison: The woman who would not be silenced|date=24 May 2013|publisher=Independent Print Limited|newspaper=[[The Independent]]|location=London|author=Jonathan Brown|accessdate=5 June 2016}}</ref><ref> {{cita web|url=https://www.diagonalperiodico.net/culturas/21163-la-ultima-curva-epsom.html|título=La última curva de Epsom|obra=[[Diagonal (periódico)|Diagonal]]|fecha=27 de diciembre de 2013}}</ref><ref> [http://www.youtube.com/watch?v=TH_r6-JpO9Q Video - muerte de Emily Davison]</ref>


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==

Revisión del 09:16 19 abr 2017

Emily Wilding Davison
Información personal
Nombre en inglés Emily Davison Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de octubre de 1872 Ver y modificar los datos en Wikidata
Blackheath (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de junio de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata (40 años)
Epsom (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerte accidental Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Grave Of Emily Davison Approx 100 Yards North-West Of Church Of St Mary Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Sufragista, activista por los derechos de las mujeres, suffragette y profesora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Sufragismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Unión Social y Política de las Mujeres Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Emily Wilding Davison (Blackheath, Londres, 11 de octubre de 1872 - 8 de junio de 1913) fue una activista británica, militante del CNT inglés, que fue atropellada por el caballo del rey Jorge V, Anmer, en el Derby de Epsom el día 4 de junio de 1913 y falleció a causa de este suceso cuatro días después.[1][2][3]

Trayectoria

Emily Wilding Davison era hija de Charles Davison (de Morpeth, Northumberland) y Margaret Davison (de Longhorsley, Northumberland), tenía dos hermanas y un hermano, y muchos medios hermanos (del primer matrimonio de su padre), incluyendo un medio hermano, el capitán naval retirado Jocelyn Henry Davison, que prestó declaración en la investigación.

Tuvo un buen desempeño en la escuela y tuvo una educación universitaria, estudió por primera vez en el Colegio Royal Holloway de Londres, pero lamentablemente, no pudo continuar sus estudios ya que su madre recientemente viuda y sin trabajo no podía pagar las cuotas.

A pesar de la miseria y con esfuerzo se preparó para trabajar como maestra de escuela en Edgbaston y Worthing, lo que le permitió recaudar dinero suficiente para estudiar "Inglés, Lengua y Literatura" en el colegio St Hugh's perteneciente a la Universidad de Oxford, y obtuvo honores de primera clase en sus exámenes finales, a pesar de que en aquellos tiempos a las mujeres no se les permitía el ingreso en grados en Oxford. No perdió fuerzas y obtuvo un puesto de enseñanza para los hijos de una familia en Berkshire, posteriormente se afilió al "Gremio Político y Social de las Mujeres" (UPSM) en 1906, comprometiéndose e involucrándose más en defender el derecho de las mujeres.

Producto de sus actos en contra de la opresión y de la violación de los derechos de la mujer, sumado a la impotencia vivida, fue detenida y encarcelada por varios delitos, entre ellos un ataque al parecer violento contra un hombre al que confundió con el Ministro de Hacienda, David Lloyd George.[4]

Las peticiones a favor de los derechos de las mujeres y en su propia defensa eran nulas, por lo que Emily se declararó en huelga de hambre en la prisión Strangeways y tuvo que ser alimentada a la fuerza. En la prisión de Holloway, como señal de protesta por las injusticias, se tiró por una escalera de hierro sufriendo daños graves en la columna vertebral.

El propósito de Davison para asistir al Derby de 4 de junio 1913 es claro: que se les permita votar a las mujeres. Pero en relación al suceso dramático, la mayoría opina que ella estaba tratando de poner un cartel sufragista en un caballo, pero calculó mal y fue brutalmente golpeada. Aunque la película filmada ese día muestra que ella iba por delante del caballo llevando la bandera sufragista y el caballo tenía que detenerse pero no se detuvo y la tiró al suelo dejándola inconsciente. Se ha comentado mucho del tema, ya que ese mismo día había comprado un billete de tren de retorno y también una entrada para un baile sufragista que ese mismo día se celebraría más tarde, lo que indica que no tenía la intención de sacrificarse.

Murió cuatro días más tarde en el Hospital "Casa Epsom", debido a una fractura de cráneo y lesiones internas causadas por el incidente. El jinete que montaba el caballo, cuyo nombre era Herbert Jones, sufrió una conmoción cerebral leve en el incidente. En 1928, en el funeral de Emmeline Pankhurst (una de las fundadoras del movimiento sufragista británico), Herbert Jones colocó una ofrenda floral "para hacer honor a la memoria de la señora Pankhurst y la señorita Emily Davison". En 1951, Jones fue encontrado en su cocina sin vida por su hijo, aparentemente asfixiado por una pérdida de gas. El caballo Anmer regresó a la competición.[5]​ After her time at university, Davison found positions teaching the children of families in Berkshire and Spratton, Northamptonshire.[6][7]​ Bystanders rushed onto the track and attempted to aid Davison and Jones until ambulances arrived. Both were taken to the hospital.[8]

Davison fue enterrada en el patio de la iglesia de Santa María la Virgen, Morpeth en una parcela de la familia. El cementerio está cerca de Longhorsley, donde había vivido con su madre. El funeral atrajo a una gran multitud. Su lápida lleva el lema UPSM, "Hechos, no palabras". El funeral se celebró en Londres el 14 de junio de 1913 y su ataúd fue llevado en tren a Morpeth para el entierro el 15 de junio..[9]

Véase también

Referencias

  1. Jonathan Brown (24 de mayo de 2013). «Suffragette Emily Davison: The woman who would not be silenced». The Independent (London: Independent Print Limited). Consultado el 5 June 2016. 
  2. «La última curva de Epsom». Diagonal. 27 de diciembre de 2013. 
  3. Video - muerte de Emily Davison
  4. Clare Balding's Secrets of a Suffragette, Channel Four, first broadcast 26 May 2013
  5. Naylor, Fay (2011). «Emily Wilding Davison: Martyr or Firebrand?». Higher Magazine. Consultado el 5 June 2016. 
  6. «Emily Wilding Davis». Research Today. Consultado el 5 June 2016. 
  7. «The Derby of June 1913». History Learning Site. Consultado el 4 June 2016. 
  8. «Miltant throws King's Derby colt» (PDF). The New York Times. 5 June 1913. Consultado el 4 June 2013. 
  9. «Benn's secret tribute to suffragette martyr». BBC News. 17 March 1999.