Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Semana Santa en Écija»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 28: Línea 28:
De la información documentada que existe sobre el mundo de las Hermandades y Cofradías en general, resulta que estas surgen durante la [[alta Edad Media]], en la segunda mitad del Siglo XIII, poco después de haber sido reconquistada la ciudad. El término [[cofradía]] englobó una gran variedad de agrupaciones, teniendo en un principio un marcado cariz social (profesional y gremial); las cuales fueron conocidas como hermandades, con especial relieve en Andalucía a partir del siglo XII, para luego pasar el término al resto de las regiones. De estas hermandades, las de mayor interés y difusión fueron las Hermandades de socorro, que aparecieron en la segunda mitad del siglo XVI y que se desarrollaron en los siglos XVII al XVIII, teniendo entre sus fines principales la asistencia de sus miembros en la enfermedad y en la muerte.
De la información documentada que existe sobre el mundo de las Hermandades y Cofradías en general, resulta que estas surgen durante la [[alta Edad Media]], en la segunda mitad del Siglo XIII, poco después de haber sido reconquistada la ciudad. El término [[cofradía]] englobó una gran variedad de agrupaciones, teniendo en un principio un marcado cariz social (profesional y gremial); las cuales fueron conocidas como hermandades, con especial relieve en Andalucía a partir del siglo XII, para luego pasar el término al resto de las regiones. De estas hermandades, las de mayor interés y difusión fueron las Hermandades de socorro, que aparecieron en la segunda mitad del siglo XVI y que se desarrollaron en los siglos XVII al XVIII, teniendo entre sus fines principales la asistencia de sus miembros en la enfermedad y en la muerte.


La contemplación e imitación pública de los padecimientos del Redentor en una cofradía no ocurrirá en [[Écija]] hasta comienzos del siglo XVI, siendo la cofradía de la Vera-Cruz (actualmente extinguida), con sede canónica en el [[Écija#Iglesia de San Francisco|Convento de San Francisco]], la primera que incorporó la flagelación en la noche del [[Jueves Santo]]. En el capítulo 1º de su Regla, redactado el 16 de octubre de 1519, se observa la existencia de dos tipos de cofrades: de luz "que no han de ser obligados a la disciplina" y de sangre. Éste es el primer documento hallado hasta el momento sobre la incorporación de penitentes a una cofradía, pudiendo afirmarse que Écija es una de las ciudades pioneras en [[España]] en la celebración de la [[Semana Santa]] en sentido estricto.
La contemplación e imitación pública de los padecimientos del Redentor en una cofradía no ocurrirá en [[Écija]] hasta comienzos del siglo XVI, siendo la cofradía de la Vera-Cruz (actualmente extinguiday en proceso de refundación), con sede canónica en el [[Écija#Iglesia de San Francisco|Convento de San Francisco]], la primera que incorporó la flagelación en la noche del [[Jueves Santo]]. En el capítulo 1º de su Regla, redactado el 16 de octubre de 1519, se observa la existencia de dos tipos de cofrades: de luz "que no han de ser obligados a la disciplina" y de sangre. Éste es el primer documento hallado hasta el momento sobre la incorporación de penitentes a una cofradía, pudiendo afirmarse que Écija es una de las ciudades pioneras en [[España]] en la celebración de la [[Semana Santa]] en sentido estricto.


Poco después se dejaría sentir en Écija el espíritu de Trento. Las doctrinas de este Concilio tuvieron una amplia resonancia en las cofradías. La revalorización del sacramento de la penitencia y de la veneración a las reliquias e imágenes confirmó el uso de la penitencia pública y promovió la presencia en los desfiles procesionales de los momentos o pasos más significativos de la [[Pasión de Cristo]]. El [[Concilio de Trento]] (1545-63) conminó a los obispos diocesanos a realizar visitas periódicas a las cofradías. Como consecuencia de esta orden papal, y concretándonos al mundo cofrade ecijano, las Hermandades y Cofradías se vieron obligadas a remitir sus correspondientes reglas fundacionales o estatutos al [[Arzobispado de Sevilla|Arzobispado Hispalense]], encargado de velar por el cumplimiento de aquella orden, originando el que la antigüedad de las hermandades se viera alterada en cuanto a la fecha de su fundación, originando en algunos casos pleitos entre las propias hermandades, dado que la antigüedad suponía algo más que una fecha determinada, pues se consideraba un privilegio que, en algunos casos, podía llevar implícito el tener derechos y beneficios respecto de las fundadas posteriormente.
Poco después se dejaría sentir en Écija el espíritu de Trento. Las doctrinas de este Concilio tuvieron una amplia resonancia en las cofradías. La revalorización del sacramento de la penitencia y de la veneración a las reliquias e imágenes confirmó el uso de la penitencia pública y promovió la presencia en los desfiles procesionales de los momentos o pasos más significativos de la [[Pasión de Cristo]]. El [[Concilio de Trento]] (1545-63) conminó a los obispos diocesanos a realizar visitas periódicas a las cofradías. Como consecuencia de esta orden papal, y concretándonos al mundo cofrade ecijano, las Hermandades y Cofradías se vieron obligadas a remitir sus correspondientes reglas fundacionales o estatutos al [[Arzobispado de Sevilla|Arzobispado Hispalense]], encargado de velar por el cumplimiento de aquella orden, originando el que la antigüedad de las hermandades se viera alterada en cuanto a la fecha de su fundación, originando en algunos casos pleitos entre las propias hermandades, dado que la antigüedad suponía algo más que una fecha determinada, pues se consideraba un privilegio que, en algunos casos, podía llevar implícito el tener derechos y beneficios respecto de las fundadas posteriormente.

Revisión del 20:38 17 abr 2017

Semana Santa de Écija
Localización
País Bandera de España España
Localidad Écija,
Sevilla,
Andalucía,
EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Religioso
Comienzo Domingo de Ramos
Finalización Domingo de Resurrección
Fecha marzo o abril
Participantes 15 Hermandades.
Significado Representar y celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo
Fiesta de Interés Turístico Internacional
www.consejohermandadesecija.org/

La Semana Santa de Écija (Sevilla) España. Es una de las fiestas locales más importantes de la ciudad, declarada de Interés Turístico Nacional en 1998. En ella, hacen estación de penitencia quince Hermandades, lo que supone que Écija sea la ciudad de la provincia de Sevilla con más hermandades tras la capital, una de las ciudades con mayor número de hermandades de Andalucía y además es la localidad española con mayor número de cofradías por habitantes. Es también una de las más antiguas de España, originada a finales del siglo XV.

Historia

De la información documentada que existe sobre el mundo de las Hermandades y Cofradías en general, resulta que estas surgen durante la alta Edad Media, en la segunda mitad del Siglo XIII, poco después de haber sido reconquistada la ciudad. El término cofradía englobó una gran variedad de agrupaciones, teniendo en un principio un marcado cariz social (profesional y gremial); las cuales fueron conocidas como hermandades, con especial relieve en Andalucía a partir del siglo XII, para luego pasar el término al resto de las regiones. De estas hermandades, las de mayor interés y difusión fueron las Hermandades de socorro, que aparecieron en la segunda mitad del siglo XVI y que se desarrollaron en los siglos XVII al XVIII, teniendo entre sus fines principales la asistencia de sus miembros en la enfermedad y en la muerte.

La contemplación e imitación pública de los padecimientos del Redentor en una cofradía no ocurrirá en Écija hasta comienzos del siglo XVI, siendo la cofradía de la Vera-Cruz (actualmente extinguiday en proceso de refundación), con sede canónica en el Convento de San Francisco, la primera que incorporó la flagelación en la noche del Jueves Santo. En el capítulo 1º de su Regla, redactado el 16 de octubre de 1519, se observa la existencia de dos tipos de cofrades: de luz "que no han de ser obligados a la disciplina" y de sangre. Éste es el primer documento hallado hasta el momento sobre la incorporación de penitentes a una cofradía, pudiendo afirmarse que Écija es una de las ciudades pioneras en España en la celebración de la Semana Santa en sentido estricto.

Poco después se dejaría sentir en Écija el espíritu de Trento. Las doctrinas de este Concilio tuvieron una amplia resonancia en las cofradías. La revalorización del sacramento de la penitencia y de la veneración a las reliquias e imágenes confirmó el uso de la penitencia pública y promovió la presencia en los desfiles procesionales de los momentos o pasos más significativos de la Pasión de Cristo. El Concilio de Trento (1545-63) conminó a los obispos diocesanos a realizar visitas periódicas a las cofradías. Como consecuencia de esta orden papal, y concretándonos al mundo cofrade ecijano, las Hermandades y Cofradías se vieron obligadas a remitir sus correspondientes reglas fundacionales o estatutos al Arzobispado Hispalense, encargado de velar por el cumplimiento de aquella orden, originando el que la antigüedad de las hermandades se viera alterada en cuanto a la fecha de su fundación, originando en algunos casos pleitos entre las propias hermandades, dado que la antigüedad suponía algo más que una fecha determinada, pues se consideraba un privilegio que, en algunos casos, podía llevar implícito el tener derechos y beneficios respecto de las fundadas posteriormente.

El auge de las cofradías de penitencia fue impresionante a partir de 1570, año que coincidió con un profundo cambio en el sistema hospitalario ecijano: los hospitales dejaron de estar tutelados por las cofradías por directa disposición de Felipe II. Ello favoreció que en el último tercio del siglo XVI y principios del siglo XVII se fundaran, o renovaran sus Reglas, numerosas cofradías:

  • Hermandad de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo (1570).
  • Hermandad del Santísimo Crucifijo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo (1571).
  • Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (1573).
  • Hermandad del Dulce Nombre de Jesús (1575).
  • Hermandad de Nuestra Señora de la Encarnación (1579).
  • Hermandad de la Purísima Concepción de Nuestra Señora, Oración en el Huerto y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo (1579).
  • Hermandad de la Coronación de Jesucristo, San Marcos y San Roque (1581).
  • Hermandad de la Santa Cruz de Jerusalén (1582).
  • Hermandad del Santo Ángel de la Guarda y Ecce Homo (1589).
  • Hermandad del Santísimo Descendimiento de la Cruz, Entierro y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo (1601).

Por su parte, la Hermandad de la Vera-Cruz y la de Nuestra Señora de la Piedad renuevan sus Reglas en 1573 y 1577 respectivamente. A estas 12 cofradías hay que agregar la del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Rosario, fundada en el siglo XV en el Convento de San Pablo y Santo Domingo, incorporó la penitencia pública a fines del siglo XVI, pese a no figurar esta práctica en la Regla que renovó en 1551. A fines del siglo XVIII, su tradicional rivalidad con la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad le acarreó la prohibición Real de efectuar estación de penitencia, subsistiendo desde entonces como hermandad puramente cultual.

En los siglos XVII y XVIII estas 13 cofradías ecijanas vivieron su época de máximo apogeo. Sin embargo, los efectos de la desamortización y de la mentalidad liberal progresista decimonónica propiciaron la crisis económica e ideológica de las cofradías. Algunas de ellas acabaron por disolverse, tal es el caso de las Hermandades de la Vera-Cruz (actualmente en proceso de reorganización); del Dulce Nombre de Jesús; de la Purísima Concepción de Nuestra Señora, Oración en el Huerto y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo; del Santo Ángel de la Guarda y Ecce Homo; y del Santísimo Descendimiento de la Cruz, Entierro y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

El siglo XX es nuevamente prolífico en fundaciones o reorganizaciones de hermandades en Écija. Estas hermandades han contribuido al realce y esplendor de la Semana Santa, así como a fomentar el espíritu cristiano gracias a los cultos internos y al constante ejercicio de la caridad que desarrollan a lo largo de todo el año. Herederas de una secular devoción, vuelven a ser 13 las cofradías que se dan hoy cita en la Semana Santa ecijana. Algunas de ellas derivan de otras antiguas: Santiago de la Encarnación, la Yedra del Santo Ángel de la Guarda; el Resucitado de la Santísimo Descendimiento, Entierro y Resurrección.

En el año 2017 se ha reconocido como hermandad y podrá hacer su estación de penitencia a la anteriormente conocida como Agrupación Parroquial del Olivo.

Carrera Oficial

Desde el año 2008, el Consejo General de Hermandad y Cofradías de la ciudad de Écija impuso una nueva Carrera Oficial. Comienza en la Plaza de España, en el lado adyacente de la Iglesia de Santa Bárbara. Desde ahí, cruza el "Salón" (Plaza de España), donde estará instalado el palquillo de la Tribuna del Consejo de Hermandades. Continua por calles Más y Prat, calle Santa Cruz y Plaza de Nuestra Señora del Valle, donde finalizará el recorrido común a todas las cofradías. Desde 2013, se está llevando a cabo la posibilidad de hacer penitencia a la Parroquia Mayor de Santa Cruz, sita en Plaza de Nuestra Señora del Valle, donde se instalaría un altar dedicado al Santísimo Sacramento de la Eucaristía.

Escultura

  • Rafael Amadeo Rojas. Es autor de la mayorías de los misterios que procesionan en la Semana Santa ecijana. Su último misterio esculpido fue el de la Quinta Angustia (terminado en 2008) y el de la Hermandad de Santiago (2010).
  • Sergio Saldaña Jiménez. Ha realizado el misterio de la Borriquita y la reciente restauración de la Virgen de los Dolores de San Gil. Además, de haber restaurado diversas imágenes de las distintas Iglesias y Conventos de la ciudad.
  • Miguel de Vilches. Escultor del S.XVI.
  • Lope de Medina Chirinos. Escultor del S.XVII.
  • Joaquín Ojeda. Escultor del S.XX.
  • Ricardo Comas. Escultor del S.XX.

Orfebrería

  • José Luis Asencio e hijos. Tiene su actividad desde el S.XX hasta la actualidad.

Bordado

  • Jesús Rosado Borja. Ha realizado diversos trabajos para muchas ciudades de España, especialmente Sevilla. Continua actualmente en el proyecto del nuevo palio de María Santísima de la Amargura.
  • Emilio Gómez Moreno.

Música

En Écija, podemos encontrar actualmente 5 agrupaciones de música.

  • Agrupación Musical Sagrada Columna y Azotes.
  • Banda de Música Santísimo Cristo de Confalón.
  • Agrupación Musical AMUECI.
  • Unión Musical Astigitana.
  • Coro de cámara Polymia.

Destacan como músicos y compositores Jacinto Manuel Rojas Guisado y Antonio Moreno Pozo.

Hermandades[1]

Visperas (Viernes de Dolores y Sabado de pasion)

  • Agrupacion parroquial Nuestro Padre Jesús de las Almas (Écija). El viernes de dolores realiza un via-crusis por su barrio, "El Valle".

Parroquia de San Juan de Avila (Ermita del Humilladero del Valle). Fundación: 2007.

Domingo de Ramos

  • Hermandad del Cautivo. Por la mañana, la Hermandad realiza estación de penitencia con el paso de "La Borriquita", mientras que por la tarde hace lo propio con Jesús Cautivo y Nuestra Señora y Madre de las Lágrimas bajo palio.

Parroquia de Santa María Nuestra Señora. Fundación: 1956.

Capilla de Santa Ángela de la Cruz, barrio de la Alcarrachela. Fundación: 2008. La anteriormente Agrupación, ya constituida Hermandad, pasará a procesionar en la tarde-noche del Domingo de Ramos.

Lunes Santo

Iglesia de Santa Ana, barrio del Puente. Fundación: 1959.

Martes Santo

Parroquia de Santiago el Mayor. Fundación: 1579 (Cofradía de la Encarnación). Es la Hermandad de los Estudiantes.

Miércoles Santo

Parroquia de San Gil Abad, barrio de San Gil-Altozano. Es la cofradía que más nazarenos (1100) pone en la calle debido a la enorme devoción del Santísimo Cristo de la Salud. Fundación: 1563.

Jueves Santo

Iglesia del ex-Convento de Nuestra Señora de la Victoria, barrio de Cañato. Fundación: 1530 (primeras reglas 1570).

Parroquia Mayor de Santa Cruz. Fundación: 1564 (reglas 1571). Es la Hermandad de los Gitanos.

Madrugá

Parroquia Mayor de Santa Cruz. Fundación: 1666.

Iglesia de San Juan Bautista. Fundación: 1564 (reglas 1582).

Viernes Santo

Iglesia de Santa Bárbara. Fundación: 1977.

Convento de la Merced, barrio de la Merced. Fundación: 1509 (reglas 1577).

Iglesia de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora, "Los Descalzos". Es la Hermandad más joven de Écija. Fundación: 1989.

Sábado Santo

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Fundación: 1566 aprox. (primeras reglas en 1573).

Domingo de Resurrección

Parroquia Mayor de Santa Cruz. Fundación: 1601.

Curiosidades

  • Hermandad con mayor número de nazarenos: Hermandad de San Gil (1100).
  • Hermandad con menor número de nazarenos: Hermandad del Resucitado (40).
  • Hermandad con mayor recorrido: Hermandad de San Juan (6 horas).
  • Hermandad con menor recorrido: La Borriquita -Hermandad del Cautivo- (2 horas y 45 minutos).
  • Hermandad con más pasos (3): Cautivo, Santiago, San Gil, Confalón y Santo Entierro.
  • Hermandad con menos pasos (1): Mortaja.
  • Hermandad más antigua: Hermandad de la Merced (año 1509).
  • Hermandad más moderna: Hermandad del Olivo (año 2017).
  • Cristo más antiguo: Cristo Yacente -Hermandad del Santo Entierro- (hacia 1400).
  • Cristo más moderno: Jesús del Amor en Su Prendimiento -Hermandad del Olivo- (2011).
  • Virgen más antigua: Virgen de la Piedad -Hermandad de la Merced- (siglo XVI) y Virgen de la Fe -Hermandad de Jesús Sin Soga- (siglo XVII). Ambas están fechadas en dichos siglos, aunque en el caso de la primera sólo es una hipótesis. Además, de ninguna de las dos Dolorosas se sabe la autoría.
  • Virgen más moderna: Virgen de las Angustias -Hermandad de la Soledad- (2008).
  • Paso con mayor número de costaleros: misterio de Jesús de la Misericordia -Hermandad de Santiago- y misterio de la Coronación de Espinas -Hermandad de San Gil-, que calzan 45.
  • Paso con menor número de costaleros: Cristo de la Yedra -Hermandad de la Yedra-, que calza 29 (hueco que queda por el sitio de la Cruz, ya que es un crucificado). El paso de la Urna va sobre ruedas.
  • Vírgenes sin palio: Dolores (Hermandad de Santiago), Fe (Hermandad de Sin Soga), Soledad (Hermandad del Santo Entierro) y Alegría (Hermandad del Resucitado).
  • La única Hermandad que saca dos Dolorosas es la Hermandad de la Soledad: Virgen de las Angustias (primer paso, misterio) y Virgen de la Soledad.

Enlaces externos

  1. Freire Gálvez, Ramón (2002). Ayer y hoy de las Hermandades y Cofradías Ecijanas.