Diferencia entre revisiones de «Kaminaljuyú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MABot (discusión · contribs.)
m Bot: Retirando plantilla eliminada, ver solicitud
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
[[Archivo:Kaminaljuyu 2.jpg|thumb|250px|parte de la Acropolis excavada]]
[[Archivo:Kaminaljuyu 2.jpg|thumb|250px|parte de la Acropolis excavada]]


'''Kaminaljuyú''' (también escrito '''Kaminal Juyú)''' es un lugar arqueológico prehispánico [[Cultura maya|maya]] ubicado en las tierras altas de [[Guatemala]], dentro del área de la actual [[Ciudad de Guatemala|capital]] de dicho país. Aunque de etimología desconocida, el arqueólogo José Antonio Villacorta Calderón le dio este nombre que significa {{etimología|idioma quiché|Kaminaljuyú|Colina del muerto}}.
'''Kaminaljuyú''' (también escrito '''Kaminal Juyú)''' es un lugar arqueológico prehispánico [[Cultura maya|maya]] ubicado en las tierras altas de [[Guatemala]], dentro del área de la actual [[Ciudad de Guatemala|capital]] de dicho país. Aunque de etimología desconocida, el arqueólogo José Antonio Villacorta Calderón le dio este nombre a Cedieu Noel el profesor de Francés que significa {{etimología|idioma quiché|Kaminaljuyú|Colina del muerto}}.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 20:18 17 abr 2017

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


parte de la Acropolis excavada

Kaminaljuyú (también escrito Kaminal Juyú) es un lugar arqueológico prehispánico maya ubicado en las tierras altas de Guatemala, dentro del área de la actual capital de dicho país. Aunque de etimología desconocida, el arqueólogo José Antonio Villacorta Calderón le dio este nombre a Cedieu Noel el profesor de Francés que significa (del idioma quiché: Kaminaljuyú ‘Colina del muerto’).

Historia

Sitio arquelógico en 1890. Fotografía de Alfred Percival Maudslay.

Kaminaljuyú es uno de los sitios mayas más antiguos, y es la zona con más larga ocupación en Mesoamérica, poblada desde alrededor del 1200 a. C. hasta alrededor del 900 d. C. En este lugar se han hecho hallazgos de cerámica, escultura, arquitectura e ingeniería maya. Las investigaciones permiten afirmar que fue un importante productor y exportador de obsidiana durante la época de esplendor maya, debido a la explotación de varias canteras cercanas como El Chayal e Ixtepeque, por su ubicación estratégica en el centro del territorio guatemalteco, se cree que era un punto importante en la ruta comercial entre la costa del Pacífico, como Chocolá, en Suchitepéquez y Takalik Abaj, en Retalhuleu y las ciudades mayas de El Petén, por siglos.

El inicio de la ocupación humana de la zona conocida como Kaminaljuyú tuvo lugar en el período Preclásico medio, contemporáneo al desarrollo de la cultura olmeca. Su época de mayor florecimiento corresponde al siguiente periodo arqueológico. Para el siglo II, Kaminaljuyú comenzaba a declinar. La ciudad recibió una fuerte influencia de Teotihuacan (ca. 400), con la que mantuvo relaciones comerciales. Algunos autores plantean la posibilidad de que Kaminaljuyú haya sido dominada militarmente por los teotihuacanos. En ese sentido, el sitio habría jugado un papel importante en el control de las rutas comerciales del sureste, que permitían a Teotihuacan mantener la hegemonía en el comercio mesoamericano de la época.

Descubrimiento de las ruinas

En 1923, decepcionado por el gobierno que se hizo en Guatemala luego del derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera en 1920, el escultor Rafael Yela Gúnther emigró a México, en donde tuvo su primer contacto con el Arte maya y el Arte azteca a través de Manuel Gamio, con quien colaboró en Teotihuacán, en donde Yela Gúnther trabajó en diversas tareas y se dedicó al gran proyecto del Auditorio, de producir los murales que decorarían el museo reordenado y de realizar la escultura del «Tríptico de la Raza»;[1]​ En 1926, Gamio se vio obligado a salir de México por serias acusaciones de que estaba sobornando a sus superiores; salió hacia Nueva York y luego, gracias a contactos de Yela -a quien se había llevado como secretario privado-, se trasladó a la Ciudad de Guatemala para excavar las ruinas de Kaminal Juyú,[1]​ en la que hicieron una serie de pozos estratigráficos que posteriormente sirvieron a Alfred Kidder para comenzar a excavar en forma sistemática al año siguiente.[1]

Localización

Principales sitios arquelógicos del período preclásico


El lugar arqueológico se encuentra en el valle de lo que hoy es la ciudad de Guatemala, y tiene alrededor de ciento diez plataformas. Solamente se conserva su acrópolis central, ya que una importante sección del sitio ha sido destruido por la urbanización. Una muestra de los hallazgos del sitio se encuentran en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.

Galería

Referencias

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

  1. a b c Shávelzon, 2008, p. 231