Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan José Mussi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 90: Línea 90:


Fue designado vicepresidente del CoMCoSur (Consorcio de Municipios del Conurbano Sur) y presidente del PJ de Berazategui, desde 1986,<ref name="urgente24_1">[http://web.archive.org/web/http://www.urgente24.com/noticias/val/1961-7/gesto-de-cristina-y-senal-2011-mussi-a-medio-ambiente.html Urgente24.com]</ref> aunque con alternado con otros miembros de su estructura como Roberto Díaz o Juan Bonino.
Fue designado vicepresidente del CoMCoSur (Consorcio de Municipios del Conurbano Sur) y presidente del PJ de Berazategui, desde 1986,<ref name="urgente24_1">[http://web.archive.org/web/http://www.urgente24.com/noticias/val/1961-7/gesto-de-cristina-y-senal-2011-mussi-a-medio-ambiente.html Urgente24.com]</ref> aunque con alternado con otros miembros de su estructura como Roberto Díaz o Juan Bonino.

; Antecedentes en temas ambientales
Durante su regreso al distrito enfrentó varios conflictos de orden ambiental.<ref>[http://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-77864# La Política OnLine: ''Edesur. Escándalo por contaminación en la tierra del secretario de Ambiente'']</ref> en la zona residencial de Ranelagh autorizó una cantera a una cuadra de una escuela y de un jardín de infantes; en Rigolleau por el temor al efecto cancerígeno del electromagnetismo que generaría una subestación de energía eléctrica; en Hudson, intentó que allí se reciclaran los residuos de todo el municipio; en El Pato por el permiso para un '''súper basurero''' de desechos químicos. En todos los casos, después de las protestas revocó su decisión aunque en algunos volvió a insistir luego. | Horacio Verbitsky<ref>Modestamente. ''Página/12'', domingo 2 de enero de 2011.</ref>


=== Secretario de Ambiente de la Nación ===
=== Secretario de Ambiente de la Nación ===

Revisión del 13:18 6 abr 2017

Juan José Mussi


Diputado de la Provincia de Buenos Aires
por Tercera Sección Electoral
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2013


Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
28 de diciembre de 2010-4 de diciembre de 2013
Predecesor Homero Bibiloni
Sucesor Omar Vicente Judis

Archivo:1-BA-Berazategui.jpg
Intendente de Berazategui
10 de diciembre de 2003-28 de diciembre de 2010
Predecesor Remo Salve (Interino)/ Beatriz Bree (por licencia de Salve)[1]
Sucesor Juan Patricio Mussi

10 de diciembre de 1987-12 de abril de 1994
Predecesor Arturo Héctor Ramón
Sucesor Carlos Alberto Infanzón


Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires
12 de abril de 1994-8 de enero de 2002
Predecesor Dr. Horacio Pacheco
Sucesor Dr. Ismael Passaglia

Información personal
Nacimiento 09 de enero de 1941 (83 años)
Bandera de Argentina Berazategui, Argentina
Residencia Ciudad de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Mariel Mercedes Mussi
Juan Pablo Mussi
Juan Patricio Mussi
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Médico Clínico
Tratamiento Doctor
Partido político PJ
FPV
Sitio web

Juan José Mussi (n. Plátanos, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 9 de enero de 1941), es un médico clínico y político argentino; cuatro veces intendente de Berazategui; ministro de Salud de la Provincia; viceministro del Interior y secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación hasta el 4 de diciembre de 2013 previo a jurar como diputado provincial.

Biografía

Nació el 9 de enero de 1941 en una familia humilde; se crio en Plátanos. Trabajó en la fábrica textil SNIAFA mientras estudiaba Medicina en la UNLP.

Trayectoria política

Entre 1963 y 1965 fue secretario del Concejo Deliberante de Berazategui, elegido por los concejales de todos los bloques.[2]​Fue designado vicepresidente del COMCOSUR (Comisión de Municipios del Conurbano Sur), electo Convencional Nacional Constituyente por el Partido Justicialista en 1994 y representante de los intendentes justicialistas en la Mesa Ejecutiva del Foro de Intendentes de la provincia de Buenos Aires.[3]

En 1973, fue candidato a senador provincial, meses después de la toma del Hospital Interzonal General de Agudos Gral. José de San Martín, de La Plata por parte de los Montoneros.[4]​ Tras el golpe de 1976, fue dejado cesante, aunque Mussi declaró que por ello habrían de pedirle disculpas e indemnizarlo.[cita requerida]

Fue asesor ad-honorem del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires entre 1974-1976.

Tras la recuperación de la democracia

En 1983, fueron a buscarlo a la casa para hacer política. Se presentó pero quedó muy lejos de José Berazategui y Arturo Ramón, los principales contendientes de la interna peronista.

En 1985, ganó la interna con la Renovación. Eso le permitió colocar al presidente del Concejo Deliberante.

Ganó la interna que le permitió al Renovador Antonio Cafiero ser candidato a gobernador y, Mussi, a la Intendencia. Asumió por primera vez como jefe comunal de Berazategui el 10 de diciembre de 1987.

En 1991, ganó la interna del Partido Justicialista porque sus opositores, Arturo Ramón y Robustiano Geneiro, fueron divididos. Ese año fue reelecto intendente.

Fuera del distrito

Mussi en un acto en Berazategui con la presidenta y el gobernador

Integró la lista de convencionales constituyentes nacionales por el Partido Justicialista para las elecciones del 10 de abril de 1994.[5]

Ministro de Salud

El 12 de abril de 1994 fue convocado por su nuevo jefe, Eduardo Duhalde, para ser ministro de Salud de la Provincia, cargo que ocupó hasta el 10 de diciembre de 1995 y desde ese mismo día hasta el 12 de diciembre de 1999.[6]​ Continuó en el puesto con el gobernador Carlos Ruckauf hasta los primeros días de la sucesión iniciada por Felipe Solá, quien lo despidió el 8 de enero de 2002.[7]

En su primer año acumuló 75 pedidos de informes, cifra que en breve duplicó. Fue el primer ministro provincial de su gobierno interpelado, en octubre de 1998.[8]

Político

Desde La Plata controló las intendencias de sus adláteres Carlos Infanzón; Jorge Ribeyrol; Remo Salve y Beatriz Bree. En paralelo, se hizo elegir presidente del Consejo del Partido Justicialista local.

Desde el 2000 es Secretario de Profesionales, Técnicos y Educadores del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Ya en el siglo XXI, fue elegido secretario del PJ de la Provincia.

Secretario de Estado

Cuando Duhalde ejerció la Presidencia de la Nación, Mussi ocupó una Secretaría de Estado, la de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, desde el 16 de abril de 2002. Allí permaneció los primeros seis meses de la Presidencia de Néstor Kirchner.

Segunda etapa como Intendente

Debió regresar a Berazategui. Electo intendente, asumió en diciembre de 2003. Puso a su hijo como candidato a primer concejal[9]​ y, luego, como secretario de Gobierno, desde allí le preparó para que fuese su reemplazante al frente de la comuna.

Fue designado vicepresidente del CoMCoSur (Consorcio de Municipios del Conurbano Sur) y presidente del PJ de Berazategui, desde 1986,[6]​ aunque con alternado con otros miembros de su estructura como Roberto Díaz o Juan Bonino.

Secretario de Ambiente de la Nación

Fue convocado por la presidenta Cristina Fernández para hacerse cargo de la Secretaría de Ambiente de la Nación el 28 de diciembre de 2010.[10][11]​ Mussi reconoció que Alicia Kirchner y De Vido impulsaron su nombramiento.[12]​ Una de las primeras actividades a las que se abocó fue prometer la limpieza del Riachuelo[13]​ y desocupar terrenos en sus orillas.[14]​ habían quitado más de 186 basurales.[15]​11.995 industrias fueron empadronadas en la Cuenca, y se llevó a cabo la adecuación ambiental del Polo Petroquímico Dock Sud[16]​desde que comenzó la limpieza fueron retiradas 170 mil toneladas de basura, 110 autos y 57 buques.[17]

Luego de un escándalo de corrupción con el juez Luis Armella,[18]​ en agosto de 2012, la presidenta en persona reprendió a Mussi en público, el 6 de septiembre:

“Los jueces no son Dioses”, advirtió, y pidió a Mussi, y al resto de sus funcionarios en la Rosada que consulten con ella. “Nunca me gustó que tomen decisiones por mí”.[19]
Los aludidos fueron funcionarios del Gobierno, a quienes la Presidenta dedicó el “temor a Dios-temor a mí” (Mussi, quien provocó la primera advertencia, se debe haber estremecido).[20]

Luego de lo que la prensa consideró un traspié, buscó irse para ser legislador provincial[21]​ encabezó la lista de la Tercera Sección Electoral y asumió con el recambio del 10 de diciembre de 2013.Para el año 2014 el 88 por ciento del camino de sirga había sido liberado, 1.500.000 familias fueron incorporadas a la red de agua corriente y de alcantarillado, y se habían quitado más de 186 basurales.[15]​11.995 industrias fueron empadronadas en la Cuenca, y se llevó a cabo la adecuación ambiental del Polo Petroquímico Dock Sud[16]​desde que comenzó la limpieza fueron retiradas 170 mil toneladas de basura, 110 autos y 57 buques.[17]​1.500.000 personas incorporadas a la red de agua potabilizada y 895.000 personas incorporadas a la red de saneamiento cloacal.[22]

Diputado provincial

Sucedió a su sobrina en una de las 18 bancas de la tercera sección electoral.[23]​ Pretendió quedarse con la presidencia de la Cámara[24]​ o, al menos, la de su bloque pero no obtuvo nada.En 2013 asumió como diputado provincial, por la tercera sección electoral, cargo que ocupará hasta 2017. Impulsor de numerosos proyectos entre los que se encuentran: La restitución del nombre “Parque de los Derechos de la Ancianidad" al Parque Pereyra Iraola; la Ley de presupuestos mínimos para el uso sustentable de envases y la declaración de Berazategui como capital provincial de parques industriales, actualmente integra las comisiones de: Ecología y Medio Ambiente.[3]

Sucesiones


Predecesor:
Arturo Héctor Ramón

Intendente de Berazategui

1987-1994
Sucesor:
Dr. Carlos Alberto Infanzón
Predecesor:
Dr. Horacio Pacheco

Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires

1994 - 2002
Sucesor:
Dr. Ismael Passaglia
Predecesor:
Dr. Remo Salve / Beatriz Bree
Archivo:1-BA-Berazategui.jpg
Intendente de Berazategui

2003-2010
Sucesor:
Abogado Juan Patricio Mussi
Predecesor:
Homero Bibiloni

Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

2010 - 2013
Sucesor:
Ingeniero Omar Judis (Chaco)

Sitios externos

Bibliografía adicional

  • Moya, Alberto: ... Y después la gente va y lo vota. Biografía periodística de Juan José Mussi, un barón del conurbano]. La Guillotina Producciones Periodísticas (2013) ISBN 978-987-45150-0-1

Referencias