Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Director de escena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.183.86.59 (disc.) a la última edición de BenjaBot
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20110604}}
{{referencias|t=20110604}}
{{redirige aquí|Director del teatro|impresario}}
{{redirige aquí|Director del teatro|impresario}}
El '''director de escena''', o '''director de teatro''', es la persona responsable que en el ámbito de las [[artes escénicas]] (principalmente [[teatro]] y [[ópera]])<ref>{{Cita noticia|apellidos=País|nombre=Ediciones El|título=La hora de los directores de escena|url=http://elpais.com/diario/2002/12/15/cultura/1039906802_850215.html|fecha=15 de diciembre de 2002|fechaacceso=10 de diciembre de 2016|periódico=EL PAÍS|idioma=es}}</ref> sea supervisada y dirigida la escenificación de una obra, unificando criterios y conductas de variados esfuerzos y aspectos de la producción, como los [[decorado]]s, los [[vestuario]]s, los [[efectos especiales]], la [[Diseño de iluminación|iluminación]], los movimientos de los actores y en ocasiones hasta las [[Coreografía|coreografías]] cuando éstas no tienen ya un [[coreógrafo]] que se ocupa de ellas.<ref>{{Cita web|url=http://dle.rae.es/?id=Dr2pXbN|título=Director de escena|fechaacceso=10 de diciembre de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>
El '''director de escena''',punto o '''director de teatro''', es la persona responsable que en el ámbito de las [[artes escénicas]] (principalmente [[teatro]] y [[ópera]])<ref>{{Cita noticia|apellidos=País|nombre=Ediciones El|título=La hora de los directores de escena|url=http://elpais.com/diario/2002/12/15/cultura/1039906802_850215.html|fecha=15 de diciembre de 2002|fechaacceso=10 de diciembre de 2016|periódico=EL PAÍS|idioma=es}}</ref> sea supervisada y dirigida la escenificación de una obra, unificando criterios y conductas de variados esfuerzos y aspectos de la producción, como los [[decorado]]s, los [[vestuario]]s, los [[efectos especiales]], la [[Diseño de iluminación|iluminación]], los movimientos de los actores y en ocasiones hasta las [[Coreografía|coreografías]] cuando éstas no tienen ya un [[coreógrafo]] que se ocupa de ellas.<ref>{{Cita web|url=http://dle.rae.es/?id=Dr2pXbN|título=Director de escena|fechaacceso=10 de diciembre de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>


La función del director es asegurar la calidad y realización del producto teatral. El director trabaja con intérpretes que pueden ser [[Actor|actores]], [[Cantante|cantantes]] o [[Bailarín|bailarines]] y con el resto del equipo artístico, coordinando investigación, [[tramoya]], [[figurinista]], [[utilería]], [[diseño de iluminación]], [[actuación]], [[escenógrafo]], regidor, diseño del sonido para la producción. El director puede también trabajar con el [[dramaturgo]] mientras se avanza. En el teatro contemporáneo, el director suele ser el visionario, tomando decisiones de los conceptos artísticos e interpretativos del texto.
La función del director es asegurar la calidad y realizapitopitopitopitopitopitoputoción del producto teatral. El director trabaja con intérpretes que pueden ser [[Actor|actores]], [[Cantante|cantantes]] o [[Bailarín|bailarines]] y con el resto del equipo artístico, coordinando investigación, [[tramoya]], [[figurinista]], [[utilería]], [[diseño de iluminación]], [[actuación]], [[escenógrafo]], regidor, diseño del sonido para la producción. El director puede también trabajar con el [[dramaturgo]] mientras se avanza. En el teatro contemporáneo, el director suele ser el visionario, tomando decisiones de los conceptos artísticos e interpretativos del texto.


Diferentes directores han ocupado distintos planos de autoridad y de responsabilidad, dependiendo de la estructura y filosofía de las compañías de teatro. Los directores utilizan una gran variedad de técnicas, filosofías, y niveles de colaboración.
Diferentes directores han ocupado distintos planos de autoridad y de responsabilidad, dependiendo de la estructura y filosofía de las compañías de teatro. Los directores utilizan una gran variedad de técnicas, filosofías, y niveles de colaboración.putodo quien lo lea


El director, en posición para sí y para los otros, es algo relativamente innovador en la [[historia del teatro]], con los primeros modelos a fines de [[1800s]], haciéndose cada vez más popular a principios del [[siglo XX]]. Antes de esto, los [[actor]]es o los [[dramaturgo]]s eran responsables de la presentación de la pieza, y coordinaban los esfuerzos. En cambio, aunque algunas producciones y grupos aún operan sin un director, éste es considerado una figura vital en la creación de una presentación teatral.
El director, en posición para sí y para los otros, es algo relativamente innovador en la [[historia del teatro]], con los primeros modelos a fines de [[1800s]], haciéndose cada vez más popular a principios del [[siglo XX]]. Antes de esto, los [[actor]]es o los [[dramaturgo]]s eran responsables de la presentación de la pieza, y coordinaban los esfuerzos. En cambio, aunque algunas producciones y grupos aún operan sin un director, éste es considerado una figura vital en la creación de una presentación teatral.
Línea 11: Línea 11:
Hasta la puesta en escena (con preestrenos antes de las audiencias regulares), el director de escena es generalmente considerado el máximo responsable. Luego, aparece el [[Regidor de espectáculo en vivo|regidor]], que se pone a cargo de todas las cuestiones esenciales.
Hasta la puesta en escena (con preestrenos antes de las audiencias regulares), el director de escena es generalmente considerado el máximo responsable. Luego, aparece el [[Regidor de espectáculo en vivo|regidor]], que se pone a cargo de todas las cuestiones esenciales.


El término [[Idioma francés|francés]] '''''regisseur''''' es a veces usado para abarcar al [[Regidor de espectáculo en vivo|regidor]], aunque esto es más común en [[ballet]].
El término [[Idioma francés|francés]] '''''regisseur''''' es a veces usado para abarcar al [[Regidor de espectáculo en vivo|regidor]], aunque esto es más común


== Tipos de directores ==
== Tipos de directores ==

Revisión del 21:32 3 abr 2017

El director de escena,punto o director de teatro, es la persona responsable que en el ámbito de las artes escénicas (principalmente teatro y ópera)[1]​ sea supervisada y dirigida la escenificación de una obra, unificando criterios y conductas de variados esfuerzos y aspectos de la producción, como los decorados, los vestuarios, los efectos especiales, la iluminación, los movimientos de los actores y en ocasiones hasta las coreografías cuando éstas no tienen ya un coreógrafo que se ocupa de ellas.[2]

La función del director es asegurar la calidad y realizapitopitopitopitopitopitoputoción del producto teatral. El director trabaja con intérpretes que pueden ser actores, cantantes o bailarines y con el resto del equipo artístico, coordinando investigación, tramoya, figurinista, utilería, diseño de iluminación, actuación, escenógrafo, regidor, diseño del sonido para la producción. El director puede también trabajar con el dramaturgo mientras se avanza. En el teatro contemporáneo, el director suele ser el visionario, tomando decisiones de los conceptos artísticos e interpretativos del texto.

Diferentes directores han ocupado distintos planos de autoridad y de responsabilidad, dependiendo de la estructura y filosofía de las compañías de teatro. Los directores utilizan una gran variedad de técnicas, filosofías, y niveles de colaboración.putodo quien lo lea

El director, en posición para sí y para los otros, es algo relativamente innovador en la historia del teatro, con los primeros modelos a fines de 1800s, haciéndose cada vez más popular a principios del siglo XX. Antes de esto, los actores o los dramaturgos eran responsables de la presentación de la pieza, y coordinaban los esfuerzos. En cambio, aunque algunas producciones y grupos aún operan sin un director, éste es considerado una figura vital en la creación de una presentación teatral.

Hasta la puesta en escena (con preestrenos antes de las audiencias regulares), el director de escena es generalmente considerado el máximo responsable. Luego, aparece el regidor, que se pone a cargo de todas las cuestiones esenciales.

El término francés regisseur es a veces usado para abarcar al regidor, aunque esto es más común

Tipos de directores

La dirección es la forma que crece con el desarrollo de la teoría y la práctica teatral. En su habla, modismos y mímica, el director adopta un estilo de dirección que cae dentro de una o más de las siguientes categorías:

El dictador
En este estilo de dirección, el director asume un rol muy fuerte y dominante en el proceso de creación del trabajo teatral. Los cambios, negociaciones, son más o menos completamente controladas y predictibles, con los actores casi sin voz ni voto.
El negociador
El negociador es un estilo de dirección en donde el director pone el foco en más improvisación y formas de reelaboración y creación, usando las ideas del grupo de producción y de actores para modelar un trabajo teatral cerca de un estilo democrático.
El artista creativo
El director ve consigo mismo o con otros el trabajo creativo artístico con los 'materiales' de la creatividad dramática, junto con actores, diseñadores y equipo de producción. El "artista creativo" desea trabajo de génesis por los actores pero, como artista, tiene la palabra final sobre qué se incluye y como las diferentes ideas son incorporadas.
El confrontador
En este estilo de dirección, el director está en constante diálogo y debate con el elenco y con el grupo de producción acerca de las decisiones creativas e interpretativas. El director busca, contrasta y evalúa en esas situaciones de intercambio. Fuera de ese lugar, donde a veces hay rispideces, se conforma el producto final confrontado.

Véase también

Referencias

  1. País, Ediciones El (15 de diciembre de 2002). «La hora de los directores de escena». EL PAÍS. Consultado el 10 de diciembre de 2016. 
  2. «Director de escena». Consultado el 10 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos