Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Partido de la Revolución Venezolana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 53: Línea 53:
*Atilio Hernández.
*Atilio Hernández.
*José Vicente "Chente" Beaujón. (asesinado por la derecha)
*José Vicente "Chente" Beaujón. (asesinado por la derecha)
* ivan perez ortiz dirigente campesino y vecinal del estado lara


== Escritos interesantes ==
== Escritos interesantes ==

Revisión del 16:29 2 abr 2017

Partido de la Revolución Venezolana
Líder Douglas Bravo, Fabricio Ojeda
Fundación 23 de abril de 1966
Ideología Socialismo
Posición Izquierda
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela

Partido de la Revolución Venezolana (PRV) fue un partido político venezolano, no inscrito nunca en el Consejo Nacional Electoral. Fue el aparato político del grupo guerrillero Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), durante la década violenta de los sesenta en Venezuela. A partir de 1986, es el aparato legal del grupo Tercer Camino, siempre liderado por el exguerrillero Douglas Bravo.

Origen

El Partido de la Revolución Venezolana (PRV) surge de una división del Partido Comunista de Venezuela (PCV) el 23 de abril de 1966 como fracción disidente integrada principalmente por cuadros y combatientes del Frente Guerrillero “José Leonardo Chirinos” que operaba en el estado Falcón y del Frente Guerrillero “Simón Bolívar” del Estado Lara con la finalidad de dar continuidad a la Lucha Armada y bajo la dirección de Douglas Bravo.

El origen del nombre fue iniciativa de Fabricio Ojeda

Concepción

Está fundamentado en una concepción y una práctica científica-tecnológica y una cultura que propicie la realización plena de las facultades del hombre, basado en la teoría “Proyecto utópico– herético para la creación de una nueva civilización”. Mantienen e impulsan la consigna histórica de las FALN de “Liberación Nacional y Socialismo”.

Trayectoria

A mediados de los setenta formó una fachada legal denominada Ruptura, la cual publicó una revista del mismo nombre y varios libros de izquierda. En la parte militar logró consolidar cuadros serios en las Fuerzas Armadas, los cuales se mantuvieron principalmente en secreto hasta su retiro. El PRV llevó a cabo varias operaciones de importancia, especialmente el secuestro de Carlos Domínguez Chávez en junio de 1972 y la fuga de sus cuadros militares del Cuartel San Carlos, el 18 de enero de 1975 donde permanecían detenidos.

El Partido fue guerrerista hasta mediados de los ochenta cuando se disolvió su Unidad Móvil. En 1983 entra en otra crisis grave que casi provoca su desaparición, es cuando adopta una evolución que se materializa en la organización “Tercer Camino – Tercer Ejército” y que se efectuará en julio de 1985. Esta crisis era provocada por dos tendencias que pugnaban por mantener sus criterios en torno a la política a seguir. Había quienes deseaban el retorno a la Lucha Armada y otros planteaban aprovechar la legalidad burguesa poniendo el acento fundamental en las luchas legales y pacíficas.

En 1990, el Directorio de la organización crea el "Frente Patriótico" como fachada legal para incentivar a las masas contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Sin embargo a pesar que Douglas Bravo lideraba abiertamente el Frente, mucho intelectuales como Ernesto Mayz Vallenilla, Juan Liscano, Arturo Uslar Pietri, etc., ingresaron al Frente lo que hizo que el PRV perdiera el control del mismo y terminara auto-disolviéndose en torno a los Comités de Ayuda a los Presos Políticos de las asonadas militares de febrero y noviembre de 1992.

Tercer Camino es un grupo político con actividad en algunas universidades y amplios sectores vecinales. Actualmente gravitan en torno a trabajos escritos por sus teóricos.

Principales dirigentes históricos

  • Douglas Bravo.
  • Fabricio Ojeda. (Asesinado por el SIFA)
  • Francisco Prada Barazarte, (a) El flaco (Fallecido).
  • Argelia Josefina Melet de Bravo.
  • Ramón Elías Morales Rossi (a) El Catire.
  • Ramón Elegido Sibada (a) Magoya (Fallecido).
  • Alí Rodríguez Araque
  • Dimas Petit Vásquez.
  • Laura Pérez.
  • Alcedo Mora Márquez. (víctima de desaparición forzosa, desde el 27/02/2015)
  • Diego Antonio Salazar Luongo. (Fallecido)
  • Kléber Ramírez Rojas. (Fallecido)
  • Atilio Hernández.
  • José Vicente "Chente" Beaujón. (asesinado por la derecha)
  • ivan perez ortiz dirigente campesino y vecinal del estado lara

Escritos interesantes

El PRV produjo muchos trabajos interesantes, sin embargo el más recomendable es el documento "Cinco años de combate por la liberación y el socialismo" fechado en abril de 1971 donde hace una revisión de su historia inicial.

Enlaces externos

 documento para la polemica 1979-1984,prv-ruptura-faln, escrito por el comandante ramon morales rossi https://pptlara.wordpress.com/2014/10/31/ppt-lara-aplaude-la-iniciativa-del-centro-de-estudiante-cre-9-de-haber-llevado-al-debate-universitario-realidades-de-la-historia-de-venezuela-no-antes-contadas/

Referencias