Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cumbia pop»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 17: Línea 17:
En [[2012]], Agapornis firma con [[Sony Music]], y apoyados en [[Youtube]] logran gran reconocimiento, llegando a grabar temas con artistas populares argentinos como [[Miranda!]] o [[El Polaco]].
En [[2012]], Agapornis firma con [[Sony Music]], y apoyados en [[Youtube]] logran gran reconocimiento, llegando a grabar temas con artistas populares argentinos como [[Miranda!]] o [[El Polaco]].


En los años siguientes, el éxito del estilo migra a [[Uruguay]], país en el que surgen exponentes importantes como [[Rombai]] o [[Marama (banda)|Marama]].
En los años siguientes, el éxito del estilo migra a [[Uruguay]], país en el que surgen exponentes importantes como [[Rombai]] o [[Marama (banda)|Marama]]<ref>{{Cita web|url=http://www.infobae.com/2016/02/06/1788073-6-bandas-uruguayas-cumbia-pop-que-enloquecen-los-argentinos|título=6 bandas uruguayas de cumbia pop que enloquecen a los argentinos {{!}} Infoshow, cumbia, Agapornis - Teleshow|fechaacceso=27 de mayo de 2016}}</ref>.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 04:09 30 mar 2017

Cumbia pop
Orígenes musicales Cumbia argentina, pop, pop latino
Instrumentos comunes guitarra, acordeón, acordeón a piano, teclados, bajo, batería, percusión latina, güiro
Popularidad 2009-actualidad

La cumbia pop, también conocida como cumbia cheta, es un subgénero de la cumbia que, además de hacer temas originales, reversiona canciones de pop en forma de cover. Sus letras, por lo general, son románticas.

Orígenes

La cumbia romántica tiene su origen varias décadas atrás, con precursores como los exponentes de cumbia santafesina Los Palmeras o Los del Fuego[1]​. En sus comienzos, estas bandas tropicales irrumpieron fuertemente en el mercado musical rioplatense, tanto con temas propios como reversiones de temas populares de rock. Después de la explosión de la cumbia villera en los sectores marginales de Argentina, que se gestó durante las décadas del 90 y el 2000, el estilo de música pareció quedar asociado a las clases populares.

En 2009, surge en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, la banda Los Totora. Con reversiones de temas populares en español, la banda logra popularizarse en Argentina llenando varios teatros, e incluso llegando a grabar una canción para una campaña de la serie norteamericana House of Cards[2]​. También en La Plata surge Agapornis, a través de amigos que se conocen por haber asistido a prestigiosos colegios o clubes de rugby.[3]​ Al comienzo, las bandas se caracterizaron por hacer versiones de temas populares del rock y pop en estilo cumbia pop, pero luego fueron incorporando composiciones propias.[4]​ Agapornis logra popularizar el estilo en el Cono Sur[5]​.

En 2012, Agapornis firma con Sony Music, y apoyados en Youtube logran gran reconocimiento, llegando a grabar temas con artistas populares argentinos como Miranda! o El Polaco.

En los años siguientes, el éxito del estilo migra a Uruguay, país en el que surgen exponentes importantes como Rombai o Marama[6]​.

Referencias

  1. «La verdadera cumbia pop tiene tres décadas». El Observador. Consultado el 30 de marzo de 2017. 
  2. «Con ritmo platense: Los Totora le ponen música a House of Cards». El Día. Consultado el 30 de marzo de 2017. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas bbc
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas lavoz
  5. «Cumbia cheta: el ritmo tropical que ahora baila la clase alta en Argentina - BBC Mundo». BBC Mundo. Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  6. «6 bandas uruguayas de cumbia pop que enloquecen a los argentinos | Infoshow, cumbia, Agapornis - Teleshow». Consultado el 27 de mayo de 2016.