Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Mariano Rendón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.160.212.21 (disc.) a la última edición de Ciberprofe
Sin resumen de edición
Línea 57: Línea 57:


En 2010 participa en la movilización ciudadana en contra de la aprobación de la Termoeléctrica Barrancones en antencion al [[impacto ambiental potencial de proyectos de centrales termoeléctricas]]
En 2010 participa en la movilización ciudadana en contra de la aprobación de la Termoeléctrica Barrancones en antencion al [[impacto ambiental potencial de proyectos de centrales termoeléctricas]]
El año 2011, será cara pública de las grandes movilizaciones contra [[HidroAysén]], las que llegaron a congregar 85 mil personas en la capital. Estas manifestaciones abrieron un ciclo de luchas de los movimientos sociales, en el cual se desplegará luego el movimiento estudiantil [[Movilización estudiantil en Chile de 2011]].
El año 2011, será cara pública de las grandes movilizaciones contra [[HidroAysén]], las que llegaron a congregar a más de cien mil personas en la capital. Estas manifestaciones abrieron un ciclo de luchas de los movimientos sociales, en el cual se desplegará luego el movimiento estudiantil [[Movilización estudiantil en Chile de 2011]].


El 2012 su organización se encuentra en contra la privatización del patrimonio pesquero del país.<ref> {{cita web |url=http://www.theclinic.cl/2013/05/30/ecologistas-acusan-a-claude-de-colaborar-con-las-autoridades-de-la-dictadura-mientras-la-ciudadania-comenzaba-a-levantarse/ |título=Ecologistas acusan a Claude de “colaborar con las autoridades de la dictadura” mientras “la ciudadanía comenzaba a levantarse” |fechaacceso= 28 de marzo de 2017|apellido= The Clinic.cl|nombre= |enlaceautor= |fecha=30 de mayo de 2013 |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>
El 2012 su organización se encuentra en contra la privatización del patrimonio pesquero del país.<ref> {{cita web |url=http://www.theclinic.cl/2013/05/30/ecologistas-acusan-a-claude-de-colaborar-con-las-autoridades-de-la-dictadura-mientras-la-ciudadania-comenzaba-a-levantarse/ |título=Ecologistas acusan a Claude de “colaborar con las autoridades de la dictadura” mientras “la ciudadanía comenzaba a levantarse” |fechaacceso= 28 de marzo de 2017|apellido= The Clinic.cl|nombre= |enlaceautor= |fecha=30 de mayo de 2013 |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>

El año 2013, es candidato a Senador por la circunscripción Santiago Oriente, en calidad de independiente en pacto con el Partido Ecologista.


En 2016 participa en el Movimiento anti [[Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica|TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica)]]. planteando tanto el efecto que tendría en el cambio climático como que "Estos tratados de libre comercio coartan las herramientas del Estado para salir del modelo primitivo que hay hoy" <ref>{{cita web |url=http://www.cnnchile.com/noticia/2016/02/04/luis-mariano-rendon-sobre-tpp-hace-que-las-condiciones-de-la-desigualdad-se-mantengan |título= Luis Mariano Rendón sobre TPP: "Hace que las condiciones de la desigualdad se mantengan"|fechaacceso=28 de Marzo de 2017 |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= 4 de febrero de 2016 |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>
En 2016 participa en el Movimiento anti [[Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica|TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica)]]. planteando tanto el efecto que tendría en el cambio climático como que "Estos tratados de libre comercio coartan las herramientas del Estado para salir del modelo primitivo que hay hoy" <ref>{{cita web |url=http://www.cnnchile.com/noticia/2016/02/04/luis-mariano-rendon-sobre-tpp-hace-que-las-condiciones-de-la-desigualdad-se-mantengan |título= Luis Mariano Rendón sobre TPP: "Hace que las condiciones de la desigualdad se mantengan"|fechaacceso=28 de Marzo de 2017 |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= 4 de febrero de 2016 |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>

Revisión del 00:22 29 mar 2017

Luis Mariano Rendón
Archivo:Foto de Luis Mariano Rendón.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de Marzo de 1963 (61 años)
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Universidad de Chile
Posgrado Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado, académico, investigador, consultor y activista político
Partido político Independiente, cercano al Partido Pirata

Luis Mariano Rendón (Santiago de Chile, 22 de marzo de 1963) es un abogado y activista ecológico chileno. Es el mayor de cinco hermanos y tiene una hija. Ex dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, coordinador de Acción Ecológica y fue Consejero Nacional del Partido Ecologista Verde. Actualmente es independiente, cercano al Partido Pirata. [1]

Estudios

Estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera en Santiago, donde egresó en 1979, ingresando a estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Tuvo destacada participación en el activismo estudiantil llegando a participar en la Directiva de la FECH, en 1990. Fue uno de los líderes que contribuyeron a la caída del rector Federici en 1987. Tras graduarse se especializó en el área penal y luego tomó cursos, seminarios y posgrados en el área de gestión ambiental y desarrollo sustentable.

En 1993 realizó Estudios de Postgrado en Relaciones Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

Durante el año 2003 y 2004, cursa el Magíster en Gestión y Políticas Públicas, en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.

Vida profesional

Ha realizado ejercicio liberal de su profesión en forma independiente en área penal y ambiental. Como académico ha impartido cursos de Derecho y Ética Ambiental y Derecho Constitucional en diversas Universidades públicas y privadas de la región, entre ellas, en la Universidad de Chile, en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, impartida por la Facultad de Agronomía.

Ha sido asesor de diversas organizaciones ambientales de la sociedad civil, como el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales y el Instituto de Ecología Política.

Respecto a su desempeño en políticas públicas, entre 1994 y 1995 fue asesor del Gobierno Regional de Atacama, siendo en esa tarea impulsor y redactor de los primeros Reglamentos Regionales aprobados en Chile, reglamentos en que, entre otros aspectos, se estableció la bandera regional de Atacama, la misma de la Revolución Constituyente de 1859.

Ha sido columnista de diarios de circulación nacional como La Nación, La Época, El Mercurio, El Mostrador, así como de revistas especializadas.

Carrera política

Durante su etapa universitaria participó en la lucha estudiantil por democratizar las universidades intervenidas por el régimen militar. Su trabajo le significó ser perseguido y reprimido por parte de los agentes de la dictadura, y cuyo caso personal fue reconocido por la Comisión Valech.[2]

Luego de la dictadura trabajará en el activismo ecológico y por los Derechos Humanos. Desde su organización apoyará la lucha de las comunidades locales y organizaciones ciudadanas contra los megaproyectos mineros y energéticos que afectan a los pobladores o al medio ambiente.

En 2010 participa en la movilización ciudadana en contra de la aprobación de la Termoeléctrica Barrancones en antencion al impacto ambiental potencial de proyectos de centrales termoeléctricas El año 2011, será cara pública de las grandes movilizaciones contra HidroAysén, las que llegaron a congregar a más de cien mil personas en la capital. Estas manifestaciones abrieron un ciclo de luchas de los movimientos sociales, en el cual se desplegará luego el movimiento estudiantil Movilización estudiantil en Chile de 2011.

El 2012 su organización se encuentra en contra la privatización del patrimonio pesquero del país.[3]

El año 2013, es candidato a Senador por la circunscripción Santiago Oriente, en calidad de independiente en pacto con el Partido Ecologista.

En 2016 participa en el Movimiento anti TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica). planteando tanto el efecto que tendría en el cambio climático como que "Estos tratados de libre comercio coartan las herramientas del Estado para salir del modelo primitivo que hay hoy" [4]

Participó en los movimientos en contra de proyectos como Pascua Lama,[5][6]​ y las represas en la Región de Aisén, además de la implementación de la energía nuclear. Políticamente se ha distanciado de los gobiernos de la Concertación, pese a haber tenido participación en la Campaña del No y los primeros gobiernos.

El 20 de octubre de 2011 lidera un grupo de activista que realiza una toma del ex Congreso Nacional, demandando la realización de un plebiscito para dar paso a una Asamblea Constituyente que terminase con la Constitución de la dictadura . El Ministerio Público lo imputa por esos hechos y después de un largo juicio, resulta absuelto. [7]

Referencias

  1. Bio Bío Chile.cl (6 de abril de 2016). «Rendón: Santiago es un gigante que se ahoga con la venia del maridaje política y negocios». Consultado el 25 de marzo de 2017. 
  2. «Un repaso a la trayectoria política y a la perseverancia de Luis Mariano Rendón». Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  3. The Clinic.cl (30 de mayo de 2013). «Ecologistas acusan a Claude de “colaborar con las autoridades de la dictadura” mientras “la ciudadanía comenzaba a levantarse”». Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  4. «Luis Mariano Rendón sobre TPP: "Hace que las condiciones de la desigualdad se mantengan"». 4 de febrero de 2016. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  5. Daniela Estrada, Mines & Communities Website (12 de noviembre de 2005). «Pascua Lama Conflict Reaches a Climax». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  6. Gustavo González, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). «Proyecto aurífero amenaza glaciares andinos». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  7. EMOL.com (8 de abril de 2014). «Absuelven a Luis Mariano Rendón tras juicio por toma a la sede del ex Congreso». Consultado el 28 de marzo de 2017. «no existen antecedentes para acreditar la responsabilidad del ecologista en el delito de atentado a la autoridad».