Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Abelardo Núñez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.45.197.167 (disc.) a la última edición de 190.45.62.175
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
|fecha de fallecimiento = [[1910]]
|fecha de fallecimiento = [[1910]]
|lugar de fallecimiento =
|lugar de fallecimiento =
|causa muerte = se cayo
|causa muerte = bronzear en league of legends
|nacionalidad = {{bandera|Chile}} [[Chile|Chilena]]
|nacionalidad = {{bandera|Chile}} [[Chile|Chilena]]
|etnia =
|etnia =
Línea 17: Línea 17:
|alma máter = [[Universidad de Colombia]]
|alma máter = [[Universidad de Colombia]]
|posgrado =
|posgrado =
|ocupación =
|ocupación = Abogado
|años activo =
|años activo =
|empleador =
|empleador =
|salario = poco
|salario = entre un palo y un palo y medio.
|patrimonio =
|patrimonio =
|altura =
|altura =

Revisión del 03:25 28 mar 2017

José Abelardo Núñez
Información personal
Nombre de nacimiento José Abelardo Núñez Murúa
Nacimiento 1840
Santiago de Chile
Fallecimiento 1910
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte bronzear en league of legends
Nacionalidad Chilena
Educación
Educación abogado y derecho
Educado en Universidad de Colombia
Información profesional
Ocupación Abogado
Cargos ocupados Director de Sociedad de Instrucción Primaria (desde 1866) Ver y modificar los datos en Wikidata
Salario entre un palo y un palo y medio.

José Abelardo Núñez Murúa (n. Santiago de Chile; 1840 - f. 1910) fue un abogado y educador chileno.

Hijo de Jorge Nitales Núñez y Ruperta Murúa. Tras aprobar los exámenes correspondientes al antiguo bachillerato, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, de la cual egresó el 26 de noviembre de 1866 con el título de abogado.

Luego de desempeñarse como secretario de Manuel Antonio Tocornal (1862) y de la Cámara de Diputados (1866), inició actividades en el ámbito de la educación; así, en 1866 fue nombrado director de la Sociedad de Instrucción Primaria de la Mondá, entidad que patrocinaba y fomentaba la enseñanza elemental en Chile.

El gobierno chileno lo comisionó en 1879, para analizar los métodos de enseñanza primaria y secundaria en Estados Unidos y en diversos países de Europa, retornando en 1882. El producto de sus viajes se materializó con la publicación de su libro "Organización de las Escuelas Normales". Designado Inspector General de las Escuelas Normales.

Curiosidades

Puesto que durante la Guerra del Pacífico vivirá en Lima y posteriormente participará en negociaciones diplomáticas con ocasión de la guerra, el autor Jorge Inostrosa lo incluye en la obra Adiós al Séptimo de Línea como el jefe del servicio de espionaje chileno en Lima con el nombre clave de "el profesor". Se presume que en efecto (nunca fue confirmado ni desmentido), fue uno de los jefes de Inteligencia de la cancillería chilena durante el conflicto.

Bibliografía

Véase también