Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kin-ball»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.30.63.146 (disc.) a la última edición de Alexbonillamartínez
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
El '''kin Ball''' es un deporte por equipos creado en [[Quebec]], [[Canadá]] en [[1986]] por [[Mario Demers]], un profesor de educación física, con el fin de eliminar los individualismos en el deporte . Fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo. La Federación Internacional de Kin-Ball cuenta con 3,8 millones de participantes, principalmente de [[Canadá]], [[Japón]], [[Bélgica]], [[Francia]], [[Suiza]], [[España]] y [[Malasia]].
El '''kin Ball''' es un deporte por equipos creado en [[Quebec]], [[Canadá]] en [[1986]] por [[Mario Demers]], un profesor de educación física, con el fin de eliminar los individualismos en el deporte . Fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo. La Federación Internacional de Kin-Ball cuenta con 3,8 millones de participantes, principalmente de [[Canadá]], [[Japón]], [[Bélgica]], [[Francia]], [[Suiza]], [[España]] y [[Malasia]].j


Actualmente, en España cada vez es un deporte más popular. El nivel de juego que han demostrado tanto a nivel nacional como internacional cada vez es mejor, cosechando en estos años varias medallas y grandes posiciones clasificatorias.
Actualmente, en España cada vez es un deporte más popular. El nivel de juego que han demostrado tanto a nivel nacional como internacional cada vez es mejor, cosechando en estos años varias medallas y grandes posiciones clasificatorias.

Revisión del 17:15 27 mar 2017

El kin Ball es un deporte por equipos creado en Quebec, Canadá en 1986 por Mario Demers, un profesor de educación física, con el fin de eliminar los individualismos en el deporte . Fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo. La Federación Internacional de Kin-Ball cuenta con 3,8 millones de participantes, principalmente de Canadá, Japón, Bélgica, Francia, Suiza, España y Malasia.j

Actualmente, en España cada vez es un deporte más popular. El nivel de juego que han demostrado tanto a nivel nacional como internacional cada vez es mejor, cosechando en estos años varias medallas y grandes posiciones clasificatorias.

Reglas

En un partido de kin-ball participan tres equipos de 4 jugadores, en un campo cuadrado de 20 x 20 m. De estos 4 jugadores, sólo 2 están en pista simultáneamente, pudiéndose realizar cambios ilimitados entre ellos. Los equipos deben ser mixtos (en competiciones en España son siempre mixtos). Los equipos se distinguen en el campo con petos de tres colores: rosa, gris y negro; un color para cada equipo. El tiempo de juego varía según el tipo de competición, estando dividido en periodos que gana un equipo cuando llega a 13 puntos.

El juego se basa en una estrategia de saque y recepción que va involucrando a los tres equipos. El balón (1,22 m de diámetro, menos de 5 kg.) se pone en juego por uno de los equipos, mediante un saque especial en el que intervienen siempre los 4 jugadores.

El objetivo del equipo que realiza el saque (atacante) es lanzar el balón intentando dificultar al máximo la recepción para conseguir que el balón toque el suelo. El equipo atacante, antes de lanzar el balón nombra a uno de los otros 2 equipos diciendo "Omnikin" y el color del equipo al que ataca, que deberá interceptar el balón. El objetivo del equipo en recepción es evitar que el balón toque el suelo y, una vez conseguido, organizar rápidamente su saque. El balón puede ser recibido y conducido con cualquier parte del cuerpo. El balón se puede desplazar por el equipo atacante dentro de los límites de la pista antes de realizar un nuevo saque.

En todas las jugadas, tanto de saque como de recepción, intervienen todos los jugadores del equipo. El sistema de puntuación asegura que todos los equipos puntúen, ya que si un equipo comete falta, los otros dos puntúan. Esta paridad en el marcador posibilita que todos los equipos estén implicados en el partido hasta el último segundo.

Enlaces externos