Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 71: Línea 71:
<center>
<center>
:''Bajo el sacro pendón de la Patria,
:''Bajo el sacro pendón de la Patria,
:''Politécnica escribes la historia;
:''Alma mater escribes la historia;
:''y es eterna tu egregia memoria
:''y es eterna tu egregia memoria
:''de progreso, trabajo y honor.''
:''de progreso, trabajo y honor.''

Revisión del 03:10 24 mar 2017

Universidad de Las Fuerzas Armadas

Escudo oficial de la universidad
Sigla ESPE
Lema Innovación para la Excelencia
Tipo Pública
Fundación 19 de junio de 1922[1]​ (101 años)
Localización
Dirección Av. General Rumiñahui S/N, Sector Santa Clara
Archivo:Bandera de Sangolquí.png Sangolquí, Bandera de Pichincha Pichincha, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Campus Campus Matriz (Sangolquí), 482 000 metros cuadrados (48,2 ha)
Coordenadas 0°18′53″S 78°26′36″O / -0.31486111, -78.44347222
Otras sedes Héroes del Cenepa (Quito), Departamento de Lenguas (Quito), Sede ESPE (Latacunga), Hacienda Zoila Luz (Santo Domingo)
Administración
Rector MS.c Roque Apolinar Moreira Cedeño
Vicerrector Crnl. E.M.C. Francisco Armendáriz Sáenz
Afiliaciones SENESCYT, REDU
Administrativos 699 (servidores Públicos y Trabajadores)
Academia
Profesores 1115
Estudiantes 21 325[2]
 • Pregrado 13 911
 • Posgrado 920
 • Otros 6494 (SNNA y Suficiencia Idiomas)
Colores académicos      Verde
     Rojo
Colores deportivos      Verde
     Rojo
     Blanco
Sitio web
www.espe.edu.ec

Número de carreras, profesores y estudiantes, así como datos de organización de unidades académicas corresponden al 2014

La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE (antes llamada Escuela Politécnica del Ejercito[1]​) es un centro de educación superior ubicado en Sangolquí (Pichincha - Ecuador). Tiene su origen en la Escuela de Oficiales Ingenieros, creada el 16 de junio de 1922.

Actualmente cuenta con cuatro sedes:[3]​ ESPE Sangolquí (Campus Matriz), Ciencias Tecnológicas Héroes del Cenepa en Quito, ESPE sede en Latacunga, Hacienda Zoila Luz en Santo Domingo.

Constituye uno de los Centros de Educación Superior más prestigiosos del Ecuador, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador (CONEA), en el 2009 la ubicó en la categoría "A", la máxima calificación otorgada a los Centros de Educación Superior en el país.[4]​ Adicionalmente, el CONEA extendió la carta de Acreditación a la Escuela Politécnica del Ejército el 7 de enero de 2010. Desde 2012 pertenece a la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.

La Universidad de las Fuerzas Armadas cuenta con un campus politécnico con laboratorios, canchas deportivas, auditorios, aulas virtuales y una biblioteca.

Historia

"En estos terrenos se construirán las instalaciones de la Escuela Politécnica del Ejército. Santa Clara 4-Dic-1981."

La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, tiene su origen el 16 de junio de 1922,[1]​ cuando se creó la Escuela de Oficiales Ingenieros, orientada a la formación de oficiales del Ejército en las técnicas de la ingeniería militar, basadas en las doctrinas esenciales de la guerra. Posteriormente, en 1936, se transformaría en la Escuela de Artillería e Ingenieros, de la mano de la segunda misión militar italiana, el cual procede a la reestructuración de esta escuela de formación técnica, concretando la fusión de las armas de artillería e ingeniería, de acuerdo al modelo europeo de la época. Dada la trascendencia de la Ingeniería a nivel global y en particular luego de la Segunda Guerra Mundial, cambió su denominación a Escuela Técnica de Ingenieros, que abrió sus puertas por primera vez a estudiantes civiles en 1972 a fin de compartir con ellos la excelencia y calidad de formación que impartían los profesores, que a más de la cátedra eran prominentes profesionales en los ámbitos civil y militar. El 8 de diciembre de 1977 el Congreso Nacional resuelve aprobar el cambio de nombre a Escuela Politécnica del Ejército - ESPE.

Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, El 26 de junio de 2013, el Consejo de Educación Superior del Ecuador aprobó los nuevos estatutos de la institución, mediante los cuales se aceptaba la fusión de los tres centros de educación superior de las Fuerzas Armadas (Escuela Politécnica del Ejército - ESPE, la Universidad Naval Rafael Morán Valverde - UNINAV y el Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico - ITSA), en la que a partir de ese momento pasa a denominarse Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE.

Filosofía

Misión

Formar académicos y profesionales de excelencia; generar, aplicar y difundir el conocimiento y, proponer e implementar alternativas de solución a problemas de interés público en sus zonas de influencia.

Visión

Líder en la gestión del conocimiento y de la tecnología en el Sistema de Educación Superior, con reconocimiento Internacional y referente de práctica de valores éticos, cívicos y de servicio a la sociedad.ESPE

Himno Institucional

Historia

El 17 de agosto de 1978, la Universidad de las Fuerzas Armadas promovió un concurso literario-musical, con la finalidad de contar con su Himno Institucional. Este concurso tuvo difusión en los distintos diarios del país y el 8 de diciembre de 1978, después de la aprobación del veredicto emitido por el tribunal calificador de dicho concurso, se dispone como Himno la letra del Poeta Licenciado Manuel Zabala Ruiz y la música de compositor Profesor Ernesto José Rivadeneira Urresta.[5]

Himno

Coro Estrofas
Bajo el sacro pendón de la Patria,
Alma mater escribes la historia;
y es eterna tu egregia memoria
de progreso, trabajo y honor.
Las trompetas anuncian tu nombre
en sonoros compaces de plata;
y tu nombre se vuelve sonata
en los campos de mirto y laurel.
Templo vivo de un sueño de gloria,
esperanzas del pueblo en granito
juramento de amor infinito
a la Patria, la ciencia y al bien.
Forjadora del arte y la ciencia,
de las Fuerzas Armadas seguro,
tú serás más allá del futuro,
el baluarte del nuevo Ecuador.

Organización

Departamentos

La Universidad de las Fuerzas Armadas se encuentra dividida en departamentos los cuales brindan todo el apoyo científico y administrativo para el desarrollo de las diferentes carreras con las que cuenta la Universidad.[6]

  • Ciencias de la Computación
  • Eléctrica y Electrónica
  • Departamento de Lenguas
  • Ciencias de la Vida y Agricultura
  • Seguridad y Defensa
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias de la Tierra y Construcción
  • Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
  • Ciencias de la Energía y Mecánica
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Unidad de Educación a Distancia

Carreras

A su vez, dichos departamentos ofertan profesionales de calidad en las áreas de:[6]

Ciencias de la Computación

Eléctrica y Electrónica

Ciencias de la Vida

Ciencias de la Tierra y Construcción

Ciencias de la Energía Mecánica

Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio

  • Ingeniería Comercial Modalidad Presencial y Distancia
  • Ingeniería en Mercadotecnia Modalidad Presencial y Distancia
  • Ingeniería en Finanzas y Auditoría Modalidad Presencial y Distancia
  • Ingeniería en Comercio Exterior
  • Ingeniería en Administración Turística y Hotelera Modalidad Presencial
  • Tecnología en Administración Microempresarial Modalidad a Distancia
  • Tecnología en Administración Turística Modalidad a Distancia
  • Tecnología en Secretariado Ejecutivo – Asistente de Gerencia Modalidad a Distancia

Ciencias Humanas y Sociales

  • Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención en Educación Infantil, Modalidad Presencial y a distancia
  • Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, Modalidad Presencial
  • Licenciatura en Administración Educativa
  • Licenciatura en Educación Ambiental.

Departamento de Seguridad

  • Licenciatura y Tecnología en Ciencias Militares
  • Licenciatura en Ciencias Aeronáuticas Militares
  • Licenciatura en Administración Aeronáutica Militar
  • Ingeniería en Seguridad - Modalidad a Distancia
Instituto de Lenguas

Departamento de Lenguas

  • Licenciatura en Lingüística Aplicada al idioma Inglés (Modalidad a Distancia)

Postgrados

Se ofrecen las siguientes Maestrías y Diplomados:

  • Maestría en Ciencias Electrónicas
  • Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental
  • Maestría en Ingeniería de Software
  • Maestría Internacional en Administración de Empresas
  • Maestría en Redes de Información y Conectividad
  • Maestría en Gerencia de Sistemas
  • Maestría en Docencia Universitaria
  • Maestría en Gestión de la Calidad y Productividad
  • Maestría en Gerencia de la Seguridad y Riesgos
  • Maestría en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones
  • Maestría en Administración Gerencial Hospitalaria
  • Maestría en Planificación y Dirección Estratégica
  • Maestría en Gestión de Empresas
  • Maestría en Mercadotecnia
  • Maestría en Agricultura Sostenible
  • Maestría en Entrenamiento Deportivo
  • Maestría en Evaluación y Auditoría de Sistemas Tecnológicos
  • Diplomado en Gestión Directiva
  • Diplomado Superior en Gestión de Proyectos
  • Diplomado en Gestión para el Aprendizaje
  • Diplomado en Prospectiva Estratégica
  • Diplomado en Metodología de la Investigación Científica

Áreas de Investigación

Centro de Investigaciones Científicas
  • CICTE - Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Ejército

Desarrolla proyectos científicos y tecnológicos en el ámbito civil y militar.

  • CIDE - Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial

Desarrolla la capacidad de emprendimiento y creatividad de los nuevos profesionales, enfocada a la creación de empresas y generación de autoempleo.

  • REDES DE INVESTIGACIÓN

Red de Cuencas Hidrográficas, Red de Biotecnología, Red de Seguridad Alimentaria, Red de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Red de Nanotecnología, Red de Conservación de Especies, Red de Aislamiento sísmico.

  • IASA II - Desarrollo de la Sericultura

Incursiona en la producción de capullos de seda como una actividad complementaria a las labores agrícolas. Ubicada en Santo Domingo de los Tsachilas.

  • CEINCI - Centro de Investigación Científica

Centro de Investigación multidisciplinario.

  • PUBLICACIONES

Existen seis revistas técnicas y científicas propias de la Universidad, publicaciones de artículos técnicos en revistas científicas extranjeras y publicaciones didácticas como libros y monografías.

Responsable de la gestión del portafolio de proyectos de investigación, extensión y cursos de postgrados.

  • UGE - Unidad de Gestión de Extensión

Respondable de diferentes proyectos en los distintos campos del conocimiento.

  • UTIC- Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Responsable de dar soporte en las TI.

Servicios

Monumento a Alejandro Segovia, fundador de biblioteca.

Servicios que la ESPE pone a disposición a todos los estudiante, como son:

  • Biblioteca Alejandro Segovia

La biblioteca Alejandro Segovia se inauguró el 15 de junio de 2001. Es un centro de acceso a la información basado en los estándares de servicio y tecnología a nivel mundial, a la vez que un motor del desarrollo académico, investigativo y de extensión de la ESPE y del país. La Biblioteca Alejandro Segovia dinamiza los procesos académicos, permitiendo cerrar la brecha de conocimientos y de acceso a la tecnología entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.

  • Departamento Médico (Solo para empleados)
  • Trabajo Social
  • Residencia Estudiantil
  • Secretaria General
  • Farmacia (Solo para empleados)

Clubes deportivos y culturales

Canchas deportivas y de recreación
Coliseo
  • Danza Folclórica

Contamos con un grupo de la danza folklórica, cuyas presentaciones públicas han merecido elogios dentro y fuera del país.

  • Danza Moderna

Es un grupo de reciente formación donde se explota la energía juvenil de sus integrantes para alcanzar la sincronización de los movimientos, logrando gracia, elegancia, luz y colorido en sus presentaciones. En este club participan alumnos de todas las facultades, en ambos géneros, circunstancia que permite una fácil identificación e integración social entre los integrantes.

Profesora: Coreógrafa Mariluz Rea
  • Coro

El dominio sinfónico de las voces solamente se logra con un trabajo constante, dedicación y disciplina; sobre todo, con un sentido de compromiso de los participantes. Este es el principio que ha guiado las actividades del coro de la ESPE y le han permitido, en sus cortos años de vida, alcanzar lauros que resuenan con eco en el ambiente nacional e internacional.

Director: Prof. Eugenio Auz
Prof. de Técnica Vocal: Natalia López
  • Teatro

Este grupo característico de la ESPE nos dibuja épocas, desde las llamadas clásicas, hasta las más sencillas y llenas de cotidianidad, que son del agrado del público estudiantil que parece comenzar a tomarle gusto al teatro. La actuación en las tablas es un mecanismo proyectivo maravilloso, porque permite exteriorizar las vivencias íntimas que de otro modo permanecerían represadas.

Director: Lic. German Viteri
  • Ensamble de Cuerdas

En poco tiempo, el grupo Ensamble de Cuerdas se ha constituido en uno de los más solicitados en la Escuela y fuera de ella, en virtud de su calidad por el dominio que demuestran sus integrantes en el manejo de los instrumentos de cuerda.

Director: Arq. Ivan Jumbo
  • Música

Este club, representado por el grupo musical "Likanantay" es toda una institución musical con la cual la ESPE de Latacunga debe sentirse bien representada. Este grupo musical ha mantenido con entusiasmo la preparación musical y artística en la institución.

Director: Sr. Richard Mena

Para quienes demuestran interés por el aprendizaje, ejecución y cultivo de instrumentos musicales como la guitarra, órgano y bajo en sus más diversas manifestaciones, existe el Grupo Musical "Juventud ESPE" que ejecuta música de diversos géneros.

Profesor: Lic. Galo Guzmán
  • Taller de Dibujo y pintura

Un taller de dibujo y pintura en un establecimiento educativo es el medio ideal para la formación integral del espíritu juvenil, dicen lo entendidos, lo cual se confirma con la presencia en nuestra politécnica de este tipo de recurso académico, con integrantes exigentes, críticos, creativos, responsables y, sobre todo, profesionales en su campo.

Profesora: LIc.Dora Salinas
  • Taller de cerámica

Un taller dirigido a personas interesadas en la actividad manual ligada al aprendizaje del arte de la céramica y vitrofusión.La cerámica no deja de ser un estímulo para la creatividad, como los es la pintura o la escultura. Al dominio de la forma, en esta actividad se une el dominio del color que, además de otros factores técnicos adicionales, dan el resultado de la obra maestra.

Profesora: Sra. Nelly Santamaría
  • TaeKwonDo

El club de taekwondo de la Escuela Politécnica del Ejército ESPE tiene una existencia de más de 15 años dentro de la institución, siendo una de las primeras disciplinas deportivas creadas con la finalidad de incentivar la práctica deportiva para así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y a la formación de una juventud sana. Tiene una gran aceptación dentro de la comunidad politécnica por sus objetivos formativos, sus logros deportivos, su infraestructura y el apoyo de sus autoridades. Dentro de su historia se pueden contar dentro del ámbito competitivo innumerables campeones y seleccionados cantonales, provinciales, nacionales e internacionales a nivel individual y como equipo ubicado generalmente dentro de los tres primeros lugares.

Entrenador: Sabunim Ing. Eduardo Marcelo Loachamin Aldaz, cinturón negro Segundo Dan, afiliado a la comisión cantonal, asociación provincial, federación ecuatoriana y la WTF.
  • Fútbol

El Club de Fútbol de la “ESPE” se estableció en 1993. Está conformado por jugadores de gran nivel futbolístico y ha puesto en alto a nuestra institución en un sinnúmero de ocasiones. El club invita a todos los estudiantes de la ESPE y jóvenes bachilleres a ser parte del Club y vestir orgullosamente los colores de la Institución

Entrenador: Lcdo. Orlando Carrasco
  • Fútbol Sala Masculino y Femenino

El fútbol sala es una conjunción de varios deportes: el fútbol, que es la base del juego; waterpolo, balonmano y baloncesto, tomando de estos sus reglas y técnicas de juego.

Entrenador: Licenciado: Juan Carlos Cerón
  • Baloncesto Masculino y Femenino
  • Baloncesto Masculino

El equipo está constituido por estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército y por aquellos que por motivos profesionales se han desarrollado en otros ámbitos, pero no han querido dejar de lado su afición a este deporte y continúan aportando al desarrollo del club.

La selección profesional de la Escuela Politécnica del Ejército participa en todos los torneos organizados por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto y la Federación Deportiva de Pichincha; entre ellos se destacan: El Torneo Preparación, El Torneo Clausura, El Campeonato Nacional. De igual forma una vez al año participa en el Campeonato Inter-Universitario, en el cual únicamente participan jóvenes estudiantes de la Escuela. Entre los logros alcanzados por el equipo masculino están: pentacampeón del torneo preparación, tetracampeón del torneo oficial y tetracampeón nacional.

Entrenador: Patricio Ponce

Enlaces externos

Referencias