Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tarot (adivinación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Darioherrera (disc.) a la última edición de 79.159.114.206
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20150426}}
{{otros usos|Tarot}}
{{fusionar hacia|Tarot (cartas)}}
[[Archivo:Viscontisforzatarot.jpg|thumb|200px|El tarot de Visconti Sforza]]
El '''Mundo''' es una carta del [[tarot (cartas)|tarot]]. Corresponde al [[arcanos mayores|arcano mayor]] número 21. En la baraja de [[Thoth]] también es conocida como '''el Universo'''.


Una mujer desnuda o una [[hermafrodita]] planea o baila encima de la [[Tierra]] mientras sujeta un bastón en cada mano rodeada por una corona mientras que es observada por varias criaturas. En viejas barajas, hay una [[cabeza]] o una [[cara]] humana, un [[león (animal)|león]], un [[buey]] y un águila, los símbolos de los cuatro [[Tetramorfos|evangelista]]s: [[Mateo el Evangelista|Mateo]], [[Marcos el Evangelista|Marcos]], [[Lucas el Evangelista|Lucas]] y [[Juan el Evangelista|Juan]]. También sostiene referencias a la visión de [[Ezekiel]] en el [[Antiguo Testamento]]. Es una referencia englobadora del conocimiento de la [[Biblia]], la palabra de [[Dios]]. Barajas más recientes evitan símbolos [[cristianismo|cristianos]] tan evidentes y los ignoran completamente, escogiendo una explicación más sobre lo representativo del mundo natural o el reino de las bestias. La mujer aparece rodeada por la corona, que representa el [[agua]], el águila representa el aire; el león, el fuego; el buey, la tierra, y la figura del hombre como un espíritu. Los cinco elementos.
El '''tarot''' es una baraja de naipes a menudo utilizada como medio de consulta e interpretación de hechos (presentes, pasados o futuros), sueños,<ref>Pfortner, C. A. (2003). ''Cómo comprender sus sueños''. pp. 38-81. Buenos Aires: La Grulla ISBN 987-520-014-X</ref> percepciones o estados emocionales que constituye, además, un tipo de [[cartomancia]].


En algunas barajas, la corona es un [[basilisco (criatura mitológica)|basilisco]] mordiéndose su propia cola. A veces, este basilisco es llamado [[uróboros|uróboro o uroboros]].
Sus orígenes datan al menos del [[siglo XIV]]. La técnica se basa en la selección de cartas de una [[baraja]] especial, que luego son interpretadas por un lector, según el orden o disposición en que han sido seleccionadas o repartidas.
En el Tarot [[X de CLAMP]] es representado por [[La Tierra]].
El Mundo puede parar el tiempo


== Cartas del tarot ==
== Enlaces externos ==
La [[tarot (cartas)|baraja de tarot]] está compuesta por 78 cartas, divididas en [[arcanos mayores]] y [[arcanos menores|menores]]. La palabra «arcano» proviene del [[idioma latín|latín]] ''arcanum'', que significa "misterio" o "secreto".


===Arcanos mayores===
Las cartas de los '''arcanos mayores''', 22 en total, son:
* [[El Mago (Tarot)|El Mago]]
* [[La Sacerdotisa (Tarot)|La Sacerdotisa]]
* [[La Emperatriz (Tarot)|La Emperatriz]]
* [[El Emperador (Tarot)|El Emperador]]
* [[El Hierofante (Tarot)|El Hierofante]]
* [[El Enamorado (Tarot)|El Enamorado]]
* [[El Carro (Tarot)|El Carro]]
* [[La Justicia (Tarot)|La Justicia]]
* [[El Ermitaño (Tarot)|El Ermitaño]]
* [[La Rueda de la Fortuna (Tarot)|La Rueda de la Fortuna]]
* [[La Fuerza (Tarot)|La Fuerza]]
* [[El Colgado (Tarot)|El Colgado]]
* [[La Muerte (Tarot)|La Muerte]]
* [[La Templanza (Tarot)|La Templanza]]
* [[El Diablo (Tarot)|El Diablo]]
* [[La Torre (Tarot)|La Torre]]
* [[La Estrella (Tarot)|La Estrella]]
* [[La Luna (Tarot)|La Luna]]
* [[El Sol (Tarot)|El Sol]]
* [[El Juicio (Tarot)|El Juicio]]
* [[El Mundo (Tarot)|El Mundo]]
* [[El Loco (Tarot)|El Loco]]

Esta última es la única carta y, según el tipo de naipe o su edición, puede no estar numerada o bien puede corresponderle el número cero. Asimismo, los 22 Arcanos Mayores se conocen como ''triunfos'' (''atouts'', en [[idioma francés|francés]]; ''atutti'' en [[idioma italiano|italiano]]), lo que significa "por encima de todo".

===Arcanos menores===
Los '''arcanos menores''' son un conjunto de 56 cartas divididas en 4 palos de 14 cartas: espadas, copas, bastos y oros, como en la [[baraja española]], pero del modelo más antiguo: cartas numeradas del uno al diez, más los personajes de la corte: "sota", "caballo" (o "caballero"), "reina" y "rey"; los que se cree que eran los cuatro niveles sociales durante los [[Edad Media|tiempos medievales]]{{cita requerida}}: la nobleza, simbolizada por las espadas; los campesinos, por los bastos; el clero, por las copas, y los comerciantes, por los oros.

El diseño de los naipes es diverso, aunque existen diseños clásicos como el del [[tarot de Marsella]] (finales del [[siglo XVII]]), que ha servido como guía en la elaboración de las figuras y su simbología. Una baraja muy popular y actualmente la más reconocida es el [[Rider-Waite-Smith|Rider-Waite-Smith Tarot]], (o Rider-Waite o simplemente Rider), ideado en [[1910]] por [[Arthur Edward Waite]], elaborado por su discípula [[Pamela Colman Smith]] e impreso por la Rider Company. Otra baraja común es el [[Book of Thoth]] Tarot, ideado entre 1938 y 1942 por el mago inglés [[Aleister Crowley]] y realizado por su discípula [[Frieda Harris]]; esta baraja se publicó en 1944, en blanco y negro, junto con ''[[El Libro de Thoth]]'', que explica la simbología y uso, pero fue editado con sus colores originales sólo hasta 1977, en [[Nueva York]], por [[US Games Systems]] y [[Samuel Weiser]].

== Orígenes del tarot ==
[[File:Duque Felipe Maria Visconti.jpg|thumb|right|Filippo María Visconti]]
Las primeras referencias al tarot aparecen en el [[siglo XV]] en Italia. La baraja más antigua es el tarot del [[duque de Milán]], [[Filippo María Visconti]] (1412-1447), hoy día en la Biblioteca de la [[Universidad Yale]].<ref>[http://elmundotarot.com/baraja-tarot-mas-antigua/ La Baraja de Tarot Más Antigua]</ref> Es conocida actualmente como la baraja Visconti-Sforza, posiblemente para celebrar el casamiento de su hija Bianca Maria con su sucesor el futuro duque [[Francisco I Sforza]].<ref>Sandra A. Thomson [https://books.google.co.cr/books?id=JOj-hnG5k1sC&printsec=frontcover Pictures from the Heart: A Tarot Dictionary], St. Martin's Griffin, 2003, ISBN 0-312-29128-0, ISBN 978-0-312-29128-0, 544 pages.]</ref>

De acuerdo al historiador italiano [[Giordano Berti]], algunas imágenes del tarot de Filippo María Visconti son iguales a las de otra baraja diseñada por el duque en 1415: el juego [[Los XVI Héroes]].

En estudios realizados por [[ocultismo|ocultistas]] de los [[siglo XVIII|siglos XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]], como [[Antoine Court de Gebelin]], [[Eliphas Levi]] y el doctor [[Gérard Encausse]] ([[Papus]]), se intenta demostrar la conexión existente entre el tarot y la [[cábala]], así como con el simbolismo egipcio.<ref> [https://archive.org/details/TarotDeLosBohemios El Tarot De Los Bohemios] de [[Papus]]</ref>

Según plantean los investigadores [[Daniel Rodes]] y [[Encarna Sánchez]], el origen del tarot habría que buscarlo entre los [[cátaros]] medievales y la cultura [[occitana]], cuya filosofía encaja perfectamente en la idea básica del juego de tarot.<ref>''La herencia de los cátaros y María Magdalena'', ed. Palmyra. ''La diosa en los evangelios'', de Margaret Starbird.</ref>

Así, la presencia de una [[papisa]], la importancia de los personajes femeninos y claras referencias a un [[cristianismo]] distinto al de la ortodoxia romana harían pensar en un uso original del tarot como una transmisión de un conocimiento filosófico, si bien con el paso del tiempo pasarían a ser usadas como un sistema adivinatorio. Pero la papisa fue, en realidad, un símbolo de la [[fe cristiana]], como demuestran numerosas [[arte medieval|obras de arte de la Edad Media]].

Otros autores afirman que los [[gitanos]], en su deambular por los países europeos, promovieron el tarot como un sistema adivinatorio. Hay, de hecho, quien sostiene que el tarot logró sobrevivir a la [[Inquisición]], ya que los gitanos no representaban objetivos prioritarios de la jurisdicción inquisitorial, por los que ellos, sus conocidas [[esoterismo|prácticas esotéricas]] y sus efectos personales consiguieron zafarse de la persecución y la hoguera y llegar hasta nuestros días. Pero es cierto que los gitanos llegaron a Europa cuando el tarot era ya conocido. Por otra parte, el tarot se juega en Italia desde el [[siglo XV]], y en el siglo siguiente se propagó en muchas regiones de Europa: en primer lugar Francia, después Suiza, Bélgica, Alemania y Austria. La adivinación con el tarot aparece con seguridad en Italia y Francia en el [[siglo XVIII]].{{Añadir referencias|}}

== Uso adivinatorio de las cartas de tarot ==
A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX las cartas del tarot fueron asociadas al [[misticismo]] y a la [[magia]]. La tradición comenzó en [[1781]], cuando [[Antoine Court de Gébelin]], un clérigo suizo y [[francmasón]], publicó ''Le Monde Primitif'', un estudio especulativo sobre el simbolismo religioso antiguo y sus remanentes en el mundo moderno. De Gébelin argumentaba que el simbolismo del tarot de Marsella representaba los misterios de [[Isis]] y [[Thoth]]. Gébelin más tarde afirmó que el nombre "tarot" venía de los vocablos egipcios ''tar'', que significa "real", y ''ro'', que significa "camino", y que el tarot representaba, por lo tanto, un "camino real" a la sabiduría.

Gébelin arguyó estos y similares puntos de vista en forma dogmática; no presentó evidencias para sostener sus argumentos. Además, Gébelin escribió antes de que [[Champollion]] hubiera descifrado los [[jeroglíficos egipcios]]. Los modernos egiptólogos nada encontraron en el lenguaje egipcio que sustentara las fantasiosas etimologías de Gébelin, pero estos descubrimientos llegaron demasiado tarde. Cuando se dispuso de los auténticos textos egipcios, ya estaba firmemente establecida la identificación de las cartas del tarot con el ''[[Libro de Thot]]'' egipcio en la práctica ocultista.

Aunque las cartas del tarot se usaban para predecir la fortuna en [[Bolonia]], en el [[siglo XVIII]], fueron publicadas originalmente como un método de adivinación por [[Jean-Baptiste Alliette]], también llamado [[Jean-Baptiste Alliette|"Etteilla"]], un ocultista francés que revirtió las letras de su nombre y trabajó como adivino poco antes de la [[revolución francesa]]. Etteilla diseñó el primer mazo de tarot esotérico y añadió atribuciones astrológicas y motivos "egipcios" a varias cartas, alterando muchos de los diseños marselleses y añadiendo significados adivinatorios en el texto de las cartas. Los mazos de Etteilla, aunque ahora eclipsados por los ilustrados de Smith y Waite y el mazo "Thoth" de Aleister Crowley, aún se encuentran disponible.

Más tarde, [[Marie-Anne Le Normand]] popularizó la adivinación y la profecía durante el reinado de [[Napoleón I]]. Esto se debió en parte a la influencia que tuvo sobre [[Josefina de Beauharnais]], la primera esposa de Napoleón. Sin embargo, ésta no usaba el tarot habitualmente.

El interés en el tarot para la adivinación a cargo de otros ocultistas llegó después, durante el auge de los [[herméticos]], de la década de [[1840]], en la cual (entre otros) estuvo involucrado [[Víctor Hugo]]. La idea de las cartas como clave mística fue desarrollada posteriormente por [[Eliphas Lévi]] y pasó al mundo de habla inglesa por la [[Orden Hermética del Alba Dorada]]. Lévi, y no Etteilla, es considerado por algunos el verdadero fundador de las escuelas más contemporáneas de tarot; su ''Dogme et Ritual de la Haute Magie'', de [[1854]], introdujo una interpretación de las cartas que las relacionaba con la [[Cábala]]. Aunque Lévi aceptó las afirmaciones de Court de Gébelin sobre un origen egipcio de los símbolos de las cartas, rechazó las innovaciones de Eteilla y su mazo alterado y arregló en su lugar un sistema que relacionaba al tarot, especialmente al tarot de Marsella, con la cábala y con los [[cuatro elementos]] de la [[alquimia]]. Por otro lado, algunos significados adivinatorios de Etteilla todavía son usados por algunos lectores de tarot.{{Añadir referencias|}}

== Tipos de lectura de tarot ==
=== Lectura ===
La lectura del tarot se enmarca en la creencia de que las cartas pueden ser usadas para comprender situaciones actuales y futuras de la persona consultante. Algunos dicen que las cartas son guiadas por una fuerza espiritual como guía, mientras otros creen que las cartas los ayudan en introducirse a un [[inconsciente colectivo]]. Uno de los métodos más utilizados son las tiradas, que consisten en voltear un número de cartas que previamente han sido barajadas al azar y repartidas en un cierto orden boca abajo, y darle una interpretación (valor o significado) a cada carta según la posición relativa en la que se encuentre sobre la mesa y en relación con las cartas adyacentes, y el tarotista formula su interpretación sobre su significado. Existen además programas de cómputo o aplicaciones para [[Facebook]] o celulares que replican las tiradas con cartas.

====Tiradas====
Existen distintas configuraciones utilizadas para las tiradas:<ref>"El tarot: el futuro en las cartas", edición número 2 de la revista ''Tele indiscreta''. Madrid: Uve. Tomo 2 de la ''Biblioteca básica de las ciencias ocultas'', dirigido por el doctor Jiménez del Oso. Sin ISBN.</ref>
* Método sencillo o Gran Cruz
* La cruz mágica
* Tirada horoscópica
* El árbol de la vida
* Tirada céltica<ref>''Tarot: manual práctico''. Editorial América 1988, directora María Eloísa Álvarez del Real, [http://isbn2book.com/0-944499-31-7/el_tarot_manual_practico/ ISBN:0-944499-31-7]</ref>

=== Psicología ===
Aun cuando es conocido el interés que el psiquiatra suizo [[Carl Gustav Jung]] mostró por diversas mancias, como el ''[[I Ching]]'',<ref>[[Obra completa de Carl Gustav Jung]], volumen 11, ''Prólogo al I Ching''.</ref> la [[astrología]]<ref>Obra completa de Carl Gustav Jung, volumen 8, ''[[Sincronicidad como principio de conexiones acausales]]''.</ref> o el significado del tarot, no escribió obra o tratado alguno sobre este último, y se ciñó a esporádicas alusiones contenidas en sus [[obra completa de Carl Gustav Jung|obras completas]].<ref>Uno de sus escasos señalamientos lo encontramos en una breve cita del volumen 9/I: ''Los arquetipos y lo inconsciente colectivo'', página 38, párrafo 81: «También las series de imágenes del tarot tienen todas las trazas de provenir de los arquetipos de transformación, opinión que he visto confirmada por una sólida conferencia del profesor R. Bernoulli».</ref>

Como suele ser habitual, serán realmente sus discípulos quienes desarrollarán y [[amplificación (inconsciente)|amplificarán]] los [[arquetipo junguiano|fundamentos arquetípicos junguianos]], así como su [[sincronicidad|principio de sincronicidad]] en el tarot, de entre los cuales destaca la analista [[Sallie Nichols]] y su obra ''Jung y el tarot. Un viaje arquetípico''.<ref>Nichols, Sallie. [http://books.google.es/books?id=EOU9ANGyrtgC&lpg=PA1&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q&f=false ''Jung y el tarot. Un viaje arquetípico''].</ref> En ella se reitera ya desde el mismo prólogo el uso que hace Nichols de la obra junguiana para desarrollar su propia propuesta del tarot, integrando [[psicología analítica]] y dicha mancia.

En virtud del [[sincronicidad|principio de sincronicidad]] por él postulado, la psique humana es capaz de intuir el presente, el pasado y el futuro del [[continuo espacio-tiempo|"continuum" espacio-temporal]] en el momento de la tirada de cartas; dicho de otro modo, en el momento de la echada de cartas, las imágenes simbólico-arquetípicas resultantes de la tirada mantienen una relación sincronizada con acontecimientos pasados, presentes y futuros. Desde la perspectiva junguiana, las cartas del tarot se ven a su vez como representantes [[símbolo|simbólico]]-[[arquetipo junguiano|arquetípicos]] de tipos fundamentales de personas o situaciones del [[inconsciente colectivo]]. La carta del Emperador, por ejemplo, representa posiblemente la figura del patriarca o del padre, la autoridad en el plano temporal en general, mientras que la carta del Papa representa la autoridad en el plano espiritual, la sabiduría teológica, etcétera.<ref>Ibíd. ''Jung y el tarot. Un viaje arquetípico''.</ref>

=== El tarot como instrumento mnemotécnico ===
Algunas escuelas del pensamiento oculto y del estudio de los símbolos, como la [[Orden Hermética del Alba Dorada]], consideran el tarot como un libro de texto y un artilugio [[mnemotecnia|mnemotécnico]] para sus enseñanzas.{{cita requerida}} Ésta puede ser la causa de que la palabra ''arcanos'' (o ''arcana'') sirve para describir dos secciones del mazo del tarot: ''arcana'' es la forma plural de la palabra latina ''arcanum'', que significa "cerrado" o "escondido".

== Elementos de un tarot genérico ==
=== Un conjunto de cartas con significados===
Cada carta tiene una asignación de significados arbitraria. Los mismos están relacionados con los grandes arquetipos universales (en este sentido, los significados pueden ser solo alusiones para dar flexibilidad en la interpretación). El conjunto de los significados de cada carta forma un universo semántico, rico en interpretación (filosófica, situacional).

===Ilustración de las cartas===
Cada carta de un tarot cuenta con una ilustración que sirve como referencia memorística, en la cual es importante la selección de iconos y colores, ya que cada color tiene un valor simbólico (por ejemplo, azul-espiritualidad).

===Interpretación numerológica===
Ligado al número de cartas, hay toda una tradición acerca del significado de cada [[numerología|número]].

===Categorías básicas===
La tradición divide el tarot en: espadas (pensamiento e inteligencia), bastos (vida y fuego), copas (amor y sentimientos) y oros o pentáculos (naturaleza materia).

===Liga con la tradición===
Aunque este elemento no es forzoso, es importante para reutilizar el aprendizaje de otros tarots.

== Perspectiva científica ==
Desde el punto de vista científico, es imposible conocer los hechos futuros a través de método adivinatorio alguno. Tampoco es posible describir una situación actual sin disponer de información.{{cita requerida}}

== Véase también ==
* [[Giordano Berti]]
* [[cartomagia]]
* [[Michael Dummett]]
* [[horóscopo]]
* [[juego de naipes]] o carta (tradicionales)
* [[tarot (cartas)]]
* [[tarot (juego de cartas)]]
* [[pseudociencia]]
* [[sincronicidad]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Bibliografía ==
* Dummett, M. (1980). ''The Game of Tarot. From Ferrara to Salt Lake City''. London: Duckworth.
* Dummett, M. y McLeod, J. (2004). ''A History of Games Played with the Tarot Pack''. Edwin Mellen Press.
* Berti, G. y Gonard, T. (2004). ''Tarot Visconti''. Madrid: Gaia. ISBN 84-8445-074-0
* Berti, G. (2007). ''Storia dei Tarocchi. Verità e leggende sulle carte più misteriose del mondo''. Milano: Mondadori ISBN 978-88-04-56596-3

== Enlaces externos ==
{{commons|Tarot}}


[[Categoría:Adivinación]]
[[Categoría:Tarot|Mundo]]
[[Categoría:Tarot| ]]

Revisión del 00:52 24 mar 2017

El Mundo es una carta del tarot. Corresponde al arcano mayor número 21. En la baraja de Thoth también es conocida como el Universo.

Una mujer desnuda o una hermafrodita planea o baila encima de la Tierra mientras sujeta un bastón en cada mano rodeada por una corona mientras que es observada por varias criaturas. En viejas barajas, hay una cabeza o una cara humana, un león, un buey y un águila, los símbolos de los cuatro evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. También sostiene referencias a la visión de Ezekiel en el Antiguo Testamento. Es una referencia englobadora del conocimiento de la Biblia, la palabra de Dios. Barajas más recientes evitan símbolos cristianos tan evidentes y los ignoran completamente, escogiendo una explicación más sobre lo representativo del mundo natural o el reino de las bestias. La mujer aparece rodeada por la corona, que representa el agua, el águila representa el aire; el león, el fuego; el buey, la tierra, y la figura del hombre como un espíritu. Los cinco elementos.

En algunas barajas, la corona es un basilisco mordiéndose su propia cola. A veces, este basilisco es llamado uróboro o uroboros. En el Tarot X de CLAMP es representado por La Tierra. El Mundo puede parar el tiempo

Enlaces externos