Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Libertad y Refundación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.210.20.36 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:


{{Ficha de partido político |
{{Ficha de partido político |
|nombre = Libertad y Refundación (LIBRE)
|nombre = Libertad y Refundación (LIEBRE)
|color = #FF0000
|color = #FF0000
|logo = Libertad y Refundacion Party Logo.svg
|logo = Libertad y Refundacion Party Logo.svg

Revisión del 16:43 16 mar 2017

Libertad y Refundación (LIEBRE)
Presidente Manuel Zelaya
Fundación 15 de marzo de 2011
Ideología Liberalismo
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo democrático
Latinoamericanismo
Progresismo
Socialdemocracia.
Posición Izquierda
Sede Tegucigalpa, Honduras
País Bandera de Honduras Honduras
Afiliación regional Foro de São Paulo
Congreso Nacional
28/128
Parlacen
5/22
Sitio web www.libre.hn

El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) es un partido político de Honduras,[1]​ que busca romper con el bipartidismo imperante que mantienen los partidos tradicionales de mayor antigüedad: el Partido Nacional de Honduras y el Partido Liberal de Honduras; así como una refundación del modelo de Estado en el país centroamericano.

Este partido surge a raíz de la crisis política en Honduras de 2009, en la cual se depuso de manera ilegal al entonces presidente Manuel Zelaya. Al regresar al país, Zelaya y sus afines se unen y consolidan como el séptimo partido político inscrito en el país, participando por primera vez en las Elecciones generales de Honduras de 2013.

Historia

Antecedentes

La madrugada del 28 de junio de 2009, Manuel Zelaya Rosales fue depuesto ilegalmente de la presidencia de la república y luego expulsado a Costa Rica por las fuerzas armadas. Como manda la constitución, en ausencia de un vicepresidente, pasó a nombrarse como nuevo presidente al entonces presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti.

Esta acción marcó el inicio de la etapa más aguda de una crisis política sin precedentes en la historia de la nación, que venía desarrollándose desde noviembre de 2008, cuando Zelaya anunciara su intención de llevar a cabo una constituyente.

Como respuesta contra dicha acción, los seguidores del derrocado mandatario, además de sectores independientes que rechazaron el golpe de Estado, fundaron al poco tiempo el "Frente Nacional Contra el Golpe de Estado", que demandaba la restitución de Zelaya al poder. Al no ser esto posible, se pasó a llamar en 2010 (cuando terminaría el mandato de Zelaya) "Frente Nacional de Resistencia Popular" (FNRP).

Luego de varias deliberaciones, finalmente el FNRP decide emprender la lucha política, para lo cual tenía que consolidarse como partido político, con el fin de devolver al poder a Zelaya en los comicios de 2013 y hacer viable una vez más la realización de una constituyente que modifique en su totalidad la constitución actual. Y es así como, con el retorno del 'Mel' y de su familia al país el 28 de mayo de 2011, luego de residir seis meses en República Dominicana; comienza el proceso para la fundación de lo que luego sería el Partido Libertad y Refundación.

Fundación

El sábado 29 de mayo de 2011, el derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó su intención de crear un "frente amplio de resistencia popular" igual al creado en Uruguay, que ganó dos elecciones presidenciales consecutivas.[2]​ Éste fue aprobado por una Asamblea Extraordinaria del Frente Nacional de Resistencia Popular, celebrada en la ciudad de Comayagüela el 26 de junio de 2011.[3]​. El nuevo partido político pasaría a llamarse "Frente Amplio de Resistencia Popular" (FARP), nombre que tuvo que cambiarse ya que era demasiado parecido al de otro partido político en proceso de formación, el Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER); por lo que, luego de otra Asamblea Extraordinaria llevada a cabo el 25 de septiembre del mismo año, se decidió el nombre de "Partido Resistencia Popular" (PRP)[4]​ Finalmente, una semana después, el 2 de octubre; la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular decidió por unanimidad el nombre definitivo de "Partido Libertad y Refundación" (LIBRE)[5]

El 30 de octubre, Zelaya entregó al Tribunal Supremo Electoral 82 mil firmas recaudadas por todo el país, como el primer paso para la inscripción del nuevo partido político; de las cuales fueron validadas 63,980; superando el mínimo legal requerido de 43 mil firmas. Además de las firmas, LIBRE presentó también sus estatutos, su declaración de principios, un programa de acción política, y una estructura organizacional en casi todo el país.[6][7][8]

El 11 de febrero de 2012, el partido en formación presentó oficialmente a su futura candidata a la presidencia, la ex-primera dama Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya, quien formaría parte del proceso electoral como una candidata escogida por consenso entre los distintos movimientos dentro del partido Libre.[9]​ Castro se perfilaba como posible candidata desde el retorno de Zelaya a Honduras, en vista de que la constitución del país no permite la reelección presidencial.[10]

El 13 de marzo, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) autorizó la inscripción del Partido Libertad y Refundación, entregándole dos días después y en acto público la documentación oficial que lo acredita como el séptimo partido político inscrito de Honduras. Además, se convirtió también en el segundo partido político que surgió a raíz de la crisis, luego de más de 30 años sin que se fundara uno nuevo.[11][12]​ El primero de estos nuevos partidos políticos fue el Partido Anti Corrupción,[13]​ seguido de Libre, Alianza Patriótica y el FAPER.[14]

Comicios de 2013

El nuevo partido político entró a la contienda electoral llevada a cabo en noviembre de 2013, siendo Xiomara Castro de Zelaya su candidata presidencial "por consenso", quien ganó liderazgo dentro del movimiento al encabezar las manifestaciones del Frente Nacional de Resistencia Popular durante los meses posteriores al Golpe de Estado. Estuvo acompañada en la fórmula presidencial por Juan Barahona, dirigente popular del FNRP, el político Enrique Reina y la empresaria Juliette Handal como designados presidenciales.

Los demás candidatos fueron elegidos en las elecciones internas del 18 de noviembre de 2012, las primeras en la historia de Honduras en las que no sólo participaron los dos partidos más fuertes del país, el Partido Nacional y el Partido Liberal.[15]​ En estas, participaron dentro del partido Libre las corrientes: Movimiento 28 de junio, Movimiento Resistencia Popular (MRP), Pueblo Organizado en Resistencia (POR), Fuerza de Refundación Popular (FRP) y Movimiento 5 de julio.[16]

En las elecciones generales llevadas a cabo el domingo 24 de noviembre, Libre logró consolidarse como la segunda fuerza política del país, desplazando a un tercer lugar al tradicional Partido Liberal. El ganador de estas fue el Partido Nacional, que logró llevar a la presidencia a su candidato Juan Orlando Hernández con un 36% de los votos. Xiomara Castro obtuvo un 28% y el candidato liberal Mauricio Villeda un 20%.
La misma noche del día de las elecciones, con una mayoría de los votos escrutados marcando una clara tendencia a favor del candidato Juan Orlando Hernández, tanto éste, como el candidato del PAC, Salvador Nasralla, y Xiomara Castro; se declararon ganadores de los comicios generales. La negativa del partido Libre a reconocer los resultados provocó que desde el martes 26 hasta el jueves, se movilizaran diariamente unos 500 simpatizantes de Libre en distintos lados de la capital, impidiendo el paso y protestando por el supuesto robo de votos a favor de Xiomara.[17][18]
Xiomara Castro y Salvador Nasralla, alegando fraude electoral, nunca reconocieron como legítima la victoria de Hernández.

Ideología

El lema de la institución es La revolución es inevitable en Honduras, palabras escogidas por el ex-presidente Zelaya, quien se mantiene como líder del Frente Nacional de Resistencia Popular.[1]

En sus "Declaración de Principios", LIBRE aboga a la "refundación" del Estado, ≪la transformación de la sociedad y del sistema económico y político, así como la construcción de una verdadera democracia participativa e incluyente basada en la igualdad, la libertad, la solidaridad y la justicia con las cuales se garantice el respeto universal e irrestricto de los derechos humanos;≫[3]

Libertad y Refundación considera que para "refundar" Honduras y lograr la transformación de la sociedad es impostergable convocar una Asamblea Nacional Constituyente que reforme por completo la actual constitución del país, y mantiene a esta como su principal ideología de campaña.

A nivel internacional, el Foro de São Paulo reconoció como miembro al Frente Nacional de Resistencia Popular y por consiguiente al Partido Libertad y Refundación (LIBRE), manifestando el 6 de julio de 2012 su respaldo a la candidatura de Xiomara Castro de Zelaya a la presidencia de la república.

Visión

El Partido Libertad y Refundación entiende que la democracia es la única forma de gobierno capaz de representar los intereses reales de las mayorías, y adhiere plenamente los principios de la misma, en contraposición a cualquier forma de tiranía, dictadura, o regímenes plutocráticos guiados por oligarquías que anteponen sus intereses a los de toda la nación.

El modelo económico que lleve a Honduras por la senda del desarrollo, el progreso y el bienestar, en una concepción hondureña, con amplio respaldo científico, pero sin las recetas tradicionales que violen la soberanía del pueblo o rompa con el bienestar del pueblo alcanzado en cualquier tiempo.

La educación y la salud del país, debe ser gratuita para el pueblo y representar un interés supremo del Estado, el que está en la obligación de brindar a todos sus ciudadanos la educación y la salud de mayor nivel existente, sin discriminación de ningún tipo exigiendo a la educación privada y la salud su cumplimiento.

La juventud según edad, es el grupo más importante de la población, sin menoscabo del interés en los demás grupos, por lo que no debe ser extrañada en ningún tiempo de su libre acceso a la educación universal.

La salud es una prerrogativa de todos los hondureños y hondureñas, por lo que su cobertura debe ser universal, y garantizada para todos los habitantes del país. Este es también un sector estratégico en la vida del Estado, por lo que su transformación inmediata es una prioridad de primer nivel la seguridad social debe cubrir a toda la población.

La suma del patrimonio natural de los hondureños, la educación y la salud, constituyen las piedras angulares de la construcción de la nueva Honduras, en virtud de lo que la elaboración de un plan estratégico de largo plazo, que otorgue al pueblo condiciones mínimas de una existencia digna es imperativa. Se asume la colaboración de todos los sectores involucrados, directa o indirectamente en estas áreas estratégicas básicas.

Misión

El Partido Libre (Libertad y Refundación) apunta a la construcción de una sociedad nueva, caracterizada por relaciones armónicas entre sus miembros, con acceso a todos los medios básicos que proporcionen una vida plena al individuo en todas la instancias de su vida, incluyendo, pero no limitándose a; servicios universales de salud, educación, vivienda digna, justicia, al respeto irrestricto a sus derechos, así como a la cultura, al arte, y a todas las formas disponibles de crecimiento del espíritu humano.

Libertad y Refundación (Libre), sentará las bases necesarias para que ninguna fuerza, o grupo de interés en particular, vuelva a tomar la vía de la violencia, para destruir los cimientos sobre los que se basa la sociedad que aspiramos construir. Nunca más deberán producirse golpes de Estado contra la institucionalidad del país, ni prosperaran conspiraciones contra nuestra democracia, o contra las libertades del pueblo.

Libertad y Refundación (Libre) trabajan por un país con libertad, independencia y Soberanía del pueblo, que elija su propio destino y camine hacia la unión centroamericana y la integración de los pueblos de Latinoamérica.

Controversias

Actos violentos y de vandalismo

Los simpatizantes del partido Libertad y Refundación han sido conocidos[cita requerida]por protagonizar actos violentos y vandalismo en gran parte de sus manifestaciones públicas de protesta.[19]​ Estos se remontan desde antes de su consolidación como partido político,[20]​ cuando por ejemplo, marchando como Frente Nacional de Resistencia Popular y pidiendo el retorno de Zelaya a la presidencia, quemaron un autobús del transporte público y un restaurante de comida rápida en agosto de 2009.[21][22]

2013
Durante la campaña presidencial de 2013, el diputado Augusto Cruz Asencio denunció ante los juzgados al Partido Libertad y Refundación, señalando a sus simpatizantes como los responsables de la destrucción de su publicidad de campaña como candidato a diputado por el partido Demócrata Cristiano.[23]
En noviembre, miembros de Libre lanzaron piedras a los autobuses en los que se transportaban simpatizantes del Partido Nacional hacia su cierre de campaña, dejando a personas levemente heridas.[24]

2014
El 27 de enero de este año, un grupo de seguidores de Libre marchó en repudio a la toma de posesión del presidente Juan Orlando Hernández, llevada a cabo ese día, a su paso rayaron una obra del transporte público recién inaugurada,[25]​ la cual trataron de arreglar al día siguiente pintándola nuevamente,[26]​ pero con pintura de baja calidad.[27]
El 1 de mayo, durante las marchas llevadas a cabo por el día del trabajador, los manifestantes realizaron actos vandálicos en el centro de la capital, rayando paredes con pintura y dañando unos 29 edificios. El gerente del Centro Histórico de la Alcaldía capitalina, señaló abiertamente a los simpatizantes de Libre como los responsables de esto.[28]​ Casi dos semanas después, miembros de Libre se reunían en los bajos del Congreso Nacional para protestar por la falta de miembros de su partido en el ente nacional electoral. Los protestantes lograron entrar por la fuerza al edificio del Congreso, dejando destrucción a su paso y provocando la cancelación de las cesiones programadas.[29]
En julio, en medio de una disputa callejera en un barrio de la capital, un diputado de Libre mató con su arma de fuego a un taxista involucrado en el altercado,[30][31]​ siendo en 2016 condenado a 15 años de prisión por homicidio culposo.[32][33]

2015
El 27 de enero, simpatizantes de Libre marcharon por la capital en el marco del primer año de gobierno del mandatario Juan Orlando Hernández, dejando a su paso garabatos y mensajes en las paredes de comercios, viviendas y obras del transporte público aún no inauguradas.[34]
El 1 de mayo, nuevamente se realizaron actos vandálicos durante las marchas por el día del trabajador por parte de presuntos simpatizantes de Libre encapuchados, los cuales dañaron varios edificios, principalmente la cede del Partido Nacional, que rayaron con frases como "No más JOH" (Juan Orlando Hernández).[35]
El 24 de julio, una enardecida turba de Libre liderada por la ex-candidata presidencial Xiomara Castro, entraron por la fuerza al Tribunal de Sentencia, botando los portones para hacerse paso violentamente hacia una sala de juicio oral. La turba tumbó la puerta de la sala interrumpiendo una audiencia judicial por delitos de difamación contra el periodista y simpatizante de Libre, David Romero Elner, a quien la turba logró sacar del recinto.[36]
En Octubre, la toma de carreteras llevada a cabo por miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular y de Libre exigiendo la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras, concluyó en actos vandálicos, en los cuales encapuchados lanzaron piedras y causaron destrozos a vehículos de la policía y de ciudadanos particulares.[37]

2016
El 12 de abril, unos pocos miembros de Libre encabezados por Manuel Zelaya interrumpieron con gritos y empujones una conferencia de prensa de Robert Carmona Borjas, opositor venezolano de Hugo Chávez y cuestionador del gobierno de Zelaya, la cual tuvo que ser cancelada.[38]
En la marcha del 1 de mayo, los simpatizantes del partido Libre fueron una vez más señalados por autoridades del Partido Nacional como los responsables del asalto y la quema de la sede de esa institución política, llevada a cabo por encapuchados vistiendo de rojo y negro aunque no hay pruebas que simpatizantes del partido lo hubiesen echo.[39]
El 7 de julio, unos 20 manifestantes causaron la quema de unas casetas de peaje en construcción localizadas en San Manuel, Cortés. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos acusó directamente a la ex-candidata a alcalde por Libre, Karina Flores, de encabezar este acto vandálico.[40]


Véase también

Referencias

  1. a b Sílvia Álvarez. «El Partido Libre es el nuevo instrumento de lucha de la resistencia hondureña». Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  2. «Zelaya quiere un Frente Amplio a la uruguaya». infobae. 30 de mayo de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  3. a b «Estatutos de Libertad y Refundación». resistenciahonduras.net. 31 de octubre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  4. «FNRP llamará a su instrumento político Resistencia Popular». resistenciahonduras.net. 27 de septiembre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  5. «Libertad y Refundación: nuevo nombre para el brazo político del FNRP». resistenciahonduras.net. 2 de octubre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  6. «Partido Libre presentará más de 80 mil firmas». El Heraldo. 28 de octubre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  7. «TSE: Válidas 63,980 firmas del partido Libre». El Heraldo. 13 de noviembre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  8. «La Revolución es inevitable en Honduras». Kaosenlared.net. 4 de noviembre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  9. «Xiomara Castro será presentada como candidata durante lanzamiento de movimiento interno». El Heraldo. 31 de enero de 2012. Consultado el 28 de octubre de 201. 
  10. «Xiomara Castro de Zelaya, ¿la nueva protagonista?». 30 de mayo de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  11. «Tribunal electoral de Honduras autoriza inscripción del Partido Libre, de Manuel Zelaya». El Heraldo. 13 de marzo de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  12. «TSE da luz verde a LIBRE». La Tribuna. 13 de marzo de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  13. «Tribunal Supremo Electoral inscribe al Partido Anticorrupción de Salvador Nasralla». El Heraldo. 7 de marzo de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  14. «Alianza Patriótica ya está inscrito en el TSE». Radio HRN. 26 de marzo de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  15. «TSE se prepara para rectorar inédito y complejo proceso electoral en Honduras». El Heraldo. 14 de mayo de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  16. «Movimientos de tres partidos políticos a la cacería de votos». La Tribuna. 20 de mayo de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  17. «Zelaya no reconoce la derrota de su esposa en Honduras». El clarín. 25 de noviembre de 2013. Consultado el 4 de mayo de 2016. 
  18. «Estudiantes hondureños siguen protestando por resultados electorales». La Tribuna. 30 de noviembre de 2013. Consultado el 4 de mayo de 2016. 
  19. «Protesta de la resistencia deja severos daños». El Heraldo-hn. 7 de abril de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  20. «Crearán ley para “topar” a los “raya paredes”». 19 de mayo de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  21. «Manifestantes pro-Zelaya queman un “fast food” en Tegucigalpa». noticias24.com. 11 de agosto de 2009. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  22. «Marcha a favor de Zelaya - los manifestantes a favor de Mel queman popeyes y bus». Youtube. 12 de agosto de 2009. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  23. Andrea Álvarez (17 de septiembre de 2013). «Diputado hondureño denuncia a partido de Xiomara Zelaya». La Prensa-hn. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  24. «Seguidores de Libre lanzan piedras a buses de activistas del Partido Nacional». La tribuna-hn. 17 de noviembre de 2017. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  25. «Ricardo Álvarez pide a LIBRE pagar daños a Trans 450». hondudiario. 28 de enero de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  26. «Libre pinta Trans 450 tras haberlo manchado». la prensa-hn. 28 de enero de 2014. Consultado el 30 de mayo de 2015. 
  27. «Parcharon carriles con pintura de aceite». El Heraldo-hn. 28 de enero de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  28. «Vandalismo dejó medio millón de lempiras en daños». EL Heraldo-hn. 7 de mayo de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  29. «Libre arma zafarrancho nunca antes visto en el Congreso de Honduras». La prensa-hn. 15 de mayo de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  30. «Diputado de Libre mata a taxista en altercado». La tribuna-hn. 17 de julio de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  31. «Diputado de Libre mata a taxista en Tegucigalpa». 17 de julio de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  32. «Diputado José Luis Galdámez culpable de homicidio de taxista en 2014». 26 de abril de 2016. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  33. «Condenan a 15 años de prisión al diputado José Luis Galdamez». 16 de mayo de 2016. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  34. «Alcaldía borra graffitis de Libre». El Heraldo-hn. 28 de enero de 2015. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  35. «“Vandalismo” en marcha del Día del Trabajo en Tegucigalpa». La tribuna-hn. 1 de mayo de 2015. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  36. «Turba de Libre saca a David Romero de tribunal». El heraldo-hn. 24 de julio de 2015. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  37. «En vandalismo terminó paro de Libre y FNRP». La prensa-hn. 1 de octubre de 2015. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  38. «Libre arma zafarrancho en conferencia de Robert Carmona Borjas». La prensa-hn. 12 de abril de 2016. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  39. «Denunciarán a Libre por incendio en sede del Partido Nacional». La Prensa-hn. 2 de mayo de 2016. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  40. «Gobierno culpa a dirigente de Libre por quema de casetas en Cortés». 7 de julio de 2016. Consultado el 6 de octubre de 2016. 

Enlaces externos