Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parroquia Miguel Peña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 82: Línea 82:
Pque Resd. la Candelaria (Parcela 1 y 2)
Pque Resd. la Candelaria (Parcela 1 y 2)
* Bicentenario I, II y III
* Bicentenario I, II y III
*el cañaceral
*


== Conversión a Municipio ==
== Conversión a Municipio ==

Revisión del 17:16 15 mar 2017

Parroquia Urbana Miguel Peña
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Entidad Bandera del estado Carabobo Carabobo
Municipio Valencia
Superficie 200 Km2
Población 500.205.(2010)
Densidad 2.051 hab/Km2.(2010)

La parroquia Miguel Peña es la parroquia más poblada de las nueve parroquias que conforman el Municipio Valencia, donde está la ciudad homónima y capital del Estado de Carabobo, en Venezuela.

Población

La parroquia Miguel Peña está ubicada en el suroeste del municipio Valencia. El nombre de la parroquia viene de un conocido político valenciano de comienzos del siglo XIX que fuera activo en la formación de Venezuela.

Se estima que posee una población cercana a los 550.000 habitantes para el 2007, siendo hoy día la parroquia más poblada del Municipio Valencia y también del Estado Carabobo.

Historia

Las primeras zonas urbanizadas comenzaron a aparecer a finales de la década de los cincuenta del siglo XX. La zona fue declarada parroquia Miguel Peña en 1971.[1]​ Es una parroquia que tiene un crecimiento de población muy rápido en los últimos 40 años debido a la inmigración de personas tanto extranjeras como de otras partes del país, ya que Valencia es considerada la Ciudad industrial de Venezuela.

Año Población
1990 233.829
1991 246.057
1992 258.300
1993 270.525
1994 282.818
1995 295.189
1996 307.665
1997 320.297
1998 333.152
1999 346.265
2000 359.582
2005 428.831

Población de Parroquias de Carabobo

Sectores, barrios y urbanizaciones

  • Ruiz Pineda I, II y III
  • Ricardo Urriera
  • Pedro Herrera
  • Trapichito
  • Lomas de Funval
  • La Castrera
  • La Romana
  • La Bocaína
  • Fundación Mendoza
  • Bella Vista I, II y III
  • Las Flores
  • Renny Ottolina
  • La Victoria
  • La Monumental I, II y III
  • Impacto 1 y 2 (2001)
Pque Resd. la Candelaria (Parcela 1 y 2)
  • Bicentenario I, II y III
  • el cañaceral

Conversión a Municipio

Delimitación del futuro Municipio Miguel Peña, cuando se oficialice su creación

De acuerdo a la Ley de División Político-Territorial del Estado Carabobo de 2004,[2]​ está previsto que la Parroquia Miguel Peña sea elevada a carácter de municipio en algún momento a futuro, por obra de la Gobernación del Estado Carabobo.

Una vez que suceda, el futuro Municipio Miguel Peña contará con autoridades propias (un Alcalde) distinto a aquel que posea el Municipio Valencia, viendo éste útlimo reducido su territorio por primera vez desde 1996. Queda previsto igualmente que la Parroquia No-Urbana Negro Primero pase a formar parte del futuro Municipio Miguel Peña cuando ocurra su creación. Aunque su nacimiento estuvo previsto durante el transcurso del año posterior a la promulgación de la ley, la elección de sus autoridades se ha visto retrasada por motivos varios.[3]

De igualmente como ocurrió cuando fueron creados los municipios Naguanagua, San Diego, Los Guayos y Libertador en 1996, el nuevo Municipio Miguel Peña pasará a ser una de las seis (6) municipalidades integrantes de la Ciudad de Valencia,[4]​ el cual es un concepto distinto a lo que es el Municipio Valencia. Asimismo, una vez que se concrete su elevación a municipio, se procederá a la creación del denominado Distrito Metropolitano Valencia.

Transporte

Calles principales

Las principales calles de la parroquia son:

  • Avenida Las Ferias
  • Avenida Lisandro Alvarado,
  • Avenida Aranzazu
  • Avenida la Romana
  • Avenida Sesquicentenario
  • Vía el Paíto
  • Carretera vieja via La romana Antiguo Camino real hacia la ciudad de Tocuyito.(avenida san juan maria vianney ).
  • Avenida los próceres
  • Avenida las mariposas
  • Avenida 9 de mayo

Estaciones de Metro

El tramo sur de la línea 1 del Metro de Valencia atraviesa esta parroquia, así como también la Parroquia Santa Rosa, teniendo 7 estaciones actualmente en funcionamiento:

  • Estación Monumental
  • Estación Las Ferias.
  • Estacioón Palotal
  • Estación Santa Rosa
  • Estación Michelena
  • Estación Lara
  • Estación Cedeño
  1. Estación Rafael Urdaneta
  • Estación Francisco de Miranda

actualmente la parroquia miguel peña colinda con la maternidad del sur. dicha maternidad es el más importante centro de salud integral del sur de valencia

Emisora de Radio

-Monumental 90.1 FM -Unica 96.7 FM -Inolvidable 102.9FM

Referencias