Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nadia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.111.230.151 (disc.) a la última edición de 201.191.195.121
Línea 23: Línea 23:


== Variaciones ==
== Variaciones ==
Nadina, Nadja, Nadin, Nadezhna, Nanu, Nasdia
Nadina, Nadja, Nadin, Nadezhna, Nanu, Nasdia,Nanaida,Naida.


== Personajes célebres ==
== Personajes célebres ==

Revisión del 00:48 8 mar 2017

Nadia
Origen árabe, eslavo
Género femenino
Santoral 30 de septiembre
1 de agosto
7 de agosto
Significado ‘esperanza’ en idiomas eslavos
‘rocío’ en persa
‘la primera’ en árabe
Zona de uso común mundo islámico y Occidente
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Nadia».

Nadia es un nombre de origen persa, árabe y eslavo.

Es mencionado en el Corán (libro sagrado de los musulmanes, del siglo VII).

Posteriormente surgió del ruso en la Europa eslava, abreviando el nombre Nadezhda (Надежда). De ahí saldría "Nadine", una forma francesa de este diminutivo.

En las lenguas eslávicas, el nombre Nadiya en ucraniano significa ‘esperanza’, mientras Nadzeya es el equivalente en bielorruso (también derivado del antiguo eslavo oriental). En búlgaro y ruso, Nadia es el diminutivo de Nadyezhda, que significa ‘esperanza’. En polaco, Nadzia es el diminutivo de Nadzieja.

Santoral

Variaciones

Nadina, Nadja, Nadin, Nadezhna, Nanu, Nasdia,Nanaida,Naida.

Personajes célebres

Personajes reales

Personajes de ficción

Lugares

  • Nadíia (Nadīya), distrito donde se encuentra la sagrada aldea de Maiápur, en el estado de Bengala Occidental (India).

Anime


Nadine