Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pambazo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: sintaxis de los enlaces y cambios menores
realizar de don son los pambazos
Línea 2: Línea 2:
El '''pambazo''' es un [[gastronomía de México|plato tradicional]] [[México|mexicano]]. En el bajío consiste en un pan completamente liso parecido a la telera (bollo) rellena de [[patata|papa]] hecha casi puré y [[chorizo]] o [[longaniza]] y posteriormente bañada en salsa de [[capsicum|chile]] guajillo o ancho.
El '''pambazo''' es un [[gastronomía de México|plato tradicional]] [[México|mexicano]]. En el bajío consiste en un pan completamente liso parecido a la telera (bollo) rellena de [[patata|papa]] hecha casi puré y [[chorizo]] o [[longaniza]] y posteriormente bañada en salsa de [[capsicum|chile]] guajillo o ancho.


En regiones del centro del país, Tlaxcala y el Estado de México, entre otros estados, el pambazo consiste en un pan blanco bañado con una salsa roja hecha de chiles guajillo, ancho, puya y chipotle, relleno de carne molida de res (o longaniza, en algunos casos), aguacate y cebolla. Una vez que el pambazo ha sido rellenado y bañado en la salsa es puesto en un [[comal]] sin aceite para que la salsa se adhiera de mejor forma al pan y no escurra. A punto de servir es rellenado nuevamente pero esta vez con crema, [[queso]] y [[lechuga]]. Si se desea también se puede agregar [[salsa verde]] o roja con chile morita y tomate verde asado y cocido.
En regiones del centro del país, Tlaxcala y el Estado de México, entre otros estados, el pambazo consiste en un pan blanco bañado con una salsa roja hecha de chiles guajillo, ancho, puya y chipotle, relleno de carne molida de res (o longaniza, en algunos casos), aguacate y cebolla. Una vez que el pambazo ha sido rellenado y bañado en la salsa es puesto en un [[comal]] sin aceite para que la salsa se adhiera de mejor forma al pan y no escurra. A punto de servir es rellenado nuevamente pero esta vez con crema, [[queso]] y [[lechuga]]. Si se desea también se puede agregar [[salsa verde]] o roja con chile morita y tomate verde asado y cocido. El pambazon es original de mexico.


A diferencia del pambazo de la [[Ciudad de México]] que va relleno de papa y chorizo, sumergido en adobo de guajillo y es frito, el de [[Puebla]] que se rellena con aguacate y queso, o mole poblano. En el estado de [[Veracruz]] se emplea el pan tradicional llamado pambazo, un pan blanco muy suave que se impregna de harina previo al horneado que se conserva seco y enharinado al realizar el relleno con frijoles refritos, chorizo o queso blanco, lechuga rebanada y chipotle adobado.<ref>{{cita web|apellidos1=Madeleine |nombre1=Cocina|título=Pambazos veracruzanos|url= http://www.madeleinecocina.com/2013/04/pambazos-veracruzanos/comment-page-1/|idioma=español|fecha=10 de abril de 2013|fechaacceso=15 de enero de 2016}}</ref> Sin embargo en la ciudad de [[Xalapa-Enríquez]] solo va relleno y cubierto de harina, pues lo delicioso del pan es su textura. El pambazo xalapeño es parte de la [[gastronomía]] tradicional de la ciudad y su versatilidad permite comerlo relleno, ya sea de sabores dulces o salados y se puede disfrutar a cualquier hora del día.<ref>{{cita web|apellidos1=Orea|nombre1=Arodi|título=El pambazo xalapeño|url=http://www.xalapo.com/?p=308|idioma=español|fecha=15 de marzo de 2015|fechaacceso=24 de marzo de 2015}}</ref>
A diferencia del pambazo de la [[Ciudad de México]] que va relleno de papa y chorizo, sumergido en adobo de guajillo y es frito, el de [[Puebla]] que se rellena con aguacate y queso, o mole poblano. En el estado de [[Veracruz]] se emplea el pan tradicional llamado pambazo, un pan blanco muy suave que se impregna de harina previo al horneado que se conserva seco y enharinado al realizar el relleno con frijoles refritos, chorizo o queso blanco, lechuga rebanada y chipotle adobado.<ref>{{cita web|apellidos1=Madeleine |nombre1=Cocina|título=Pambazos veracruzanos|url= http://www.madeleinecocina.com/2013/04/pambazos-veracruzanos/comment-page-1/|idioma=español|fecha=10 de abril de 2013|fechaacceso=15 de enero de 2016}}</ref> Sin embargo en la ciudad de [[Xalapa-Enríquez]] solo va relleno y cubierto de harina, pues lo delicioso del pan es su textura. El pambazo xalapeño es parte de la [[gastronomía]] tradicional de la ciudad y su versatilidad permite comerlo relleno, ya sea de sabores dulces o salados y se puede disfrutar a cualquier hora del día.<ref>{{cita web|apellidos1=Orea|nombre1=Arodi|título=El pambazo xalapeño|url=http://www.xalapo.com/?p=308|idioma=español|fecha=15 de marzo de 2015|fechaacceso=24 de marzo de 2015}}</ref>

Revisión del 20:12 6 mar 2017

Pambazo de papa con chorizo.

El pambazo es un plato tradicional mexicano. En el bajío consiste en un pan completamente liso parecido a la telera (bollo) rellena de papa hecha casi puré y chorizo o longaniza y posteriormente bañada en salsa de chile guajillo o ancho.

En regiones del centro del país, Tlaxcala y el Estado de México, entre otros estados, el pambazo consiste en un pan blanco bañado con una salsa roja hecha de chiles guajillo, ancho, puya y chipotle, relleno de carne molida de res (o longaniza, en algunos casos), aguacate y cebolla. Una vez que el pambazo ha sido rellenado y bañado en la salsa es puesto en un comal sin aceite para que la salsa se adhiera de mejor forma al pan y no escurra. A punto de servir es rellenado nuevamente pero esta vez con crema, queso y lechuga. Si se desea también se puede agregar salsa verde o roja con chile morita y tomate verde asado y cocido. El pambazon es original de mexico.

A diferencia del pambazo de la Ciudad de México que va relleno de papa y chorizo, sumergido en adobo de guajillo y es frito, el de Puebla que se rellena con aguacate y queso, o mole poblano. En el estado de Veracruz se emplea el pan tradicional llamado pambazo, un pan blanco muy suave que se impregna de harina previo al horneado que se conserva seco y enharinado al realizar el relleno con frijoles refritos, chorizo o queso blanco, lechuga rebanada y chipotle adobado.[1]​ Sin embargo en la ciudad de Xalapa-Enríquez solo va relleno y cubierto de harina, pues lo delicioso del pan es su textura. El pambazo xalapeño es parte de la gastronomía tradicional de la ciudad y su versatilidad permite comerlo relleno, ya sea de sabores dulces o salados y se puede disfrutar a cualquier hora del día.[2]

Historia

El nombre de pambazo viene del pan que se usa para su elaboración y que proviene del 'pan basso' o pan bajo virreinal.

"En este tipo de pan se mezclaban los esquilmos o restos de harina cernida con harina proveniente de trigos averiados o de calidad inferior; las panaderías elaboraban mínimas cantidades de pambazo, un máximo del 4% de la harina que entraba a la ciudad de México".
Virginia García Acosta, Las panaderías, sus dueños y trabajadores. Ciudad de México. Siglo XVIII.

Existían también tiendas donde se vendía exclusivamente este pan, conocidas como 'panbaserias' (pambacerías).

Entonces, en el estado mexicano de Veracruz, se conoce como pambazo tanto al resultado de cortar, untar y colocar el relleno en el pan preferido para tal proceso, como también a la pieza de pan redonda, muy suave que se impregna de harina de trigo en forma previa a su horneado y que se destinará a preparar pambazos, resultando el pan de referencia por su similitud el blaa.[3]

Waterford Blaa, bla or blah (bread of Ireland)

Referencias

  1. Madeleine, Cocina (10 de abril de 2013). «Pambazos veracruzanos». Consultado el 15 de enero de 2016. 
  2. Orea, Arodi (15 de marzo de 2015). «El pambazo xalapeño». Consultado el 24 de marzo de 2015. 
  3. Blaa

Enlaces externos