Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Músculo aductor del pulgar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.140.72.77 (disc.) a la última edición de Technopat
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 39: Línea 39:


== Patologías ==
== Patologías ==
El [[signo de Froment]] se usa con el fin de examinar la posibilidad de un músculo aductor del pulgar comprometido. Se examina haciendo que el [[paciente]] sostenga una hoja de papel usando solamente el pulgar y el primer dedo. Al hacer esta maniobra, si el músculo aductor del pulgar está debilitado o disfuncionante, el paciente usa en sustitución el músculo flexor largo del pulgar, obligándolo a flexionar el pulgar en dirección del centro de la palma de la mano.<ref>Donald R. Gore. The Evaluation of Patients With Neck Pain. Medscape Orthopaedics & Sports Medicine eJournal 5(4), 2001. Disponible en la World Wide Web: [http://www.medscape.com/viewarticle/408540] Último acceso 26 de noviembre de 2007.</ref> Es también un signo usado para evaluar la [[parálisis]] del nervio cubital.
El [[signo de Froment]] se usa con el fin de examinar la posibilidad de un músculo aductor del pulgar comprometido. Se examina haciendo que el [[paciente]] sostenga una hoja de papel usando solamente el pulgar y el primer dedo. Al hacer esta maniobra, si el músculo aductor del pulgar está debilitado o disfuncionante, el paciente usa en sustitución el músculo flexor largo del pulgar, obliga ándolo a flexionar el pulgar en dirección del centro de la palma de la mano.<ref>Donald R. Gore. The Evaluation of Patients With Neck Pain. Medscape Orthopaedics & Sports Medicine eJournal 5(4), 2001. Disponible en la World Wide Web: [http://www.medscape.com/viewarticle/408540] Último acceso 26 de noviembre de 2007.</ref> Es también un signo usado para evaluar la [[parálisis]] del nervio cubital.


== Imágenes adicionales ==
== Imágenes adicionales ==

Revisión del 21:50 22 feb 2017

Músculo aductor del pulgar

Músculo aductor del pulgar.
Latín [TA]: musculus adductor pollicis
TA A04.6.02.059
Origen Porción Transversa: cara anterior del tercer metacarpiano
Porción Oblicua: bases del segundo y tercer metacarpiano y los huesos trapezoide y grande.
Inserción cara medial de la base de la falange proximal del pulgar
hueso sesamoideo
Arteria Arco palmar profundo
Nervio Rama profunda del nervio cubital (T1)
Acción aducción del pulgar en la articulación metacarpiana
Antagonista Músculo abductor corto del pulgar

El músculo aductor del pulgar (Adductor pollicis) es un músculo de la mano, en la parte lateral o externa de la región anterior o palmar (la eminencia tenar), de forma triangular que funciona en la aducción del pulgar. Tiene dos cabezas, una transversa y otra oblicua.

Estructura

El músculo aductor del pulgar es el más profundo de los músculos que conforman la eminencia tenar de la mano. Está formado por dos haces, entre los cuales penetra una arteria, el arco profundo de la palma de la mano.

Cabeza oblicua

La cabeza oblicua del músculo aductor del pulgar, a veces llamado aductor oblicuo del pulgar (adductor obliquus pollicis) se origina de varias estrías que parten del hueso grande del carpo, las bases del segundo y tercer metacarpo, los ligamentos intercarpianos y de la vaina del tendón del músculo palmar mayor.

Desde este origen, la mayoría de las fibras pasan oblicuamente hacia arriba y convergen en un tendón, que, unido con los tendones de la porción medial del aductor corto del pulgar y la cabeza transversal del aductor del pulgar, se inserta en la cara palmar de la base de la primera falange del pulgar. En el tendón se encuentra un hueso sesamoideo.

Un facículo de considerable tamaño pasa más oblicuamente aún, por debajo del tendón de inserción del aductor del pulgar para unirse a la porción lateral del aductor corto del pulgar y el flexor corto del pulgar.

Cabeza transversa

La cabeza transversa del aductor del pulgar (también llamado adductor transversus pollicis) es un músculo profundo, de forma triangular. Parte con una base ancha desde los dos tercios proximales de la superficie palmar del tercer hueso metacarpiano. Las fibras musculares convergen para insertarse con la parte medial del flexor corto del pulgar junto con la parte cubital de la base del primer hueso falange del pulgar.

Relaciones

La arteria radial pasa en curva entre los dos haces del músculo aductor del pulgar, desde el dorso de la mano hasta la palma, donde forma el arco palmar profundo.

Inervación

El adductor pollicis lo inerva una rama profunda del nervio cubital

Función

La aducción del pulgar consiste en llevar el dedo hacia el plano de la palma de la mano desde una posición de abducción, es decir, desde la palma de la mano hacia el lado de la mano junto al primer dedo.

Patologías

El signo de Froment se usa con el fin de examinar la posibilidad de un músculo aductor del pulgar comprometido. Se examina haciendo que el paciente sostenga una hoja de papel usando solamente el pulgar y el primer dedo. Al hacer esta maniobra, si el músculo aductor del pulgar está debilitado o disfuncionante, el paciente usa en sustitución el músculo flexor largo del pulgar, obliga ándolo a flexionar el pulgar en dirección del centro de la palma de la mano.[1]​ Es también un signo usado para evaluar la parálisis del nervio cubital.

Imágenes adicionales

Referencias

  1. Donald R. Gore. The Evaluation of Patients With Neck Pain. Medscape Orthopaedics & Sports Medicine eJournal 5(4), 2001. Disponible en la World Wide Web: [1] Último acceso 26 de noviembre de 2007.