Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Distrito de Chirinos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
→‎Policiales: sb pnp carlos enrique malca saldivar
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 55: Línea 55:


=== Policiales ===
=== Policiales ===
* Comisario: PNP
* Comisario:SB PNP CARLOS ENRIQUE MALCA SALDIVAR

=== Religiosas ===
=== Religiosas ===
* Vicariato Apostólico de Jaén<ref>[http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/djaen.html Catholic Hierarchy Vicariate Apostolic of Jaén en Peru o San Francisco Javier]</ref>
* Vicariato Apostólico de Jaén<ref>[http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/djaen.html Catholic Hierarchy Vicariate Apostolic of Jaén en Peru o San Francisco Javier]</ref>

Revisión del 16:44 22 feb 2017

Distrito de Chirinos
Distrito


Bandera

Escudo

Coordenadas 5°18′18″S 78°54′00″O / -5.305116, -78.899951
Capital Chirinos
Idioma oficial español
Entidad Distrito
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Cajamarca
 • Provincia San Ignacio
Alcalde Agustín Díaz Cano
(2015 - 2018)
Eventos históricos  
 • Fundación 1548
Superficie  
 • Total 351.91 km²
Altitud  
 • Media 1858 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 13 640 hab.
 • Densidad 41,47 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 060902
Sitio web oficial

El Distrito de Chirinos es uno de los siete distritos de la Provincia de San Ignacio en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú.[1]

Historia

El distrito fue fundado por el Capitán Español Diego Palomino en el año de 1548 en las nacientes del río Chirinos lo que ahora se conoce como Santa Agueda en el Distrito de San José de Lourdes frente al Cantón de Valladolid en el vecino pais de Ecuador, por las constantes luchas con los jíbaros y aguarunas, la población se vio obligada a reubicarse en lo que ahora es el pueblo de Chirinos, un pueblo con mitos, leyendas y costumbres como el toro de oro, la historia de la virgen, el cura sin cabeza, la duenda o chununa y su danza típica y ancestral. Proclamo su independencia por libre determinación de su pueblo el 12 de febrero del año de 1821, participó en la proclamación de la independencia de Jaen el 04 de junio de 1821, se creó como pueblo por Ley Nº 12301 del 03 de Mayo de 1955 y por Ley Nº15560; el 12 de mayo de 1965 pasa a formar parte de la Provincia de San Ignacio. Desde el año de 1821 la jurisdicción de Chirinos fue casi todo el territorio de la que ahora es la provincia de San Ignacio a excepción del Distrito de Tabaconas, San Ignacio perteneció a Chirinos hasta el año de 1857 cuando fue creado como Distrito, dentro de la jurisdicción del Distrito de Chirinos hay dos comunidades campesinas, la comunidad campesina de San Juan de Chirinos del Pucara o PUKARA,y fue creada el 03 de marzo del año de 1729 por los Reyes de España quienes extendieron los Títulos de propiedad, el último de los CACIQUES que tuvo la Comunidad Campesina fue Don FRANCISCO de MISHANANGO; y la comunidad campesina de San Pedro de Perico.En la actualidad se conservan nombres de caseríos con denominaciones quechuas, caserío Chulapa, Sillarrume, churupampa, Shimanilla, Chucalama, Huacacuro, Angaila, Chinchiquilla.

Capital

Su capital es el poblado de Chirinos que se encuentra a 1858 msnm.

Población

El distrito de Chirinos cuenta con una población de 13 640 habitantes según el censo 2005. La población de Chirinos;su actividad principal es el cultivo de Café, siendo considerado entre uno de los mejores cafés del mundo por su gran calidad tanto en sabor y aroma y rendimiento en tasa; además se dedica al cultivo de arroz y ganado vacuno en las zonas del valle y también al cultivo de productos de pan llevar y frutas como la granadilla, naranja , lima, piña, platano y otros.

Autoridades

Municipales

Alcalde: Sr. Asunción Ramírez Ocupa.
Alcalde: Sr. Luis Beltran Vela Oyarce.
Alcalde: Sr. Juan Teodolfo Nuñez Castillo. 
Alcalde: Sr. Bartolome Ocupa Tocto.
Alcalde: Sr. Parcemon Jiménez Ruiz.
Alcalde: Sr. Mercedes Altamirano Davila.
Alcalde: Sr. Juan Olano Vargas.
Alcalde: Sr. Celestino Ocupa Jiménez.
Alcalde: Sr. Vicente Pérez Lozano (1990-1992 )
Alcalde: Sr Rogelio Contreras Silva ( 1993-1995 )
Alcalde: Sr. Meregildo Silva Ramírez ( 1996-1998 )
Alcalde: Sr. Agustín Diaz Cano ( 1999-2006 ).
Alcalde: Sr. Juventino Sadon Gómez Torres ( 2007-2014 ).
Alcalde: Sr. Agustín Diaz Cano ( 2015-2018 ).

Policiales

  • Comisario:SB PNP CARLOS ENRIQUE MALCA SALDIVAR

Religiosas

  • Vicariato Apostólico de Jaén[2]
    • Vicario Apostólico: Mons. Gilberto Alfredo Vizcarra Mori, S.J.

Festividades

  24 de Junio fiesta patronal de san Juan Bautista.
  30 de Agosto Santa Rosa de Lima, Feria del Cafe.
  01-02 de Noviembre Fiesta de todos los santos.

Referencias

El Distrito de Chirinos tiene un clima frío en la parte alta y caluroso en la baja donde se ubican los valles Cunia, Cerezal, Las Juntas y Perico, el pueblo de Chirinos es un gran mirador natural.
Para llegar al pueblo de Chirinos, iniciamos nuestro recorrido desde la ciudad de Jaen por la carretera que va a la Provincia de San Ignacio, llegando al río Tamborapa, en el segundo desvío a la izquierda iniciamos el recorrido hasta el pueblo de CHIRNOS, en la ruta encontramos el hermozo valle de Cunia con extensas áreas de cultivo de arroz, pasamos por Hawai, Cunia, llegamos a Juan Velasco con sus plantaciones de ricas piñas, pasamos por el Caserío de el Tablón, Naranjos y llegamos a Chirinos, desde Jaen al pueblo de Chirinos hay un recorrido de una hora y media y contemplaras los hermosos paisajes y su belleza natural como las cataratas de Santa Lucia y Nueva Libertad, el bosque de Chichiquilla, la cueva de los murciélagos, los corrales incas de huayurco.

Véase también

Enlaces externos

  1. Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-
  2. Catholic Hierarchy Vicariate Apostolic of Jaén en Peru o San Francisco Javier