Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio Duvergé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Categorizando artículos sin referencias
→‎Vida privada: Ortografía corregida
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 33: Línea 33:
Su abuelo, francés '''Alexander Duverger''', había luchado a favor de los [[Francia|franceses]] contra los [[haití|haitianos]] del general [[Toussaint-Louverture]]. Tras la invasión de [[Santo Domingo]] por parte de [[Jean Jacques Dessalines]], se exilió a Puerto Rico; había enviado a vivir allí a su hijo José Duvergé y su esposa María Duval. En 1808, cuando Duvergé contaba un año de edad, la familia regresó a Santo Domingo, instalándose en El Seybo y posteriormente en [[Baní]] y [[San Cristóbal (ciudad dominicana)|San Cristóbal]]. En ese momento la [[República Dominicana]] estaba ocupada por Haití, desde que en 1822 [[Jean Pierre Boyer]] unificara [[La Española|la isla]] bajo su mandato.
Su abuelo, francés '''Alexander Duverger''', había luchado a favor de los [[Francia|franceses]] contra los [[haití|haitianos]] del general [[Toussaint-Louverture]]. Tras la invasión de [[Santo Domingo]] por parte de [[Jean Jacques Dessalines]], se exilió a Puerto Rico; había enviado a vivir allí a su hijo José Duvergé y su esposa María Duval. En 1808, cuando Duvergé contaba un año de edad, la familia regresó a Santo Domingo, instalándose en El Seybo y posteriormente en [[Baní]] y [[San Cristóbal (ciudad dominicana)|San Cristóbal]]. En ese momento la [[República Dominicana]] estaba ocupada por Haití, desde que en 1822 [[Jean Pierre Boyer]] unificara [[La Española|la isla]] bajo su mandato.


cómo diablo no a parece la biografias de Antonio duverge
== Vida privada ==
Duvergé se casó en [[1831]] con Rosa Montás, hija de franceses residentes en San Cristóbal, con la que tuvo siete hijos. Se dedicó a [[Agricultura|actividades agrícolas]] y [[Ganadería|ganaderas]] y al corte de [[madera]], y llegó a ser muy conocido en la [[comarca]]. Visitaba con frecuencia a los hermanos '''Puello'''.

Su primo fue el francés militar [[Henri de La Rochejaquelein|Henri de la Rochejaquelein]] (Henri du Vergier)


== Vida militar ==
== Vida militar ==

Revisión del 19:09 16 feb 2017

Antonio Duvergé Duval

Antonio Duvergé Duval
Información personal
Apodo El centinela de la frontera, “Bois” (pronunciado “Buá”)
Nacimiento 1807 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hormigueros (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de abril de 1855 Ver y modificar los datos en Wikidata
El Seibo (República Dominicana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Mandos La Trinitaria
Rango militar General
Conflictos independencia dominicana, batallas de Azua, El Memiso, Cachimán

Antonio Duvergé Duval (1807 - 1855) Militar Dominicano de origen francés, nacido en El Seibo, República Dominicana. Hijo de José Duvergé (du Vergier), blanco, y María Juana Duval, mulata, nacidos en El Seibo, República Dominicana.

Duvergé tuvo una participación muy activa en la guerra de independencia dominicana, y posteriormente en las batallas de Azua, Cachimán, El Memiso y El Número.

Orígenes

Su abuelo, francés Alexander Duverger, había luchado a favor de los franceses contra los haitianos del general Toussaint-Louverture. Tras la invasión de Santo Domingo por parte de Jean Jacques Dessalines, se exilió a Puerto Rico; había enviado a vivir allí a su hijo José Duvergé y su esposa María Duval. En 1808, cuando Duvergé contaba un año de edad, la familia regresó a Santo Domingo, instalándose en El Seybo y posteriormente en Baní y San Cristóbal. En ese momento la República Dominicana estaba ocupada por Haití, desde que en 1822 Jean Pierre Boyer unificara la isla bajo su mandato.

cómo diablo no a parece la biografias de Antonio duverge

Vida militar

Antonio Duvergé pertenecía al movimiento dominicano separatista fundado por Juan Pablo Duarte en 1838, conocido como La Trinitaria. Tras la declaración de independencia de la República Dominicana, el 27 de febrero de 1844, Duvergé fue un militar muy importante en las batallas de independencia, demostrando un gran valor y heroísmo en defensa de la patria. Se le considera un héroe por su actuación en las batallas de Azua, el 19 de marzo de 1844, del Memizo y de Cachimán, en ese mismo año, y del Número, en el año 1849. También se le conoce como el Padre de la estrategia ofensiva dominicana del año 1845. Aunque no había asistido a la escuela, fue un militar con un gran don de mando y un alto sentido de la organización.

Juicio militar y muerte

Tras la campaña de 1849, Duvergé fue sometido, junto con otros oficiales, a un juicio militar. Resultó absuelto, pero cada vez eran más claros los conflictos entre él y Pedro Santana. Duvergé fue fusilado, acusado de conspiración contra el gobierno de Santana, en el año 1855. Sus restos descansan en el Panteón nacional ubicado en la ciudad colonial de Santo Domingo. Fue uno de los militares más destacados de la historia dominicana a favor de la independencia nacional.

Enlaces externos